Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de...

48
Energía solar para todos

Transcript of Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de...

Page 1: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

Energía solar para todos

Page 2: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir
Page 3: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

Presidente de Acesol Gabriel Neumeyer

“Ley de Generación Distribuida no debería tener límites”

Directorio y Equipo Ejecutivo

Somos / Visión y Principios

Publirreportaje / EnergyPro

Camilo Belmar, Presidente Comisión Fotovoltaica:

“Queremos que cada hogar pueda tener un sistema fotovoltaico”

Martín Vender, presidente de la Comisión Termosolar: Cambios a la Ley 20.897 permitirían ahorrar $400 mil millones a familias de viviendas sociales

ACESOL: Nuestra Historia

Principales Hitos 2017-2018

Conmemoración 10 años de ACESOL

Nuestros Asociados

Socios Honorarios

Casos de éxito

Proyectos destacados

Contenidos

06

08

09

10

12

14

16

17

18272829

Proyecto de Bien Público:

“Ciudad Solar”, el modelo de comunidad que Fraunhofer Chile Research, la U. Católica y la U. de Chile están desarrollando en el norte del país

Artículo de Bien Público USACH:

“Optimizador Económico de Sistemas Fotovoltaicos para pymes bajo Net Billing” en etapa de implementación

Proyecto de Bien Público “Reflectivity

of Atacama Desert and its effect on the Bifacial Solar Modules”

ACESOL propone

al Gobierno mejoras a la Ley de Generación Distribuida

Ministra Jiménez recibe al gremio de energía solar y anuncia que Ministra

Ministra Jiménez recibe al gremio

de energía solar y anuncia que estudiarán mejoras a Ley de Generación Distribuida

Seminario Proyecta Solar 2017

ACESOL presenta

denuncia contra las Empresas

Distribuidoras de Electricidad por

abuso de posición dominante

Información general del mercado

Trabajo legislativo, normativo y reglamentario

Estudio de University of Michigan’s Ross School of Business

ACESOL y UNEF organizan Jornada

Técnica Internacional Fotovoltaica

Testimonios

Tritec-Intervento: Potenciando el

desarrollo energético de nuestro país

Agenda ACESOL A.G. 2018

32

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

47

04

46

Page 4: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

04 A S O C I A C I Ó N C H I L E N A D E E N E R G Í A S O L A R - A . G .

Pese a que se han conseguido avances en la Ley 20.571 de generación distribuida, las actuales modificaciones planteadas a la norma no van en la misma línea.

Es el caso de la no retribución de excedentes. Con esta medida, muchas iniciativas que contemplan invertir en una planta para autoconsumo podrían no llegar realizarse, ya que existe una variable económica que encarecería su proyecto.

Esto quiere decir que, si una empresa proyecta construir una planta para un consumo determinado, y si por alguna razón ese consumo disminuye, los excedentes pasarán directamente a las generadoras, acumulándose en una especie de “cuenta de ahorro” que sólo podría utilizarse cuando el gasto de energía aumente o, bien, descontarlo del consumo utilizado por otras sucursales de la empresa en cuestión, pero en ningún caso serán remunerados.

A nuestro juicio, esta situación no incentiva el desarrollo del Net Billing y además es discriminatoria, ya que los únicos que podrían beneficiarse con esta modificación, serían las grandes empresas con sucursales.

Por otra parte, ampliar de 100 a 300kW es un paso pequeño, que aporta, pero también limita el enorme potencial de desarrollo que se generaría si no existiera tope para clientes regulados.

Nuestra propuesta apunta a que no deberían existir límites a la generación de autoconsumo, ya que un cliente regulado solo puede instalar una planta de generación mayor a sus necesidades y “vender” energía, pues el espíritu de la ley apunta en otra dirección y existen barreras que pueden regular estas prácticas.

En el caso de una empresa que recién se instala, por ejemplo, ésta debe presentar a la SEC el proyecto eléctrico que requiere para su funcionamiento, por lo tanto, con el mismo documento debe respaldar los

requerimientos de una planta de autoabastecimiento. Y en el caso de aquellas empresas que ya llevan tiempo trabajando, bastará con presentar el historial de consumo de electricidad, con lo que avalarán la capacidad de la planta que necesitan instalar.

Por lo tanto, las generadoras no tendrían por qué sentirse amenazadas, ya que las principales dudas

que podrían presentar quedan resueltas con estas medidas.

En tal sentido, creemos que deben abrirse nuevas oportunidades para continuar debatiendo sobre los alcances de las modificaciones propuestas, y que puedan analizarse los planteamientos técnicos que ha observado ACESOL.

No obstante, es importante destacar que todo lo alcanzado hasta el momento en materia de generación distribuida y desarrollo de energías renovables, ha contado con un apoyo preponderante de parte del segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, y sus ministros de energía Jorge Pacheco

y Andrés Rebolledo, a quienes se les reconoce por su agenda energética, política de puertas abiertas y disposición para escuchar propuestas e iniciativas sobre los diferentes campos que nos vinculan.

En este mismo contexto, tenemos la convicción que las nuevas autoridades de energía del gobierno del presidente Sebastián Piñera, lideradas por la ministra Susana Jiménez y su subsecretario Ricardo Irarrázabal, sabrán encontrar las mejores alternativas de diálogo y reciprocidad que han caracterizado las relaciones de los diferentes actores interesados en estas materias.

Acciones con carácter y sentido inclusivo

Una de las decisiones clave adoptada por el gremio durante el 2017, fue la de solicitar a la fiscalía, mediante un libelo acusatorio, investigar la participación de las distribuidoras en el negocio de la Generación Distribuida. El espíritu de esta acción no pretende limitar en algún

“Ley de Generación Distribuida no debería tener límites”

“Creemos que las modificaciones propuestas a la

Ley 20.571 no son suficientes, por lo que seguiremos

dialogando con las autoridades del nuevo gobierno”.

Gabriel Neumeyer, presidente de ACESOL

Page 5: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

A N U A R I O C O N M E M O R A T I V O 1 1 A Ñ O S 05

sentido la participación de estas empresas en dicho rubro, sino que, muy por el contrario, pretendemos con ello que todos los actores tengan la posibilidad de participar en el mercado, incluyendo las distribuidoras. No queremos dejar a nadie fuera, mientras más actores estén presentes, más mercado se puede abarcar, más rápidamente se va desarrollar, más crecimiento va a haber y más competencia se va a generar con precios más competitivos, por lo tanto, nuevos usuarios podrán acceder a estos sistemas solares.

Lo importante, y esa es la razón que está detrás de esta demanda, es que la competencia que surja entorno a la Generación Distribuida sea en igualdad de condiciones, lo que significa que el acceso a la información sea equitativa para todos los involucrados, a diferencia de lo que ocurre hasta ahora en que el segmento de las distribuidoras tiene acceso a la información de todos los clientes regulados y, por lo tanto, la posibilidad de ofrecer de forma privilegiada sus servicios sin que el resto de las empresas alcance a hacer lo mismo.

ACESOL, Actor Clave De La Industria Solar

En ACESOL tenemos nuevos desafíos. El escenario actual que presenta la energía solar no nos permite mantener a la misma ACESOL como hace 5 años. Las oportunidades que ofrece el desarrollo del mercado fotovoltaico y la Generación Distribuida son tan grandes que nuestro gremio requiere ser capaz de crecer conjuntamente con este desarrollo de mercado que nos espera.

Y para enfrentar este nuevo escenario nos hemos propuesto varias metas, entre ellas, reforzar las regiones con representatividad local, e incrementar significativamente el número de asociados que hoy conforman nuestro gremio. Es un esfuerzo necesario acorde a la dinámica del mercado que estamos viendo. Un mercado con un crecimiento tan fuerte que también va a requerir una asociación potente, una asociación que tenga asesores técnicos, que pueda abarcar todas las inquietudes de nuestros socios, de clientes finales, de las instituciones y de todos los actores involucrados.

El despliegue de las comisiones Termosolar y Fotovoltaica de ACESOL

Entre los aspectos más destacables realizados por ACESOL, figuran las gestiones realizadas por la Comisión Solar Térmica con el Minvu, entidad que recogió algunas indicaciones propuestas por el gremio, como

la instalación de un soporte estructural en el techo de las nuevas viviendas sociales, con orientación norte y capaz de resistir 300 kilos para la instalación de un termosifón de 150 litros. A ello se sumó el desarrollo de un manual de buenas prácticas de instalaciones solares, que desarrollaron en conjunto con la Cámara de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, el que fue distribuido a las constructoras e inmobiliarias.

Por su parte, una de las más importantes actividades desarrollada por la Comisión Fotovoltaica de ACESOL, durante el 2017, tuvo que ver con la elaboración de las normativas RGR1 y RGR2 que definen cómo se debe realizar una instalación fotovoltaica, normas vitales porque se refieren a todo lo que implica la instalación de paneles, las diferentes tecnologías y todo lo relacionado con la instalación eléctrica.

Hemos realizado un gran trabajo y debo reconocer en este sentido, la noble labor que ha llevado a cabo el directorio, utilizando todas sus horas de tiempo libre para dedicarlas al gremio, a sus actividades y para aportar con su conocimiento al desarrollo de este mercado al cual apostamos cuando nadie creía en él: el mercado solar.

Page 6: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

06 A S O C I A C I Ó N C H I L E N A D E E N E R G Í A S O L A R - A . G .

DIRECTOR 3Camilo Belmar QuezadaDe Fronius

DIRECTOR 2 (TESORERO)Andrés Fuenzalida de ToroDe Energías del Futuro

DIRECTOR 4Martín Vender AcevedoDe Best Energy

VICEPRESIDENTEAndrés Bogolasky FlimanDe Mirosolar

PRESIDENTE HONORARIOPablo Pastene PeiranoDe Universidad Adolfo Ibañeso Ibáñez

PRESIDENTEGabriel Neumeyer BritoDe Sunbelt

Directorio ACESOL

DIRECTOR 5Francisco VicuñaDe Bezanilla

Page 7: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

Equipo Ejecutivo

El equipo ejecutivo de ACESOL AG. está compuesto por la periodista

Marcela Puntí, quien se desempeña como gerente general, y la ingeniera comercial Andrea Viada, a cargo del

área de Administración y Finanzas.

Page 8: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

08 A S O C I A C I Ó N C H I L E N A D E E N E R G Í A S O L A R - A . G .

Aspiramos a que la energía solar sea la principal fuente de energía primaria en Chile. Impulsamos el empleo masivo de la energía solar, apoyando una matriz diversificada y limpia.

Fomentamos las ventajas de la utilización de la energía solar en todas las áreas de la economía.

Mantenemos información actualizada sobre los progresos en el área de investigación y desarrollo, y apoyamos los proyectos que apuntan a esta línea.

Ayudamos a crear conciencia ciudadana sobre la ventaja de aprovechar el gran potencial solar del cual dispone nuestro país.

Contribuimos al desarrollo de normas, procedimientos y exigencias para la calidad de productos, sistemas y actividades de la industria, bajo los mejores estándares internacionales.

Impulsamos la elaboración de manuales de buenas prácticas para el diseño, instalación y uso de los sistemas solares.

Incentivamos y apoyamos a instituciones competentes para que realicen cursos de capacitación y perfeccionamiento para los técnicos y profesionales que se desempeñan en esta área.

Generamos incentivos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los sectores de escasos recursos a través de la energía solar. Trabajamos con las autoridades para proveer políticas

adecuadas (como net-metering, impulso de la generación distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir a la masificación en el uso de la energía solar.

La Asociación Chilena de Energía Solar, ACESOL A.G., es el único gremio que reúne a todas las empresas y público interesados en promover el desarrollo de la energía solar en nuestro país, con el

fin de representarlos, informarlos y colaborar en el posicionamiento de este recurso energético, cuyo potencial en Chile es uno de los

mayores a nivel mundial.

“Ayudamos a crear conciencia ciudadana sobre la ventaja de aprovechar el gran potencial

solar disponible en Chile”

“Fomentamos las ventajas de la utilización de la energía solar en todas las áreas de la

economía”

Somos

Visión y Principios de Acesol

Page 9: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

A N U A R I O C O N M E M O R A T I V O 1 1 A Ñ O S 09

Autores de una iniciativa que apunta a incorporar la

a distancia.

proveer un servicio de calidad

sustentables acordes con el

“Nuestra propuesta se enfoca en

PUBLIREPORTAJE / Sistemas eficientes, innovadores y económicos:

Tendencia en producción de agua caliente

“Chile posee un recurso solar extraordinario, la mejor radiación

del mundo. Aprovecharlo en beneficio de nuestros clientes es una oportunidad que no

podemos perder”

Page 10: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

10 A S O C I A C I Ó N C H I L E N A D E E N E R G Í A S O L A R - A . G .

GESTIONES ORIENTADAS A QUE EL SECTOR RESIDENCIAL Y PYME TENGAN ACCESO Y OPTE POR LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS SOLARES, SERÁ SU PRINCIPAL DESAFÍO PARA EL 2018.

Para el máximo representante de la Comisión Fotovoltaica de ACESOL, Camilo Belmar, el desarrollo de la energía solar que se ha vivido en Chile durante los últimos años, particularmente durante el 2017, ha tenido como protagonistas a grandes centrales generadoras, por una parte y, por otra, a sectores industriales, establecimientos públicos y comerciales.

Sin embargo, asegura, este será un año clave para el sector residencial y para las pymes, ya que esperan que diversas iniciativas estimulen el mercado, tal como se ha podido observar, primero, con la promulgación de la Ley 20.571 y su pronta modificación; el aumento de la oferta de sistemas y equipos y las facilidades que la banca podría otorgar en cuanto a créditos orientados a la instalación de esta tecnología, lo que pavimentaría el camino para que actores más pequeños puedan acceder a la energía solar.

“Nosotros creemos que este año la tendencia va a ir en dirección de empezar a levantar el tema residencial, entre otras cosas porque va a haber una nueva regulación para viviendas sociales, por ejemplo, donde se va a permitir el uso de paneles fotovoltaicos con micro inversores, plantas muy pequeñas. Por otra parte, están apareciendo modelos de financiamiento que ayudarán a los interesados a tomar la decisión

de invertir, así que, si bien llevamos los primeros meses de este año, ya se nota una tendencia al alta en las solicitudes, lo que nos tiene muy optimistas”.

Sobre estas señales, el gremio ha interpretado que debe orientar sus esfuerzos a acercar recursos y facilidades a un sector emergente, como el residencial, que ha visto con entusiasmo, pero con desconocimiento, el crecimiento de estas fuentes de energía y se pregunta cómo obtener algún beneficio de ellas.

“El desafío, por supuesto, es el sector residencial. Nosotros queremos que cada hogar opte a tener un sistema fotovoltaico y ahí nosotros como comisión vamos a seguir insistiendo en el tema de las buenas prácticas, de capacitaciones y difusión. Quizás tenemos que expandir nuestra capacidad para hacer charlas, poner en marcha el sello ACESOL y consolidarnos como verdaderos protagonistas de este cambio”, afirma el líder de los fotovoltaicos.

Los aportes de la comisión Para llegar a la actual situación que vive el país en materia fotovoltaica, se ha debido recorrer un largo trecho en el que la Asociación ha aportado con importantes recomendaciones y una permanente asistencia en reuniones técnicas con el ministerio y la SEC.

Entre ellas, la principal actividad en la que participó la Comisión durante el 2017 tuvo que ver con la elaboración de las normativas RGR1 y RGR2, que definen cómo se debe realizar una instalación fotovoltaica.

“Desde un comienzo participamos en la elaboración de estas dos normas que son vitales porque se refieren a todo lo que implica la instalación de paneles, sobre las diferentes tecnologías y todo lo relacionado con la instalación eléctrica”.

Al respecto, el representante gremial reflexiona sobre la motivación que los rige, cuyo espíritu es fomentar el incentivo y las buenas prácticas en el uso de la energía solar, lo que finalmente traerá beneficios para el negocio, sus asociados y las comunidades.

CAMILO BELMAR, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN FOTOVOLTAICA: “Queremos que cada hogar y empresa pueda tener un sistema fotovoltaico”

Page 11: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir
Page 12: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

Cambios a la Ley 20.897 permitirían ahorrar $400 mil millones a familias de viviendas sociales

Para el presidente de la Comisión Termosolar de ACESOL, Martín Vender, el futuro de sus acciones está enfocado en conseguir que sea obligatoria la instalación de paneles solares para todas las viviendas sociales, “Logrando que las familias con menores recursos, por

medio del uso de las energías del medioambiente pueden generar ahorros monetarios significativos y reducir la huella de carbono. Y ello involucra un cambio en la Ley General de Urbanismo y Construcción”, sintetiza el ejecutivo.

Al respecto, el dirigente explicó que durante el 2017 se pusieron en práctica diversas estrategias con el Minvu, entidad que recogió algunas indicaciones propuestas por el gremio como la adecuación de un soporte estructural en el techo de las nuevas viviendas sociales, con orientación norte y capaz de resistir 300 kilos para la instalación de un termosifón de 150 litros. A ello se sumó el desarrollo de un manual de buenas prácticas de instalaciones solares, que desarrollaron en conjunto con la Cámara de Desarrollo Tecnológico de la Cámara de la Construcción, el que fue distribuido a las constructoras e inmobiliarias.

Todas estas gestiones, estudios y reuniones técnicas con el Ministerio, le permitieron un avance a paso corto pero vital para todo el mercado: “La Ley que tenemos ahora está vigente hasta el 2020, entonces todas estas

fichas están puestas para que de aquí a dos años más, podamos contar con la obligatoriedad establecida por Ley para que todas las viviendas sociales deban venir con la instalación de paneles termosolares. De este modo, el mercado se establecerá con mucha mayor potencia, profesionalización de la mano de obra, mejores productos y un aumento del estándar del servicio”.

BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES

Según Vender, estas acciones encuentran sustento técnico, económico y medioambiental, ya que, estadísticas realizadas con respaldo de instrumentos otorgados por el Ministerio, indican que el impacto que genera la instalación de sistemas termosolares es tanto o más significativo que el de otros sistemas de energías renovables: “Hace poco se celebraron 100.000 subsidios entregados por el Gobierno. Si tomamos una media de 20 toneladas de carbono por cada vivienda social, tenemos 2 millones de toneladas de carbono retenidas por cada familia. Además, durante su vida útil, estos sistemas generan un ahorro promedio de $4 millones aproximados, es decir, 400 mil millones de pesos en ahorro para familias de escasos recursos”.

Hay que entender el impacto que genera la Ley y por qué el Gobierno designó a estas 100 mil viviendas para que incorporaran el sistema.

Por último, el experto puntualiza que ya están programado reunirse con las autoridades del nuevo gobierno, y su primera propuesta será plantearles la modificación a la Ley.

Martín Vender, presidente de la Comisión Solar Térmica:

Los esfuerzos de la Comisión durante 2017 estuvieron concentrados en modificar la Ley 20.897 con el objeto que ésta incluyera la obligatoriedad de instalar sistemas termosolares en todas las nuevas viviendas sociales. Si bien el objetivo no se materializó en una nueva normativa, la directiva gremial consiguió significativos avances con el Ministerio de Energía, donde acogieron e implementaros sus propuestas. Este año –dicen–, esperan “cosechar” las gestiones realizadas durante el año pasado.

12 A S O C I A C I Ó N C H I L E N A D E E N E R G Í A S O L A R - A . G .

Page 13: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

E

Page 14: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

14 A S O C I A C I Ó N C H I L E N A D E E N E R G Í A S O L A R - A . G .

Inspirados en experiencias internacionales, los representantes de incipientes empresas dedicadas a la energía solar se reunieron con el fin de crear una asociación que aglutinara al rubro. Las primeras cinco empresas nacionales que fundaron ACESOL A.G. querían demostrar que con el sol se puede calentar agua y generar energía eléctrica, por lo que el momento de difundir esto y contárselo al mundo fue en 2007. Con este foco, ese año fue clave para ACESOL A.G., ya que constituyeron la asociación gremial que se regiría por las disposiciones del Decreto Ley 2757 de asociaciones gremiales de 1978. El objeto de la asociación es integrar a todos los actores y convertirse en vínculo con entidades gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales.

ACESOL A.G. nació con la convicción de gestar al gremio articulador entre los actores. El plan, además, fue constituirse como la única organización solar chilena reconocida nacional e internacionalmente y que represente a todos los asociados ante los diversos actores. El grupo de socios fundadores tenía claro que uno de sus objetivos era generar empleo, cuidar el medio ambiente y enfocarse en la energía solar térmica y fotovoltaica, con el fin de contribuir a la matriz energética nacional. Por otro lado, también se propusieron las metas de elaborar manuales de certificación de productos, contribuir al desarrollo de normativas, articular incentivos para masificar el uso de la energía, facilitar el intercambio académico, generar capacitación, supervisar y fiscalizar. Una vez que firmaron la escritura fundacional, con reconocimiento del Ministerio de Energía, comenzó

la etapa de un trabajo bajo el alero de la asociación.

El tiempo se dividía entre la realización de ferias demostrativas para dar cuenta que la energía solar sí servía y era eficaz y, el resto del tiempo lo dedicaron a la organización de reuniones con representantes del ministerio y del Congreso.

La sede que acogía las reuniones de coordinación de ACESOL A.G. fue la CDT de la Cámara Chilena de la Construcción, entidad con la que formaron un vínculo

recíproco de aprendizaje que se mantiene hasta el día de hoy. Uno de los logros más importantes luego de la constitución de la asociación fue la promulgación en 2009 de la Ley 20.365 de franquicia tributaria para financiar sistemas solares térmicos y en la que ACESOL A.G. participó e impulsó a través de reuniones con autoridades y propuestas de subvención, luego de estudiar ejemplos de Alemania, Brasil, Grecia e Israel, entre otros países.

Otro de los grandes hitos para los directores que han pasado por ACESOL A.G. es la Ley 20.571 de Generación Distribuida “NET Billing”, promulgada en 2014, cuyo objetivo es que los clientes de las empresas distribuidoras tengan el derecho de generar su propia energía eléctrica, autoconsumirla

y vender sus excedentes energéticos a las empresas distribuidoras. Implementación de energía solar para todos.

Hoy la meta está en la difusión de los logros en cuanto a normativas y a los beneficios de la energía solar.

Nuestra historia

ACESOL A.G. nació con la convicción de gestar al gremio articulador entre los actores. El plan, además, fue

constituirse como la única organización

solar chilena reconocida nacional e internacionalmente y

que represente a todos los asociados ante los

diversos actores.

Page 15: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir
Page 16: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

16 A S O C I A C I Ó N C H I L E N A D E E N E R G Í A S O L A R - A . G .

Principales Hitos 2017

Ene 2017

Nov 2017

Mar 2017

Mar 2017

Abr 2017

Sep 2017

Dic 2017

Dic 2017

Dic 2017

Fin Trabajo en Programa “Competencias

Laborales” con el Ministerio de Energía

Asamblea General visita alumnos Universidad de

Michigan

Celebración 10 años de Acesol

Encuentro gremial latinoamericano Proyecta Solar

Asamblea General y presentación

de Estudios de la Universidad de

Michigan sobre la Industria Solar Térmica

en Chile. Jornada Solar Fotovoltaica ACESOL - UNEF España y AIE

Agencia Internacional de la Energía

Lanzamiento Manual Buenas Prácticas

Sistemas Fotovoltaico y Sistema Solar

Térmico con CDT de la Cámara Chilena de la

Construcción Presentación Denuncia

ante la FNE en contra de algunas

distribuidoras eléctricas por abuso de posición

dominante en venta de sistemas fotovoltaicos

Participación en Encuentro Industria

Solar México

Page 17: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

A N U A R I O C O N M E M O R A T I V O 1 1 A Ñ O S 17

En la habitual asamblea anual de socios, nos reunimos con los fundadores de ACESOL A.G. y los actuales socios con el fin de celebrar los 10 años de trabajo de la asociación que se ha convertido en un ente articulador de leyes, propuestas y también un canal de información entre el sector público y privado.

La Asociación Chilena de Energía Solar, ACESOL A.G. cumplió 10 años y los socios celebraron con una asamblea íntima realizada en el en el Hotel Intercontinental, entre las más de 60 empresas socias del gremio y otros invitados de universidades y gobierno.

En la oportunidad participaron los fundadores de ACESOL A.G., quienes formaron la asociación y luego la convirtieron en un gremio, lo que dio paso para que el actual directorio compartiera experiencias, avances y desafíos en torno a la energía solar con sus antecesores.

El primer presidente de ACESOL A.G., Franco Dalmazzo, participó de la asamblea y junto con agradecer y felicitar el constante trabajo que hace la Asociación, destacó que vio “una organización ordenada, optimista y orgullosa” durante la ceremonia. “Fue enriquecedor encontrarme con algunos de los partner, con los que trabajamos codo a codo, los primeros años de vida de ACESOL A.G.”, dijo. Además, se refirió a su experiencia en los inicios de ACESOL en 2007. “No fue fácil, teníamos muchas

ganas y energía, pero el viaje que emprendíamos era complejo, a veces incluso se veía imposible, había muchos vientos en contra, pero avanzamos en forma perseverante, dándonos a conocer, tratando de ser aceptados por el gobierno, empresas, profesionales, instituciones, etc. En ese entonces no imaginábamos hasta dónde llegaría nuestra querida asociación”, explicó y agregó que lo enorgullece ver a gente profesional, emprendedora y con optimismo que trabaja por la energía solar en Chile.

La intención del actual directorio y de los socios de ACESOL A.G. es dar a conocer los avances en energía solar que se han llevado a cabo en Chile, gracias a su

existencia y a la labor que han realizado como articuladores entre el sector privado y el público.

“En 10 años, desde la creación de ACESOL A.G., me alegra destacar que luego de un largo trabajo colaborativo entre el sector privado y público, la energía solar hoy es segura en cuanto a suministro, economía, competitividad, amigable con el medio ambiente y, además, aporta a la independencia energética del país”, explicó el actual presidente del directorio del gremio, Gabriel Neumeyer.

En la asamblea se presentó la nueva imagen corporativa de la Asociación, mientras que los socios, junto al directorio, revisaron los principales hitos de 2016 y los desafíos para la Asociación en 2017.

Celebración de los 10 años desde la creación de nuestro gremio

“La energía solar hoy es segura en

cuanto a suministro, economía,

competitividad...”

Page 18: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

18 A S O C I A C I Ó N C H I L E N A D E E N E R G Í A S O L A R - A . G .

BEZANILLA SOLARhttp://www.bezanillasolar.cl

Importador, distribuidor y ejecutor de proyectos solares de energía fotovolatica en Chile y Perú.

Casa Matriz: Santiago de ChileDirección: Camino La Botella 499, PudahuelTeléfono: 56 2 2411 3900Contacto: Francisco Vicuñamail: [email protected]

BOETEKhttp://www.boetek.cl

Empresa dedicada a la consultoría, instalación y ejecución de soluciones solares térmicas y fotovoltaicas en plantas de potencia, techos y kits que se ajustan al consumo.

Casa Matriz: Santiago de ChileDirección: Av. Las Torres 1375-C, Huechuraba.Teléfono: 56 2 2862 1700Contacto: Daniel GandiaMail:[email protected]

BEST ENERGYhttp://www.best-energy.cl

Importador, distribuidor e instalador de proyectos de energía solar térmica. Además de asesorar y ejecutar proyectos, otorga financiamiento y servicios de ingeniería.

Casa Matriz: Santiago de ChileDirección: Av. Andrés Bello 1051, of. 1804, Providencia.Teléfono: 562 2848 8513Contacto: Martín Vendermail: [email protected]

AsociadosAES GENERwww.aesgener.cl

AES Gener es una empresa generadora Chilena. En 2017 creó una nueva línea de negocios proponiendo soluciones energéticas distribuidas en base a tecnologías renovables y 100% sustentables. AES Gener desarrolla, financia y opera soluciones de generación distribuida con tecnología fotovoltaica confiable, segura y económica.

Casa Matriz: Santiago de ChileDirección: Rosario Norte 532, Piso 19, Las Condes.Teléfono: 56 226868900Contacto: energí[email protected]:energí[email protected]

ARAYMOND ENERGIESwww.araymond-energies.com

Araymond Energies desarrolla soluciones de clips de fijación para el sector de la energía solar fotovoltaica. Los clips utilizan las propiedades elásticas de aceros especiales, lo que lleva simplicidad del uso y resistencia en termas de performance. Sin tornillo y herramienta, los clips aseguran un montaje simple y rápido, lo que ayuda a reducir los costos globales de las instalaciones fotovoltaicas.

Casa Matriz: Grenoble, FranciaDirección: Carmencita 79, Las Condes, Santiago.Teléfono: +56 2 2756 3270, +56 9 5334 8333Contacto: Marin Fouérémail:[email protected]

AMC ENERGÍAwww.amcenergia.cl

Asesorías Energéticas AMC Energía es una empresa aprobada por la agencia chilena de eficiencia energética (AChEE). Cuenta con un equipo multidisciplinario de ingenieros de la UTFSM con amplios conocimientos y experiencia, los cuales están constantemente evaluando nuevas tecnologías en términos de calidad y costo.

Casa Matriz: Quilpué, Región de Valparíso.Dirección: Los Carrera 01209, Quilpué.Teléfono: 323373203Contacto: Álvaro Collao VásquezMail: [email protected]

Page 19: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

A N U A R I O C O N M E M O R A T I V O 1 1 A Ñ O S 19

CALDER SOLARhttp://www.calder.cl

Empresa dedicada al Diseño, Implementación y Operación de proyectos de calefacción, Solar Térmica y Solar Fotovoltaica. Fabricante de sistema Solar Térmico Ecopanel Nacional.

Casa Matriz: Santiago de Chile.Dirección: Unión Literaria 2015, Providencia.Fono: + 56 22269 7060Contacto: Tomás Milnesmail: [email protected]

CAM CHILEwww.cam-la.com

CAM es una empresa de servicios de montaje, construcción, operación y mantenimiento, con más de 2.500 trabajadores contratados.

Casa Matriz: Santiago de Chile.Dirección: Av. Andrés Bello 2325 of. 501, Providencia.Teléfono: 223897306 - 223897303Contacto: Ignacio Jofré Serranomail: [email protected]

CEMSA SPLENDIDhttp://www.splendid.cl

Importador, distribuidor, consultor y ejecutor de proyectos de energía solar térmica.

Casa Matriz: Santiago de ChileDirección: Logroño 3871, Estación Central.Fono: 56 2 2870 5000.Contacto: Javiera Gonzálezmail: [email protected]

CIELPANELwww.cielpanel.cl

Empresa 100% chilena con sede en Perú y Colombia de suministros y montajes de estructuras para plantas fotovoltaicas e instalación de paneles FV.

Casa Matriz: Santiago de Chile.

Dirección: Cerro el Plomo 5931 of. 606, Las Condes.Teléfono: +562 3270 7796Contacto: Rodrigo Añazcomail: [email protected]

Page 20: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

20 A S O C I A C I Ó N C H I L E N A D E E N E R G Í A S O L A R - A . G .

CVC INSTALACIONES SOLAREShttp://www.cvcinstalacionessolares.cl

CVC instalaciones solares representa la marca Genersys y Thermosolar.

Importa e instala paneles solares para agua caliente sanitaria principalmente en viviendas sociales.

Casa Matriz: Santiago de Chile.Dirección: Fresia 2133, comuna de Renca.Teléfono: +56 (2) 32391916Contacto: Francisco Javier Hormazábalmail: [email protected]

COSMOPLAS S.Ahttp://www.cosmoplas.cl

Importador y distribuidor a nivel nacional de productos para energía solar térmica y fotovoltaica.

Casa Matriz: Santiago de Chile.Dirección: Río Refugio 9652, Parque Industrial ENEA, Pudahuel.Fono: +56 2 2598 7000Contacto: Douglas Dí[email protected]

COX ENERGY GDhttp://www.coxenergy.com/

Cox Energy GD es una filial de Cox Energy Solar S.A. Es parte de una línea de negocios que busca desarrollar y financiar proyectos para clientes acogidos a regulación de precio para poder operar y mantener las plantas buscando el beneficio del financiamiento, a través del modelo ESCO (Empresa de servicios energéticos). La inversión de la planta el 100% de Cox Energy GD, lo que no afecta el presupuesto de los clientes. Cox Energy también desarrolla y opera proyectos de generación en niveles PMGD y Gran Escala (“Utility Scale”).

Casa Matriz: Madrid, España.Dirección: La Concepción 191, oficina 1104, Providencia, Santiago de Chile.Teléfono: +562 2402 9644.Contacto: Rodrigo Hernández P.mail: [email protected]

CERRO MAYORhttp://www.cerromayor.cl

Empresa Constructora especializada en la instalación de Colectores Solares térmicos a través de subsidios que entrega el SERVIU metropolitano.

Casa Matriz: SantiagoDirección: Exequiel Fernández 2642, Galpón B, MaculFono: 56-2-2239 2845Contacto: Juan Pablo [email protected]

C&E ENERGYwww.cenergy.cl

Dedicada principalmente al desarrollo de proyectos ERNC que tengan componentes tecnológicas de participación de pueblos indígenas o comunidades rurales. C&E invierte en los proyectos hasta la etapa que se encuentran ready to build para luego asociarse con inversionista. Actualmente está trabajando además en proyectos del área de Innovación (iniciada el año 2016) que se ha desarrollado a gran velocidad para implementar nuevos productos tecnológicos enfocados a los sectores de minería, energía, agrícola y vivienda.

Casa Matriz: SantiagoDirección: Francisco Bilbao 3517 of 1706, Providencia.Teléfono: +569 54143187Contacto: GUIDO ANATOLE RIETTA GONZALEZmail: [email protected]

CINTAChttp://www.cintac.cl

Cintac® Solar se orienta hacia el desarrollo, implementación y comercialización de soluciones tanto para el autoabastecimiento como para la comercialización de energía solar fotovoltaica en piso y techo, con una propuesta de negocio integral, según las necesidades de cada cliente.

Casa Matriz: Santiago de ChileDirección: Camino a Melipilla 8920, Maipú.Teléfono: 224849200Contacto: Andrés Weinreich Benardmail. [email protected]

Page 21: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

A N U A R I O C O N M E M O R A T I V O 1 1 A Ñ O S 21

ECOENERGETICOwww.ecoenergetico.cl

Ecoenergetico es una empresa regional en el mercado de las energías renovables, con una amplia experiencia en instalaciones para proyectos de gobierno y particulares. Sus principales áreas de trabajo son Sistemas fotovoltaicos, aislados y conectados a red, Sistemas solares térmicos, habitacional con programas de gobierno (SERVIU - pppf) e industrial, Sistemas de bombeo solar, eficiencia energética, iluminación y otros. Cuenta con equipos de importación directa y de fabricación nacional, certificados y garantizados.

Casa Matriz: Talca, Chile.Dirección:2 SUR 494, Talca, Región del Maule.Teléfono: 71 2227668 / 71 2680316Contacto: José Roberto Recabarren Sánchezmail: [email protected]

ECOIhttp://www.ecoi.cl

Empresa dedicada a desarrollar y ejecutar proyectos con energía solar, para generar electricidad y/o agua caliente.También, extracción de agua con energía solar, tratamiento de aguas grises y ablandamiento de aguas.

Casa Matriz: Coquimbo, ChileDirección: Calle Cinco, Esquina Gerónimo Méndez s/n, Barrio Industrial.Teléfono: 51-267 1970Contacto: Lautaro Morenomail: [email protected]

ECOENERGÍAShttp://www.ecoenergias.cl

Ecoenergías construye, diseña y desarrolla proyectos de energía solar fotovoltaica con un marcado compromiso con la calidad, el medio ambiente, sus clientes y sus trabajadores.

Casa Matriz: Región de Valparíso, Chile.Dirección: Uno Norte 461, Of 301, Viña del Mar.Teléfono: 32 3356157Contacto: Carolina MouatMail: [email protected]

ESTUDIO SOLARhttp://www.estudiosolar.cl

Empresa dedicada a los servicios de capacitación reconocidos por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo especializadaen la formación de competencias técnico-laborales con énfasis en la metodología y el desarrollo de actividades prácticas. Igualmente, se desempeña en el área de ingeniería, tanto en proyectos como en instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica y térmica en distintos niveles.

Casa Matriz: Santiago de Chile.Dirección: Cirujano Guzmán 171, Providencia.Teléfono: +562 2405 4443Contacto: Patricio Urtubia Marínmail: [email protected]

ENERGÍAS DEL FUTUROhttp://www.energiasdelfuturo.cl

Empresa especializada en el desarrollo de Plantas Solares a base de Paneles Fotovoltaicos para la producción y venta de energía Solar al Sistema Interconectado Central.

Casa matriz: Santiago de ChileTeléfono: +56 2 2948 4297Contacto: Andrés Fuenzalidamail: [email protected]

ECOLIFEhttp://www.ecolife.cl

Empresa dedicada a la importación, instalación, consultoría y ejecución de proyectos de energía solar térmica y solar fotovoltaica.

Casa Matriz: Santiago de Chile.Dirección: Calle Nueva 5399, ConchalíTeléfono: 56 2 2352 0040Contacto: Fernando Mendozamail: [email protected] GRUPO ENERGETIKO

http://www.grupoenergetiko.cl

Empresa dedicada a proyectos de Ingeniería Solar térmica y Fotovoltánica que realiza instalaciones tanto en grandes plantas industriales,como en pequeñas residencias o locales comerciales.

Casa Matriz: Santiago de ChileDirección: Camino Chicureo Parcela 1 Lote 9, Colina.Teléfono: +56 2 2738 3679Contacto: Francisco Viada Aretxabalamail: [email protected]

Page 22: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

22 A S O C I A C I Ó N C H I L E N A D E E N E R G Í A S O L A R - A . G .

GRAMMER SOLARhttp://www.grammer-solar.clEmpresa alemana con 40 años de experiencia en el rubro solar dedicada al diseño, instalación llave en mano y operación de sistemas fotovoltaicos on-grid, y a la fabricación y distribución de colectores solares de aire.Casa Matriz: Amberg (Alemania)Dirección en Chile: Coronel 2330 Of. 14, Providencia, Santiago de ChileTeléfono: +56 2 2895 0771Contacto para FV: Timo JuradoContacto para colectores de aire: Alejandro Harbachmail: [email protected]

FRONIUS INTERNACIONAL - SOLAR ENERGYhttp://www.fronius.com

Empresa austriaca productora de Inversores On-Grid con más de 25 años de experiencia, con 28 subsidiarias y más de 60 representaciones en el mundo. Su exigencia está claramente definida en ser líder en innovación. Posee más de 3.300 empleados en todo el mundo y más de 900 patentes concedidas.

Casa Matriz: AustriaTeléfono: +56 9 7798 0044Contacto: Camilo BelmarMail: [email protected]

FLUX SOLARhttp://www.fluxsolar.cl

Empresa chileno-alemana distribuidora y especialista en ingeniería, desarrollo y construcción de proyectos integrales en la industria solar.

Flux Solar ha instalado sistemas termosolares y fotovoltaicos a lo largo de todo chile, contando con más de 450 proyectos funcionales, en zonas tan distantes y diversas como Arica, Tierra del Fuego e Isla de Pascua.

Casa Matriz: Santiago de ChileDirección: Dávila Larraín 2453, San JoaquínTeléfono: 56 2 2554 1160Contacto: David Raumail: [email protected]

FRANKLIN ELECTRICwww.franklinwater.clFranklin Electric es una empresa que trabaja hace más de 75 años en bombeo de agua y se destaca ahora en el mercado de bombeo solar con soluciones innovadoras en todo el mercado mundial.Casa matriz: Estados UnidosDirección: Lo Echevers 550, Bodega 1, Quilicura, Santiago de Chile.Teléfono: 2 2896-9340contacto: Paulo Alexande Maistroviczmail: [email protected]

ENERGY PROhttp://www.energypro.clEmpresa dedicada al diseño, ingeniería, instalación y posterior mantención de proyectos de energía solar térmica y fotovoltaica con relación directa con proveedores.

Casa Matriz: Santiago de ChileDirección: Rodrigo de Quiroga 2680, VitacuraTeléfono: 56 2 2361 0339Contacto: Pablo Falconemail: [email protected]

ENERGÍA DEL VALLEwww.energiadelvalle.clEmpresa instaladora y ejecutora de proyectos fotovoltaicos comprometida con el desarrollo de la energía solar en Atacama y Coquimbo.Casa Matriz: La SerenaDirección: Pasaje Tacora, Lomas de Cerro Grande, La Serena, Coquimbo.Teléfono: +56 9 40940023 / +56 9 40940024Contacto: Darwin Alberto Olivares Bustosmail: [email protected]

FARENHOUSEhttp://www.farenhouse.clEmpresa dedicada a las soluciones integrales para los sistemas de climatización: importación, distribución e instalación de proyectos solares térmicos, además de la consultoría y servicios de ingeniería de los mismos.Casa Matriz: Santiago de ChileDirección: Los Militares 4777, of 1901, Las Condes.Teléfono: +562 2582 0500Contacto: Benjamín Millasmail: [email protected]

Page 23: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

A N U A R I O C O N M E M O R A T I V O 1 1 A Ñ O S 23

HECDUMED CHILEhttp://www.hecdumed.cl/

Proveedor de anticongelante del tipo Caloportador y servicio de análisis e informes.

Casa Matriz: SantiagoDirección: Pasaje Los Juncos 6669 - Cerro NaviaTeléfono: +56 2 27736214 +56 9 82286980Contacto: Marcelo RojasMail: [email protected]

KRAFTWERKwww.kraftwerk-rps.com

Empresa alemana de EPC, dedicada al desarrollo y la implementación de soluciones de generación fotovoltaica para clientes residenciales, industriales y comerciales. También presta servicios a inversionistas, realizando labores de evaluación y ejecución de proyectos de generación solar para venta de energía a la red. Dentro de los sistemas instalados en Chile, se encuentran proyectos de autoconsumo, Net- Billing, parques fotovoltaicos de pequeña y mediana escala e instalaciones híbridas off-grid con almacenamiento en baterías.

Casa Matriz: Frankfurt, Alemania.Dirección: Monseñor Felix Cabrera 39, Oficina 6, Providencia, Santiago.Teléfonos:+56 2 3233 1128 Contacto: Rodja Johannes SassMail: [email protected]

LUMISOLARhttp://www.lumisolar.cl

Empresa instaladora y ejecutora de proyectos de energía solar témica y fotovoltaica

Casa Matriz: Santiago de ChileDirección: Av Tobalaba 1569, ProvidenciaTeléfonos: 02-24152774 / 02-24152774Contacto: Alfonso ZambranoMail: [email protected]

INSTITUTO PROFESIONAL SANTO TOMÁSwww.ipcft.santotomas.cl/

El Instituto Profesional y el Centro de Formación Técnica Santo Tomás imparten cerca de 70 carreras repartidas en 12 áreas del conocimiento y cuentan con sedes ubicadas a lo largo del país. En el ámbito de energía solar cuentan con carreras técnicas de nivel superior y programa de capacitación.

Sede San Joaquín: Avenida Vicuña Mackenna 4835, San Joaquín.Teléfono: 22 510 5801Sede Antofagasta: Avenida Iquique 3991, Antofagasta.Teléfono: 55 241 6300Contacto: Ignacio Contreras EspicMail: [email protected]

MIROSOLARhttp://www.mirosolar.cl

Importadores, distribuidores e instaladores de sistemas solares térmicos y fotovoltaico

Casa Matriz: Santiago de Chile.Dirección: Av. Francisco Bilbao 2894, Providencia.Teléfono: 56 2 2435 0770Contacto: Andrés Bogolaskymail: [email protected]

NATENERGYhttp://www.natenergy.cl

Importador, distribuidor, instalador y ejecutor de proyectos de energía solar térmica y fotovoltaica.

Casa Matriz: Talca, Región del Maule, ChileDirrección: 19 Sur N°710, TalcaTeléfono: 71 231 3779Contacto: Sven KarlssonMail: [email protected]

MAINSTREAM RENEWABLE POWER CHILEwww.mainstreamrp.cl/

Mainstream Renewable Power Chile es una empresa de origen irlandés, líder en energía renovable. Cuenta con una cartera de más de 2.000 MW en proyectos solares y eólicos desde Arica a Puerto Montt. Están presente en 12 países y 4 continentes (África, Europa, Asia y América) y actualmente su dotación es de más de 160 empleados. Se destacan por realizar los análisis de factibilidad con una metodología muy precisa.

Casa matriz: Dublín, Irlanda.Dirección: Av. Apoquindo 4800, oficina 1501-A, Las Condes.Teléfono: 225923100Contacto: Diego Cornejo Bobadillamail: [email protected]

Page 24: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

24 A S O C I A C I Ó N C H I L E N A D E E N E R G Í A S O L A R - A . G .

SOLARHEATINGhttp://www.solarheating.cl

Empresa dedicada a la importación, distribución, asesoría y ejecución de proyectos de energía solar térmica y fotovoltaica.

Casa Matriz: Talca, Chile.Dirección: 2 norte N° 524, Talca.Contacto: Christian Salazar.mail: [email protected]

RED GENERAhttp://www.red-genera.cl

La Cooperativa de Trabajo Red Genera nace con la motivación de dar autonomía energética a las comunidades y empresas a través de la energía solar. Esto se hace mediante el diseño e instalación de proyectos (llave en mano) que producen ahorro económico, fortalecen la organización y promuevan la conciencia en torno al uso, gestión y generación de la energía.

Casa Matriz: Santiago.Dirección: San Antonio 385, Of 301, Santiago Centro.Teléfono: 9 9538 07 47Contacto: Carlo Antonio Saavedra Morenomail: [email protected]

ROYAL AMERICAwww.royalamerica.com

Empresa líder en la entrega de servicios y productos en la industria logística, generación y almacenamiento de energía renovable, especialmente energía solar fotovoltaica.

Casa Matriz: Santiago de ChileDirección: Alcalde Guzmán 1391, Quilicura.Teléfono: +56 2 2484 8100Contacto: Claudio Larenasmail: [email protected]

PARK SOLARhttp://www.parksolar.cl

Empresa especializada en proyectos de generación de energía solar fotovoltaica domiciliarios, comerciales e industriales y sus aplicaciones en alumbrado público, iluminación domiciliaria, bombeo solar, kits de emergencia, señalética, seguridad vial, entre otros.

Casa Matriz: Santiago de ChileDirección: Diagonal Paraguay 481 of 111 ProvidenciaTeléfono: +562 2880 0964Contacto: Cristián MuñozMail: [email protected]

NATURA ENERGYwww.naturaenergy.cl

Soluciones de energía solar fotovoltaica e iluminación LED. Empresa especialista en venta consultiva, diseño e ingeniería que distribuye a Chile y cuenta con stock permanente de inversores, paneles, baterías, controladores y luminarias LED solares integradas.

Casa Matriz: Santiago de Chile.Dirección: Avda. Matta 1322, Santiago.Teléfono: 2-26095658 / 9-983600537Contacto: Daniel Castromail: [email protected]

OK ENERGYhttp://www.okenergy.cl

Empresa dedicada a la Importación, distribución, instalación, ejecución y consultoría de soluciones solares térmicas y fotovoltaicas.

Casa Matriz: Antofagasta, Chile.Dirección: Balmaceda N° 2536 Dpto. 603, Antofagasta.Teléfono: +56 9 68486047Contacto: Sergio BlumelMail: [email protected]

ORBIS ANDINAhttp://www.orbisandina.cl

Empresa dedicada a la importación y distribución de paneles solares térmicos.

Casa Matriz: Santiago de ChileDirección: Estoril 200 Of 621, Las Condes.Teléfono: 56 2 2951 6883 y 56 2 2951 6884Contacto: Enrique Lópezmail [email protected]

Page 25: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

A N U A R I O C O N M E M O R A T I V O 1 1 A Ñ O S 25

SOLARYLEDhttp://www.solaryled.cl

Empresa especialista en asesoría y suministro de equipos para el desarrollo de proyectos de pequeña, mediana y gran escala, orientados a la generación eléctrica, eficiencia energética y cultivo agrícola. Las bases de sus proyectos están en la Energia Solar Fotovoltaicas e Iluminación LED.

Casa Matriz: Santiago de Chile.Dirección: San Diego 1015, Santiago.Teléfono: 2 2799 2082+569 5159 9746Contacto: Marcelo Pailamillamail: [email protected]

SOLARTwww.solart.cl

Solart ofrece soluciones que permiten aprovechar la energía del sol para la generación de energía eléctrica en hogares, empresas y en la agricultura. Brinda asesoría e implementa soluciones Fotovoltaicas. Maneja servicio post venta.

Casa Matriz: Parral. Chile.Dirección: Población Digua Casa 17, Villa Parral, Parral.Teléfono: +56978457912Contacto: Jean Paul Joo RouxMail: [email protected]

SPHERA ENERGYwww.spheraenergy.cl

Empresa de vasta experiencia en el sector eléctrico en sus áreas jurídicas, ambientales y comerciales con enfoque estratégico en la gestión y desarrollo sustentable de proyectos ERNC de pequeña y mediana escala que incorporen tecnologías limpias.Actualmente, impulsan tecnologías de almacenamiento Battery Energy Sistem Storage (BESS), también los proyectos de generación on-grid y off-grid en el marco de la generación distribuida, al igual que asesoría a clientes para el logro de ahorros en materia de energía.

Casa Matriz: Santiago de ChileDirección: Alonso de Córdova 5870, of 813, Las Condes.Teléfono: +56 22 942 7552Contacto: Eduardo Morice Soffia / Carlos Cabrera Rivasmail: [email protected]

SUFIJAhttp://www.sufija.cl

Empresa especialista en diseño y provision de estructuras para sistemas solares del tipo térmico y fotovoltaico.

Casa Matriz: Santiago de ChileDirección: Los Flamencos 3295, MaculTeléfono: 56 2 2419 0041Contacto: Luis Alberto JaraMail: [email protected]

S-SAVE CHILEwww.s-save.cl

Empresa con más de 18 años y 1.100 proyectos en energía renovable, agua y sustentabilidad, desde México hasta Chile. No son distribuidores ni intermediarios de terceros, la ingeniería y la tecnología es propia.

Casa Matriz: MéxicoDirección: Juan Bautista Pastene 2139, Vitacura.Teléfono: +56 2 22 885 3277Contacto: Gabriel Mateluna Muñozmail:[email protected]

SOLCORwww.solcor.org

Solcor ofrece un modelo de financiamiento, construcción y montaje para instalaciones fotovoltaicas, en el cual instalan paneles solares sin costo de inversión ni mantenimiento.

Casa Matriz: Santiago de Chile.Dirección: Av. Providencia 1208, oficina 1906, Providencia.Teléfono: +56 2 2942 6967 Contacto: Alexander Decockmail: [email protected]

SMAhttp://www.sma-sudamerica.com

Empresa dedicada a la importación y producción de suministros para la energia Solar Fotovoltaica.

Casa Matriz: AlemaniaDirección en Chile: Cerro El Plomo 5630, Torre 8 - Of. 1804, Las CondesTeléfono: 56 2 2820 2100Contacto: Aline Cardosomail: [email protected]

Page 26: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

26 A S O C I A C I Ó N C H I L E N A D E E N E R G Í A S O L A R - A . G .

TRITEChttp://www.tritec-intervento.cl

Importador, productor, distribuidor y ejecutor de proyectos solares fotovoltaicos.

Casa Matriz: Santiago de Chile.Dirección: Manuel Barros Borgoño 71, oficina 1604, ProvidenciaTeléfonos: 56 2 3202 6491Contacto: Johannes DietscheMail: [email protected]

TOTALhttp://www.total.com

Empresa dedicada a la importación y distribución de productos para el desarrollo de la energía solar fotovoltaica.

Casa Matriz: Santiago de ChileDirección: Avenida Alonso de Córdova N° 5670 Oficina 501, Las CondesTeléfono: +56-2-27065725Contacto: Andres Assarmail: [email protected]

SUNBELThttp://www.sunbelt.cl

STC Sunbelt SpA desarrolla soluciones para el uso de energía solar para los distintos segmentos de mercado y para todo tipo de aplicación. Desde sistemas residenciales, hasta plantas comerciales e industriales.En solar térmica: Para preparación limpia de agua caliente sanitaria y apoyo a calefacción, para calentamiento de piscinas y para procesos industriales.En fotovoltaica: sistemas conectados a red de todo tamaño, sistemas de respaldo y sistemas aislados para suministro continuo y seguro de electricidad, sistemas especiales de integración arquitectónica.Los servicios abarcan ingeniería conceptual y de detalle, capacitaciones, suministro de equipos y una red de empresas instaladoras calificadas a lo largo de todo Chile para la implementación, puesta en marcha, mantención y operación de sistemas solares.Son distribuidores de marcas internacionales como SMA, Astronergy, Jinko y Yingli, y representante oficial de empresas de renombre como Schüco International KG de Alemania, Enphase de EEUU y Studer de Suiza.

Casa Matriz: Santiago de ChileDirección: Eliodoro Yáñez 2979, oficina 907 Providencia.Teléfono: 56 2 2533 6577 y 56 2 2864 4164Contacto: Gabriel Neumeyermail: [email protected]

TERMINhttp://www.termic.cl

Empresa dedicada a la importación e instalación de productos de la construcción, incluyendo sistemas solares térmicos unifamiliares y multifamiliares, calefones, centrales térmicas, sistemas solares fotovoltaicos y Kits de cocina (www.tugo.cl).

Casa Matriz: Santiago de ChileDireción: San Pablo 3545, Quinta Normal.Teléfono: 56 2 2980 5423, 56 2 2980 5427Contacto: Daniel SalomonMail: [email protected]

TESLA ENERGYhttp://www.teslaenergy.cl

Empresa especializada en proyectos llave en mano de Energía Solar Fotovoltaica a nivel distribuido. Los servicios incluyen ingeniería, suministro, montaje, O&M y financiamiento de proyectos.

Casa Matriz: Concepción, Chile.

Dirección: Manuel Rodriguez #186, San Pedro de la Paz.Teléfono: 41-321 54 42Contacto: Eduardo GarcíaMail: [email protected]

SOLARIXhttp://www.solarix.cl

Especialistas en el desarrollo, implementación y administración de sistemas solares fotovoltaicos inteligentes en hogares y empresas chilenas, integrando diseño, innovación de vanguardia e independencia energética, de una manera renovable y respetuosa con el medio ambiente.

Casa Matriz: Santiago de Chile.Dirección: Doctor Barros Borgoño 160, oficina 702, Providencia.Teléfono: (+562) 22979 7300 - 2229 1846.Contacto: Danilo Farri HughesMail: [email protected]

Page 27: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

VENERGÍAhttp://www.venergia.cl

Empresa dedicada al desarrollo de proyectos solares fotovolaticos y térmicos, realizando ingeniería de diseño, implementación y mantención.

Casa Matriz: Viña del Mar, Chile.Dirección: Calle San Antonio1001, oficina 47.Teléfono: 32 2183623Contacto: Andrés Contrerasmail: [email protected]

YINGLI SOLARww.yinglisolar.com

Yingli Green Energy Holding Company Limited (NYSE: YGE), conocida como “Yingli Solar”, es uno de los principales fabricantes de paneles solares del mundo. La fabricación de Yingli abarca la cadena de valor fotovoltaico desde el colado horizontal de lingotes y obleas, hasta la producción de células solares y el ensamblaje de paneles solares. Con sede en Baoding, China, Yingli tiene más de 20 filiales regionales y sucursales y ha distribuido más de 20GW de paneles solares a clientes en todo el mundo.

Casa Matriz: ChinaDirección: Cruz del Sur 333, Las Condes, Santiago de Chile.Teléfono: +56.9.4233 5011Contacto: Eduardo Esteban Cuervomail: [email protected]

Socios Honorarios

A N U A R I O C O N M E M O R A T I V O 1 1 A Ñ O S 27

Page 28: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

28 A S O C I A C I Ó N C H I L E N A D E E N E R G Í A S O L A R - A . G .

TRITEC-Intervento ha realizado la conexión de su primera planta Solar Fotovoltaica de gran escala en Chile. Se trata del proyecto Valle de la Luna, un sistema Solar Fotovoltaico realizado bajo el programa de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), el cual considera una potencia instalada de 3 MWp Esta planta de generación fotovoltaica, ubicada en la comuna de Lampa, será capaz de inyectar aproximadamente 7.000 MWh cada año a la red de distribución, esta energía es la suficiente para alimentar a más de 5.000 viviendas de tamaño mediano en Chile, según datos de los consumos de viviendas del INE. Por otro lado también con esta energía limpia se está dejando de emitir 2.400 toneladas de CO2 o lo que sería lo mismo decir que es el equivalente

a plantar 6.133 árboles. Se trata de una intervención NO invasiva y puede ser integrada dentro de las poblaciones, de ahí el adjetivo de distribuida. Este tipo de plantas se pueden replicar alrededor de las ciudades, porque son proyectos de generación distribuida, lo que permite llegar directamente a los polos de consumo, y generar su propia energía limpia cerca de las casas e industrias. CARACTERÍSTICASTipo de instalación: On-grid, PMGDPotencia: 3.000 kWpPaneles solares: 10.080 x JA Solar 325 WpInversores: 2 x MVPS 1600 SC (4 x SC 720 CP – XT)Sistemas de montaje: Ideematec seguimiento de un eje NSProducción de energía: 7.000 kWhAhorro de CO2: 2.400 t/añoPuesta en servicio: Julio 2017Proveedor: TRITEC GroupProyectista: TRITEC-Intervento SpAInstalador: TRITEC-Intervento SpAPropietario: Cap Vert Energie

Sistema fotovoltaico todo en uno Smartflower.Santiago ya cuenta con las tres primeras smartflower de Solarix instaladas en latinoamérica, que proporcionan energía limpia y que representan el compromiso de sus propietarios con las ERNC y reafirman su visión de innovación para alcanzar un futuro sustentable.

Estos primeros sistemas fotovoltaicos inteligentes Smartflower instalados en distintas comunas del área metropolitana se encuentran en el edificio corporativo de ENEL, en Santiago Centro, en la planta generadora de AES Gener en la comuna de Renca y en el mall Arauco Quilicura.

Además de numerosas instalaciones a modo de exposición para eventos y ferias como EXPO SOLAR, LOLLAPALOOZA, III REUNIÓN MINISTERIAL ECPA, VXII ENCUENTRO DE DESARROLLO SOSTENIBLE, entre otros.

Casos de éxito Solarix

Tritec Intervento

Page 29: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

A N U A R I O C O N M E M O R A T I V O 1 1 A Ñ O S 29

Park Solar Lodge Isla Monita Lago Yelcho. 7 kW / almacenamiento de 3150.

Solar HeatingSanta Olga, viviendas de recon-strucción.

Tesla EnergyHospital Los Angeles, 100 kWp.

Cox Energy GDProyecto PMGD, 3 MWn/3,6MWp.

SolcorAndes Quality, 119,09 kWp.Valle del Aconcagua, V Región.

Fronius InternacionalTeletón Copiapó

Proyectos destacados

Proyecto del Ministerio de Desarrollo Social desarrollado por nuestra empresa y recientemente inaugurado. Este proyecto es el primero bajo Contrato de Venta de Energía (ESCO) para una Institución Pública en Chile. El sistema fotovoltaico es de 80kW en total, dividido en 2 subplantas de 40 kW cada una, ambas conectadas bajo la ley 20.571 de Generación Distribuida. Fueron

construidas sobre la cubierta del edificio del Ministerio de Desarrollo Social en una superficie de 900m2. AES GENER realizó el 100% de la inversión, firmando un contrato a 15 años con el Ministerio durante el cual toda la energía de la planta será vendida con un descuento respecto al precio de la distribuidora eléctrica. Al final del contrato, la planta pasará a ser propiedad del Ministerio.

AES Gener

Page 30: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

30 A S O C I A C I Ó N C H I L E N A D E E N E R G Í A S O L A R - A . G .

CVC Instalaciones SolaresVilla Teresa de Calcuta, Puente Alto, 131 instalaciones de paneles termosolares de 160 litros.

Grammer SolarMuseo de la Memoria y los Derechos Humanos / FV On-Grid, 113.000 kWh de electricidad al año

Franklin ElectricPunitaqui, IV RegiónProducto: 70SDQP-1,1KW / 11Paneles de 250wmp, 2750wmp

Araymond Energies Planta al suelo Wisbridge, Inglaterra - 9,4 MW

Calder SolarProyecto para Villa Sustentable Papalillo (Santa Olga) / 27 viviendasAcumulación: 4320

EcoenergíasPalacio de La Moneda/ Potencia: 30,25 kWp / Co2 Evitado: 28,037 K/año / Producción anual: 46.729 kWh

EcolifeLiceo de Valparaíso (70 kW): Se acepta ingeniería de detalle y se montan los primeros 10 kW Dic. 2017

Yingli SolarProyecto Pozo Almonte en Chile: 25MW

Boetek Instalaciones de 500Kw, Región Metropolitana San Bernardo y La Florida

SunbeltProyecto solar térmico residencial en Santiago Centro

Kraftwerk (Autoconsumo): Frigorífico Frunar, Curicó, Chile

Red GeneraProyecto AgroPV realizado junto con el instituto Fraunhofer. / Tamaño: 36 kWp / Lugar: El Monte y Curacaví

Page 31: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

SMA Proyecto Santuario / Tamaño: 3MWLos Andes / Medium Voltage Power Station (MVPS-2000-SC-21)

MirosolarProyecto Isla de Pascua128 Kwp ( 400 Paneles de 320 wp)Inyección a red en media tensión

EcoenergéticoProyecto Solar Térmico de 150 L, Sistema Heat Pipe, San Felipe, Región de Valparaíso

Flux SolarPan de Azúcar, Región de Atacama, 40kW de energía

Energía del Valle Proyecto FV Off-grid 3.000W, AGROPAL LTDA, OvalleCAM ChileProyecto FV 100 kWp

SolartInstalación fotovoltaica de 20 kWp en el Centro Integrado de Adultos C.E.I.A. de Parral.

Estudio SolarClase práctica con estudiantes del curso Energía Solar Fotovoltaica

Cam ChileProyecto FV 100 kWp en PlantaProductiva de Alimentos en SanFernando

A N U A R I O C O N M E M O R A T I V O 1 1 A Ñ O S 31

Page 32: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

32 A S O C I A C I Ó N C H I L E N A D E E N E R G Í A S O L A R - A . G .

Diego de Almagro, en la Provincia de Chañaral, es la ciudad escogida para llevar a cabo un proyecto que busca diseñar un modelo de ciudad que sea sostenible energéticamente, y cuya principal fuente de abastecimiento sea la energía solar. Para ello, la filial en Chile del centro de investigación alemán Fraunhofer, en conjunto con las facultades de Ingeniería de la Universidad de Chile y de la Universidad Católica, está llevando a cabo una serie de actividades que podrían responder estas interrogantes. La apuesta cuenta con el apoyo de ACESOL A.G, entidad que actúa como mandante.

El proyecto “Corredor Solar de la Cuenca del Salado” es una iniciativa enmarcada en el programa estatal Bienes Públicos, cuyo objetivo es establecer un modelo de ciudad en el cual la energía solar beneficie a sus ciudadanos y al entorno productivo local, considerando para ello aspectos sociales, de economía local y

técnicos relacionados con la generación energética y las soluciones tecnológicas que permitan aumentar la penetración de energía solar en las redes de distribución.

Para ello escogió en un primer lugar la localidad de Diego de Almagro, en la Tercera Región, donde actualmente se encuentran realizando estudios junto con la implementación de soluciones que abarquen aspectos técnicos, económicos, sociales y productivos que permitan llegar a utilizar energía solar con una alta penetración, tanto para estas localidades como para otras zonas del país creando ciudades solares con autonomía energética.

Los estudios y levantamientos técnicos implican también

realizar estrategias energéticas locales para estas ciudades, observar el efecto de los sistemas fotovoltaicos en las redes de distribución, cómo también la inclusión de las comunidades con el objetivo de realizar una planificación territorial donde confluyan aspectos técnicos, económicos y sociales.

El proyecto “Corredor Solar de la Cuenca del Salado” es una iniciativa que se enmarca

en el programa estatal denominado “Bienes Públicos Estratégicos de Corfo”, cuyo objetivo es establecer un modelo de ciudad en el cual la energía solar beneficie a sus ciudadanos y al entorno productivo local, considerando

para ello aspectos sociales, de economía local y técnicos relacionados con la generación

energética y las soluciones tecnológicas que permitan aumentar la penetración de energía

solar en las redes de distribución.

Iniciativa es mandatada por ACESOL

“Ciudad Solar”El modelo de comunidad que Fraunhofer Chile Research, la Universidad Católica y la Universidad de Chile están desarrollando en el norte del país

Page 33: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

A N U A R I O C O N M E M O R A T I V O 1 1 A Ñ O S 33

La ejecución de este proyecto está a cargo del Centro de Investigación Fraunhofer Chile Research Center for Solar Energy Technologies (FCR-CSET), en conjunto con el centro de energía de la Universidad de Chile, El Observatorio de Ciudades UC y la Pontificia Universidad Católica de Chile; a las que se suman como mandantes El Ministerio de Energía y ACESOL AG.

Los Pilotos El proyecto contempla la ejecución de dos pilotos enfocados en la utilización de energía solar aplicada de manera sostenible.

El primero de ellos se denominó “Refugio Solar”, que consiste en el desarrollo de una red de almacenamiento energético en base a baterías, instalado en la Escuela Aliro Lamas de la ciudad de Diego de Almagro, cuyo objetivo es transformar al recinto educacional en un centro de reunión de emergencias en caso de desastres naturales.

Según explica Fernando Mancilla, Ingeniero de Proyectos de Fraunhofer, “este piloto contempla la instalación de un sistema de alzamiento energético, el cual servirá para almacenar el exceso de energía producido por el techo solar público que tiene la escuela, de tal forma que en el futuro exista autonomía en el abastecimiento en caso de ser necesario”.

El sistema actúa como respaldo en base a inversores cargadores y un banco de baterías de 30kWh, con lo que se alimenta un circuito Hidropack y de emergencia. Con ello, la ciudad podrá mantener un centro energizado ante eventuales fenómenos naturales como terremotos o aludes, los que otrora dejaron aislados comunicacionalmente a sus habitantes.

E l segundo p i lo to promovido por estas instituciones se denomina “Sistema de autoconsumo de energía inteligente”, y consiste en instalar sistemas de generación a muy pequeña escala, de alcance residencial, y ver cómo éstos se comportan en la red eléctrica de distribución.

Según se explica en la propuesta, el piloto consideraría sistemas de autoconsumo en 4

viviendas que pueden tener un alcance residencial o comercial, dotados de paneles fotovoltaicos de 2,4 kW, un inversor híbrido y almacenamiento de 6 kWh.

Sobre los aspectos económicos que conlleva el desarrollo de este proyecto, Fernando Mancilla explica que éste requirió un financiamiento de dos partes: “Por un lado el Gobierno de Chile aporta 450 mil dólares, financiamiento proveniente de CORFO y del Fondo de Inversiones Estratégicas del Ministerio de Economía (FIE), eso es aproximadamente unos 300 millones de pesos; y por otra parte, es cofinanciada por los propios ejecutores del proyecto, lo que añade otros 100 mil dólares a la fase de pre-inversión que están contemplados hasta el final de este año.

Paralelamente, ACESOL actúa como ente mandante y consultivo que pone a disposición de los ejecutantes del proyecto, toda su experiencia para colaborar con información técnica u otro tipo de asesorías en caso que surjan falencias o se requieran antecedentes de la industria de energías renovables, en particular de energía solar, como también información con respecto a proveedores y adicionalmente como un stakeholder al cual solicitar las directrices de cómo proseguir con el trabajo que se está realizando.

Por último, argumenta el ingeniero, “la principal visión de este tipo de iniciativas tiene que ver con diseñar un modelo de ciudad solar que sea replicable en otras zonas del país que posean un alto potencial de este recurso sostenible”.

El proyecto completo tiene una duración de 24 meses y su culminación está proyectada para fines de este año.

Page 34: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

34 A S O C I A C I Ó N C H I L E N A D E E N E R G Í A S O L A R - A . G .

La iniciativa se centra en poder desarrollar una industria de energía solar a partir de soluciones de base tecnológica que cumplan con estándares de calidad de clase mundial y precios competitivos, para mejorar sustancialmente la productividad del país y transitar hacia una economía del conocimiento, aprovechando las privilegiadas condiciones de laboratorio natural que presenta el país.

El 27de abril del 2017 se hizo el lanzamiento oficial del proyecto de bien público “Optimizador Económico de Sistemas Fotovoltaicos para Pymes bajo Net Billing”, cuyo propósito era desarrollar una herramienta de diseño para sistemas fotovoltaicos on-grid con almacenamiento en baterías, que permita maximizar el retorno económico a partir de datos del consumo eléctrico del usuario y de su ubicación geográfica.

Así lo explica el director del Laboratorio de Integración de Energías Sustentables de la Universidad de Santiago de Chile y líder del proyecto, Héctor Chávez, quien agrega que, a un año de la presentación “ la herramienta será implementada próximamente en el explorador solar del Ministerio de Energía para su acceso público y gratuito”.

Esta herramienta permitirá a los interesados, principalmente pymes, la toma informada de decisiones sobre la instalación de dichos sistemas en cuanto al retorno económico y ver su efecto en la reducción de la cuenta eléctrica y en los cobros por potencia en horario punta.

La propuesta fue mandatada por los ministerios de Energía y Medio Ambiente, y por la Asociación Chilena de Energía Solar, ACESOL AG; mientras que sus ejecutores son la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y la Asociación de Exportadores de Manufactura (ASEXMA).

El académico señaló que este es un proyecto que ha logrado coordinar los actores relevantes de cualquier sector económico, como empresarios y sus gremios;

el gobierno y la academia, en un objetivo común y de interés transversal. “Cabe resaltar que esta coordinación es muy compleja, dado los intereses no necesariamente alineados de cada uno de los participantes. Sin embargo, el éxito del proyecto subyace en hacer que los actores puedan comprender los beneficios que éste les pueda traer. El trabajo de USACH y ASEXMA, por ejemplo, ha sido fundamental para lograr que los empresarios puedan creen en que un proyecto liderado por una institución académica puede finalmente ser de interés económico para ellos”.

En el mismo sentido, el especialista en sustentabilidad afirma que “la ayuda de los profesionales de ASEXMA ha sido fundamental en ese sentido, pues ellos conocen

el lenguaje empresarial y han podido integrar a parte de su sector en esta iniciativa. Esto es un ejemplo de que la unión academia-empresa es simbiótica y que debe fortalecerse para llegar a los niveles de países desarrollados”.

Actualmente el proyecto se encuentra en fase

de implementación de la herramienta de cálculo, y se trabaja en su adecuamiento para instalarse en los servidores del Ministerio de Energía.

En cuanto a las gestiones de difusión, se están organizando 4 eventos que consideraran talleres para las pymes participantes, cuyo objetivo es explicar los alcances del sistema y recoger retroalimentación de los asistentes para mejorar la interface y la presentación de la información.

El presupuesto contemplado para la ejecución de esta iniciativa es de $112.334.160 y su una duración es de 18 meses con fecha de término estimada para agosto de 2018. Durante este tiempo, se realizarán trabajos con 32 empresas de la Región Metropolitana, los cuales han permitido hacer mediciones de consumo eléctrico para dar ejemplos del funcionamiento de la aplicación.

“Dado que ACESOL es una asociación que agrupa a los proveedores de instalaciones

fotovoltaicas y de almacenamiento, es de interés del sector que existan herramientas de carácter

no comercial que puedan validar diseños y le den confianza al usuario sobre el impacto económico de los productos que adquieren”

Propuesta es mandatada por los ministerios de Energía, Medio Ambiente y por ACESOL; y sus ejecutores son USACH y ASEXMA

Proyecto de Bien Público “Optimizador Económico de Sistemas Fotovoltaicos para Pymes bajo Net Billing” en etapa de implementación

Page 35: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

A N U A R I O C O N M E M O R A T I V O 1 1 A Ñ O S 35

Este proyecto tiene como objetivo completar la caracterización espectral del albedo o reflectividad del desierto de Atacama y además evaluar su efecto en la performance de Tecnologías Fotovoltaicas Bifaciales.

El proyecto comenzó en enero de 2018 y su duración está proyectada para 2 años, con un presupuesto aprobado por $90 millones.

La iniciativa es dirigida por el Dr. Raúl R. Cordero,

Académico del Departamento de Física de la Universidad de Santiago.

Los otros participantes del proyecto son la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), World Radiation Center (PMOD / WRC) y Institut für Meteorologie und Klimatologie (IMUK) der Universität Hannover.

ACESOL actúa como entidad asociada, cuyo rol es otorgar apoyo en difusión y transferencia de resultados.

“Reflectivity of Atacama Desert and its effect on the Bifacial Solar Modules”

Proyecto de Bien Público mandatado por Acesol

Page 36: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

Reporte Sostenible, 07 de marzo de 2018 En una de sus últimas gestiones como titular de la cartera de energía, el ministro Andrés Rebolledo sostuvo ayer por la tarde una reunión con los máximos representantes de la Asociación Chilena de Energía Solar, ACESOL AG., en la que analizaron los alcances propuestos en la reciente modificación a la Ley 20.591 de Generación Distribuida.

En la instancia, el presidente del gremio, Gabriel Neumeyer, manifestó la preocupación que existe en la colectividad en relación al no pago de excedentes de energía generados por los “prosumidores”, e inyectados a las empresas distribuidoras, situación que estaría circunscrita en los cambios propuestos a la actual normativa.

“Le planteamos al ministro que existen algunas modificaciones a la Ley que encontramos un poquito preocupantes, como lo es el que no se paguen los excedentes a futuro, en el caso que, por ejemplo, bajara inesperadamente el consumo eléctrico en el lugar donde se haya instalado la planta solar. Esto puede ocasionar una incertidumbre al momento de realizar la evaluación de riesgos (del proyecto), o puede generar un aumento de costos por tener que agregar factores de seguridad a la hora de invertir, por lo tanto, provocaría una preocupación que iría en contra de la meta que todos tenemos de desarrollar la energía solar en Chile”, sostuvo el líder del gremio.

En el mismo sentido, detalló que le expusieron al jefe de la cartea de energía, algunas medidas para evitar que esta nueva Ley se utilice como un negocio para vender electricidad a las compañías generadoras, situación que va en contra del espíritu de la norma.

“Le señalamos al ministro que existen otras posibilidades para asegurarnos que el proyecto que se está planteando sea de autoconsumo, por ejemplo, mostrando boletas históricas del gasto eléctrico del lugar, en el caso de las empresas que llevan tiempo funcionando; o bien, la proyección de consumo cuando es un proyecto nuevo”.

Por su parte, el titular de energía explicó que han procurado que esta modificación esté regulada bajo el concepto de autoconsumo, y evitar una utilización de la ley para comercializar y vender energía eléctrica, lo que motivó condicionar el uso de los excedentes “más bien como una opción de ser utilizados en otros proyectos de la misma propiedad, más que la posibilidad de obtener un pago remunerado por parte de la empresa eléctrica”, señaló.

No obstante, Rebolledo afirmó que las propuestas planteadas por ACESOL son razonables y abren nuevas variables que podrían ser discutidas cuando se retome el trámite legislativo: “Yo creo que es posible perfeccionar la Ley en torno a asegurar que estos proyectos a mayor escala generen un mercado más grande, pero (se debe) asegurar que sean para el autoconsumo y, por

lo tanto, que esos excedentes no sean pensando en que allí se está desarrollando un nuevo mercado, y que quienes se deciden por dicha inversión lo están haciendo por vender, más que por autoconsumo. Y las ideas planteadas por ACESOL en torno a buscar en los registros en relación a lo que ha sido el consumo histórico de quien decide hacer un proyecto, parece ser una idea que se podría perfeccionar”, explicó el secretario de Estado.

Consultado sobre si la próxima autoridad de energía estaría al tanto de los detalles de esta normativa, Rebolledo señaló que “la ministra que asumirá esta cartera lo tiene registrado, entiende además lo que está en juego hoy día, respecto del aumento de cupo y particularmente de los excedentes; y probablemente ellos podrían tener quizás una visión equivalente a lo planteado ahora por ACESOL”.

Agrega que “Ella (Susana Jiménez) comparte la visión estratégica de dar incentivos a que se originen más proyectos de generación distribuida”.

El futuro como exministro Sobre las actividades que le deparan al actual ministro de energía luego del cambio de mando el próximo 11 de marzo, en primer lugar, enfatizó que realizará varios encuentros familiares y con amistades, y luego retomará la agenda laboral vinculada a actividades relacionadas con el sector de energía, aunque declinó explicar si éstas estarían enmarcadas en el ámbito empresarial.

Acesol propone al Gobierno mejoras a la Ley de Generación Distribuida

El principal lineamiento considerado por el titular de la cartera, es el no pago de excedentes generados por los autoconsumidores de energía, hecho que quedó de manifiesto en las últimas modificaciones propuestas a la Ley 20.591 de Generación Distribuida o Net Billing, que actualmente se encuentra en trámite legislativo para su aprobación. Los alcances fueron presentados por la directiva de la Asociación Chilena de Energía Solar, ACESOL, en una reunión sostenida en el ministerio.

Page 37: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

A N U A R I O C O N M E M O R A T I V O 1 1 A Ñ O S 37

Reporte Sostenible, 28 de marzo de 2018

A 17 días de haber asumido la cartera de Energía, la ministra Susana Jiménez y el subsecretario Ricardo Irarrázabal, se reunieron con el directorio de la Asociación Chilena de Energía Solar, ACESOL A.G., oportunidad en la que el gremio presentó a sus máximas autoridades, lideradas por su presidente Gabriel Neumeyer, quienes expusieron algunas inquietudes y propuestas sobre la industria solar.

En este sentido, el máximo representante de la colectividad manifestó que entre los temas planteados a la ministra, figuró la necesidad de mejorar la modificación propuesta a la ley 20.571, “para que se asegure el espíritu de autoconsumo, pero sin generar riesgos ni trabas adicionales, por ejemplo, a la inversión y el desarrollo de negocios, lo que ocurriría al remover el derecho adquirido de que las inyecciones de excedentes sean pagadas”.

Al respecto, la ministra Jiménez recibió los antecedentes planteados para analizarlos y, además, manifestó coincidir con los avances alcanzados por la administración saliente, en el sentido de ampliar el universo de personas o establecimientos que se puedan acoger a la Generación Distribuida y enfatizar el autoconsumo.

“Creemos que las indicaciones presentadas por el gobierno anterior son perfectibles y, por lo tanto, tal como lo manifestamos en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, nosotros queremos revisarlas bien y proponer algunas mejoras a la indicación presentada”, explicó la secretaria de Estado”.

- ¿Esas indicaciones incluirían ampliar el límite de 300 kW en la modificación propuesta por la administración anterior?

Tenemos que estudiarlo, pero la verdad es que nos parece que la ampliación de 100 a 300 kilovatios va en la línea correcta, lo limita

a establecimientos de un tamaño mediano, ya no tan pequeño, y eso es un fomento que creemos suficiente y necesario para la masificación de la generación distribuida.

Por otra parte, el gremio destacó la importancia de la energía solar térmica y de construir políticas públicas permanentes al respecto. Además, coincidieron en que la Energía Solar, sobre todo en el segmento de pequeña escala y de generación distribuida, es una gran oportunidad para el desarrollo en regiones y la creación de empleos calificados.

Al respecto, el director de la Comisión Solar Térmica de ACESOL, Martín Vender, manifestó su satisfacción por la recepción y ánimo que tuvieron sus planteamientos: “Sentimos que están muy llanos a colaborar o generar apoyo interministerial si es necesario, para que la aplicación solar térmica tenga el impacto deseado y una política de largo plazo”.

Finalmente, los ejecutivos gremiales afirmaron quedar a disposición del ministerio para apoyar en el proceso participativo de construir la hoja de ruta energética 2018-2022 del gobierno, y en todo lo que ayude a contribuir a un sector energético moderno, limpio y renovable.

Ministra Jiménez recibe al gremio de energía solar y anuncia que estudiarán mejoras a Ley de Generación Distribuida Titular de energía señaló que las iniciativas propuestas por la administración anterior en materia de la Ley 20.571, van en la línea adecuada. Sin embargo, precisó que harán una revisión de estas modificaciones y plantearán mejoras. Del mismo modo, anticipó que 300 kW serían suficientes para la masificación de la generación distribuida.

Page 38: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

38 A S O C I A C I Ó N C H I L E N A D E E N E R G Í A S O L A R - A . G .

Santiago, 11 de abril de 2017.- En el marco del Primer Encuentro Gremial Latinoamericano para el Desarrollo Solar Proyecta Solar, organizado por ACESOL A.G., que se realizó el martes 11 de abril en el Hotel Intercontinental, el gremio de la energía solar, representado por ACESOL A.G., entregó un reconocimiento a la presidenta Michelle Bachelet por las políticas públicas que se desarrollaron durante sus dos gobiernos en materia de energía solar.

El reconocimiento “Premio Solar ACESOL 2017 por un Chile Sostenible en energía solar” fue entregado por Gabriel Neumeyer, presidente de ACESOL A.G., a la presidenta de la República, por su gestión en proyectos relacionados a subsidios del Ministerio de Energía, Techos Solares Públicos y el Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) del Ministerio de Vivienda.

Además, se realizó el lanzamiento de la nueva plataforma Proyecta Solar para usuarios de sistemas fotovoltaicos, que ayudará a las personas a conocer estos sistemas.

Proyecta Solar es una plataforma web desarrollada por EcoEnergías y Corfo bajo el programa Bienes Públicos para la Competitividad de Corfo, junto a Fundación Chile, Tritec y ACESOL A.G.

En el encuentro, también se entregó el premio correspondiente a los estudiantes del programa de Emprendimiento e Innovación en Energía Solar Fotovoltaica Solar Academy realizado por la Universidad Adolfo Ibáñez en conjunto con Corfo y ACESOL A.G.

El sitio web de Proyecta Solar estará operativo desde esta fecha, y contará con un set de herramientas que ayudan al cliente final, ya sean dueños de casa o representantes de empresas a tomar la mejor decisión sobre los aspectos a considerar al invertir en energía solar fotovoltaica.

La ceremonia contó, además, con la presencia del ministro de energía, Andrés Rebolledo, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran.

Primer Encuentro Gremial PROYECTA SOLAR CHILE - LATAM 2017En la oportunidad, el presidente del gremio solar entregó un reconocimiento a la presidenta Michelle Bachelet por las políticas públicas implementadas en sus dos gobiernos y por los compromisos que colaboraron con el desarrollo de la industria solar en Chile.

Junto con ello se presentó la plataforma Proyecta Solar, realizada por EcoEnergías, para usuarios de sistemas fotovoltaicos.

El modelo uruguayo La jornada continuó con espacios de conversación en relación a diversos temas relacionados con la energía solar. En la mañana fue el turno de un panel de expertos sobre la experiencia uruguaya en energía solar fotovoltaica y térmica. La consultora uruguaya para la Dirección Nacional de Energía y Unidad Reguladora de Energía y Agua, Valentina Stern, se refirió a las políticas públicas de su país que han tenido éxito. Por otro lado, Alejandro Carle, director de la Cámara Uruguaya Solar, conversó sobre la experiencia del desarrollo del mercado de la energía solar en ese país.

Luego, se realizó un panel con la experiencia chilena, lo que permitió hacer comparación, conocer los mercados y establecer análisis sobre los dos ejemplos. Más tarde, los paneles estuvieron enfocados en conversar y orientar al público sobre el financiamiento de la energía solar, los instrumentos existentes, visión financiera y créditos entre otros temas relacionados. Además, se presentó la plataforma Bien Público Proyecta Solar, a cargo de Matías Dattwyler.

Acesol organiza

Page 39: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

A N U A R I O C O N M E M O R A T I V O 1 1 A Ñ O S 39

Por ejecutar actos que impiden, restringen o entorpecen la libre competencia, o que tienden a producir dichos efectos, la Asociación Chilena de Energía Solar, ACESOL A.G., en representación de sus 70 asociados, presentó el 14 de diciembre de 2017, una denuncia ante la Fiscalía Nacional Económica con la finalidad de que se investigue y regule la participación arbitraria que en la actualidad estarían ejerciendo las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), según informó la gerente del gremio, Marcela Puntí.

Por su parte, el equipo de abogados representante de la entidad, señaló que la denuncia se funda principalmente en que “las distribuidoras cuentan con claros incentivos y robustos medios para aprovechar su manejo de información privilegiada, para ofrecer sus productos y servicios fotovoltaicos y servicios Net Billing, tanto de manera incisiva y directa a usuarios que ya han manifestado su interés en este tipo de productos, lo que constituye ventajas irreplicables para sus competidores, los que naturalmente no cuentan con estos sensibles antecedentes”.

Tales prácticas se asocian a una posición de dominio que las distribuidoras ostentan en este mercado, por ser éstas concesionarias de servicio público y poseer prerrogativas cruciales que detentan en el control de acceso al mercado, como información privilegiada de clientes y el hecho de ser parte activa en los procesos de

autorización de las conexiones de generación distribuida o ley 20.571, conocida también como Net Billing, lo que para la asociación es una ventaja competitiva imposible de equiparar.

Es sobre la base de estos hechos que es posible identificar situaciones y conductas de las EDE atentatorias a la libre competencia.

Con esta acción legal –afirma la ejecutiva del gremio–,

ACESOL espera que la Fiscalía Nacional Económica busque una fórmula que permita a toda la industria tener las mismas condiciones competitivas y evite monopolizar el sector, proponiendo para ello que las EDE compitan con la venta de sus sistemas de autoconsumo como empresas totalmente independientes de las adjudicadas por ley.

ACESOL presenta denuncia contra las Empresas Distribuidoras de Electricidad por abuso de posición dominante LA ASOCIACIÓN CHILENA DE ENERGÍA SOLAR, ACESOL A.G., INTERPUSO UNA DENUNCIA ANTE LA FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA CONTRA LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD QUE OPERAN EN CHILE, POR ENTORPECER EL LIBRE MERCADO Y ABUSAR DE SU POSICIÓN DOMINANTE EN PERJUICIO DEL GREMIO DE PROVEEDORES INDEPENDIENTES QUE OFRECEN PRODUCTOS Y SERVICIOS VINCULADOS A LAS ERNC.

Con esta acción legal, ACESOL espera que la

Fiscalía Nacional Económica busque una fórmula

que permita a toda la industria tener las mismas condiciones competitivas y evite monopolizar el sector

Page 40: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

40 A S O C I A C I Ó N C H I L E N A D E E N E R G Í A S O L A R - A . G .

Información general del mercado

Capacidad Instalada Neta de Generación EléctricaLa potencia instalada neta con base a tecnologías ERNC, a diciembre de 2017, asciende a un total de 4.110 MW. De dicho valor, un 83,8% (3.443 MW) se ubica en el SIC, en tanto que un 15,5% (637 MW) se encuentra conectado al SING. El resto 0,6% (26 MW) se encuentra en el Sistema Eléctrico de Aysén y el 0,1% (3MW) en Magallanes.La capacidad ERNC instalada corresponde a un 18% de la capacidad eléctrica total en los sistemas eléctricos nacionales.Nota: El total de la capacidad instalada neta ERNC, no considera el sistema de Los Lagos (1MW).

Evolución de Proyectos ERNC con RCA AprobadaLa gráfica presenta la evolución de los proyectos aprobados por el SEIA durante los últimos 13 meses. Aquí se advierte que el valor total de la inversión acumulada durante este período equivale a 10.969 MMUSD, en tanto que la potencia ERNC total aprobada fue de 3.663 MW.

Evolución de la Generación Bruta de Energía Eléctrica ERNC

Page 41: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

Plataforma SEC para la tramitación de generación distribuida.

Se trabajó con SEC. Nueva Boleta con inyección a la red eléctrica.

Formularios TE5 y TE6.

Instalación off grid con y sin inyección.

Certificación de sistemas de almacenamiento.

Manual de buenas prácticas CDT (Fotovoltaico y SST).

Contrato de mantención para SST.

Itemizado térmico SST y FV del MINVU.

Subsidios para viviendas sociales con sistemas fotovoltaicos DITEC del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Modificación a la Ley 20. 571: se trabajó con propuestas presentadas al ejecutivo y parlamentarios.

Trabajo legislativo 2017, normativo y reglamentario Durante el 2017 el equipo ejecutivo de ACESOL participó e impulsó diversas actividades vinculadas al trabajo legislativo, normativo y reglamentario, las que permitieron poner a la vista de las autoridades las necesidades y visión del gremio

A N U A R I O C O N M E M O R A T I V O 1 1 A Ñ O S 41

Page 42: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

42 A S O C I A C I Ó N C H I L E N A D E E N E R G Í A S O L A R - A . G .

El estudio de la Universidad de Michigan, que contempla un programa de consultoría proveniente del MBA Ross School of Business, se ha realizado consecutivamente desde el 2016.

El 2017 fue el segundo año en que se llevó a cabo el estudio promovido por la Universidad de Michigan, esta vez con el propósito de identificar las barreras y recomendaciones para potenciar el desarrollo de la industria solar térmica en Chile.

Un estudio similar ya se había realizado un año antes, en 2016, pero en esta oportunidad estuvo orientado a la industria fotovoltaica en escala residencial en Chile.

En la investigación del 2017 se identificó que las principales barreras para el desarrollo de la industria solar térmica eran la falta de conocimiento por parte de potenciales usuarios, la falta de confianza de los SST y el acceso a capital por parte de los consumidores para financiar estos sistemas. Las principales recomendaciones de este estudio consisten en el desarrollo de actividades de marketing y divulgación de casos de éxito; el establecimiento de parámetros objetivos como puede ser un “Sello Acesol” que reduzcan el riesgo percibido por usuarios; el desarrollo de un mercado financiero que permita a éstos acceder a un financiamiento conveniente. Se analizaron casos en esta línea como créditos con aval del Estado y vincular a créditos hipotecarios o pago vía contribuciones, recogiendo experiencia internacional de éxitos con estos mecanismos.

El objetivo de la investigación para el 2018 se centró en el segmento industrial y comercial entre 100 y 300 kW, identificando los principales obstáculos que han encontrado los usuarios del sistema para desarrollarse en Chile. Se buscaron experiencias internacionales y casos de éxito a nivel global que permitirán identificar buenas prácticas y sugerir ciertas recomendaciones para el país.

Otro de los temas identificados en el estudio, tiene relación con aspectos de financiamiento como una variable esencial para poder desarrollar el segmento industrial en Chile, así como también el tema de marketing y difusión con lo que se pretende transmitir los beneficios para los usuarios.

Otro de los apartados hace un análisis a las modificaciones que se le está haciendo a la Ley 20.571 de Net Billing, en particular, a la propuesta que permite ampliar el tope de la potencia instalada de 100 a 300 kW y, por otro lado, la eliminación de los pagos en efectivo a los usuarios por el concepto de inyección de energía al sistema.

La investigación también considera un análisis financiero tanto a nivel de compra de un sistema por parte de una industria o comercio, como a nivel de modelo ESCO.

El objetivo es poder identificar el valor de un sistema fotovoltaico en términos económicos, de ahorro, sus indicadores financieros y períodos de la recuperación de la inversión entre otros.

Estudio de University of Michigan’s Ross School of Business

Page 43: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

Destacados expertos y especialistas mundiales en energía fotovoltaica, se reunirán para exponer sobre los principales desafíos, avances y experiencias de esta industria, y su impacto en la generación eléctrica tradicional.

Expertos y líderes mundiales en energía fotovoltaica se reunieron en una jornada especializada en esta materia, para analizar los desafíos que deberá enfrentar dicha industria en cuanto a autoconsumo y experiencias mundiales que buscan implementar el 100 por ciento de energía renovable.

La cumbre denominada Jornada Técnica Internacional Fotovoltaica, fue organizada por la Asociación de Energía Solar de Chile, ACESOL AG, y por la Unión Española Fotovoltaica, UNEF, y se desarrollará mañana en el marco de la Feria Genera Matalec 2017.

La cita se inició con una exposición del ministro de energía de Chile, Andrés Rebolledo, seguido del Consejero Comercial de España en Chile, Rafael Coloma; el Presidente de ACESOL, Gabriel Neumeyer; y el Director General de UNEF, José Donoso. Más tarde fue el turno de las ponencias internacionales, con invitados de Europa, Asía y América, quienes expusieron sobre oportunidades y normativas para la conexión a red, el potencial del autoconsumo en Chile y experiencia española.

La jornada contó con el moderador Alexis López Tapia, Director del programa “Energía Alterna”, de Biobio TV y especialista ERNC.

En tanto, en la Feria Genera Latinoamérica y en la Feria Matelec 2017, se realizaron exhibiciones internacionales de energías renovables y eficiencia energética; y soluciones para la industria eléctrica y electrónica respectivamente, las que se prolongaron entre el 4 y 6 de octubre de 2017 en el Centro de Convenciones Espacio Riesco.

ACESOL y UNEF organizan Jornada Técnica Internacional Fotovoltaica

Page 44: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

44 A S O C I A C I Ó N C H I L E N A D E E N E R G Í A S O L A R - A . G .

“ACESOL es una entidad que juega un rol clave en el desarrollo del mercado solar en nuestro país, representando a la industria y articulando los requerimientos de éstas frente a un ecosistema amplio y transversal. Su gran compromiso y profesionalismo han sido fundamentales en la penetración de soluciones solares a pequeña y mediana escala en nuestro país. El sello más característico de su trabajo son los altos estándares de calidad en su quehacer, lo cual ha sido fundamental en la articulación del mercado. Para Fundación Chile esta característica es fundamental en toda cooperación, con el fin de asegurar el desarrollo de mercados competitivos, eficientes y sustentables en el tiempo. Sin ACESOL el mercado solar de pequeña y mediana escala no tendría el nivel de desarrollo que tiene hoy”

Maya HirschPrograma de Innovación Abierta Solar –BrillaFundación Chile

ACESOL es representante de un cambio disruptivo en la forma de la generación y el uso de la energía eléctrica, siendo vocera de todos los actores del sector. El gremio es participante imprescindible en la asesoría técnica y normativa de los ministerios e instituciones públicas, sirviéndose de la vasta y diversificada experiencia de los socios. ACESOL genera instancias para profundizar en experiencias, tratar problemáticas actuales y diseñar estándares de calidad para la energía solar.

David Rau, Socio Acesol

Testimonios

La generación distribuida y el autoconsumo son parte de la modernidad, de la libre elección de los usuarios, entre otras cosas. Sin dudas un gremio que vele por un correcto uso de esta tecnología es esencial; no sólo para mejorar las condiciones para la implementación, sino que para velar por la calidad de los servicios y la ética en el ejercicio.El quehacer de nuestros gremios no es sólo tendencia, sino que se hace cargo de los impactos positivos de largo plazo, como de las mejoras que se deben hacer para que el mercado opere de buena forma.ACESOL debe continuar con su objetivo y llevar a un primer plano el quehacer de sus socios. Les deseo un feliz aniversario y que sigan creciendo con mucho éxito.

Mónica GazmuriGerenteAnesco Chile A.G.

Page 45: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

A N U A R I O C O N M E M O R A T I V O 1 1 A Ñ O S 45

En estos 11 años de vida, ACESOL se ha transformado en un referente de la industria solar, promoviendo el desarrollo del sector fotovoltaico y termosolar en Chile, desde proyectos de microgeneración hasta plantas de gran tamaño. ACESOL ha sido un gran aliado de ACERA en materias técnicas y regulatorias, compartiendo la clara visión de lograr un Chile 100% renovable en las próximas décadas.

Jose Ignacio EscobarPresidente ACERA

Felicitamos a la Asociación Chilena de Energía Solar, ACESOL, por sus once años de existencia en los que han sido protagonistas de los enormes avances en materia de energía renovable y una verdadera revolución en nuestra “Arabia Saudita solar”. Agradecemos especialmente el permanente espíritu colaborativo que siempre han tenido como gremio, para trabajar de manera conjunta en la construcción de políticas públicas y desarrollo de la industria para la transición energética hacia un Chile más eléctrico, eficiente, renovable, confiable y sustentable

Claudio SeebachPresidente Ejecutivo Generadoras de Chile

Page 46: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

PUBLIREPORTAJE

Page 47: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir

A N U A R I O C O N M E M O R A T I V O 1 1 A Ñ O S 47

Agenda de Actividades Acesol 2018

Segundo Encuentro Gremial Proyecta Solar Chile-Latam 2018

Asamblea General Socios

Jornada Solar Térmica

Jornada Fotovoltaica

Charla Difusión Energía Solar Antofagasta

Asamblea General Socios

Charla Difusión Energía Solar Puerto Varas

15May

Jul

30May

Jun

Ago

Nov

Oct

Edición y Publicaciones

MMCCMassMediaComunicaciones SpA

Medios DigitalesComunicaciones Corporativas

Servicios PeriodísticosPublicidad

+56 9 8837 0847La Capitanía 80 of 108Las Condes - Santiago

www.reportesostenible.cl

Page 48: Distribuida no debería - ACESOL- Asociación Chilena de ...distribuida, obligatoriedad de instalaciones solares en viviendas sociales y sistemas de financiamiento) para contribuir