Distribucion L Semaforo SIMULACION

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL AREQUIPA 2013-A SIMULACION DE SISTEMAS Integrantes: Docente: Ing. Farshad Esmailan Tema: Distribución L para Un semaforo

description

EJEMPLO LA SIMULACION EN UNA INTERCEPCION DE UNA CALLE CON UN PROGRAMA LLAMADO VISUAL BASIC

Transcript of Distribucion L Semaforo SIMULACION

Page 1: Distribucion L Semaforo SIMULACION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SIMULACION DE SISTEMAS

AREQUIPA 2013-A

Integrantes:

Docente:

Ing. Farshad Esmailan

Tema:

Distribución L para Un semaforo

Page 2: Distribucion L Semaforo SIMULACION

CASO L: intervalo de tiempo entre llegadas de autos a un semaforo

Paso 1 tomar 30 observaciones respecto de la variable aleatoria.

n

HORA DE LLEGADA

EMPEZANDO A LAS

12:00P.M.

TIEMPO ENTRE

LLEGAS EN MINUTOS

TIEMPO ENTRE

LLEGADAS EN

SEGUNDOS

00:00:00 1 00:00:03 00:00:03 32 00:00:07 00:00:04 43 00:00:12 00:00:05 54 00:00:13 00:00:01 15 00:00:15 00:00:02 26 00:00:19 00:00:04 47 00:00:26 00:00:07 78 00:00:27 00:00:01 19 00:00:29 00:00:02 2

10 00:00:32 00:00:03 311 00:00:36 00:00:04 412 00:00:41 00:00:05 513 00:00:48 00:00:07 714 00:00:51 00:00:03 315 00:00:58 00:00:07 716 00:01:01 00:00:03 317 00:01:07 00:00:06 618 00:01:16 00:00:09 919 00:01:26 00:00:10 1020 00:01:29 00:00:03 321 00:01:32 00:00:03 322 00:01:37 00:00:05 523 00:01:48 00:00:11 1124 00:01:51 00:00:03 325 00:01:54 00:00:03 326 00:02:01 00:00:07 727 00:02:11 00:00:10 1028 00:02:12 00:00:01 129 00:02:14 00:00:02 230 00:02:20 00:00:06 6

Page 3: Distribucion L Semaforo SIMULACION

Paso 2 tomar los datos en orden ascendente

n

TIEMPO ENTRE

LLEGADAS EN

SEGUNDOS1 12 13 14 25 26 27 38 39 3

10 311 312 313 314 315 416 417 418 519 520 521 622 623 724 725 726 727 928 1029 1030 11

Page 4: Distribucion L Semaforo SIMULACION

Paso 3 determinación del intervalo

De la tabla identificamos los valores máximo (MAX) y mínimo (MIN)

Calculo del número de divisiones:

k=1+3.3 log (n )≈5

Donde: n=numerode observaciones

Calculo de la amplitud del intervalo:

MAX+1−MINK

=11+1−15

=115

=2.2

Paso 4 histograma

Tomamos 2 como amplitud de intervalo:

2+45=47, 48+45=93, 94+45=139, 140+45=185, 186+45=231

1+2.2=3.2, 3.2+2.2=5.4, 5.4+2.2=7.6, 7.6+2.2=9.8, 9.8+2.2=11

A continuación tabulamos los datos para obtener la tabla de frecuencia de los mismos:

TABLA DE FRECUENCIAS

MAXIMO MINIMO11 1

LIMITE INFERIOR

LIMITE SUPERIOR

FRECUENCIA

1 3.2 143.2 5.4 6

5.4 7.6 67.6 9.8 19.8 11 3

Page 5: Distribucion L Semaforo SIMULACION

DIAGRAMA DE FRECUENCIAS

1-3.2 3.2-5.4 5.4-7.6 7.6-9.8 9.8-110

2

4

6

8

10

12

14

16

FRECUENCIA

FRECUENCIA

De la tabla de frecuencias obtenemos el promedio entre cada límite:

i. (1+3.2)/2=2.1ii. (3.2+5.4)/2=4.3

iii. (5.4+7.6)/2=6.5iv. (7.6+9.8)/2=8.7v. (9.8+11)/2=10.4

Y así obtenemos L y su respectiva probabilidad:

L P(L) CALCULOS

2.1 0.47 14/304.3 0.2 6/306.5 0.2 6/308.7 0.03 1/30

10.4 0.1 3/30