DISPENSACIONES

45
Una dispensación puede definirse como una etapa en la revelación progresiva de Dios y constituye una administración o regla de vida distinta. Aunque el concepto de una dispensación y de una época en la Biblia no es precisamente la misma, es obvio que cada período tiene su dispensación. Las épocas se mencionan a menudo en la Biblia. Ef. 2:7 7 para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. Ef. 3:5, 9 5 misterio que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu: He. 1:2 2 en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo; La Biblia también hace distinción de épocas. Jn. 1:17 17 Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. Mt. 5:21-22 21 Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. 22 Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego. 2Co. 3:11 11 Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece. He. 7:11-12 11 Si, pues, la perfección fuera por el sacerdocio levítico (porque bajo él recibió el pueblo la ley), ¿qué necesidad habría aún de que se levantase otro sacerdote, según el orden de Melquisedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón? 12 Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley; ¿QUE ES UNA DISPENSACIÓN? Es un período durante el cual Dios prueba al hombre respecto a su relación con él. Desde el punto de vista humano, es un período moral o de pruebas ; desde el punto de vista divino, es un intervalo de tiempo en el cual Dios trata el hombre de cierta forma. Cada DISPENSACIÓN comienza con una luz e inspiración divina, y termina con oscuridad y juicio.

description

las 7 dispensaciones

Transcript of DISPENSACIONES

Page 1: DISPENSACIONES

Una dispensación puede definirse como una etapa en la revelación progresiva de Dios y constituye una administración o regla de vida distinta. Aunque el concepto de una dispensación y de una época en la Biblia no es precisamente la misma, es obvio que cada período tiene su dispensación. Las épocas se mencionan a menudo en la Biblia.

Ef. 2:7 7 para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús.

Ef. 3:5, 9 5 misterio que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu:

He. 1:2 2 en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo;

La Biblia también hace distinción de épocas.

Jn. 1:17 17 Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.

Mt. 5:21-22 21 Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. 22 Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego.

2Co. 3:11 11 Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece.

He. 7:11-12 11 Si, pues, la perfección fuera por el sacerdocio levítico (porque bajo él recibió el pueblo la ley), ¿qué necesidad habría aún de que se levantase otro sacerdote, según el orden de Melquisedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón? 12 Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley;

¿QUE ES UNA DISPENSACIÓN?

Es un período durante el cual Dios prueba al hombre respecto a su relación con él. Desde el punto de vista humano, es un período moral o de pruebas; desde el punto de vista divino, es un intervalo de tiempo en el cual Dios trata el hombre de cierta forma.

Cada DISPENSACIÓN comienza con una luz e inspiración divina, y

termina con oscuridad y juicio.

En cada DISPENSACIÓN hay un pacto entre Dios y el hombre, del cual Dios es el autor. En eses pactos, Dios establece ciertas condiciones que deben ser cumplidas por el hombre.

En nuestro estudio de DISPENSACIONES, vamos encontrar SIETE DISPENSACIONES que son:

1. DISPENSACIÓN DE LA INOCENCIA2. DISPENSACIÓN DE LA CONCIENCIA3. DISPENSACIÓN DEL GOBIERNO HUMANO4. DISPENSACIÓN DE LA PROMESA5. DISPENSACIÓN DE LA LEY

Page 2: DISPENSACIONES

6. DISPENSACIÓN DE LA GRACIA7. DISPENSACIÓN DEL REINO (O MILENIA)

Los PACTOS de Dios para con el hombre son él numero de OCHO.

1.2. EL PACTO EDENICO, hecho con Adán (Génesis 1.28-30; 2.15-17).3. EL PACTO ADAMICO, hecho con Adán y Eva después de su desobediencia

(Génesis 3.14-19).4. EL PACTO CON NOÉ, hecho después del diluvio (Génesis 8.20; 9.1-17).

(Génesis 12.1-3; 26.1-5)

5. EL PACTO CON ABRAHAM, el cual fue confirmado a su hijo Isaac y a su nieto Jacob

6. EL PACTO MOSAICO, hecho con Moisés después del éxodo (Exodo 20)7. EL PACTO PALESTINICO, hecho con Israel (Deuteronomio 30.1-10).8. EL PACTO DAVIDICO, hecho con David (2 Samuel 7.4-17).9. EL NUEVO PACTO, correspondiente al periodo que seguirá a la manifestación

de Cristo (Hebreos 8.7-l3).

En cada un de los períodos dispensacionales, se destacan CUATRO cosas:

1. Hay una NOTA dominante.2. Hay un PROPÓSITO definido en el plan de Dios.3. Hay una PERSONA sobresaliente4. Hay un ACONTECIMIENTO que se destaca.

PRIMERA DISPENSACIÓN

DISPENSACIÓN DE LA INOCENCIA

La primer dispensación, conocida como "época" de la inocencia, fue precedida de la creación, y comenzó con la creación del hombre. Es imposible determinar cuantos años duró este período. Sólo sabemos que abarca todo el tiempo de la creación del hombre hasta su expulsión del Jardín del Edén. Según el retrato bíblico, fue la dispensación de menor duración.

Esta dispensación se llama de la "INOCENCIA", pues Adán y Eva eran

inocentes, no Conociendo, por experiencia, la diferencia entre el bien y el mal. La palabra "inocencia", sirve para designar la condición moral del hombre creado por Dios.

a. LA REVELACIÓN DE LA VOLUNTAD DE DIOS.

En ese período Dios dio a conocer al hombre Su voluntad, que se resumía en:

Page 3: DISPENSACIONES

1. Llenar la tierra2. Sojuzgar la tierra3. Comer sólo hierbas y frutos4. Cultivar la tierra5. Abstenerse del fruto prohibido, o sea, del árbol de la ciencia del bien y del mal.

Esa era la expresa voluntad de Dios.

a. EL AMBIENTE EN QUE VIVIAN.

La Biblia nos dice que en el tiempo de Adán, todo lo creado era bueno;no

había ferocidad en los animales, no habían demasiado frío, ni calor. El hombre tenía todas las circunstancias favorables para ser feliz, y llevar una vida de obediencia a Dios.

1. No conocían la maldad o el pecado.2. No tenían enfermedades.3. Tenían la vida espiritual directamente del Espirito de Dios.4. Tenían dominio sobre la naturaleza.

En medio de este ambiente tan bendecido, apareció el archienemigo de

todo lo que es de Dios – Satanás. Su nombre no aparece en el texto de Génesis, pero la revelación dada por La Biblia, indica que fue él que apareció corporalmente en forma de una "serpiente". Satanás se presentó a Eva, ofreciendo algo que fue terminantemente prohibido por Dios. En I Juan 2.16, tenemos la elección, que toda la tentación del mundo se encierra en tres categorías:

1.2. Los deseos de la carne – Lo que satisface los apetitos o deseos carnales;3. Los deseos de los ojos – Lo que satisface a la vista;4. La vanagloria de la vida – Lo que satisface el orgullo propio.

En la tentación de la mujer, el tentador empleó todas las formas de tentaciones.

A. LOS DESEOS DE LA CARNE.

Ella vio que el árbol era bueno para comer (Génesis 3.6a). Aunque

ella podía comer de todos los árboles del Huerto, era de este que ella deseaba probar.

LOS DESEOS DE LOS OJOS.

Era agradable a los ojos (Génesis 3. 6b). El contemplar las cosas

prohibidas sólo sirve para alimentar el deseo desenfrenado.

C. LA VANAGLORIA DE LA VIDA.

Page 4: DISPENSACIONES

El árbol era codiciable para alcanzar la sabiduría (Génesis 3.6c). La ambición sin control y contrario a la voluntad de Dios, siempre termina en catástrofe.

A parte de esto tres aspecto de tentación, había:

a. El poner en dudas lo que Dios había dicho;b. Con la declaración del tentador que no había castigo, al decir "no moriréis";c. La idea de que Dios no les cuidaba bien, les engañaba, y prohibía lo que era

verdaderamente para su bien.

LA CAÍDA

La mujer cayó bajo la tentación, y comió del fruto prohibido, y dio del

fruto a Adán y él Comió. Los dos desobedecieron a Dios deliberadamente. La Biblia nos enseña el siguiente principio: "No sabéis que se sometéis a alguien como esclavo para obedecerle, sois esclavo de aquel a quién obedeces, sea del pecado para la muerte, o sea de la obediencia para la Justicia" (Romanos 6.16).

Así, Adán fue constituido como el jefe de la creación, sujetose en obediencia a Satanás, pasando su lealtad de Dios al Diablo. En aquel momento, él, Adán entregó el mundo en las manos del maligno. Desde entonces, el diablo se constituyó como, príncipe de este mundo (Juan 14.30); dios de este siglo (II Corintios 4.4).

Los resultados de la caída del hombre, ya eran conocidos por el mismo, pues Dios en su primer pacto con Adán, dice claramente: "Porque el día que de él comieres, ciertamente morirás". No hay castigo más desastroso que el indicado por la palabra "m u e r t e". No hay mayor divergencia, de lo que entre la Vida y la Muerte. Estas dos condiciones son totalmente opuestas una de la otra. "Así, la muerte pasó a todos los hombres, por cuando todos pecaron" (Romanos 5.12).

Debemos reconocer que ella (la muerte) es un castigo sobre la raza

humana y demás seres de la naturaleza. No es una cosa natural. La palabra de Génesis 2.17. "muriendo morirás", indican que hay más de una muerte, o sea, más de una forma de muerte. El castigo puede ser distinguido en tres manifestaciones:

1. LA MUERTE FÍSICA. A pesar de no cayeren muertos en el instante que comieron del fruto prohibido, el principio de la muerte comenzó a operar en sus cuerpos. A partir del instante que desobedecieron, sus cuerpos pasaron a un plan inferior, en otras palabras, comenzaron a morir.

Todos los seres humanos, siendo descendientes de Adán están en Adán en lo que relaciona al pecado. La Biblia enseña que la muerte opera una separación entre cuerpo, alma y espíritu.

2. LA MUERTE ESPIRITUAL. Tal cual la muerte física, la muerte

espiritual también opera una separación. Antes de pecar, Adán gozaba plena comunión con Dios, teniendo en él, la fuente de vida espiritual. Pero al pecar, quedó separado de

Page 5: DISPENSACIONES

Dios, por la barrera del pecado, y por lo tanto, separado de la vida. La muerte en ese sentido, cayó sobre ellos inmediatamente, tornándolos en personas que tiene vida física, pero al mismo tiempo muertos espiritualmente. Entonces, al participar de la naturaleza adamica, el hombre nace muerto espiritualmente. Por eso la Biblia hace una invitación a todos para una "vivificación". – "El dio vida a nosotros, cuándo estabais muertos en vuestros delitos y pecados" (Efésios 2.1)

1.2. LA MUERTE ETERNA. La muerte eterna es la separación total de

Dios. El termino "muerte eterna", no significa cesación de existencia, sino que una separación eterna de Dios, y de todo lo que es de Dios.

OTROS RESULTADOS DE LOS PECADOS

A. Pérdida de la comunión con DiosB. La perversión de la Naturaleza moralC. La sujeción a las enfermedadesD. La esclavitud al pecadoE. La maldición que cayó sobre la tierraF. Echados del Paraíso, etc.

FIN DE LA DISPENSACIÓN DE LA INOCENCIA

Esta dispensación termina con un saldo negativo por parte del hombre, y

con un deseo de Dios en reanudar su relación con el hombre. Pues con la maldición de la serpiente, vino una promesa: "y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya: Esta herirá tu cabeza, y tu ti herirás en el calcañar" (Génesis 3.15). En esta promesa estaba la semilla, cuyo fruto fue Cristo.

Al terminar esta dispensación, Dios hace su segundo pacto con

Adán.(Génesis 3.14-19).

SEGUNDA DISPENSACIÓN

DISPENSACIÓN DE LA CONCIENCIA

Esta es la segunda dispensación. Se llama de la "CONCIENCIA", porque los hombres debían conducirse según los dictamen de sus conciencias.

Con el conocimiento del bien y del mal, se despertó la facultad que nosotros conocemos por el nombre de "conciencia". Operando dentro del intelecto del hombre, la conciencia quiere servir como guía o gobernante de la vida moral.

En esta dispensación, cada persona tenia la obligación de obedecer su propia conciencia. No había ley escrita, pues una ley indicaría una imposición sobre el individuo, o sea. Eso seria una fuerza superior a una conciencia, impidiendo la libre acción de la misma.

Page 6: DISPENSACIONES

Así, por medio de este conocimiento del bien para la obediencia y, del mal para la desobediencia de la voluntad de Dios, el hombre debía conducirse. Pues, habiendo sido expulso del Edén y puesto bajo el segundo Pacto, o sea, el Pacto Adamico, el hombre tenia la responsabilidad de hacer todo el bien que le era conocido, evitar el mal del cuál él era consciente, y acercarse a Dios por medio de sacrificios.

EL PACTO ADAMICO – (Pacto Adamico – Génesis 3.14-19)

En el Edén, hasta el día en que no hubo pecado, o sea, antes de la caída,

no había necesidad de ofrenda por el pecado ni de un Redentor; mas, después de la caída eso se torno necesario. En esa expiación preparada por Dios, a través de la cual el hombre podría tener de vuelta la pureza de la vida y la comunión con Él (I Juan 1. 4-7). La liberación de la muerte y restitución del dominio sobre la tierra estaban incluidas en esta provisión hecha por Dios (I Corintios 15.26; Matías 5.5; Ap. 5.10). Este medio era " El cordero fue muerto desde ante la fundación del mundo". (Apocalipsis. 13.8).

EL PRIMER HIJO DE ADÁN Y EVA

Con el nacimiento de su primer hijo, es muy probable que el matrimonio esperase el cumplimiento de la promesa hecha por Dios, que mandaría "uno" para herir la cabeza de la serpiente Al darle el nombre de CAIN, ella decía: " Alcancé un varón o un varón me fue dado". Pero con el crecimiento del niño y las manifestaciones de una naturaleza caída, ellos quedaron desilusionados. Pues, "lo que es nacido de la carne es" (Juan 3.6). Por supuesto que Adán y Eva, con sus naturalezas corrompidas no podrían traer al mundo un hijo que no participase de sus naturalezas.

Ellos tuvieron otro hijo, el cual se llamó ABEL. Aunque la vida de este

fuera más admirable, aún no era el prometido.

PRIMEROS PASOS NEGATIVOS DE ESTA DISPENSACIÓN

Por la experiencia y confianza paterna. Caín y Abel conocían los pasos del plan redentor de Dios. Eso fue visto en la ofrenda de sacrificios a Dios. Pero, fue delante de una de esas ofrendas de sacrificios que el hombre evidenció ser poseedor de una naturaleza caída, alejada de Dios.

Una vez más, el hombre fallo para con Dios. Caín por no haber traído el sacrificio correspondiente a lo determinado por Dios, o sea, sacrificio que sea una ofrenda de sangre que sea para la remisión de sus pecados, fue rechazado por Dios. (Génesis 4.1-7), lo que demostraba la fe vacilante de Cain, en contradicción con la de su hermano Abel "Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella. (Hebreos 4.11). Se puede decir que Caín fue el fundador y padre de la civilización (Génesis 4.16-24).

Cain, después de salir de la presencia de Jehová, casó con una mujer y tuvo un hijo, y le dio por nombre Enoc (Génesis 4.17). Ciertamente la mujer con quien se casó Cain, fue

Page 7: DISPENSACIONES

su hermana. Cain fue el primer a construir una ciudad y el primer en glorificar el hombre. Se puede decir que Cain fue el fundador y padre de la civilización (Génesis 4.16-24).

Adán volvió a conocer su mujer y tuvo un hijo y llamó su nombre Set " Y conoció de nuevo Adán a su mujer, la cual dio la luz a un hijo, y llamó su nombre Set: Porque Dios (dijo ella) me ha sustituido otro hijo en lugar de Abel, a quién mató Caín" (Génesis 4.25).

Al contemplar la generación de Set, vemos un gran cambio, se dice que

los hombres comenzaron a invocar a Jehová "Y a Set también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová" (Génesis 4.26)

Los descendientes de Adán y Eva se multiplicaron rápidamente, así como

su contaminación. El pecado ya asumía grandes proporciones. En la historia de Lamec comenzamos a contemplar los frutos del pecado. Lamec no solamente mato a otro hombre, sino que desafía a Dios a tratarlo con mas rigurosidad de lo que trato Cain. (Génesis 4: 23- 24).

LOS PASOS FINALES DE ESTA DISPENSACIÓN

En él capitulo 6 de Génesis, vamos a encontrar toda la humanidad de

aquel periodo envuelta en los más terribles pecados. En el versículo 5, tenemos una clara visión del panorama: "Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente del mal".

Dice la Biblia que: "Los hijos de Dios se casaban con las hijas de los

hombres" (Génesis 6.4). La Tierra estaba llena de violencia y corrupción.

Aunque la situación era muy mala, Dios dando al hombre, la condición

necesaria para una perfecta comunión con Su persona. Pues la Biblia dice que a pesar de la corrupción, en aquel tiempo, " Camino Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevo Dios"(Génesis 5.24). Siendo que antes de ser trasladado, dio testimonio ante Dios y las gentes de haber agradado a Dios. . 11.5)

Había otro hombre que se llamaba Noé, varón junto y perfecto delante de

Dios. "Pero Noé halló gracia ante los ojos de Jehová. Estas son las generaciones de Noé: Noé, varón justo, era perfecto en sus generaciones; con Dios caminó Noé" (Génesis 6.8,9). Y que a pesar de la corrupción " anduvo con Dios", o sea, mantenía plena comunión con Dios.

Dios tenia que intervenir directamente, en virtud a la caótica situación de

Page 8: DISPENSACIONES

la humanidad. Pero, una vez más se manifestó la paciencia de Dios y su gracia, al separar " un predicador de justicia " Noé, durante 120 años anunció al pueblo el castigo venidero. Avisado por Dios, Noé construyó el arca, según la determinación divina (Génesis 6.14-22).

En el tiempo preciso determinado por Dios, Noé entró él, y su familia, y

los animales existentes, de do en dos; y vino el diluvio y con él la muerte de todo ser viviente que se movía sobre la tierra y que había quedado fuera del arca. , "Todo lo que tenía aliento de espíritu de vida en sus narices, todo lo que había en la tierra, murió. Asó fue destruido todo ser que vivía sobre la faz de la tierra, desde el hombre hasta la bestia, los reptiles, y las aves del cielo; y fueron raídos de la tierra, y quedó solamente Noé, y los que con él estaban en el arca" (génesis 7.22,23). Solo Noé, su esposa y sus tres hijos con sus esposas, sobrevivieron al diluvio. La duración del diluvio abarcó " un año y días ".

Así termina la dispensación de la consciencia, con más un fracaso del

hombre, ante el pacto hecho con Dios.

TERCERA DISPENSACIÓN

DISPENSACIÓN DEL GOBIERNO HUMANO

Con el fracaso del hombre que culminó con el diluvio terminó la

dispensación de la consciencia, teniendo en cuenta que la humanidad no obedeció los dictámenes de su consciencia.

Después del diluvio Dios da más una oportunidad a la humanidad, por medio de Noé y su familia.

Esa es la tercera dispensación y se llama " DISPENSACION DEL GOBIERNO HUMANO ". Noé y sus tres hijos, Sem, Cam y Jafet con sus respectivas esposas (Génesis 7.13), fueron los únicos seres humanos que quedaron con vida par formar la nueva civilización. Noé tenía al salir del arca, 601 años. Ellos formaron la raza "Postdiluviana" (Génesis 8.13,14; 7.6,11).

Al salir del arca, encontraron una tierra totalmente purificada, y amplia autoridad para gobernarla.

Al salir del arca, Noé ofrece un sacrificio a Dios en gratitud por lo que Dios les había hecho "Y edificó Noé un altar a Jehová, y tomó de todo animal limpio y de toda ave limpia, o ofreció holocausto en el altar" (Génesis 8.20). Entonces Dios hizo con Noé un Pacto Incondicional, el tercer Pacto hecho entre Dios y el hombre (Génesis 8.20 a 19.17). En ese pacto Dios expresa su voluntad:

1. Dios no volvería a maldecir la tierra ni a destruir los seres vivientes (Génesis 8.21).

2. Volvió a dar orden al hombre para crecer y multiplicarse (Génesis 9.1)

Page 9: DISPENSACIONES

3. Dio dominio sobre todos los animales (Génesis 9.2).4. Dio permiso para comer carne (Génesis 9.3). La alimentación, tanto del hombre

como de los animales, hasta esta parte de la historia del mundo, era solamente frutas y hierba pero le era prohibido el comer la sangre. Esa ley fue repetida en las instrucciones dada a Israel y a la Iglesia (Génesis 9.4; Levíticos 17.10-16)."....no imponernos ninguna carga más que estas cosas necesarias: que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien Haréis. Pasado bien" (Hechos 15.29).

1.2. Se estableció la responsabilidad del hombre sobre la vida humana. "Porque

ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas; de mano de todo animal la demandará, y de mano del hombre; de mano del varón su hermano demandaré la vida del hombre. El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada; porque a imagen de Dios es hecho el hombre" (Génesis 9.5,6)

Dios al poner sobre la humanidad un "Gobierno Humano", puso sobre el todo el poder del gobierno.

Aparte de las leyes mencionadas, Dios hizo también, con "todo ser

viviente", un pacto de que no destruiría mas la tierra por agua. La señal de ese pacto es el "arco- iris"(Génesis 9.11- 16)

Así fue establecido el gobierno humano. El gobernarse unos a los otros

para la gloria de Dios. Quizás por la experiencia que tuvieron con el diluvio, y por la gran influencia de Noé.

LA REVELACIÓN DEL PECADO

La primera revelación del dominio del pecado en esta dispensación, vino

de la vida personal de Noé. Embriagado por el vino, fue visto por Cam, su hijo menor, que hizo de la vergüenza de su padre, tema para conversación, y quizás para burla. Lo que no paso con sus hermanos que cubrieron la desnudez de su padre (Génesis 9. 20- 23).

En consecuencia de lo ocurrido, Noé, como jefe de la familia y poseyendo poderes divinos, maldijo a los descendientes de su hijo Cam. (Génesis 9.25).

Noé vivió 950 años (Génesis 9.29).

En ese periodo comenzaron a destacarse los hombres poderosos (Génesis 10.10.) Josefo el historiador de los judíos dice que: "Después de salir del arca, la familia de Noé permaneció junto, y no salieron para multiplicarse y llenar la Tierra". Después de muchos años, cuando el pueblo ya era mucho, vino otra vez la palabra de Dios ordenarles esparcirse por el mundo.

Page 10: DISPENSACIONES

Ninrod, era adorado como un Héroe, nieto de Cam, fundo la primera

ciudad del mundo. Su reino remezo en Babel (Génesis 10. 9). Enseño al pueblo a no obedecer la palabra de Dios, prometiéndoles protección de la ira de Dios. Pues él; Ninrod, ya era poderoso y conocido en la Tierra (Génesis 10. 9 ). El llevo al pueblo que lo siguió a la planicie del Sinar, y allí comenzaron a edificar una torre alta, con el propósito de prepararse en caso Dios les mandase otro Diluvio, lo que demostraba, falta de confianza en la palabra de Dios (Génesis 11.2- 4).

El gobierno humano fue una institución divina, pero la edificación de imperios fue y es una institución diabólica.

LA CONFUSIÓN DE LENGUAS

La gente se entrego a la idolatría y al mundanismo, pronto se olvidaron

de las determinaciones de Dios, y comenzaron a constituir la conocida " Torre de Babel".

La historia de Babel, que significa, "confusión", forma parte de la

historia universal.

Todo pueblo hablaba una sola lengua (Génesis 11.1). Cual era esa lengua

hablada por todo el mundo de entonces, es posible determinar.

Pero para que hubiese entre el pueblo una discordancia a fin de destruir sus planes, que eran puntos de desobediencia hacia Dios, fue necesario una intervención personal y directa par parte de la Trinidad, para castigar a los desobedientes. La lengua común fue abolida, la construcción ceso, y se efectúo la dispersión de la raza humana, siendo necesario agruparse en pequeños grupos que hablasen la misma lengua.

La Biblia dice que el origen de las lenguas, es un castigo que pesa sobre la humanidad, aunque actualmente hay algunos que dicen ser parte de una "evolución progresiva".

Después de la confusión de lenguas, muchos, por que no decir, la mayoría continuo en la idolatría. Pero como en el caso de la dispensación de la Conciencia, había alguien que, a pesar de la degradante condición espiritual y moral del mundo, continuaba en el firme propósito de mantener su fidelidad a Dios.

Esa Dispensación duró 427 años.

Así termino esa dispensación, con mas un fracaso del hombre para con

Dios.

CUARTA DISPENSACIÓN

Page 11: DISPENSACIONES

DISPENSACIÓN DE LA PROMESA

Al terminar la tercera dispensación, se da inicio a un nuevo periodo

dispensacional, es la cuarta dispensación que se llama "Dispensación de la Promesa ". Tiene es nombre porque en ella Abram escucha una promesa de Dios.

Esa dispensación abarca un periodo de 430 años, o sea, la época entre el Gobierno Humano y la Ley.

Hasta esa dispensación, había una sola nación con una misma lengua; pero con la edificación de la Torre de Babel, Dios determino dividirlas en naciones distintas, con diferentes idiomas.

A pesar de la constante falla y desobediencia del hombre, Dios continua con el firme propósito de reanudar sus relaciones con él, por medio de una recuperación espiritual. Esta vez, la figura central era un hombre llamado ABRAM. Su hogar estaba en un lugar no muy recomendable. Teniendo en cuenta que en su tiempo, su padre contado entre aquellos que adoraban a dioses extraños "Y dijo Josué a todo el pueblo: Así ha dice Jehová, Dios de Israel: Vuestros padres habitaron antiguamente al otro lado del río, esto es, Taré, padre de Abraham y Nacor; y servían a dioses extraños.(Josué 24.2), por consiguiente, no había nada aceptable en la descendencia de Abram que lo identificase ara ser elegido por Dios. Pero ese hombre cuyo hogar estaba en Ur de los Caldeos, y que tenia por padre a Tharé, Dios, por su infinita gracia y misericordia lo llama de entre es pueblo para de él hacer una gran nación, o mejor, un pueblo elegido para sí.

EL LLAMAMIENTO DE ABRAHAM

Después que Tharé, padre de Abram había muerto en Harán, Dios revela

su voluntad a Abram, mediante un "llamamiento". " Y fueron los días de Taré doscientos cinco años; y murió Taré en Harán. Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré"(Génesis 11.32; 12.1). Ese llamamiento exigía que Abram saliera de entre su parentela, de entre los suyos, para un lugar que Dios le iba y fue seguida de una "promesa" que decía: "Haré de ti una nación grande y te bendecire, y engrandeceré tu nombre y serás bendición"(Génesis 12. 2, 3).

El Propósito de Dios en formar una nación de entre las naciones ya existentes, tenia por objetivo:

1. Conservar entre los hombres el testimonio puro y verdadero.2. Formar un instrumento para recibir el testimonio puro y verdadero de Su

Palabra;3. Preparar el medio en el camino para el Salvador que había de venir.

Por el hecho de que Dios trataba con Abram durante ese periodo, en la base de la gracia, la revelación de su voluntad toma la forma "incondicional". Era apenas una declaración del propósito de Dios. Era algo prometido para siempre.

Page 12: DISPENSACIONES

LA REVELACIÓN DE LA VOLUNTAD DIVINA

La primera revelación de la voluntad de Dios puede ser dividida en siete

declaraciones de su propósito.

1. Hacer de él una nación grande (Génesis 12. 2 a), la nación prometida es Israel, o los Judíos, que ya gozó de una historia gloriosa. Es realmente una nación milagrosa pues ninguna otra ha sido objeto de las bendiciones y cuidado de Dios, como esta. Milagrosa no solo en el pasado, mas Israel hoy es una nación resurgida de la muerte. Esparcidos entre las naciones por casi dos mil años, ella conservo su identidad como un pueblo separado.

2. Bendecir su vida. Esa promesa tuvo su literal cumplimiento durante la vida de Abruma. El se torno uno de los más ricos durante su vida, poseyendo ganado y rebaños en abundancia (génesis 13.2).

3. Engrandecer su nombre (Génesis 12.2 b). Han pasado casi cuarenta siglos desde que ese hombre anduvo en la tierra, y su nombre es contado entre los más famosos.

4. Hacer de la una bendición (Génesis 12.2). Durante siglos, la historia de Abram ha sido una bendición para aquellos que confían en Dios. Como padre de los fieles.

5. Bendecir a los que le bendijeran (Génesis 12.3).6. Maldecir a los que le maldijeran (Génesis 12.3 b).7. Bendecir en el todas las familias de la tierra (Génesis 12.3). Por medio de

Abram (y por la nación de Israel) vino el salvador del mundo.

También podemos decir que, uno de los propósitos era "señalar la tierra

santa ". La tierra que serviría como hogar terrenal al Mesías y al pueblo del Mesías.

LA DEBILIDAD DEL HOMBRE.

Después de algún tiempo en la tierra que Dios le indicara, la Biblia nos

dice que, por tres veces Abram dio muestra de la debilidad humana.

1. Cuando salió de la tierra que Dios le había prometido, y descendió a la tierra de Egipto. (Génesis 12.10-20). Él olvidó que fue Dios quien lo llevó a Canaán, y que El era poderoso para sostenerlo allí, aunque hubiese grande hambre.

2. Cuando él tomó a Agar por su Mujer (Génesis 16). Las consecuencias de esa desobediencia se siente hasta hoy, por los descendientes del hijo de Agar, los árabes, están afligiendo los descendientes de Isaac, que a su tiempo nación de Sarai.

3. Cuando mintió que Sarai era su hermana (Génesis 20).

Dios confirmando su promesa a Abram, cambia su nombre por Abraham (Génesis 17. 4,5) y el de su mujer Sarai, por Sara (Génesis 17. 15,16).

Los hijos de Isaac fueron, Jacob y Esau (Génesis 19. 19-26)

Page 13: DISPENSACIONES

Sara murió a los 127 años, cuando Abraham tenía 137 años. Él vivió otros 38 años más. Después casó con Cetura, de quien tuvo 6 hijos (Génesis 25. 1-4), de los cuales descendieron los madianitas y otros pueblos vecinos. A los 175 años murió Abraham (Génesis 25. 7-11) Abraham el más grande de los Patriarcas. "Era amigo de Dios" y "Padre de los creyentes".

EL FRACASO DE ISAAC

En el tiempo que Isaac vivía en la tierra, hubo, como en el tiempo de su

padre Abraham (Génesis 26.1 comp. 12.10) y se fue a vivir con los Filisteos. Al igual su padre Abraham, mintió acerca de su esposa, diciendo que era su hermana (Génesis 26. 7-11).

El pecado no tardó en arraigarse entre los descendientes de Isaac, lo que resultó en la esclavitud en Egipto.

Descendiendo a Egipto, fueron sujetos a servidumbre por desobedecer a Dios.

De parte de Dios era un castigo sobre la familia a causa del pecado, sirviendo al mismo tiempo, como un medio de purificar el pueblo, y prepararlos para manifestar su poder.

De parte de Satanás, era una tentativa para aniquilar el pueblo elegido, a fin de evitar la venida del Salvador, la simiente de la mujer que aplastaría su cabeza.

Hasta el fin del libro de Génesis, sigue una serie de factores, que muestran la situación decadente del hombre y su incertidumbre acerca de Dios, que parecía tener fin con el ministerio de José, pero que termino en la esclavitud en Egipto.

Esta dispensación termina con un triste saldo de parte del hombre. Para el hombre no había más solución, pero para Dios había una imperiosa necesidad de una urgente solución. Pues en su constante anhelo de reanudar su amistad con el hombre, Dios ya estaba poniendo en marcha más un eslabón de la "cadena divina" que conduciría a Cristo.

QUINTA DISPENSACIÓN

DISPENSACIÓN DE LA LEY

En los días difíciles de la esclavitud del pueblo de Dios en Egipto, conforme ya hemos estudiado, Dios estaba dando forma, desde el punto de vista humano, a una nueva perspectiva de vida para su pueblo. No solamente en el sentido material, sino que también espiritual. Teniendo en cuenta que su pueblo casi lo había olvidado.

Examinando Exodo 1.7-11 tenemos una visión de la multiplicación del pueblo de Israel. Del capítulo primero hasta el capítulo 18 de Exodo, vamos a ver el brazo de Dios moviendo lo que va a dar inicio a un nuevo período dispensacional.

Page 14: DISPENSACIONES

Realizando un estudio de Exodo 19.1-7, nos encontramos con lo llamamos "Dispensación de la ley".

Cuando Dios vio que la nación escogido no pudo vencer por una fe en una cosa prometida pero no visible, el le dio otra oportunidad con una religión visible.

Esa dispensación se llama "De la Ley", porque Dios dio leyes por medio de Moisés. Esas leyes debían ser obedecidas por el pueblo, conforme ellos mismos se habían comprometido delante de Dios y de Moisés. " Y todo el pueblo respondió a una, y dijeron: Todo lo que Jehová ha dicho, haremos. Y Moisés refirió a Jehová las palabras del pueblo" (Exodo 19.8).

En esa dispensación la prueba estaba apenas sobre la nación judaica, los gentiles no era juzgados por las normas de la ley Mosaica. Esa división no la hizo Moisés, si no el propio Dios, cuando dirigió su Palabra a Israel y a la casa de Jacob." Y Moisés subió a Dios; y Jehová lo llamó desde el monte, diciendo: Así dirás a la casa d Jacob, y anunciarás a los hijos de Israel" (Exodo 19.3). En todo el Antiguo Testamento vemos que los gentiles no fueron incluidos en los dictámenes del Decálogo y de mas normas Mosaicas. Ellos (los gentiles) continúan hasta el día de hoy, bajo el régimen del Gobierno Humano. En Deuteronomio 4.7,8, vamos a encontrar la respuesta divina a la inquietud Mosaica. Eso viene a dilucidar la cuestión.

Dios prometio bendecir a todas las naciones por medio de Abraham, de manera que podemos confiar que el trato de Dios con ellos ahora en este nuevo Pacto será en si mismo un adelanto hacia el cumplimento de la promesa hecha a Abraham. Pero eso pacto con Moisés es distinto del que Dios hizo con Abraham, y tiene sus propias condiciones, y de ningún modo impedirá el cumplimento del pacto con Abraham " Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa"(Gálatas 3.17).

Eso concierto o pacto con Moisés es condicional. En Exodo 19.5, leemos: "Ahora, pues, si diereis oído a mi voz y guardares mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobretodo los pueblos; porque mía es toda la tierra". Aquí dos veces es demostrada esa condición, en la palabra "sí" e "y guardareis mi pacto".

Por lo tanto por la alianza "incondicional", hecha con Abraham la posición de Israel delante de Dios permaneció firme; pero por la alianza "condicional", hecha por intermedio de Moisés, Israel podría perder las bendiciones de Dios si fuera desobediente.

LA LEY

La ley contenía un detallado sistema de obras, incluidas en las tres principales divisiones;

1.2. Para los hombre culpables, los "mandamientos", era un ministerio de

condenación y muerte. Eran la expresión de la justa voluntad de Dios (Exodo 20.1 –26) "De maniera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento

Page 15: DISPENSACIONES

santo, justo y bueno" (Romanos 7.12). Era tan rigurosa que nadie era capaz de guardarla · "Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos"(Hechos 15.10,11)

3. LAS LEYES, que eran para gobernar la vida diaria o social de Israel. Los asuntos, como, la relación entre amo y siervos, derecho de propiedad, y los crímenes cometidos contra la humanidad. " Estas son la leyes que les propondrás. Si comprares siervo hebreo, seis años servirá; mas al séptimo saldrá libre, de balde" (Exodo 21.1); 23,29)

4. LAS ORDENANZAS, gobernaban la vida religiosa de Israel" Entonces Jehová dijo a Moisés: Sube a mí al monte, y espera allá, y te daré tablas de piedra, y la ley, y mandamientos que he escrito para enseñarles (Exodo 24.12). Estas instrucciones se encuentran con mayores detalles en el libro de Levíticos.

Esa revelación de la voluntad de Dios se dio en tres etapas:

a.b. La primera, de forma ORAL (Exodo 20.l-l7), en esta fase vamos encontrar el

famoso Decálogo, cuya temática principal es la palabra "NO".c. La segunda fase fue dada después del llamamiento de Moisés a la cumbre del

monte, cuando recibió las dos tablas de piedra. En esa ocasión Moisés recibe las instrucciones acerca del Tabernáculo, del sacerdocio y acerca del sacrificio (Exodo 25.1-31).Cuando Moisés desciende del monte, encuentra el pueblo entregado a un verdadero carnaval, quebrando ya el primer mandamiento del Decálogo.

c. La tercera parte fue dada cuando Dios vuelve a llamar a Moisés al monte, y las nuevas tablas fueron hechas (Exodo 32.31-35).

Una de las promesas en el pacto de Dios con Moisés(Exodo 19), dice que el amor divino hacia los israelitas seria de una forma especial; otra promesa decía que serían sacerdotes, o sea, tendrían el ministerio de interceder delante de Dios por los hombres.

En sus epístolas, San Pablo hace una descripción acerca de la dificultad de obedecer la ley. En Gálatas 3. 24,el la cita como "ayo". Sin embargo la ley era buena, santa, justa y espiritual (Romanos 7. 12, 14).

La ley no fue dada a fin de transformar hombres en buenos, sino para quitar cualquier duda acerca del pecado, a fin de mostrar cuan pecaminosos son los hombres, para descubrir el pecador y traerlos a juicio sin disculpas. Además por la ley, el hombre podría recurrirá los sacrificios, y por la fe, refugiarse en el Salvador prometido. Pues la ley fue hecha para los injustos " Conociendo esto, que la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes, para los impíos y pecadores, para los irreverentes y profanos, para los parricidas y matricidas, para los homicidas, para los fornicarios, para los sodomitas, para los secuestradores, para los mentirosos y perjuros, y par cuanto se oponga a la sana doctrina "(1 Timotéo 1. 9, 10).

Page 16: DISPENSACIONES

Bajo la ley encontramos revelado un completo y detallado sistema religioso, proveyendo el medio para la limpieza y el perdón, la adoración, y oración y ofrecer una esperanza futura.

Bajo la ley hubo constantes fracasos. Desde la promulgación de la Ley hasta el cautiverio babilónico el pecado predominante y reiterado de Israel fue la idolatría (Exodo 32; Jueces 2. 17; 10. 6; II Reyes 16. 3, 4,...). Durante ese período, a través del cual Dios quiso entrenar a su pueblo para el apartamiento y la separación de los demás pueblos del mundo, la mayoría infiel de la nación insistía en mantener con ellos un intercambio y una comunión basados precisamente en las prácticas idolátricas, que implicaban a menudo las alianzas políticas.

Sin Embargo, bajo la ley, también era administrada la gracia divina en aquel sistema de sacrificios que fue provisto como vía de restauración para el pecaminoso Israel. Dios con su paciencia se manifiesta en la provisión de profetas, jueces y reyes y en la preservación de la nación. El fin de esta dispensación tiene dos formas de encararla:

1.2. Termino en la Cruz (Romanos 10.4; II Corintios 3.11-14; Gálatas 3.19)3. En otro sentido, no concluyó hasta el día de Pentecostés, cuando comenzó la

dispensación de la Gracia. (...)

Al final de la dispensación de la ley, los sacerdotes y dirigentes judíos se hallaban absortos en el legalismos y el ritualismo, quedando ciegos e insensibles a las profecías del redentor prometido; y rechazaron a su Rey, cuando vino.

EL GOBIERNO DIVINO O TEOCRACIA

Dios gobernaba a su pueblo desde los días de Moisés hasta los tiempos

de Samuel. La vida nacional de Israel había sido organizada por Moisés al pie del monte Sinaí, teniendo los israelitas por Rey, a Jehová mismo: "vosotros me seréis un reino de sacerdotes y una nación santa" (Exodo 19.5,6). Moisés, Josué y los catorce Jueces (incluyendo Samuel) no eran sino delegados temporales para el cumplimiento de cometidos individuales de mayor o menor duración.

El rey celestial durante la teocracia, usaba instrumentos humanos para transmitir su Palabra y voluntad a su pueblo. Estos instrumentos eran: Profetas (Deuteronomio 18.15), Sacerdotes (Deuteronómio 33.8-11) y los caudillos llamados "Jueces", cuya función dependía de un llamamiento explícito de Dios (Jueces 3.9).

EL GOBIERNO DE LOS REYES

Ese período comienza después de Samuel, más exactamente con Saúl y llega a Sedequías. El pueblo había pedido un gobernante visible, terrenal, lo que trajo tristeza de parte de Dios, puesto que Dios conocía el hombre y sabia que un reino terrenal significaba un paso peligroso, y aún el rechazamiento de Jehová " Y dijo Jehová a Samuel_ Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti, sino a mí me han desechado, para que no reine sobre ellos" (I Samuel 8.7). Fue en esta dispensación que se dio inicio el "Tiempo de los Gentiles".

Page 17: DISPENSACIONES

PASOS FINALES DE ESA DISPENSACIÓN

Como en las dispensaciones anteriores, el hombre de continuo, daba muestra de su debilidad en obedecer los dictámenes divinos.

Esa dispensación va a terminar con un saldo negativo por parte del hombre, lo que culminó con el rechazo y muerte de Cristo.

Así siendo, el nacimiento, vida y muerte de nuestro Señor Jesucristo, ocurrió en la dispensación de la Ley, y él, a través de su vida santa y apartada de este mundo, hizo lo que a nosotros tocaba hacer: cumplió la ley por nosotros, a fin de satisfacer la justicia divina.

Esa dispensación duró 1711 años.

Esa dispensación fracasó porque el hombre resultó demasiado débil para guardar las leyes de Dios.

SEXTA DISPENSACIÓN

DISPENSACIÓN DE LA GRACIA

Como es las otras dispensaciones, en la Dispensación de la Ley, el hombre falló para con Dios, demostrando su debilidad para guardar todas las leyes de Dios, lo que dio lugar a otro período dispensacional que llamamos: "Dispensación de la Gracia", o "Dispensación de la Iglesia", también conocida como "Dispensación del Espíritu".

Esta dispensación es conocida como "de la Gracia", por el gran favor inmerecido de dios al hombre.

Esta dispensación tuvo un de los mas favorables comienzos, pues Cristo mismo es quien dio principio a este período dispensacional. La Iglesia (el Cuerpo de Cristo) ocupa un lugar destacado en esta dispensación. Actualmente, vivimos en la Dispensación de la Gracia.

En los primeros dos mil años de la historia de la raza humana, o sea, en los tres primeros periodos o dispensaciones, había un solo tipo o clase de hombre en el mundo.

No había ninguna división entre ellos y todas las relaciones de parte de Dios fueron dirigidas a todos los hombres, sin distinción de raza. Pero con el llamamiento de Abraham, Dios formo un grupo especial y separado, "Los Judíos".

Así durante el periodo de dos mil años, las revelaciones de Dios, fueron dirigidas al segundo grupo de la raza humana. Pues paso a existir, dos grupos, que eran "Los Gentiles, o las naciones en general, y los "Judíos "que eran el pueblo que dios había separado de mediante el llamamiento de Abraham".

Pasado el cuarto y quinto periodo dispensaciones (Promesa y Ley), Dios formo un tercer grupo distinto de los dos anteriores; se llamo "IGLESIA". Este tercer grupo es formado por aquellos que antes eran participes del primer grupo (Gentiles) y del

Page 18: DISPENSACIONES

segundo grupo (Judíos). De igual manera, como hubo la relación especial de parte de Dios para el primer grupo (Gentiles) y para el segundo grupo (judíos) , aquí también hay una relación especial de Dios dirigida a la "Iglesia" .

EL COMIENZO DE LA IGLESIA

La dispensación de la gracia, para la mayoría , comienza en el calvario.

Hay aquellos que dan su inicio en hechos 2, o sea, en el día de

pentecostés) . Esta dispensación terminara con la segunda venida de Cristo.

En esta dispensación, como las demás, hay algo para probar al hombre en su relación para con Dios. En este periodo el hombre tiene que:

1. Vivir una vida separada del mundo2. Poner su fe en Jesucristo que obra la obediencia a Él (Romanos 1.5; Marcos

16.15-18; Hechos 1.8;Hebreos 11.6).

Aunque la salvación es para todos, Él bendecirá solamente a los que

creen y reciban a Cristo como Salvador personal (Marcos 16.15-19) "Mas a todos los que le recibieron , a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios. Mas no todos obedecieron al evangelio; pues Isaías dice Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio? (Juan 1.12 ; Romanos 10.16)

LA FINALIDAD DE LA IGLESIA

La dispensación de la Gracia no tiene por finalidad la salvación de todo el mundo, como algunos creen (porque todos no creerán ) pero él los llama o toma de medio del pueblo, a un pueblo para su nombre (Hechos 15.13-18). La palabra griega "Eklesia", que quiere decir, "Asamblea" o " Congregación" de pueblo llamado de afuera. La mayoría del pueblo no será salvado en este dispensación, pues la humanidad entrará en apostasía y en pecado a la terminación de la misma, como nunca antes en la historia del mundo.

El medio de lograr el propósito divino será la predicación del evangelio, que es "potencia de Dios para salvación a todo aquél que cree".

En la Dispensación de la Inocencia, el hombre tenia que obedecer el mandamiento de Dios; en la Dispensación de la Conciencia é tenia que obedecer los dictados de su propia conciencia, y ofrecer sacrificio con fe en el Salvador venidero; en la dispensación de la Promesa, tenia que aceptar las promesas de Dios por fe, y también ofrecer sacrificios con la fe puesta en el Salvador venidero; en la Dispensación de la Ley él tenia que obedecer la Ley que incluía el ofrecer sacrificios con fe en el Salvador venidero. Pero en la Dispensación de la Gracia, tiene que creer y recibir al mismo Salvador ya venido.

EL CASTIGO

Page 19: DISPENSACIONES

A ejemplo de la s Dispensaciones anteriores, el hombre ya demuestra su falla en la presente dispensación, que, según las Sagradas Escrituras, culminará con el juicio de Dios sobre todos los que rechazaron a Cristo.. Esto será durante la Gran Tribulación y el Juicio de las Naciones vivas.

LA IGLESIA

Teniendo en cuenta que la Iglesia ocupa una posición destacada en la presente dispensación, dedicaremos algunos párrafos para considerar su actuación en el actual periodo dispensacional...

Es importante que recordemos que la Iglesia es totalmente Neo-Testamentária. La Iglesia como nosotros la conocemos, no existía en el tiempo del Antiguo Testamento. La Iglesia no existió hasta después de la muerte de Cristo. Desde entonces la raza humana sufrió su tercera división, conforme explicamos anteriormente. En 1 Corintios 10.32, habla claramente acerca de dicha clase d personas o pueblos "No seáis tropiezo ni a judíos, ni a gentiles, ni a la iglesia de Dios" (I Corintios 10.32).

Cuando Cristo habló con sus discípulos en Mateo 16.13-19, dijo claramente que él edificaría "Su Iglesia". Aunque sea Neo-Testamentária, en los pensamientos de Dios, la Iglesia fue erigida desde los cimientos de la fundación del mundo. "Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amos habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad" (Efesios l.4,5).

Cuando pensamos en Mateo 16.13-20, en termino de edificación de la iglesia, dos importantes detalles se desprenden de su lectura:

1. La verdadera naturaleza del organismo a fundarse;2. La base y forma de unidad en él.

Acerca del primero, es notable que en contestación a la pregunta del Señor: ¿Quién dicen los hombres ser el Hijo del hombre?" Los discípulos dijeron que el pueblo le creía un Elías (quizá por su carácter) o un Jeremías) quizá por su profundo amor por el pueblo). Aclarando el panorama acerca de las personas, se vieron enfrentados a su propia definición "¿ Y vosotros...?

A través de la historia de la iglesia, la interpretación de este texto ha engendrado discusiones, y aún en el presente está muy lejos de haberse logrado la unanimidad.

SOBRE ESTA ROCA

" Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella" ( Mateo 16.18 ).

Vemos que el Señor usó el nombre "Pedro" en contraste con "Simón", mencionado anteriormente en Juan 1.42: "Tú eres Simón, hijo de Jonás: tu serás llamado Cefas, que interpretado quiere decir: Pedro". Pedro significa " piedra ", un pedazo de roca y la promesa hecha en Juan se refería a la transformación de su carácter en " un hombre robusto de firmes convicciones sobre la persona de Cristo ".

Page 20: DISPENSACIONES

Ahora, aparte de confirmar su nombre, le dice: " Tu eres Pedro (petros) y sobre esta roca (Petra) edificaré mi iglesia". "Petros" es masculino y "petra" es femenino; el juego de palabras es similar al que hallamos en 1 Pedro 2.5 "Vosotros también como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo...". Las piedras vivas y la casa espiritual son la consecuencia de "acercándose a él ..." (vers. 4), quien como "piedras vivas" sostiene todo el edificio para transformarlo en la "morada de Dios" por Su Espíritu " Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra de ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor" (Efesios 2.20-22).

Pero, ¿Quién es la roca? Para algunos, la correcta construcción del texto es así: "Tu eres Simón, tu eres Pedro: te has transformado en una roca; y es sobre esta roca que yo edificaré mi iglesia" Esta no es la visión que tiene algunos, que no ven en la interpretación una correspondencia con el resto del Nuevo Testamento, ni con la piedra angular del Nuevo Testamento "La piedra que desecharon los edificadores ha venido a ser cabeza del ángulo. Jesús les dijo: ¿Nunca leísteis en las Escrituras: La piedra que desecharon los edificadores, ha venido a ser cabeza del ángulo. El Señor ha hecho esto, y es cosa maravillosa a nuestro ojos?"(Salmos 22.ll8; Mateo 21.42). Para estos últimos, el texto dice: "Tu has venido a ser una piedra viva, verdaderamente cortada de la roca; Yo soy esa roca sobre la cual edificaré mi iglesia con piedras como tu mismo".

El conflicto viene de lejos, los mismos padres de la iglesia disentían. Para Orígenes "esta roca" inicialmente era una referencia , aunque no de forma exclusiva, a Pedro. Mientras que San Agustín, se inclinaba por el otro sentido, que era Cristo. Crisóstomo, buscando una formula intermedia, sostenía que no había persona determinada en juego, sino una confesión de Su Deidad, y que ella era la base buscada. Sin embargo, la fuerza del texto no da para esta tercera posición; luego, un de las anteriores debe ser la correcta.

En busca de la correcta interpretación, decimos que los que sostiene que Pedro es el fundamento de la Iglesia y han operado sobre esta Exégesis, han llegado hasta la siguiente oración: " ...Dios Todopoderoso, no permitas que nosotros a quienes Tu has afirmado en la Roca de la Sucesión Apostólica seamos conmovidos pro ninguna perturbación...", y concluido con la convocatoria de un Concilio (1869-1870) donde todos con "unidad, lealtad y entusiasmo, rodearon la silla de Pedro como nunca habían hecho" (Monseñor Cuthbert Butler: The Vatican Council – pagina. 488).

Para los que ven a Pedro desapareciendo del escenario del Nuevo Testamento, sin más gloria que la de sus compañeros y sin otra corona que la " incorruptible de gloria" que tanto él como los demás ancianos recibirán cuando venga el Príncipe de los Pastores, " la roca " es una referencia al Señor Jesús mismo.

Es una metáfora bíblica favorita al mirar a Dios y sus acciones firmes, seguras o permanentes, no solamente en los Salmos sino también en otras partes de las Escrituras, como podemos ver en 1 Corintios 10.4 "...y la Roca era Cristo".

Sin embargo, conviene que notemos cuando se habla de la iglesia como institución, un edificio, los " apóstoles y profetas " son el fundamento y Cristo la Piedra angular.El

Page 21: DISPENSACIONES

vértice que une a los muros laterales, en este caso, judíos y gentiles. Mientras que cuando los creyentes están en juego, de forma individual, él es el fundamento de su fe, de su esperanza y confianza, como podemos ver en 1 Corintios3.11. " Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo".

LA IGLESIA Y SU PROPÓSITO

El actual propósito divino para esta era, no es la conversión del mundo, sino el llamamiento a todos los que creerán en Cristo, a fin de que salgan del mundo y formen el Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia. Es cierto que el mundo se convertirá y que habrá un Reino de justicia en la tierra; pero según la Biblia, el día de una tierra transformada, lejos de ser el resultado del servicio cristiano, no precederá la venida de Cristo, sino que vendrá después, y solo será posible por su presencia y poder inmediatos.

Es después de ser cortada la Piedra – símbolo del regreso de Cristo – que Dios establece un Reino eterno en la tierra (Daniel 2.44,45) Es después del regreso del Señor y de la toma de posesión del trono de su gloria que él dice a las ovejas de su mano derecha, que entren en el reino terrenal preparado para ellas. Del mismo modo, es después que se le ve descender del cielo que Cristo reina durante mil años sobre la tierra (Apocalipsis 19.1-20; Hechos 15.13-19; 1 Corintios 15.20-25)

Al anunciar los rasgos peculiares de esta era (Mateo 13.1-50). El Señor hace mención de tres características principales:

1.2. El lugar de Israel en el mundo seria como el de un tesoro escondido en el

campo: "Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo".

3. El mal continuará hasta el final de esta era.:" Y mientras sembraba, parte de la semilla cayo junto al camino; y vinieron las aves y la comieron... Pero mientras dormían los hombres, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue. Otra parábola les dijo: El reino de los cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer, y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo fue leudado" (Mateo 13.4,25,33).

4. Serán reunidos los hijos del reino, comparados con el trigo, la perla de gran precio y los buenos peces "Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega; y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged primero la cizaña, y atadla en manojos par quemarla; pero recoged el trigo en mi granero. También el reino de los cielos es semejante a un mercader que busca buenas perlas, que habiendo hallado una perla preciosa, fue y vendió todo lo que tenia ,y la compró .Asimismo e reino de los cielos es semejante a una red, que echada en el mar, recoge de toda clase de peces, .. y una vez llena, la sacan a la orilla; y sentados, recogen lo bueno en cestas, y lo malo echan fuera" (Mateo 13.30,45-48).

De estas tres características, se desprende que el supremo propósito de

Dios par esta edad, es la reunión de los hijos del reino. De acuerdo con este punto de vista, Romanos 11.25, afirma que la actual ceguera de Israel durará hasta que sea

Page 22: DISPENSACIONES

completada la Iglesia de Cristo (vea Efesios 1.21,23, donde tenemos la visión hasta el fin de la era de especial bendición para los gentiles).

De igual modo, el ministerio de iniquidad, el mal, seguirá obrando durante la era actual, aunque restringido, hasta que el que lo detiene, el Espíritu Santo, sea quitado de la tierra (2 Tesalonicences 2.7). Como el Espíritu se irá solamente cuando haya completado el llamamiento de la Iglesia, el propósito inmediato de Dios no es la corrección del mal en el mundo, sino el llamamiento de todos el que crea. Aún falta cumplir los actos de Israel (Romanos 11.27), y el mal será desterrado de la tierra (Apocalipsis 21.1). Pero el propósito actual de Dios, y todos evidente espera esto, es terminar de completar la Iglesia.

LA IGLESIA Y SU ARREBATAMIENTO

Aunque Cristo estableció su iglesia sobre la tierra, sabemos que ella no permanecerá para siempre sobre la tierra, pues Jesucristo, su fundador, prometió que la llevaría para sí. A esto hecho Jesús, de llevar la Iglesia para sí, llamamos "Arebatamiento o Rapto de la Iglesia".

SU VENIDA Y SU RELACIONAMIENTO

La venida de Cristo está relacionada con tres grupos de pueblos en que Dios mismo divide la raza humana: IGLESIA, JUDIOS, Y GENTILES.

Para cada uno de estos grupos, la venida de Cristo tendrá un significado distinto, o sea, estará relacionado con cada uno de ellos de distinta manera.

a. Para los JUDIOS (Israel) Jesús vendrá como su Mesías y Libertador, después de probarlos mediante la gran Tribulación (Romanos 11.26 y Mateo 23.37,39).

b. Para los GENTILES (las naciones en general), Jesús vendrá como Rey de reyes, Señor de señores y juez para juzgarlas y después reinar sobre ellos con vara de hierro, esto es, con justicia y paz (Mateo25.31-46; Salmos 2.96; Apocalipsis 19.11-16). La venida de Cristo para los gentiles será su plena manifestación como el Dios Fuerte de la profecía de Isaias 9.6

c. Para la IGLESIA Jesús vendrá como novio, a fin de levarla para sí (Juan 14.18; 17.24; Mateo 25.1-13).

NOTA: Los relacionados en las letras "a" y "b", o sea, la venida de Cristo para los

Judíos y los gentiles, será después del arrebatamineto de la Iglesia.

No estamos afirmando que Jesús vendrá tres veces, sino que su venida se relaciona con tres grupos de pueblos.

La venida de Cristo abarca un período de cierta extensión. Es un evento que se dará en DOS fases bien distintas.

PRIMERO: Él vendrá para los suyos, para después venir con los suyos.

Page 23: DISPENSACIONES

La primera fase es el arrebatamiento o rapto de la Iglesia, La segunda fase es la vuelta de Jesús en gloria, su revelación, su aparecimiento visible a los judíos y demás naciones.

Del arrebatamiento de la Iglesia, hasta Su plena revelación abarca un período de siete años. Ese período es conocido como "semana de años". Es bíblica la expresión "semana de años", cuando años pueden significar semanas y semanas pueden significar años (Levíticos 25.8; Génesis 29.27).

Entonces decimos que del arrebatamiento de la Iglesia hasta la revelación de Jesús, transcurre un período de siete años. Eso se puede ver en un estudio de Daniel 9.27 y Apocalipsis 11.3.

En Apocalipsis 11, dice que los "testigos profetizan por tres años y medio, surgiendo inmediatamente la Bestia para matarlos"(Apocalipsis 11.7). Esa bestia que surge en ese versículo, actuará por tres años y medio, o sea cuarenta y dos meses (Apocalipsis 13.5), lo que completará siete años. Tres años y medio en el tiempo de los testigos y más tres años y medio del período de la Gran Tribulación, lo que totaliza siete años.

ARREBATAMIENTO DE LA IGLESIA

Conforme lo que vimos en el capítulo anterior, en el arrebatamiento Jesús viene secretamente para la iglesia, en la revelación o su venida, Él vendrá para Israel y las naciones en general.

a.b. EN EL CIELO: Habrá la señal de los toques de trompetas para la reunión de los

fieles (I Corintios 15.52; I Tesalonicenses 4.17). En el ultimo toque, los muertos en Cristo resucitarán y los vivos serán transformados, irán juntos al encuentro del señor en los aires (I Corintios 15.52; I Tesalonicenses 4.17). Jesús en esta fase de su venida, no vendrá a la tierra. El mundo impío no tomará conocimiento de esto, a no ser después, cuando noten la ausencia de los cristianos. Es un acontecimiento secreto, siendo revelado apenas para los que son de Él. Compare Juan 12.28 y Hechos 22.9, cuando muchos hechos ocurrieron de parte de Dios y el mundo no participó.

c. EN LOS AIRES: Jesús viene en las nubes. Es una "salida" mas del Señor, pero ahora no para nacer en un pesebre y morir en una cruz, se no para llevar aquellos que creyeron en su palabra.

d. EN LA TIERRA: Resurrección de los fieles, primero y después de la transformación de los vivos (los cristianos). Todo esto será en un instante tan rápido que escapará a la visión humana (I Corintios 15.52). San Pablo declara que será en un momento, en un abrir y cerrar de ojos Roma a la final trompeta. Será muy rápido, no hará tiempo para preparación de última hora.

LA RESSURRECCIONES

Las Escrituras enseñan claramente que todos serán resucitados a su tiempo y en su lugar, y que la existencia del hombre es terna.

Page 24: DISPENSACIONES

La doctrina de la resurrección no es algo del Nuevo Testamento, después del Antiguo Testamento encontramos bien clara esta evidencia. Job, que vivió 2000 años antes de Cristo, ya creía en la resurrección: "Yo sé que mi redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo, y después de desecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios. Al cual verá por mi mismo, y mis ojos lo verán y no otros, aunque me corazón desfallece dentro de mí"(Job 19.25-27). Esta fue revelada también por medio de los profetas (Oseas 13.14; Isaias 26.19).

La Biblia nos dice que hay DOS resurrecciones: Las de los Justos y la de los injustos, o sea, de cristianos y de impíos; habiendo un intervalo de mil años entre ellas (Apocalipsis 20.5).

La expresión "resurrección de entre los muertos" en Lucas 20.35 y Filipenses 3.11, implica una resurrección en que solo los justos participarán.

En la PRIMERA RESURRECCIÓN, vamos a encontrar " tres grupos" de resucitados. En I Corintios 15.23, leemos: " Pero cada uno en su debido orden". La palabra "orden", viene a significar "vez" o "grupo". Pues aunque todos serán resucitados, no todos serán salvos; cada uno tendrá su respectivo destino o lugar. Por eso hay DOS resurrecciones, para destacar bien la diferencia entre una y otra.

EN LA PRIMERA TENEMOS:

GRUPO - Cristo1 (las primicias)."Pero cada uno en su debido orden; Cristo, las primicias..." (I corintios 15. 23 a).

"Y él es la cabeza del cuerpo que es la Iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia"(Colosenses 1.18).

Después de la muerte y resurrección de Cristo, ocurrió una resurrección que fue como una prenda, según Mateo 27.52,53. "Y abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la ciudad santa, y aparecieron a muchos".

Acerca esta resurrección, hay muchas controversias. Creo que eran "santos" del Antiguo Testamento. Los sepulcros fueron abiertos en el momento que expiró el Redentor en la cruz, probablemente por el terremoto, al morir nuestro Señor. Cuando Jesús resucitó, él espíritu de vida entró en ellos, y juntos salieron como trofeo de su victoria sobre la tumba. "Aparecieron a muchos". Para que hubiese evidencia de la resurrección de ellos, y por medio de esta, evidenciar la del señor.

El significado de esta resurrección, puede hallarse en el cumplimiento de lo tipificado en una ofrenda levítica. La tercera de las fiestas de Jehová (Levítico 23.9.14), donde los israelitas debían llevar un puñado de grano no trillado para prensar delante de Jehová y ofrecer sacrificios en reconocimiento de las esperanzas en la cosecha venidera. Cristo demostró que en su resurrección no estaba sólo, sino que era el precursor de la "gran cosecha venidera, de la cual estos santos eran una pequeña muestra".

GRUPO – En el segundo grupo2 de resucitados, resucitarán los redimidos por la sangre de Cristo que componen su Cuerpo, o sea, la Iglesia en so arrebatamiento. "Por

Page 25: DISPENSACIONES

que el Señor mismo con vos de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero" (I Tesalonicenses 4.16). En esta resurrección participarán los santos de todas generaciones, aunque el termino "muertos en Cristo", ha sido motivo de discusión por muchos teólogos.

GRUPO – En este grupo3 estarán todos los fieles martirizados durante la Gran Tribulación, que resucitarán en la revelación de Cristo (Apocalipsis 6.9; 7.9-14; 20.4).

2ª RESURRECCIÓN

Conforme ya hemos mencionado, no todos los resucitados serán salvos, o sea, ni todos estarán con el Señor después de su resurrección. En esa "segunda resurrección" encontraremos esos que no estarán con el Señor. Será la resurrección final, la cual relacionada con todos los impíos de todos los tiempos. Conforme leemos en Apocalipsis 20.11-15, esta resurrección será después del Milenio, y antes del Gran Trono Blanco. También aquí, la palabra "resurrección" implica en resurrección de cuerpo, de lo contrario el termo de la Biblia sería un absurdo. Mientras que los santos resucitarán en un cuerpo glorioso (I Corintios 15), los impíos en un cuerpo vergonzoso, en que sufrirán por toda la eternidad (Mateo 10.28). Esa resurrección será un espectáculo terrible. Ya el profeta Daniel, así se expresaba: "Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza perpetua"(Daniel 12.2).

EL TRIBUNAL DE CRISTO

Después del arrebatamiento de la Iglesia, la Biblia nos enseña que seguirá el Tribunal de Cristo, o juicio de los creyentes. Es el cumplimiento de la Parábola de los talentos (Mateo 25.14).

BODAS DEL CORDERO

Es la expresión para designar la gran fiesta celeste a la que la iglesia participará después de Tribunal de Cristo.

Los hechos del Tribunal de Cristo y de las Bodas del Cordero, serán antes de la venida de Cristo, o sea, entre el arrebatamiento de la Iglesia y la venida de Cristo a la tierra.

LA GRAN TRIBULACIÓN

Ha habido mucha confusión en torno de la doctrina de la Gran Tribulación, porque algunos no han hecho distinción entre las tribulaciones y sufrimientos generales del pueblo de Dios

Y el periodo específico de la Gran Tribulación, descripto en el Antiguo y Nuevo Testamento.

En el Antiguo Testamento, en el libro de Deuteronomino 4.29- 30, se habla del futuro de Israel. En Jeremías 30.1- 10, predice que el tiempo de tribulación sea precedido por un regreso parcial de los hijos de Israel a su tierra: "Porque he aquí que vienen días,

Page 26: DISPENSACIONES

dice Jehová, en que haré volver a los cautivos de mi pueblo Israel y Judá, ha dicho Jehová, y los daré a las tierras que di a sus padres, y la disfrutarán". (v. 3).

Inmediatamente después, en los versículos 4-7, se describe el período de tribulación que vendrá sobre ellos después de haber regresado a la tierra. Israel estará con dolores de parto como una mujer que está de parto.

La Gran Tribulación estará comprendida entre el arrebatamiento de la Iglesia y la venida de Cristo. Comprende un período de siete años, aunque el tiempo de tribulación propiamente dicha, tendrá un periodo de tres años y medio (Apocalipsis 13.5; dan 7.23).

El sufrimiento será tan tremendo que si durase más tiempo ninguno escaparía. El Antiguo Testamento llama ese período de tribulación para Israel, como: "El día del Señor", día de Su ira", "aquel día", etc. Hay diversos días en la Biblia, teniendo cada uno su significado especial. Sigue algunos pasajes que hablan sobre la Gran Tribulación: Isaías 13.9,13; Ezequiel 20.33,34; Jeremías 30.7-9; Daniel 12.1; Joel 1.15; 2.21.

La descripción más detallada y completa de la Gran Tribulación la tenemos en Apocalipsis 6 a 8.

El tema de la Gran Tribulación, es estudiado en el estudio de Escatología Bíblica.

LA VENIDA DE CRISTO

Al cumplir los siete años de la Gran tribulación, o del reinado del

anticristo, ocurrirá el evento que culminará con la VENIDA DE CRISTO.

 SÉPTIMA DISPENSACIÓN

DISPENSACIÓN DEL REINO O MILENIAL

Después de la Venida de Cristo y el fin de la Gran Tribulación, tenemos con ellos el inicio de la séptima y ultima dispensación.

Ahora estamos en la séptima Dispensación, que es la última Dispensación, bien como el período que precede el nuevo cielo y la nueva tierra. En este período de 1000 años Cristo pondrá Sus enemigos debajo de sus pies. (Efesios 1.10,21; I Corintios 15.24-28; Apocalipsis 20.1-6).

Este período es conocido también como del Gobierno Divino porque Cristo reinará.

Su inicio es con la Venida de Cristo en gloria y terminará con el gran juicio del Trono Blanco. La duración, como dice el propio nombre, es de 1000 años.

EL MILENIO Y LOS PACTOS

Page 27: DISPENSACIONES

Como una conjuración de grandes ríos, el principio del milenio será la confluencia de todos los pactos anteriores que Dios hiciera con el hombre (Apocalipsis 11.19). El pacto edénico, con la restauración de la supremacía del hombre sobre la creación animal y su efecto sobre la naturaleza; el pacto con Adam, con la redención casi realizada totalmente; el pacto con Abraham, con su exaltación de los judíos y la restauración de Palestina; el pacto con David cumplido en el establecimiento del hijo de David como rey eterno en Sión; el pacto con Moisés que orienta sobre el ritual del templo y el sistema de fiestas anuales para formar la adoración del milenio; y el nuevo y eterno pacto en su plenitud; todo contribuye a hacer de éste el gran período del pacto y poner a Dios en una más íntima y forme relación con esta tierra como nunca antes.

CRISTO Y SU REINADO

Durante el período del milenio, Cristo reinará con la ayuda de los santos. (Isaías 4.2-3; 9.6-7; Jeremías 23.5-8; Apocalipsis 11.15).

Durante este período, Satanás será amarrado en el abismo. Apocalipsis 20.1-3. El gobierno será perfecto en Justicia. No será monarquía, ni democracia, pero una teocracia. David tendrá parte en el reino.(Oseas 3.5; Jeremías 10.9; Ezequiel 34.24; 27.24-25).

Durante este período habrá un solo reino que cubrirá toda la tierra, habrá una sola capital, Jerusalén. Pecadores estarán en el reino pero estarán obligados a obedecer las leyes del reino. (Isaías 2.2-5; Salmos 2.7-9; Miqueas 4.3; II Corintios 15.25-28; Apocalipsis 20.1-10; Zacarías 14.16-21.

Las escrituras dicen que durante este período habrá un templo nuevo. Cristo lo continuará (Zacarías 6.13-15). El templo que los judíos habrán hecho y que el anticristo habrá profanado, será destruido en la batalla de Armagedón. (2 Tesalonicenses 2; Mateo 24.15; Apocalipsis 11.1,2).

¿CÓMO SERÁ EL REINO DE CRISTO?

En contraste con el punto de vista amilenial, que considera el reino de Dios primariamente como un reinado espiritual en los corazones de los hombres, muchos pasajes apoyan la conclusión de que el reino es un reino literal sobre la tierra, en el cual Cristo será realmente el gobernador político supremo y el líder espiritual y objeto de culto. Este concepto se presenta en forma amplia en al Antiguo Testamento y en el Nuevo.

En el Salmo 2, donde se anuncia la rebelión de la nación contra dios, se le da la siguiente orden al Hijo de Dios: "Pídeme, y te daré por herencia las naciones, y como posesión tuya los confines de la tierra" (v.8). Este no es un gobierno espiritual, sino un gobierno político real, como se ve en el versículo siguiente: "Los quebrantarás con vara de hierro, como vasija de alfarero los desmenuzarás"(v.9). evidentemente este no puede referirse a la iglesia o a un reinado espiritual en el cielo, sino más bien representa a un monarca absoluto que abatirá a los inicuos y los pondrá bajo sujeción.

Page 28: DISPENSACIONES

Otro pasaje importante que enfatiza el carácter terrenal del reino es Isaías 11, donde Jesús, como descendiente de David, es presentado como que trae un justo juicio sobre la tierra y castiga a los impíos.

Una cantidad casi innumerable de otros versículos afirman o implican que el reino será sobre la tierra (Isaías 42.4; Jeremías 23.3-6; Daniel 2.35-45; Zacarías 14.1-9). La descripción en estos pasajes del reinado de Cristo sobre la tierra en el reino milenial evidentemente no describe la edad presente ni describe el cielo. Cualquier cumplimento razonable requeriría de un reinado literal sobre la tierra a continuación de la segunda venida de Cristo.

ISRAEL EN EL MILENIO

Durante el período del reino milenial Israel gozará de un lugar de privilegio y de bendición especial. En contraste con la edad actual de la iglesia, en que judíos y gentiles están en un mismo plano y tienen los mismos privilegios, el pueblo de Israel en el milenio heredara la tierra prometida y será objeto del favor especial de Dios. Será el tiempo de la reunión de Israel, su restablecimiento como nación y la renovación del reino davídico.

Muchos pasajes tratan de este asunto. En el milenio los israelitas serán reunidos y restaurados a su antigua tierra. (Jeremías 30.3; 31.8-9; Ezequiel 39.25-29; Amós 9.11-15). Los reinos divididos de Israel y Judá volverán a unirse nuevamente (Jeremías 3.18; 33.14; Ezequiel 20.40; 37.15; 39.25; Oseas 1.11). En los estudios escatológicos, el tema del milenio es estudiado con más profundidad.

FIN DEL PERIODO MILENIAL

Como en las otras dispensaciones esta terminará en fracaso.

Sobre la natural depravación del corazón humano, podemos ver en el resultado de estos mil años expuestos a las más sanas de las influencias - Satanás encerrado, Cristo y el Espíritu Santo reinando supremo. Al final del milenio, Satanás será desatado por "un poco de tiempo" (Apocalipsis 20.3; 20.7-9), y una vasta multitud le seguirá en rebelión contra Cristo en Jerusalén. Esta rebelión será de inmediato y totalmente dominada por un fuego consumidor que descenderá del cielo y los devorará. Este será el fin de la carrera terrenal de Satanás, porque ahora será echado en el lago de fuego para ser atormentado para siempre jamás(Apocalipsis 20.10). Esta es la condenación final de Satanás, porque su destino es el fuego eterno preparado por Dios para el diablo y sus ángeles (Mateo 25.41).

El termino del milenio es también el fin de todos los períodos terrenales y la consumación de los siglos. Después de rechazar a Dios en este último período, en el cual se ha manifestado su irresistible presencia para que el hombre acepte su gracia y vida eterna, ya no hay más esperanza para el hombre, sino sólo un horrendo juicio. Dios prometió a Noé no destruir nunca más la tierra por medio de agua; de manera que la destrucción ahora es por medio del fuego (2 Pedro 3.7-12; Apocalipsis 20.9).

Al final de este período, será establecido el gran Trono Blanco donde los impíos muertos de todas las edades son traídos a juicio delante del Dios Todopoderoso

Page 29: DISPENSACIONES

(Apocalipsis 20.11-15). Estos son los que participarán de la SEGUNDA RESURRECCIÓN. Todos ellos serán condenados. En esta resurrección no hay salvos. La resurrección de los justos fue la que estudiamos en la Dispensación de la Gracia (Apocalipsis 20.6; I Corintios 15.23).

EL GRAN TRONO BLANCO

En Apocalipsis 20.11-15, tenemos una clara descripción de lo que será el

juicio delante del Gran Trono Blanco. Aquí, según la palabra, el Rey de todos, ahora es Juez de todos. Aquí Cristo comparte el trono con el Padre (Apocalipsis 3.21; Mateo 19. 28; Hechos 2. 30, 34, 35).

Es importante observar que aquí no cita cualquier hueste de ángeles o de cualquier otros seres celestiales. Todos los ojos estarán fijos directamente sobre el trono, que ocupa todo el campo de la visión.

Es llamado de Blanco, porque resplandece de pureza y de santidad

divina.

El versículo 12 de los libros: "los libros fueron abiertos, otro libro fue abierto, el cual es el de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras". El versículo siguiente repite el hecho condenador: "según sus obras" Aquí se expresa el resultado del rechazo de la gracia en términos absolutos. No hay perdón aparte del Cristo (Hechos 4. 12), y los que rechazan la gracia inevitablemente deben ser juzgados por sus pecados.

Aquí en el libro de la vida es procurado los nombre; si sus nombres no aparecen en el libro de la vida, es que no han recibido vida eterna. Se declara que están condenados, y en Apocalipsis 10.14,15 está escrito "y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago del fuego. Esta es la muerte segunda. Y el que no se halló inscripto en el libro de la vida fue lanzado al lago del fuego".

NUEVO CIELO Y NUEVA TIERRA

Después del juicio del Gran Trono Blanco y de la destrucción del primer cielo y la primera tierra, Juan escribe en Apocalipsis 21.1: "Vi un cielo nuevo y una tierra nueva: porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más" (Apocalipsis 21.1). El extraño silencio de las Escrituras sobre la apariencia de la tierra nueva y del cielo nuevo no se explica en ninguna parte. En cambio nuestra atención es dirigida hacía la ciudad santa, la nueva Jerusalén.

LA NUEVA JERUSALÉN

Juan en Apocalipsis 21.2, escribe sobre la nueva Jerusalén el problema inmediato que enfrentan todos los interpretes es el significado de lo que Juan vio. Si uno acepta la declaración tal como la expresa. Juan vio una ciudad santa llamada nueva Jerusalén, en contraste con la vieja Jerusalén terrenal que había sido destruida cuando la tierra fue arrasada. Se dice que la ciudad desciende del cielo, de Dios. Es significativo que no se

Page 30: DISPENSACIONES

diga que la ciudad fue creada, y aparentemente existía durante el período previo del reino milenial, posiblemente como una ciudad satélite sobre la tierra; como tal, pudiera haber sido el hogar celestial de los santos necesitados y arrebatados. Por la descripción de la tierra milenial se ve claramente que había sobre la tierra ninguna ciudad como la nueva Jerusalén durante el milenio. Algunos creen que Cristo se refería a la nueva Jerusalén cuando dijo en Juan 14.2: "Voy, pues, a preparar lugar para vosotros". Aquí en Apocalipsis se ve a la nueva Jerusalén descendiendo del cielo y ciertamente con el destino de posarse sobre la nueva tierra.

Hay una referencia en Isaías 66.22, donde afirma: "Porque como los cielos nuevos y la tierra nueva que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra simiente y vuestro nombre". Mientras la nueva Jerusalén terrenal será destruida al final del milenio, la nueva Jerusalén permanecerá para siempre así como la simiente de Israel permanecerá para siempre.

En Apocalipsis 21.9,10, Juan ve la nueva Jerusalén descendiendo del cielo, de Dios.