Distractores Tecnologicos

7
INTRODUCCIÓN Como no podría ser de otro modo, los automóviles han ido incorporando con el paso del tiempo nuevos dispositivos con una creciente sofisticación tecnológica. Estos instrumentos responden a finalidades diversas, como aumentar la seguridad, mejorar la comodidad o facilitar la orientación y llegada a destino de los conductores, entre otras. En general, se trata de instrumentos que mejoran de forma sustancial las prestaciones que ofrecen los automóviles. El mal uso o el mal diseño de alguno de estos dispositivos, sin embargo, pueden aumentar significativamente las actividades con capacidad de distracción dentro del vehículo y, en última instancia, el riesgo de accidente. De ahí que quepa hablar de distractores tecnológicos, es decir, de dispositivos tecnológicos que si no se utilizan adecuadamente pueden desviar la atención de los conductores. Por su importancia, en los apartados que siguen nos referiremos a tres de ellos: el teléfono móvil, los navegadores y el aparato de música.

Transcript of Distractores Tecnologicos

Page 1: Distractores Tecnologicos

INTRODUCCIÓN

Como no podría ser de otro modo, los automóviles han ido incorporando con el paso del

tiempo nuevos dispositivos con una creciente sofisticación tecnológica. Estos

instrumentos responden a finalidades diversas, como aumentar la seguridad, mejorar la

comodidad o facilitar la orientación y llegada a destino de los conductores, entre otras.

En general, se trata de instrumentos que mejoran de forma sustancial las prestaciones

que ofrecen los automóviles.

El mal uso o el mal diseño de alguno de estos dispositivos, sin embargo, pueden

aumentar significativamente las actividades con capacidad de distracción dentro del

vehículo y, en última instancia, el riesgo de accidente. De ahí que quepa hablar de

distractores tecnológicos, es decir, de dispositivos tecnológicos que si no se utilizan

adecuadamente pueden desviar la atención de los conductores. Por su importancia, en

los apartados que siguen nos referiremos a tres de ellos: el teléfono móvil, los

navegadores y el aparato de música.

Page 2: Distractores Tecnologicos

OBJETIVO GENERAL

Comprobar las interacciones del conductor con las tecnologías internas del vehículo,

recopilar información que permita la definición de acciones para reforzarla conciencia

de los conductores sobre el uso de estas tecnologías y sobre las consecuencias que dicho

uso tiene o podría tener.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar los efectos del uso de dispositivos tecnológicos.

- Describir las distracciones y riesgos de accidentes de los distractores

tecnológicos.

- Establecer con la investigación, el uso adecuado que debe dársele a los

dispositivos tecnológicos, para evitar la dependencia de estos.

Page 3: Distractores Tecnologicos

DISTRACTORES TECNOLÓGICOS

¿Qué se entiende por Distracción del Conductor?

Según la Fundación para la Seguridad del Tráfico, de la American Automobile Association, la distracción del conductor se produce “cuando un conductor se demora en reconocer la información necesaria para cumplir la tarea de conducir con seguridad, porque algún acontecimiento, actividad, objeto o persona dentro o fuera del vehículo obligan al conductor a apartar su atención de la tarea de conducir o tienden a inducir esa distracción”.”

Dispositivos de información y comunicación a bordo de vehículos

Se prestan servicios de información y comunicación a bordo de un vehículo a través de los componentes del vehículo proporcionados por el fabricante del equipo original, mediante dispositivos del mercado de accesorios de vehículos (dispositivos personales de navegación) o por medio de teléfonos inteligentes, un segmento que gana rápidamente una parte en el mercado. Un estudio realizado por iSuppli, empresa de investigación de mercado, sugiere que los teléfonos inteligentes se han convertido en la plataforma más importante para los servicios de mapas, navegación y otros servicios basados en la localización. Según el estudio, el número de sistemas de navegación basados en el teléfono inteligente se incrementará a 81 millones en 2010, y se espera que aumente a 297 millones en 2014.

Muchos fabricantes de vehículos ofrecen dispositivos de información y comunicación instalados como accesorios opcionales en sus vehículos. Las pantallas y controles de estos componentes suelen estar integrados en el salpicadero del coche, el volante o la consola. Las aplicaciones incluyen la navegación, así como el control de los sistemas de entretenimiento, climatización, y comunicación. Al diseñarse estos componentes se siguen las directrices para reducir al mínimo la distracción del conductor.

A un costo menor que los componentes instalados por el fabricante de equipo original, una serie de fabricantes suministran dispositivos nómadas como parte del mercado de accesorios para su utilización a bordo del vehículo. Los dispositivos de navegación personal, por ejemplo, se combinan con un soporte en el parabrisas y un cargador. Su pantalla (a menudo, pantallas táctiles) son normalmente más grandes que las de los teléfonos inteligentes, lo que permite optimizar los sistemas de menú para su uso mientras se conduce. La mayoría de los fabricantes de dispositivos de navegación personal aplican las normas y directrices del interfaz máquina-hombre.

A medida que el sistema de posicionamiento global (GPS) se convierte en una norma, los teléfonos inteligentes están penetrando con firmeza en el mercado de la navegación para automóviles. Sin embargo, debido al tamaño más pequeño de la pantalla, sus aplicaciones de navegación no suelen estar diseñadas para funcionar mientras se conduce.

Efectos adversos de los dispositivos

Existe una gran cantidad de artículos científicos que documentan los riesgos asociados con las distracciones al volante. En cuanto al impacto de los dispositivos tecnológicos,

Page 4: Distractores Tecnologicos

podemos citar una serie de factores de riesgo. Para empezar, en contraste con algunos dispositivos montados de serie en el vehículo (sistemas de información del vehículo), los dispositivos nómadas que se montan en ellos no están diseñados para su uso en el vehículo debido a, por ejemplo, el pequeño tamaño de las teclas y las pantallas. La utilización de estos dispositivos durante la conducción podría incrementar la distracción del conductor debido a la carga de trabajo adicional que suman a la tarea (principal) de conducir. Los dispositivos nómadas pueden distraer a los conductores mientras conducen de diversas formas:

Distracción física: El conductor debe utilizar una o dos manos para manipular el dispositivo (por ej., marcar un número en el móvil) en lugar de concentrarse en las tareas físicas exigidas para conducir (maniobrar el volante, cambiar de marchas, etc.);

Distracción visual: Existen tres formas diferentes de distracción visual. La primera se produce cuando el campo visual del conductor queda bloqueado por algún objeto (por ejemplo, un GPS en el parabrisas) que no le permite detectar o reconocerlos objetos en la carretera. El segundo tipo de distracción visual se produce por la cantidad de tiempo durante el cual los ojos del conductor están fijados en el dispositivo nómada y no en la carretera (por ejemplo, observando la pantalla del GPS). El tercer tipo incluye la pérdida de “atención” visual, a la que se suele hacer referencia como “Ver la carretera pero no observar nada”. Esto interfiere con la capacidad del conductor para reconocer peligros en el entorno de la carretera;

Distracción auditiva: Esta forma de distracción se produce cuando los conductores centran su atención momentánea o continuamente sobre sonidos o señales auditivas en lugar de en el entorno de la carretera. Esto puede ocurrir si el conductor escucha la radio, por ej., o si conversa con un pasajero, aunque suele ser más grave cuando se utiliza un teléfono móvil;

Distracción cognitiva: Esta forma de distracción incluye lapsus en la atención y la capacidad de reacción. Se produce cuando se realizan dos tareas mentales al mismo tiempo. La distracción cognitiva incluye todo tipo de pensamiento que abstrae la atención del conductor y le incapacita para desplazarse con seguridad por la red viaria. Asimismo, su tiempo de reacción se reduce. Hablar por teléfono mientras se conduce es uno de los ejemplos mejor documentados de distracción cognitiva. Sin embargo, también puede ocurrir al manipular dispositivos nómadas (por ejemplo, un GPS) o al prestar atención a la información que ofrecen los dispositivos.

Características de los conductores que se ven implicados en distracciones

Los conductores que se ven implicados con más frecuencia en situaciones de tráfico peligrosas debido a una distracción son menores de 20 años, con poca experiencia como conductores; hombres y mujeres por igual y que han sido sancionados anteriormente por infracciones de tráfico. En los conductores jóvenes la principal causa de la distracción está relacionada con la realización de una segunda actividad (uso del teléfono móvil, manipular el equipo de música, etc.)

Principales consecuencias de las distracciones Dificultad para controlar la posición lateral

Page 5: Distractores Tecnologicos

Deficiente control de la velocidad de conducción. Disminución de la distancia de seguridad. Incremento del tiempo de reacción de frenada Reducción de las prácticas de seguridad.

Factores determinantes

La peligrosidad de las distracciones depende de 3 factores: la complejidad, la duración y la frecuencia.

Distracciones según su nivel de complejidad

Bajo

Encender la radio

Medio

Hablar o escuchar por el móvil sin dispositivo manos libres Insertar o retirar un CD o un casete

Elevado

Localizar, alcanzar, responder o marcar un número en el móvil Utilizar la agenda electrónica o reprogramar el navegador

Duración de las principales distracciones:

Marcar un número de teléfono en el móvil: 13 segundos Responder a una llamada telefónica: 8 segundos Duración media de una conversación: 1,5 minutos Ajustar la radio o el reproductor de CD: 5-6 segundos Frecuencia de manipulación de la radio: 8 veces/hora de conducción