Distribución de los montes andaluces según el régimen de ... · Andalucía: datos básicos 18 V...

2
Andalucía: datos básicos 18 VEGETACION ´ Evolución del estado fitosanitario de los bosques (porcentaje de árboles) 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987 1995 1996 1996 1997 1998 1997 1998 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987 Decoloración 75,2 81,0 90,4 95,4 18,6 13,2 3,8 0,9 1,8 1,4 3,2 0,9 0,2 3,0 2,6 4,9 3,5 2,5 9,2 88,1 85,8 9,2 4,5 4,4 16,0 79,1 2,4 2,2 1,6 13,6 1,4 5,8 92,8 85,6 19,9 77,4 27,0 69,8 18,1 55,5 24,0 Muertos o desaparecidos Más del 60% Del 26 al 60% Del 11 al 25% Del 0 al 10% Porcentaje de defoliación o decoloración 20,9 43,8 33,9 1,5 47,5 38,1 11,7 2,2 23,3 66,5 8,4 1,6 26,2 65,3 7,6 17,4 73,3 7,4 1,4 15,4 71,9 9,3 2,5 13,2 72,3 8,8 1,2 4,5 8,3 4,4 71,9 14,8 3,0 2,6 7,9 3,5 25,7 25,0 27,9 36,3 45,0 46,8 53,4 47,6 23,1 24,4 13,1 11,5 3,3 1,3 0,7 0,9 Defoliación Puntos de observación en Andalucía del Programa de Cooperación Internacional para la evaluación y seguimiento de los efectos de la contaminación atmosférica en los bosques Nº de puntos de observación Frondosas Coníferas 100 80 60 40 20 0 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 1998 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 0 Puntos de observación Nº de árboles evaluados 2 Superficie forestal de Andalucía: 43.232 Km 200.000 400.000 0 600.000 800.000 ha. Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Estado (14%) Entidades locales (16,4%) Particulares (69,7%) Distribución de los montes andaluces según el régimen de propiedad

Transcript of Distribución de los montes andaluces según el régimen de ... · Andalucía: datos básicos 18 V...

Page 1: Distribución de los montes andaluces según el régimen de ... · Andalucía: datos básicos 18 V ´ EGETACION Evolución del estado fitosanitario de los bosques (porcentaje de árboles)

Andalu

cía:

dato

s bási

cos

18

VEG

ETA

CIO

Evolución del estado fitosanitario de los bosques (porcentaje de árboles)

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1995

19961996

1997

1998

1997

1998

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

Decoloración

75,2

81,0

90,4

95,4

18,6

13,2

3,8

0,9

1,8 1,4

3,2

0,9

0,2

3,0

2,6

4,9

3,5

2,59,288,1

85,8 9,2 4,5

4,416,079,1

2,4

2,2

1,6

13,6

1,45,892,8

85,6

19,977,4

27,069,8

18,155,524,0

Muertos o desaparecidosMás del 60%Del 26 al 60%Del 11 al 25%Del 0 al 10%Porcentaje de defoliación o decoloración

20,9 43,8 33,9 1,5

47,5 38,1 11,7 2,2

23,3 66,5 8,4 1,6

26,2 65,3 7,6

17,4 73,3 7,4 1,4

15,4 71,9 9,3 2,5

13,2 72,3 8,8 1,2 4,5

8,3 4,471,914,8

3,0

2,6

7,9

3,5

25,7

25,0

27,9

36,3

45,0

46,8

53,4

47,6

23,1

24,4

13,1

11,5

3,3

1,3

0,7

0,9

Defoliación

Puntos de observación en Andalucía del Programa de Cooperación Internacional para la evaluación y seguimiento de los efectos de la contaminación atmosférica en los bosques

Nº de puntos de observaciónFrondosas Coníferas

100

80

60

40

20

088 89 90 91 92 93 94 95 96 97 1998

1.400

1.200

1.000

800

600

400

200

0

Puntos de observación

Nº de árboles evaluados

2Superficie forestal de Andalucía: 43.232 Km

200.000 400.0000 600.000 800.000 ha.

Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla

Estado (14%)

Entidades locales (16,4%)

Particulares (69,7%)

Distribución de los montes andaluces según el régimen de propiedad

Page 2: Distribución de los montes andaluces según el régimen de ... · Andalucía: datos básicos 18 V ´ EGETACION Evolución del estado fitosanitario de los bosques (porcentaje de árboles)

GES

TIÓ

N D

EL M

EDIO

NA

TURA

L19

VEG

ETA

CIO

Incendios forestales

Superficie quemada

10

0

20

30

40

50

60

70

88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

MatorralArboladaHectáreas (miles)

El Mustio

Valverde del Camino

El Pedroso

AznalcóllarSevilla

NieblaValdelamusa

El Cabril

Subbética (Cabra)

Los Villares

La Zarca(Espiel)

Cabeza Aguda

Villanuevade Córdoba

Santa Elena

Lugar Nuevo(Andújar)

Beas de Segura

Navalcaballo (Segura de la Sierra)

La Pata del Caballo(Escacena delCampo)

Cazorla

Huelma

Serón

Gergal

Alhama de Almería

Puerto Lobo

La ResineraÓrgivaColmenar

Cártama

MálagaVélez-Málaga

Santa Fe

Ronda

Algodonales

Alcalá de Los Gazules

Jerez

Los Barrios

Jeres del Marquesado

Almería

MaríaOrce

Hernán Valle

Helicóptero de transporte y extinción (19)

Avión anfibio (4.500 - 5.000 litros) (2)

Avión de carga en tierra (2.100 litros) (3)

Avión de coordinación regional (1)

Avión de carga en tierra (3.100 litros) (2)

Avión de transmisión de imágenes (1)

Helicóptero de gran capacidad (4.500 litros) (1)

Centros de defensa forestal (16)

Brigadas contra incendios forestales de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BRICA) (1)

Pista de aterrizaje (20)

Subcentro de defensa forestal (6)

Brigadas contra incendios forestales delMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación (BRIF) (1)

Porcentaje de superficie quemada según especies arbóreas afectadas

0

5

10

15

20

25

30

35

88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 990

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

NúmeroHectáreas/siniestro

Número de siniestrosSuperficie media afectada por siniestro

Nº de conatosNº de incendios

Superficie quemada según causas

Dispositivo del Plan INFOCA

Intencionados Negligencias Naturales Accidentales Desconocidas

Hectáreas853,6

1.510,8

2.788,0

7,9 6,149,8 43,0 63,5 144,1

404,2

Superficie de matorralSuperficie arbolada

Intenciondas 21,4%

Negligencias 73,2

Naturales 0,2%

Accidentales 1,6%

Desconocidas 3,5

Causas de los incendios

Pino piñonero (9,8%)Pino carrasco (17,5%)Pino laricio (0,6%)Pino negral (43,2%)Otras coníferas (5,4%)Encina (6,8%)Alcornoque (7,0%)Eucalipto (1,5%)Otras frondosas (8,2%)

2.037,2 ha (*)

(*) No se incluyen las 3.743,1 ha de formaciones de matorral quemadas