Dispositivos de interconexión I

5
Inés Arabia Díaz Sistemas Informáticos 1 Dispositivos de interconexión I Actividades 1. Una red local está compuesta por varios segmentos de red. Los segmentos están unidos por medio de un dispositivo de interconexión. Una estación de la red está infectada por un virus de tipo gusano y está generando mucho tráfico Ethernet en el segmento de la red en que está la estación. ¿Pasa ese tráfico de un segmento a otro si el dispositivo de interconexión es un concentrador? ¿Y si fuera un repetidor? Objetivo: Discriminar las funciones de los distintos dispositivos de red Solución: Si el dispositivo es un concentrador, no es que la información pase de un segmento a otro, sino que todos están en el mismo y único dominio de colisión. Por tanto, el tráfico llega a todos los sitios. En el caso de un repetidor, la señal se repite por todos sus puertos y, por tanto, el tráfico también llega a todos los puertos de la red.

Transcript of Dispositivos de interconexión I

Page 1: Dispositivos de interconexión I

Inés Arabia Díaz

Sistemas Informáticos

1

Dispositivos de interconexión I

Actividades

1. Una red local está compuesta por varios segmentos

de red. Los segmentos están unidos por medio de un

dispositivo de interconexión. Una estación de la red

está infectada por un virus de tipo gusano y está

generando mucho tráfico Ethernet en el segmento de

la red en que está la estación. ¿Pasa ese tráfico de un

segmento a otro si el dispositivo de interconexión es

un concentrador? ¿Y si fuera un repetidor?

Objetivo:

Discriminar las funciones de los distintos dispositivos de red

Solución:

Si el dispositivo es un concentrador, no es que la información pase de un

segmento a otro, sino que todos están en el mismo y único dominio de

colisión. Por tanto, el tráfico llega a todos los sitios.

En el caso de un repetidor, la señal se repite por todos sus puertos y, por

tanto, el tráfico también llega a todos los puertos de la red.

Page 2: Dispositivos de interconexión I

Inés Arabia Díaz

Sistemas Informáticos

2

2. Seguimos trabajando sobre la configuración de red del

ejercicio precedente. Ahora vamos a suponer que el

cableado de red es coaxial y lo que ocurre es que se rompe

uno de los segmentos de la red. Como la red queda

abierta, el segmento de la red en que se ha producido la

rotura deja de funcionar. ¿Funcionarán el resto de los

segmentos de red si el dispositivo de interconexión es un

repetidor? ¿Y si la red fuera de cable de pares en vez de

coaxial y el dispositivo de interconexión fuera un

concentrador?

Objetivo:

Discriminar las funciones de los distintos dispositivos de red

Solución:

Si el cable es coaxial y se rompe, el repetidor no puede repetir el tráfico que

no le llega y no transmitirá el tráfico a otros segmentos.

Si fueran cables de pares y el dispositivo fuera un concentrador, ese

segmento de red quedaría anulado, pero no impediría el tráfico de red entre

los nodos del resto de segmentos

Page 3: Dispositivos de interconexión I

Inés Arabia Díaz

Sistemas Informáticos

3

3. Declara la veracidad o falsedad de las siguientes

afirmaciones:

a. Los conmutadores son más rápidos que los puentes

b. Un conmutador es siempre local

c. El conmutador, como el puente, no puede gestionar

el ancho de banda

d. Todos los conmutadores se pueden escalar

e. La mayor parte de los switches se pueden configurar

a través de su página web

Objetivo:

Discriminar las funciones de los distintos dispositivos de red.

Solución:

a. Correcta

b. Correcta

c. Falsa. Habitualmente incorporan herramientas para limitar o gestionar

el ancho de banda consumido por los clientes de red

d. Falsa. Tienen límites. Siempre se pueden instalar en cascada, pero esto

incrementa los retardos de la red. Lo habitual es instalarlos en estrella

más que en cascada

Page 4: Dispositivos de interconexión I

Inés Arabia Díaz

Sistemas Informáticos

4

4. Confirma la veracidad o falsedad de las siguientes

afirmaciones:

a. Externamente, un hub y un switch se distinguen con

dificultad

b. Un puente remoto consta de dos dispositivos

separados por una línea de conexión

c. Los conmutadores operan en el nivel 3 y los puentes

en el nivel 2

d. Los repetidores se pueden instalar en cascada

indefinidamente

e. Los conmutadores saben gestionar el ancho de

banda de cada puerto

f. Los repetidores y concentradores copian las tramas

entre sus puertos

Objetivo:

Verificar que se conoce la función específica de cada dispositivo de red de

nivel 1 y 2

Solución:

a. Verdadera. Se distinguen por la función, no por el aspecto

b. Verdadera sólo en el caso de los puentes remotos

c. Falsa, los conmutadores operan también en el nivel 2

d. Falsa. Tienen un límite impuesto por la tecnología

e. Verdadera. Sólo envían información a un puerto si el destino es

alcanzable por ese puesto

f. Falsa. Estos dispositivos regeneran la señal, pero no entienden de

tramas que son unidades de datos de nivel 2

Page 5: Dispositivos de interconexión I

Inés Arabia Díaz

Sistemas Informáticos

5

5. ¿Es posible crear VLAN utilizando conmutadores? ¿Y

usando concentradores? ¿Y si empleamos puentes

remotos?

Objetivo:

Evaluar si se comprende que la creación de VALN requiere dispositivos

inteligentes (a partir del nivel 2 de OSI)

Solución:

· ¿Es posible crear VLAN utilizando conmutadores? Sí, es el modo

habitual para VLAN IEEE 801.1Q

· ¿Y utilizando concentradores? Totalmente imposible, los concentradores

no entienden de tramas y la tecnología de VLAN requiere analizar las tramas

de datos de nivel 2

· ¿Y si utilizamos puentes remotos? No es lo habitual pero es posible ya

que los puentes son capaces de analizar tramas de datos.