DISTRIBUCIÓN

28

description

DISTRIBUCIÓN. CONOCIMIENTO. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of DISTRIBUCIÓN

Page 1: DISTRIBUCIÓN
Page 2: DISTRIBUCIÓN
Page 3: DISTRIBUCIÓN

DISTRIBUCIÓNSOBREPESO OBESIDAD

ADULTOS MIL 200 MILLONES 400 MILLONES

NIÑOS20 MILLONES SON NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

Page 4: DISTRIBUCIÓN

CONOCIMIENTO El sobrepeso y la obesidad

constituyen un serio problema de salud pública a nivel mundial debido a la dimensión que están adquiriendo en la sociedad, ya no sólo en edades adultas sino también desde la edad infantil y juvenil. El problema se extendió en un tiempo relativamente breve, y se manifiesta con un número muy elevado de casos y con múltiples consecuencias negativas en la salud física e incluso en lo emocional.

Page 5: DISTRIBUCIÓN

REVISA EL SIGUIENTE VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=M39esplNbqg

Page 6: DISTRIBUCIÓN

QUÉ HACER PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA DE SALUD PUBLICA DE SOBREPESO Y OBESIDAD

Prevención

Page 7: DISTRIBUCIÓN

DIAGNÓSTICO

TIPOS DE OBESIDAD IMC= P/E^2

< 18.5 Peso insuficiente

18.5 – 24.9 Peso normal

25 – 29.9 Sobrepeso

>30 Sobrepeso

Page 8: DISTRIBUCIÓN

REVISA EL SIGUIENTE VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=M39esplNbqg

Page 9: DISTRIBUCIÓN

HABITOS SALUDABLESEn el plano individual, las personas pueden: • Limitar la ingesta energética procedente

de la cantidad de grasa total;• Aumentar el consumo de frutas y

verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos;

• Limitar la ingesta de azúcares;• Realizar una actividad física periódica, y• Lograr un equilibrio energético y un

peso normal.• La responsabilidad individual solamente

puede tener pleno efecto cuando las personas tienen acceso a un modo de vida saludable.

Page 10: DISTRIBUCIÓN

CONTROL DE SOBREPESO Y OBESIDAD

La industria alimentaria puede desempeñar una

función importante en la promoción de una

alimentación saludable:

•Reduciendo el contenido de grasa, azúcar y sal

de los alimentos elaborados;

•Asegurando que todos los consumidores

puedan acceder física y económicamente a unos

alimentos sanos y nutritivos;

•Poner en práctica una comercialización

responsable, y asegurar la disponibilidad de

alimentos sanos y apoyar la práctica de una

actividad física periódica en el lugar de trabajo.

Page 11: DISTRIBUCIÓN

La prevalencia de sobrepeso y obesidad ha aumentado significativamente en México, en 1989 sólo un 10% de la población del país era obesa; tan sólo en 24 años, el país ocupa el primer lugar en número de adultos obesos. Aunque son múltiples y complejas las causas del incremento generalizado del sobrepeso en el mundo, existe evidencia de que el consumo de bebidas azucaradas como los refrescos, aumenta el riesgo de obesidad. El refresco es uno de los productos más demandados en el país, según cifras de la Secretaria de Economía (SE) y del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), el consumo per cápita de sodas de los mexicanos es de 163 litros al año, lo que equivale a poco menos de medio litro al día. La industria de refrescos representa al 10.5% del Producto Interno Bruto (PIB) dentro del grupo de alimentos, bebidas y tabaco, y al 0.6% del PIB nacional.

Page 12: DISTRIBUCIÓN

SOBREPESO

PESO INSUFICIENTE A OBESIDAD

OBESIDAD

PESO NORMAL

Page 13: DISTRIBUCIÓN

INSTRUCCIONES PARA UTILIZAR ALGUNA HERRAMIENTA DE COMUNACIÓN Y COLABORACIÓN

REGLAS DE ETIQUETA DIGITAL

Para las herramientas de comunicación y colaboración:• Antes de hacer comentarios deberán hacer un consenso entre el equipo para que todos

estén de acuerdo.• Es un Wiki para participar en equipo, no se aceptan comentarios personales.• Se pueden subir más de dos comentarios.• Escribir con un lenguaje correcto cuidando las reglas ortográficas y de estilo.• Debes ser educado, respetuoso y cortés, a los comentarios que haces dentro del blog y

de tus compañeros.• Comparte información de valor.• Escribe mensajes breves dinámicos que favorezcan el intercambio de opiniones.• Lee los comentarios de tus compañeros antes de enviar una aportación o comentario.• Escribe tu nombre y el de tus compañeros de equipo al final de cada mensaje.• No tengas miedo de expresar tus dudas por pequeñas o evidentes que parezcan.

Siempre puede alguien más que tenga la misma duda.

Para el uso de la Internet.• Para las consultas de internet es necesario verificar que los sitios de consulta

presenten datos o información organizada de fuentes confiables, veraz, objetiva, actual y finalmente que este relacionado con el tema o asunto de la búsqueda.

• Cite la fuente, cuando coloque información que no sea de su propiedad es vital que indiques quién es el autor para darle el crédito que merece.

• Podrán utilizar fotografías y videos, siempre y cuando se indique al final la bibliografia

Page 15: DISTRIBUCIÓN

¿QUE SIGNIFICADO TIENE EL PROBLEMA DE SALUD PUBLICA EL SOBREPESO Y OBESIDAD

personas para reducir este problema de salud pública integrándonos a los programas de activación física y evitar la comida chatarra, visitar al médico entre otros.

• El sobrepeso y la obesidad se va incrementando exponencialmente en nuestro país México, debido al alto consumo de calorías y por una alimentación no adecuada, por lo que se debe asumir la responsabilidad individual como

Page 16: DISTRIBUCIÓN

DISTRIBUCIÓNSOBREPESO OBESIDAD

ADULTOS MIL 200 MILLONES 400 MILLONES

NIÑOS20 MILLONES SON NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

Page 17: DISTRIBUCIÓN

CONOCIMIENTO El sobrepeso y la obesidad

constituyen un serio problema de salud pública a nivel mundial debido a la dimensión que están adquiriendo en la sociedad, ya no sólo en edades adultas sino también desde la edad infantil y juvenil. El problema se extendió en un tiempo relativamente breve, y se manifiesta con un número muy elevado de casos y con múltiples consecuencias negativas en la salud física e incluso en lo emocional.

Page 18: DISTRIBUCIÓN

REVISA EL SIGUIENTE VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=M39esplNbqg

Page 19: DISTRIBUCIÓN

QUÉ HACER PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA DE SALUD PUBLICA DE SOBREPESO Y OBESIDAD

Prevención

Page 20: DISTRIBUCIÓN

DIAGNÓSTICO

TIPOS DE OBESIDAD IMC= P/E^2

< 18.5 Peso insuficiente

18.5 – 24.9 Peso normal

25 – 29.9 Sobrepeso

>30 Sobrepeso

Page 21: DISTRIBUCIÓN

REVISA EL SIGUIENTE VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=M39esplNbqg

Page 22: DISTRIBUCIÓN

HABITOS SALUDABLESEn el plano individual, las personas pueden: • Limitar la ingesta energética procedente

de la cantidad de grasa total;• Aumentar el consumo de frutas y

verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos;

• Limitar la ingesta de azúcares;• Realizar una actividad física periódica, y• Lograr un equilibrio energético y un

peso normal.• La responsabilidad individual solamente

puede tener pleno efecto cuando las personas tienen acceso a un modo de vida saludable.

Page 23: DISTRIBUCIÓN

CONTROL DE SOBREPESO Y OBESIDAD

La industria alimentaria puede desempeñar una

función importante en la promoción de una

alimentación saludable:

•Reduciendo el contenido de grasa, azúcar y sal

de los alimentos elaborados;

•Asegurando que todos los consumidores

puedan acceder física y económicamente a unos

alimentos sanos y nutritivos;

•Poner en práctica una comercialización

responsable, y asegurar la disponibilidad de

alimentos sanos y apoyar la práctica de una

actividad física periódica en el lugar de trabajo.

Page 24: DISTRIBUCIÓN

La prevalencia de sobrepeso y obesidad ha aumentado significativamente en México, en 1989 sólo un 10% de la población del país era obesa; tan sólo en 24 años, el país ocupa el primer lugar en número de adultos obesos. Aunque son múltiples y complejas las causas del incremento generalizado del sobrepeso en el mundo, existe evidencia de que el consumo de bebidas azucaradas como los refrescos, aumenta el riesgo de obesidad. El refresco es uno de los productos más demandados en el país, según cifras de la Secretaria de Economía (SE) y del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), el consumo per cápita de sodas de los mexicanos es de 163 litros al año, lo que equivale a poco menos de medio litro al día. La industria de refrescos representa al 10.5% del Producto Interno Bruto (PIB) dentro del grupo de alimentos, bebidas y tabaco, y al 0.6% del PIB nacional.

Page 25: DISTRIBUCIÓN

SOBREPESO

PESO INSUFICIENTE A OBESIDAD

OBESIDAD

PESO NORMAL

Page 26: DISTRIBUCIÓN

INSTRUCCIONES PARA UTILIZAR ALGUNA HERRAMIENTA DE COMUNACIÓN Y COLABORACIÓN

REGLAS DE ETIQUETA DIGITAL

Para las herramientas de comunicación y colaboración:• Antes de hacer comentarios deberán hacer un consenso entre el equipo para que todos

estén de acuerdo.• Es un Wiki para participar en equipo, no se aceptan comentarios personales.• Se pueden subir más de dos comentarios.• Escribir con un lenguaje correcto cuidando las reglas ortográficas y de estilo.• Debes ser educado, respetuoso y cortés, a los comentarios que haces dentro del blog y

de tus compañeros.• Comparte información de valor.• Escribe mensajes breves dinámicos que favorezcan el intercambio de opiniones.• Lee los comentarios de tus compañeros antes de enviar una aportación o comentario.• Escribe tu nombre y el de tus compañeros de equipo al final de cada mensaje.• No tengas miedo de expresar tus dudas por pequeñas o evidentes que parezcan.

Siempre puede alguien más que tenga la misma duda.

Para el uso de la Internet.• Para las consultas de internet es necesario verificar que los sitios de consulta

presenten datos o información organizada de fuentes confiables, veraz, objetiva, actual y finalmente que este relacionado con el tema o asunto de la búsqueda.

• Cite la fuente, cuando coloque información que no sea de su propiedad es vital que indiques quién es el autor para darle el crédito que merece.

• Podrán utilizar fotografías y videos, siempre y cuando se indique al final la bibliografia

Page 28: DISTRIBUCIÓN

¿QUE SIGNIFICADO TIENE EL PROBLEMA DE SALUD PUBLICA EL SOBREPESO Y OBESIDAD

personas para reducir este problema de salud pública integrándonos a los programas de activación física y evitar la comida chatarra, visitar al médico entre otros.

• El sobrepeso y la obesidad se va incrementando exponencialmente en nuestro país México, debido al alto consumo de calorías y por una alimentación no adecuada, por lo que se debe asumir la responsabilidad individual como