Distintas Especies de Plantas

14
INTRODUCCIÓN En este tema veremos sobre las distintas especies de las plantas con el cual el ingeniero agrónomo se verá involucrado, en saber los nombres comunes de las plantas, sus nombre científicos, sus clasificaciones de los cuales se producen, como están clasificados entre sí, cuales son los lugares donde se obtienen y que usos de obtención se les pueden dar a cada uno. Así podremos observar claramente los efectos que puede realizar cada unas de las plantas si son dañinas para el ser humano o son comestibles. Al igual podrá saber los métodos tradicional como se utilizaban las gentes en aquellos tiempos del siglo XX, hasta el siglo de los mayas, en el cual, cuando no tenían tecnología ni farmacéuticos y no tenían como curar a sus enfermos, ni sabían que plantas cultivar y recolectar para sus cosechas. Con que iban pasando el tiempo iban sabiendo con inteligencia cuales eran las plantas que se podían cultivar para sus cosechas y cuáles eran medicinales para curar, y cuáles eran letales. Por lo tanto, también sabiendo los usos de los tipos de los troncos de las plantas, observando cuales son los troncos útiles para crear mobiliarios, o los que solamente se utilizan para leña.

Transcript of Distintas Especies de Plantas

Page 1: Distintas Especies de Plantas

INTRODUCCIÓN

En este tema veremos sobre las distintas especies de las plantas con el cual el ingeniero agrónomo se verá involucrado, en saber los nombres comunes de las plantas, sus nombre científicos, sus clasificaciones de los cuales se producen, como están clasificados entre sí, cuales son los lugares donde se obtienen y que usos de obtención se les pueden dar a cada uno.

Así podremos observar claramente los efectos que puede realizar cada unas de las plantas si son dañinas para el ser humano o son comestibles. Al igual podrá saber los métodos tradicional como se utilizaban las gentes en aquellos tiempos del siglo XX, hasta el siglo de los mayas, en el cual, cuando no tenían tecnología ni farmacéuticos y no tenían como curar a sus enfermos, ni sabían que plantas cultivar y recolectar para sus cosechas. Con que iban pasando el tiempo iban sabiendo con inteligencia cuales eran las plantas que se podían cultivar para sus cosechas y cuáles eran medicinales para curar, y cuáles eran letales. Por lo tanto, también sabiendo los usos de los tipos de los troncos de las plantas, observando cuales son los troncos útiles para crear mobiliarios, o los que solamente se utilizan para leña.

Con eso la gente podría saber la gente el beneficio, el malestar y sus utilidades con que se puede dar en las plantas, y crear los farmacéuticos, también la tecnología, conociendo más sus utilidades, conociendo sus nombre reales y darles un nombre científico, hasta llegar a producir con ellos productos que se enviaran hasta el mercado para los negocios que beneficiaran a las gentes y con ellos también se producirán comerciales publicitarios y carteles publicitarios.

Page 2: Distintas Especies de Plantas

Nombre común: Guayabillo

Nombre científico: Psidium sartorianum (Berg)

Familia: Mirtáceas

Descripción botánica: árbol hasta 15 m. o mas de corteza lisa; hojas de 2-4 cm; ovales, opuestas lisas, con levaduras poco visibles; flores solitarias, de 1-5 cm, en estambres numerosos, fruto su globoso de 1.2-2 cm, amarillo-verdoso; comestible, con varias amarillas.

Descripción nacional: se puede encontrar en Sinaloa, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Yucatán.

Usos: este árbol se utiliza para hacer cosas rusticas, lo usan como leña o para hacer carbón.

Page 3: Distintas Especies de Plantas

Nombre común: Caimito

Nombre científico: Chrysophyllum cainito L

Familia: Sapotáceo

Descripción botánica: árbol con 8-15 m, con jugo lechoso, hojas ovales o anchamente elípticas o oblongas, cortamente acuminadas de color rojo-dorado abajo, flores verdosos fruto globuloso, blanco o morado, con pulpa lechoso y dulce, comestible, con varias semillas.

Distribución nacional: se puede encontrar en Tabasco, Oaxaca, Morelos, Veracruz y Chiapas.

Usos: este especie es utilizada en medicina domestica se tallo tiene propiedades antidisentricas y se utiliza en forma de difusión tomada.

Page 4: Distintas Especies de Plantas

Nombre común: Elemuy

Nombre científico: Malmea de pressa (BAILL)

Familia: Anonáceas

Distribución botánica: arbustos o árbol hasta 10 m; laminilla lanceolada o elíptica de 7-12 cm, generalmente aguda inequilátera inflorescencia terminal u opuesta a las hojas, flores verdosas, pétalos elípticos, el fruto es una baya estipitada elipsoide roja de 11-13mm.

Distribución nacional: se puede encontrar en Campeche y Yucatán.

Usos: es efectiva en el tratamiento de cálculos hepáticos, renales biliares, y arenillas en la vejiga. Su uso actual es de mayor frecuencia y a últimas fechas se le han descubierto propiedades para la disminución del nivel de los Triglicéridos altos.

Page 5: Distintas Especies de Plantas

Nombre común: Negrito

Nombre científico: Simarouba glauca Dc

Familia: Simarubáceas

Descripción botánica: árbol hasta 25 m, hojas con 10-20 cm, hojuelas blandas, coriceas, de 5-10 cm, flores pequeñas verdosas, en peniculas, fruto oval, de 1.5-2 cm, de aspecto aceituna.

Distribución nacional: se puede encontrar en Chiapas y en la península de Yucatán.

Usos: es comestibles, se usa como leña, se usa como fines forestales, se utiliza como substituto del pino, su uso artesanal (juguetes, instrumentos musicales).

Page 6: Distintas Especies de Plantas

Nombre común: Ramón

Nombre científico: Brosimum aliscastrum SW

Familia: Moráceas

Descripción botánica: árbol hasta 15 m, de alto de tronco grueso y grande con jugo lechoso, hojas ovales o blandas de 4.5-4.8 cm, es globoso, amarillo o anaranjado y son comestibles las hojas son utilizadas como forrajes.

Distribución nacional: se puede en encontrar en Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Jalisco, Yucatán y Quintana Roo.

Usos: las semillas se utilizan como complementos alimenticios por su alto valor proteico, las hojas de gran utilidad, ya que son utilizadas como forrajes para el ganado ovino, caprino, equino y porcino, esta planta es también utilizado para la elaboración de algunos muebles.

Page 7: Distintas Especies de Plantas

Nombre común: Ya’ axnik, yaxnik

Nombre científico: Vitex gaumeri Greenm

Familia: Verbenáceas

Descripción botánica: árbol de 15 m, hojas digitadas compuestas de 5-7 hojuelas ovadas a oblongas 5-11cm, tomentosas abaja; flores pequeñas monopétalas, en partículas, en panículas frutos carnoso de 15 cm; de diámetro.

Distribución nacional: se encuentran en Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

Usos: se usa para construcción de casas rurales, leñas y obtención de tintes.

Page 8: Distintas Especies de Plantas

Nombre común: Annona colorada

Nombre científico: Annona retículata

Familia: Annonacaea

Descripción botánica: árbol 15 m; hojas alternas, lanceoladas; flores amarillas, fruto globoso, ovoide de 8-15 cm. Casi liso, pulpa rojiza, comestible. Annona reticulasa L.- Annonáceas. Cultivadas en climas cálidos.

Usos: se consumen principalmente como fruta fresca y es considerada como uno de las anonáceas de más exquisito sabor, posee un gran potencial para procesamientos agroindustriales.

Page 9: Distintas Especies de Plantas

Nombre común: Chakah

Nombre científico: Bursera simaruba

Familia: Burseraceae

Descripción botánica: árbol 15 m, de altura con el tronco recto, escamoso y muy ramificado en la copa, las flores son pequeñas de color crema-verdoso muy aromáticas; los frutos son capsulas de 1-1.5 cm. Es una especie caducifolia.

Distribución nacional: se puede encontrar en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas.

Usos: especie muy usada como cerca viva, como medicina tradicional como baños curativos y del tronco hacen artesanías.

En medicina tradicional, la corteza del árbol entra en la preparación de varios remedios contra dolores de estomago y quemaduras.

Page 10: Distintas Especies de Plantas

Nombre común: Catalox

Nombre científico: Swartzia cubensis L.

Familia: Fabaceae

Descripción botánica: árbol 15-20 cm, de altura. DAP de aproximadamente 1m. Las flores son opétalas sin (pétalos). Las inflorescencias son racimos cortos, situados en la región defoliado de la rama, las legumbres son de color anaranjado y miden aproximadamente 3 cm, de largo y 1.5 de diámetro. Las semillas están rodeadas por un arilo rojo de sabor agridulce, imparipinnadas con 7-9 hojuelas de forma oblancealadas. El haz es de color verde oscuro y el envés verde claro. Tiene el rachis alado. La hoja mide aproximadamente 10-17 cm, de largo. Cada hojuela mide aproximadamente 3.5-7 cm, de largo.

Distribución nacional: se encuentran en Tabasco, Campeche y Yucatán.

Usos: se utiliza en la carpintería: para molduras, ebanistería y chapas decorativas.

Page 11: Distintas Especies de Plantas

Nombre común: Peres kuch

Nombre científico: Crotan nivéus jaca

Familia: Euphorbiaceae

Distribución botánica: árbol arbustos o hierbas, monoicos o dioicos. Hojas, generalmente alternas, a menudo con glándulas en ele peciolo. Lamina entera o dentada, a veces lobulada. Flores en espigas o racimos, terminales o axiales. Racimos de flores bisexuales con pocas flores femeninas, solitarias; las masculinas en grupos. Flores masculinas con cáliz de 4-6 lóbulos imbricados valvados; corola con 5 pétalos, androceo con 5-50 estambres de filamentos libres. Flores femeninas con calidez de 4-10 lóbulos imbricados o valvados; corola de 5 pétalos, a veces reducidos o ausentes. Fruto capsular, que se separa en tres cocos bivalvos.

Distribución nacional: comprende alrededor de 1000 especies de distribución tropical.

Usos: tiene importancia económica mundial, pues algunas especies son productoras de numerosas sustancias utilizadas en la industria, tales el caucho natural y diversos aceites.

Muchas otras son cultivadas como ornamentales.

Page 12: Distintas Especies de Plantas

Nombre común: Chechen negro

Nombre científico: Metopium brownei (jacq.) Urban.

Familia: Anacardiáceas

Distribución botánica: árbol o arbusto o arbolillos hasta 15 m, con la corteza delgada y moreno-rojizo hojas compuestas de 3-7 cm hojuelas ovaladas o su orbiculares, de 3-8 cm; lisas, con peciolillos largos, flores pequeñas, verdes-amarillentas en penículas oxialares; fruto una drupa amarillenta o anaranjada de 1 cm. Es planta venenosa.

Distribución nacional: se encuentra en Veracruz, Campeche, y Quintana Roo.

Usos: la madera es utilizada para la elaboración de algunos muebles.

Page 13: Distintas Especies de Plantas

CONCLUSIÓN

Para la obtención de nuevas plantas y saber su utilidad, que efectos producen en la sociedad y como se pueden utilizarse, cuales serian las que pudiera utilizarse para sanar las enfermedades de las gentes, al igual que conoceríamos que madero seria la adecuada para la construcción de materiales que pudieran aprovechar las sociedades, para sus fines necesidades.