Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha...

20
Distribución Gratuita

Transcript of Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha...

Page 1: Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.

Distribución Gratuita

Page 2: Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.

DIRECCIÓN FRENOS SUSPENSIÓN AFINAMIENTO CAMBIO DE ACEITEAceptamos:

Grandes descuentos

Page 3: Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.

3

DIRECCIÓN FRENOS SUSPENSIÓN AFINAMIENTO CAMBIO DE ACEITEAceptamos:

Grandes descuentos

Una de las campiñas más hermosas de Arequipa se encuentra precisamente en Socabaya, hermosa tierra llena de belle-

za, tradiciones y cultura.

En este lugar se desarrolló la batalla de Soca-baya el 7 de febrero de 1836 entre las fuerzas del General Felipe Santiago Salaverry contra el Mariscal boliviano Andrés de Santa Cruz, don-de el General Salaverry fue derrotado y pos-teriormente fusilado en la plaza de armas de Arequipa.

La presente edición de Revista Aniversario, da a conocer una reseña histórica del distri-to así como lo relacionado con algunos de los lugares turísticos del distrito, entre los que se destacan: Las Peñas, Las Piñuelas, Restos ar-queológicos El Pillu, Molino Blanco de Soca-baya, Molino Blanco de Socabaya, Iglesia San Fernando Rey de Socabaya, Valle de Chuca, Santuario del Señor de Ccoyllor Ritty, además se hace alusión a otras actividades tradiciona-les como las tradicionales peleas de toros.

Hoy al conmemorarse el 218 aniversario de So-cabaya expresamos un fraterno saludo a cada uno de los pobladores de este extraordinario distrito y a su vez hacemos votos por que con-juntamente con sus autoridades puedan en-contrar la solución a la problemática que los aqueja. Deseamos que sigan escribiendo la historia de la patria, desde Socabaya, a través de su esfuerzo y trabajo, como siempre lo han hecho.

Por nuestra parte presentamos esta primera edición de la Revista Aniversario en el distrito, pensando en aportar con un granito de arena a destacar las fiestas, difundiendo la informa-ción relevante del distrito y además llevando este ejemplar de manera gratuita a cada po-blador. Por lo cual expresamos nuestro agra-decimiento a las empresas privadas de la juris-dicción que hacen posible este propósito.

¡Feliz Aniversario Socabaya!

REVISTA “ANIVERSARIO”Año Nº15 Edición 43

Calle Bernardo Alcedo 104Urb. 13 de Enero-J.L.B.y R. - Arequipa

Telf.: 054 422464 RPC.: 958344117

RPM: #360236Movistar: 958834380

E-mail: [email protected]: www.mmaqp.com

DIRECTORMiguel Muñoz Rivera

EDITORCarlos Corrales Rivera

DISEÑO DIAGRAMACIÓNPaul Colque Quispe

DISEÑO PUBLICIDADJosué Villamar Villanueva

Wendy Santana SalasJohn Arias Cerpa

Daniela Chavez Rivera

PUBLICIDADRendo Cuadros Escobedo

DISEÑO WEBJuan Zavalaga Santillana

COLABORADORBrayan Olivera Delgado

Melina Gamarra del Castillo

Fuente ConsultadaMunicipalidad Distrital de Socabaya

AniversarioDirector: Miguel Muñoz RiveraAño N°15 Edición 43Mayo 2013

DISTRIBUICIÓN GRATUITA - PROHIBIDA SU VENTA

4343AñosAñosEjemplo de DesarrolloEjemplo de Desarrollo

Tesoro del Perú

Tesoro del Perú

IloIlo

Cons

ultorios especializados

Ortodoncia - Óptica M

illeni

um

Santa Teresa

Odontología integral - I

mplant

es

Edición Anterior

Año: N°15Edición: 43Mayo 2013

Editorial

Page 4: Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.

4

SímbolosDatos del Distrito

Succa

AyaDistrito: SOCABAYA

Provincia: AREQUIPA

Departamento: AREQUIPA

Población: 59 671 habitantes (Según XI CENSO de Población realizado por el INEI el año 2007)

Área Total: 17 729.16

Altitud: 2,310 m.s.n.m.

Coordenadas Geográficas 16°27´51” de latitud Sur

73°31´40” de longitud Oeste

Región Natural Sierra

Clima Frío y seco

Ubicación: El distrito está ubicado al Sur Oeste de la Ciudad de Arequipa

Límites:

1. Por el Norte con el distrito de José Luis Bustamante y Rivero

2. Por el Sur con el Distrito de Coca-chacra

3. Por el Este con los distritos de Molle-baya, Characato y Sabandía,

4. Por el Sur-Este con Yarabamba

5. Por el Oeste con el distrito de Jacobo D. Hunter y Uchumayo,

6. Por el Sur-Oeste con el Distrito de La Joya

Recursos Naturales • Ganado vacuno, equino, ovino,

• Productos de pan llevar, etc.

• Minerales metálicos y no metálicos.

Principales Act. Económicas Agricultura, Ganadería, Comercio, Pequeñas Industrias.

Datos del DistritoSímbolosEl distrito de Socabaya es uno de los 29 distritos que conforman la

provincia de Arequipa en el Departamento de Arequipa, bajo la ad-ministración del Gobierno regional de Arequipa, en el sur del Perú.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Arquidiócesis de Arequipa.

HIMNO DE SOCABAYACORO

¡Oh! Socabaya florece en el tiempoy en sus hijos anida la fé

como un canto de mayo infinito,pronunciaré su nombre viril.

I ESTROFA

¡Oh! Mi tierra, querida por siglosdonde razas mezclaron la voz,

¡Oh! Mi tierra, quebrilla celestrecomo el más reluciente metal.

Valle hermosos de muchas leyendasDonde el sol pareciera nacer.Evocamos tus glorias pasadas

Junto al árbol del bien y la paz.

II ESTROFA

Maucallaqta la tierra primeradonde una día Hernández, oró,

con aromas de vid y cebadaSan Fernando un día creció

en tus lares se hicieron tejidosy a los tiempos tú dabas la cal,los arrieros soñaron contigoen molino de piedra y maíz

III ESTROFA

Bello lar que prodiga ternurasa través de sus frutos en flor,

en la peñas dormidas se sienteel perfume que da el honorfue Barriga, tu hijo amado

que te dio la verdad y el laurely con él nuestras venas se hinchas

con pureza del viento del mar.

ESCUDO

BANDERA

Page 5: Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.

HistoriaSu

cca A

yaSocabaya uno de los más impo-

nentes y hermosos distritos de Arequipa, lleno de campos

verdes que conforman la hermosa campiña y que limpian el aire de cualquier impureza regalándonos vida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.

El nombre de Socabaya proven-dría de las palabras quechuas “Suc-ca Aya” que quiere decir “Campo de los sepulcros”, ya que en tiem-po pre-inca fue un cementerio.

Socabaya fue elevado a la categoría de pueblo mediante Ley 12301 el 03 de mayo de 1955, pero se toma como fecha de aniversario el 25 de mayo de 1795 ya que en esa fecha tan importante se inauguró la re-construcción de la Iglesia San Fer-nando Rey de Socabaya.

En el cerro Alto de la Luna (urb. La Campiña) aconteció la batalla de Socabaya el 7 de febrero de 1836 entre las fuerzas del General Felipe Santiago Salaverry contra el Maris-cal boliviano Andrés de Santa Cruz, donde el General Salaverry fue derrotado y fusilado en la plaza de armas de Arequipa el 18 de febrero del mismo año.

En el mes de setiembre es la gran festividad de Nuestra Señora de los Remedios, siendo la patrona de nuestro distrito, a quien se festeja con mucha alegría y fervor religio-so; realizando la tradicional entra-da de ceras y quema de ccapo.

Historia

Page 6: Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.

6

Lugares TurísticosLugares TurísticosLas Peñas

Es una caverna grande de cuyos líquenes emer-gen afloraciones de agua, es decir de las paredes de dicha caverna, origininando así pozas donde

los visitantes pueden bañarse sin ningún problema.Son las duchas naturales de la zona denominada “Las Peñas”, en su entorno inmediato podemos encontrar campos de cultivo de maíz, sauce y plantaciones de alfalfa.

Las aguas que caen de esta caverna asemejan a su-mideros.

Son cavernas con especie de concavidades de regu-lares dimensiones arqueadas en forma de bóveda brota abundante agua cristalina en forma de precio-sos hilos de plata que cada admiración catalogada como las majestuosas peñas ubicadas a un costado del río Postrero.

Cuentan los pobladores de la zona que antiguamen-te se oían hermosos cantos de sirenas que encanta-ban a los visitantes, así mismo dicen que esta agua posee propiedades curativas porque alivian el dolor de los huesos.

Las Piñuelas

Las Piñuelas son caídas de agua que se encuen-tran circundadas por árboles de sauce y zonas húmedas, este lugar se constituye en un ecosis-

tema pequeño de cuyas paredes emergen aguas del subsuelo también se encuentra cubierto de algunos líquenes, los cuales se desarrollan por la temperatu-ra y la humedad del lugar.

Se caracteriza porque poseen abundantes manan-tiales u ojos de agua que emergen del techo o parte superior de la gruta rodeado de frondosa vegeta-ción, arbustos y texao que le dan un atractivo singu-lar a esta zona.

Se caracteriza porque poseen abundantes

manantiales u ojos de agua

Page 7: Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.

Restos arqueológicos El Pillu

El Cerro Pillu: Está situado frente al lugar, deno-minado las Peñas, donde encontraremos restos de viviendas pre-incas en donde se aprecia an-

denes a los cuales se les atribuye una duplicidad de funciones.

• Servían como refugio en casos bélicos.• Servían como zona de cultivo, en algunos an-denes se encontraron fragmentos de cerámica per-tenecientes a la cultura Puquina y en la cama del ce-rro se encuentra restos arqueológicos.

Las tumbas son hechas en su totalidad a base de pie-dra.

EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE PILLO en el Distrito de Socabaya es declarado como PATRIMO-NIO CULTURAL DE LA NACION segun Resolucion Directoral Nacional Nº 207.

Molino Blanco de Socabaya (en Proyecto de restauración)

El molino blanco se encuentra ubicado a la entra-da del pueblo de la mansión al lado del nuevo puente colgante y cerca de campos de cultivo de

maíz y cerca del río Postrero.

Page 8: Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.

8

Iglesia San Fernando Rey de Socabaya

Presenta una fachada de estilo neoclásico, está situada en la plaza principal del pueblo de

Socabaya y orientada de Norte a Sur.

El material empleado para su construcción en su totalidad es de sillar, al ingresar se encuentra una sola nave que da cabida al al-tar mayor y siete altares menores incrustados en las paredes late-rales sosteniendo y adornando a la iglesia, hay ocho columnas de estilo mixto, jónico- corintio, lo que caracteriza a la iglesia es que en su interior muestra una piedra bautismal sólida de sillar.

El 24 de Enero de 1794, que el bachiller, Juan Domingo de Za-macola y Jáuregui, religioso es-pañol, Párroco de Cayma, pase a la Parroquia de Sabandia, con el encargo especial de re edificar, la iglesia de Socabaya.El templo se inauguró el día 25 de Mayo de 1795 con asistencia de autoridades religiosas, políticas y militares.

Valle de Chuca

Ubicado al Este del pue-blo tradicional, a solo 10 minutos de camino, es

una zona de enorme pastos el que por estudios se presu-me que siglos atrás fuera una zona pantanosa por el gran número de ojos de donde bro-taba abundante agua, las que hacían permanecer esta zona totalmente húmeda en la que se formaban pequeñas laguni-llas. Serán los terremotos de aquellos siglos pasados que removieron estos terrenos ta-pando gran cantidad de ojos de agua convirtiendo estos terre-nos más sólidos. El lugar man-tiene el pasto siempre verde en donde algunos pobladores hacen que sus animales pasten actualmente queda pequeños ojos y el agua que brota de ellos desaguan por unas zanjas a un estanque y al canal de regadío llamado cequiecita (estas fue-ron hechas por el terremoto del 13 mayo de 1784) que ori-gino que el pasta se abriera.

En este valle es tradicional la crianza de toros para enyugar-los y así poder labrar las lade-ras y así poder sembrar ya que la mayoría es imposible usar maquinarias.

Actualmente existe en este va-lle la yunta que sería de los to-ros más grandes de Arequipa.

En la parte alta de este valle podemos encontrar el pino, ya que cuenta aproximadamente con 19 metros de altura, el que vendría a ser símbolo y princi-pal atractivo de este valle.

Este pino fue traído a Chuca por Francisco Zegarra Lazo, y sembrado el 29 de junio de 1910 y cultivado por la familia Zegarra Lazo

Otro punto que hace impor-tante a este pino es que en Arequipa solo existen dos con las mismas características.

Turismo

Page 9: Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.

Santuario del Señor de Ccoyllor Ritty Es un santuario que se encuentra ubicado en medio de los campos de cultivo en la zona denominada El Pasto del distrito de Socabaya, la imagen sagrada del “Señor de Ccoyllor Ritty”, aparece en una roca irre-gular que se encuentra en pleno nevado y está ubi-cado en el paraje de Sinakara, flanqueando por los imponentes nevados de Qolque Punco y Ausanagate de la cordillera de Vilcanota, en donde actualmente existe el Santuario que está ubicado a 176 km de dis-tancia de la ciu2w2dad imperial del Cusco.

Una imagen similar pero enmarcada en un cuadro de madera tallada. Llega a Arequipa el 19 de noviem-bre de 1986, el mismo que fue donado por la familia de Don Honorio Paucar y las señoras Teresa Macedo de Orozco y Eulogia Aucalle Cáceres quien pasa la primera misa de alferado de Zamacola.

El señor que en vida fue Don Eugenio Coronel Mes-ta, en su afán de difundir la fe del Señor de Ccoyllor Ritty, Dona un terreno ubicado en Pasto Socabaya, el año 1986 y desde entonces hasta el año 2003, pasan varias juntas directivas.

Page 10: Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.

10

Versos del Poeta Socabayino Juan Delfín Polar Ponce inspi-rado, al contemplar con extraordinario talento y creativi-dad literaria bajo el manto azul de un cielo esplendoroso,

con una alfombra tejida toda de pasto custodiada por el Cerro Grande Hacuchapra y Salaverry, fieles testigos de tu grandeza Socabaya con Manantiales enigmáticos de Chauca, la Peñuela y las Peñas, junto al Poeta nos sentimos transportados a la época Pre Inca. En este valle habitaron Ayllus que desarrollaron sus conocimientos en arte, agricultura… evidencias arqueológicas de Naucallacta, Pillú y otros que hoy admiramos su vasta cultura.

Documentos de la Época Colonial que obran en la biblioteca de la Municipalidad, nos dan a conocer que el Marqués Don Fran-cisco Pizarro entregó en encomienda el Ayllu de Socabaya el 22 de enero de 1540 al Capitán Diego Hernández, dándole 170 ya-naconas expertos en la agricultura – artesanía, infraestructura…

Mencionamos: El nombre de SOCABAYA proviene de palabras quechuas “SUCCA” y “AYA”. Significa: “CAMPO DE LOS SEPUL-CROS”.

En la Época Pre Inca fue un cementerio, existieron tapados de piedras hallados en el cerro Pillu por Arqueólogos investigado-res. Los españoles al desconocer las palabras quechuas lo llama-ron SOCABAYA y se quedó con ese nombre.

Los pobladores de Socabaya se dedicaron a la agricultura por las bondades de su tierra, sembrando maíz, papas, trigo, cebada, vid. Llegando a ser los primeros en la Región Arequipa, conocidos como los artífices en liderar la producción, siendo cotizados por el mercado local, regional, nacional.

Cuando llegaron los Evangelizadores de la Iglesia Católica cons-truyeron la Iglesia San Fernando, no duró mucho tiempo ya que el terremoto de 1582 la destruyó. Fue nuevamente construida por

SURCO DE ESPERANZA Y PROGRESO

Pueblo grande, pueblo bellofruto inminente de nuestra cordilleraflor atractiva de nuestra campiñasurco de esperanza del agricultor.

(Gorrión)

Page 11: Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.

11

el Padre e Historiador Lic. Juan Domingo Zamácola y Jáuregui en el nuevo pueblo San Fernando del Valle de Socabaya, inaugurán-dose con participación de todo el pueblo, todos engalanados para el acontecimiento histórico y de re-novación de Fé a nuestra Señora de Los Remedios, Patrona del Dis-trito; con Misa Tedeum presidida por el Rvdo. Padre Juan Domingo el 25 de mayo de 1795, tomando esta fecha como nacimiento del Distrito. Desde el aspecto legal fue creado por Ley No 12301 del 3 de mayo de 1955 con categoría de Pueblo.

En el aspecto cívico patriótico, en el cerro Alto de la Luna, lo que hoy es la Urbanización La Campiña, aconteció la Batalla de Socabaya entre las fuerzas del General Fe-lipe Santiago Salaverry, contra el Mariscal Boliviano Andrés de San-ta Cruz el 7 de febrero de 1836. En la Plaza de Armas de Arequipa fue fusilado el General Felipe San-tiago Salaverry al haber sido de-rrotado un 18 de febrero de 1836.

Socabaya a través de la historia ha tenido Hijos Ilustres que hoy los recordamos y rendimos Home-naje: El Doctor en Derecho Lino Muñoz Escobedo, Catedrático Escritor; el Doctor en Medicina Melitón Salas Tejada, que gracias a su esfuerzo, tenemos el Centro de Salud San Martín y hoy lleva su nombre en calidad de agradeci-miento a su labor ejemplar en bien de la ciudadanía Arequipeña y del País.

Concluida la construcción de la Iglesia San Fernando Rey de Soca-baya. En 1795, se colocó una reja metálica frente a la Iglesia, el te-rreno donde se construyó la Igle-sia era inclinado, porque era parte del Cerro Mochadero, cubierto de piedras y espinas, las Autoridades vislumbran un proyecto muy difí-cil de realizar. En el año 1919, el Alcalde Don Pedro Barriga y el Pá-rroco el Reverendo Padre Don Ja-

cinto Daniel Flores identificados por el amor a su tierra deciden ha-cer realidad la construcción de la Plaza, con apoyo del Gobernador del Distrito Don Pablo Lazo y el Juez de Paz Don Mariano Asunto Núñez, los vecinos: Vicente Lazo, Santiago Muñoz, Faustino Lazo, Teniente Don Melchor Cárdenas, Don Nicanor Rivera Cáceres, José Antonio Pérez Diez Canseco, Srta. María Mercedes Lazarte, Doña Francisca Cuadros, Luis Díaz, Al-bino Lazo, Dr. César Casavone, Al-calde Provincial de Arequipa, Ing. Manuel Díaz Cano, Don Francisco Cuadros…; se trabajó en la Plaza varios años, con esfuerzo ejem-plar y al fin se inaugura en setiem-bre de 1950, el Día de las Vísperas de la Festividad de la Virgen de los Remedios, con castillos, bombar-das y dianas, donde la alegría del Pueblo fue el toque de gracia y Fé.

Los últimos toques de construir el malecón, iluminación de la pla-za, la pileta, pavimentación de las calles, colocación de los bancos de madera y de fierro forjado, men-cionamos al Sr. Benigno Montoya, Francisco Cuadros, Senovio Polar, Luís Díaz, Fernando Pareja Pérez, Profesora Delia Rivera de Flores.

Y Hoy en el año 2013 la Plaza luce bella como una Joya de la Arquitectura Moderna, gracias al trabajo del Ingeniero Wilber Mendoza Aparicio, actual Alcal-de, plenamente identificado con el progreso, acompañado con los Señores Regidores y Personal de la Familia Socabayina han hecho posible el desarrollo de nuestro querido Distrito, contando con el apoyo de todos los pobladores quienes reconocen su loable y te-sonera labor en bien de las gene-raciones presentes y futuras.

Nuestra reverencia y admiración literaria y cultural al Pueblo de Socabaya Joya Histórica de “Fé y Libertad”.

Page 12: Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.

12

COMPLEJO DE USOS MÚLTIPLES “MENELIK”

Menelik nació en Socabaya (La Pampa) bajo la propiedad de los esposos Don Mateo Zegarra y Doña Victoria Bue-

no. El padre de Menelik fue un toro de yunta. Cuando tenía aproximadamente un año de edad, sus dueños decidieron regalarselo a su hija y su esposo, siendo llevado a Santa Rita de Siguas donde se crió con toros serranos de inverna, esta sería su escuela.

Muchas veces intentaron hacerlo trabajar en yunta, nunca lo consiguieron, se echaba o quebraba el yugo (no nació para trabajar). Por esos tiempos ya se organizaban las pri-meras peleas en Siguas, Menelik tuvo tres peleas, las que ganó con mucha facilidad.

Luego fue vendido con otro toro a Don Hec-tor Nuñez y Emiliano Zambrano, los cuales lo vendieron luego a Don Felix Gallegos y lue-go pasó al poder de la familia Pauca Alcocer, para emparejar la yunta. Al poco tiempo el club Huracan organizó peleas de Toros, sien-do la pelea de Fondo: Menelik vs. Tigre (el actual campeón). Esta pelea fue ganada por Menelik.

Don Modesto Pauca Alcocer le puso el nom-bre de Menelik, porque años atras llegó a la ciudad en un circo uno de los mas descomu-nales leones de las Selvas Africanas, denomi-nado EL MENELIK.

Menelik Campeón entre los toros Campeo-nes de Arequipa, que batiera el mas fantas-tico y triunfal de los records Tauromaticos, hendiendo costillas, rajando cueros, man-dando al otro mundo a muchos de sus bravos y peligrosos contendores y que, como el mas grande estratega militar que se haya cono-cido en el Universo, muriera gloriosamente invicto.

Al momento de su muerte, Menelik pesaba aproximadamente 1 200 kilos. No sólo fue el mejor toro de pelea de la campiña Arequipe-ña, sino el que a contribuido mas al progreso de la comunidad, la construcción de escuelas y obras públicas, merced a sus triunfos.

En el distrito de Socabaya se ha conserva-do la tradición de las peleas de toros que han mantenido siempre en alto el prestigio de nuestro distrito.

Page 13: Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.

LAVADERO DE ORO

El lavadero de oro antiguo se encuentra ubicado en la zona denominada TRIPARTITO porque esta compartido entre los límites de Socabaya,

Yarabamba y Mollebaya, o también conocida como La Cuchilla.

A una distancia aproximada de 12.32 Km. de la ciu-dad de Arequipa.

Es una gran extensión ocupada por pozas, muros derruidos, patios empedrados, que al parecer eran usados para pallaquear (separar los minerales más gruesos de los más delicados y finos).

Encontramos escaleras talladas en la roca, que con-juntamente con el entorno paisajístico, pequeños riachuelos, vegetación como el algarrobo (polilepis), chilca, caña brava, carrizo, cactus (opuntia), corotilla, eucaliptos, texao a la ribera del río, paja cortadera , pueden constituir un paraje único y de recreación.Muy cerca a este lugar encontramos el río Postrero proveniente de los distritos vecinos.

Según los testimonios de los pobladores de la zona, en este lugar lavaban el mineral (cobre, oro), el cual era traído desde los andariveles de la mina del res-cate.

Según cuentan se dejó de usar hace más de 70 años, el propietario de esos territorios fue el Sr. Romaña, habitante de Sabandia, que tenía campos de cultivos, frutales y granjas de ganado porcino.

Foto Referencial

Page 14: Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.

14

Pueblo grande, pueblo bellofruto inminente de nuestra cordillera

flor atractiva de nuestra campiñasurco de esperanza del agricultor.

Aquí estoy para decirte nuevamenteque como siempre te quiero

por tener muchos recuerdos de mi feliz existencia…

Volcando mi imaginación hacia el pasadote veo silenciosa y deshabitada

bajo e manto azul de un cielo esplendorosoy con una alfombra tejida toda de pasto.

Custodiada por el cerro grandeHacucharra y Salaverry,

Fieles testigos de tu grandeza.

Cerros misteriosos y de elevadas cumbres,que gozan del privilegio de ser iluminados

por la salida del sol y cuando declina.

Y así estas tú Socabaya sumergida en aguas subte-rráneas,

que afloran en los manantiales de Chuca,la Pañuela y las Peñas

fuentes inagotables de aguas permanentes,cual gotas caídas del cielo dan la sensación

de nunca acabarse.

Socabaya pueblo de chambeadoresJunto a los toros y gañanes

Que esperando la nueva cosechaSiempre confiados están

Juan Delfín Polar Ponce

Gorrión

FelizAniversarioSOCABAYA

Page 15: Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.
Page 16: Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.

16

Parque Temático Villa el GolfArequipa Golf Club se encuentra ubicada en el

Pasaje El Golf 205 - Lara (Socabaya - Arequipa).“Golf Club” posee un campo de golf de 18 hoyos

con más de 55.78 hectáreas de áreas verdes al aire li-bre y con un ambiente puro. Además ofrece:

-Campo de golf propiamente dicho -Canchita de golfito -Piscina -Canchas de frontón -Canchas de tenis -Squash -Zona De parrilla.

Además cuenta con los servicios de juegos infantiles, juego de mesa, extensas áreas verdes y el servicio de comedor.

Se fundó el 17 de abril 1918, L.S. Braisdell fue su pri-mer presidente, la idea del Club fue promovida por británicos del ferrocarril del sur que administraban the Peruvian Corporation.

El doctor Fernando G. Alvizari fue designado Presi-dente honorario. Entre 1918 y 1921 estuvo ubicado entre los Km. 4 y 5 de la vía férrea a Puno, hoy Challa-pampa; entre 1921 y 1946 se trasladó a la parte alta de Arequipa a las pampas de Polanco. En 1947 se pro-longa, hasta la actualidad que corresponde a las ins-talaciones propias del Club en Socabaya. En 1990 se estableció formalmente el nombre de Arequipa Golf Club.

En 1933 el club ya contaba con 95 socios hoy con más de 300.

Parque Temático Villa el Golf

Page 17: Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.

17

El Valor de los Valores en las Organizaciones

Definición de los valores

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias funda-

mentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nues-tros intereses, sentimientos y convicciones más im-portantes.

Los valores se refieren a necesidades humanas y re-presentan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.

Los valores valen por sí mismos. Son im-portantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se

opine de ellos.

Valores, actitudes y conductas es-tán estrechamen-

te relacionados. Cuando hablamos de actitud nos refe-rimos a la disposi-ción de actuar en cualquier mo-

men- to, de acuerdo con nuestras creencias, sentimien-

tos y valores.

Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más aprecia-

mos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es al-guien que vive de acuerdo con los valores

en los que cree. Ella vale lo que valen sus va-lores y la manera cómo los vive.Pero los valores también son la base para vivir en

comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienes-tar colectivo y una convivencia ar-moniosa.

Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comporta-miento, pero en realidad son deci-siones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de mane-ra especial.

Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la organiza-ción esperan de nosotros.

En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudesy acciones necesarias para lograr sus objetivos.

Es decir, los valores organizacio-nales se deben reflejar especial-mente en los detalles de lo que hace diariamente la mayoría de los integrantes de la organización, más que en sus enunciados gene-rales.

Si esto no ocurre, la organización debe revisar la manera de trabajar sus valores.

MBA Alexánder A. Núñez, Mayo 2013

Page 18: Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.

18

La actividad agrícola es uno de los soportes más importantes del ecosistema de Socabaya, y está constituido por la extensa área de Campiña, cuya

cedula de cultivo comprende los siguientes produc-tos: ajo, alcachofa, alfalfa, arveja grano grande, ceba-da forrajera, cebolla, col o repollo, haba grano verde, maízamiláceo, maíz chala, maíz morado, manzano, nabo y zanahoria.

Debido al proceso de urbanización no planificado, y asociado a factores como la migración, baja renta-bilidad de la actividad agrícola, manejo político in-adecuado, etc.; se promueve un proceso continuo y acelerado de disminución del área destinada al uso agrícola, lo cual afecta a la calidad ambiental de So-cabaya y por consiguiente la calidad de vida de la ciu-dadanía.

La actividad pecuaria esta en directa relación crian-za de animales como son: vacunos, ovinos, porcinos, caprinos, equinos, aves de corral y otros animales menores.

Merece especial diferencia la producción lechera, principal renglón de ingresos de los agricultores del distrito.

En cuanto al sistema de comercio y servicios en So-cabaya existen un total de 621 establecimientos, de los cuales 466 corresponden al comercio y 155 a los servicios, pero al margen de estos existen un porcen-taje alto de informales.

Características DemográficasLa población de acuerdo al censo de población y vi-vienda 2007 es 51266 habitantes cuyas caracterís-ticas son las siguientes: por grupos de edad, de 0 a 24 años tiene el 45.29%; de 25 y 49 años, 37.60%; luego entre 50 y 74 años, 14.61%; y, finalmente, los de tercera edad, 2.5%. Esto quiere decir que el dis-trito dispone de recursos humanos 0 capital social relativamente joven que con una buena educación y formación técnica o profesional, pueden contribuir positivamente en el futuro del desarrollo del distrito.

De otro lado, de acuerdo a sexo, se puede obser-var una ligera predominancia de las mujeres, con el 51.13%, en relación a los hombres, que sólo alcanzan el 48.87%, lo cual da cuenta de una ligera baja de la tasa de masculinidad, que finalmente es un hecho de-mográfico normal.

La distribución de la población de acuerdo al área es el siguiente: el 99.32% es población urbana, lo cual quiere decir que hay una escasa población rural; y la densidad poblacional es de 3,373 Hab/Km2, cifra elevada si la comparamos con el Departamento de Arequipa que tiene 17 habitantes por kilómetro cua-drado, que es menor que el promedio nacional (20 hab. / Km2).

Recursos Económicos y Productivos

Page 19: Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.

19

Dinámica PoblacionalEl flujo migratorio hacia el distrito de Socabaya es constante. En los últimos 5 años, de otros distritos de Arequipa han inmigrado 7509 personas, el 13.66% de la población total, mientras que de otros departa-mentos de nuestro país, han inmigrado 3574, que re-presentan el 6.50% de la población del distrito. Esto indica que es un distrito atractivo para los migrantes por lo que permite que el crecimiento absoluto y re-lativo de la población sea de mayor intensidad.

Estas personas provienen principalmente de los de-partamentos de Puno y Cusco. También se han regis-trado inmigrantes de otros países.

El crecimiento poblacional de Socabaya ha sido ace-lerado durante las dos últimas décadas. En el año 1993 la población era de 39,288 habitantes, luego, en el año 2007, esta población llegó a los 59,671 ha-bitantes, con una tasa de crecimiento de 3,2%, que es muy alto. Esto crea una serie de problemas sociales y económicos, porque a la par del crecimiento po-blacional también ha crecido la demanda de vivien-da, servicios básicos como los de salud, educativos, transporte, comunicaciones, etc., al mismo tiempo que también se ha incrementado la demanda de ali-mentos y vestido, sin que se dispongan de los recur-sos suficientes para atenderlas. Esto ha generado una presión al municipio por la demanda permanen-te de los servicios de todo tipo.

EDUCACIÓN.En su mayoría las instituciones educativas son de gestión particular: 53.49%; en segundo lugar se en-cuentran las instituciones educativas de gestión es-tatal: 34.88%; mientras que las de gestión parroquial representan sólo el 11.63%. Existen otras institucio-nes educativas para las edades menores: 6 Pronoeis, 12 salas de estimulación temprana, un promedio de 28 Wawa-Wasis, y una institución educativa espe-cial.

Socabaya y sus fortalezas•Cultura (tradiciones, costumbres).•Deseo de superación (motivación de la población).•Existencia de diversas fuentes de agua y canales.•Recursos humanos calificados.•Posibilidad de acceder a terrenos para implemen-tar: postas, colégios, parques.•Contamos con recursos naturales, paisajísticos y culturales que pueden convertirse en atractivos.•Vías de nivel interdistrital e interprovincial.•Alto componente de población joven.•Alto componente de población con educación se-cundaria y superior.•Experiencia de la PEA agrícola.•Presencia de instituciones públicas y privadas y or-ganizaciones sociales y económicas.•Condiciones adecuadas para la diversificación de cultivos.•Contaminación ambiental moderada.

Page 20: Distribución Gratuita aniversario socabaya web44.pdfvida, a lo largo de su territorio po-see mucha historia, es así que de acuerdo a algunos estudios ten-drían más de 400 años.