DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado...

158
DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU RELACIÓN CON VARIABLES DEL PAISAJE DE SEIS RESERVAS NATURALES EN IBAGUÉ- TOLIMA JUAN FELIPE DEL CASTILLO TELLEZ MARLON DIAZ VARON UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL IBAGUÉ 2019

Transcript of DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado...

Page 1: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU RELACIÓN CON

VARIABLES DEL PAISAJE DE SEIS RESERVAS NATURALES EN IBAGUÉ-

TOLIMA

JUAN FELIPE DEL CASTILLO TELLEZ

MARLON DIAZ VARON

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

IBAGUÉ

2019

Page 2: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU RELACIÓN CON

VARIABLES DEL PAISAJE DE SEIS RESERVAS NATURALES EN IBAGUÉ-

TOLIMA

JUAN FELIPE DEL CASTILLO TELLEZ

MARLON DIAZ VARON

Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador

del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

Director

Yair Guillermo Molina Martínez, M.Sc, Ph.D.

Codirector

Miguel Moreno Palacios, M.Sc.

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

IBAGUÉ

2019

Page 3: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

DEDICATORIA

Quiero dedicar esta investigación a Dios por ser guía de esta investigación, a toda

mi familia, quienes con su apoyo moral y espiritual fueron ayuda fundamental para

culminar este trabajo de grado, en especial a mi mamá Rocalina Téllez y mi hermana

Pilar del Castillo; a la familia de mi compañero de tesis por ser la ayuda incondicional

durante el trabajo de campo y fuera de este, a José Sosa por brindarme sus

conocimientos acerca del campo y de su correcto aprovechamiento. Finalmente, a

Yair Molina, Miguel Moreno, Diego Carantón y Rossmayra Marulanda quienes me

brindaron la oportunidad de conocer el mundo de la ornitología y todo lo que en éste

he descubierto.

Juan Felipe del Castillo Téllez

Agradezco a Dios por ser mi fuente de energía para poder culminar todos mis

objetivos. Quiero dedicar esta tesis a mis abuelos María Teresa Ávila y Julio Ernesto

Díaz, por el apoyo incondicional y consejos los cuales me dieron fortaleza y son mi

motivo para salir adelante.

A mis padres Edgar Díaz y Sandra Varón, los cuales me han apoyado desde el inicio

y con su sabiduría y enseñanzas que nunca me dejaron mirar atrás. A paula

contreras mi novia agradezco por estar presente y brindarme su apoyo y cariño.

Finalmente, a mis familiares más cercanos que con sus palabras de aliento y con

sus buenos deseos que fueron de vital ayuda para continuar este camino.

Marlon Díaz Varón

Page 4: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

AGRADECIMIENTOS

Principalmente queremos agradecer a Dios por cada detalle y momento durante la

realización de nuestra investigación, por permitirnos continuar con salud, fuerzas y

empeño, además darnos la oportunidad de culminar nuestro trabajo de grado de

manera satisfactoria.

A nuestro director Yair Guillermo Molina Martínez, por los consejos brindados a lo

largo de la investigación y compartir sus conocimientos para la culminación de la

misma.

A nuestro codirector Miguel Moreno Palacios, por su tiempo y dedicación al

desarrollo de nuestro proyecto, por aclarar las dudas presentadas a lo largo del

mismo.

A Edwin Orlando López Delgado, por su ayuda incondicional en el desarrollo

estadístico de nuestro proyecto, por su paciencia al aclararnos temas de vital

importancia en nuestra investigación y por su ayuda moral en los momentos difíciles.

A Héctor Fabio Cruz Cuellar, por la ayuda en lo que respecta al desarrollo

metodológico de los mapas y estadísticas del paisaje de las reservas donde

realizamos nuestro estudio.

A los propietarios de las cinco Reservas Naturales de la Sociedad Civil por abrirnos

las puertas y permitirnos realizar nuestra investigación. Gissela Sánchez

Castiblanco (RNSC Entreaguas), José Sosa (RNSC Gaia), Beatriz Méndez (RNSC

Kenisha), Germán Molina (RNSC Orquídeas del Tolima) y Raúl Polanco (RNSC

Santafé de los Guaduales) y a la Universidad de Ibagué por permitirnos acceder al

bosque el espejo.

Al Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia,

por facilitarnos las medidas de los tarsos faltantes de las especies capturadas de la

familia Trocholidae y a Diego Carantón por tomar dichas medidas, además de

Page 5: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

apoyarnos como guía en la identificación de especies y brindarnos diferentes

consejos.

A nuestro compañero Juan David Morales Nieto por acompañarnos en nuestras

jornadas de campo en la toma de diversos datos necesarios para nuestra

investigación

A la Universidad de Ibagué por prestarnos los equipos de campo necesarios para el

desarrollo de nuestra investigación.

Page 6: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente
Page 7: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 18

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 23

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 23

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 26

2. JUSTIFICACIÓN 27

3. OBJETIVOS 30

3.1 OBJETIVO GENERAL 30

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 30

4. MARCO DE REFERENCIA 31

4.1 MARCO CONCEPTUAL 31

4.2 MARCO TEÓRICO 37

4.3 MARCO LEGAL 40

5. METODOLOGÍA 42

5.1 ÁREA DE ESTUDIO 42

Page 8: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

5.2 DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LAS

AVES 46

5.2.1 Métodos de captura y medición de individuos 46

5.3 Análisis de datos 48

5.3.1 Representatividad del muestreo 48

5.3.2 Índices de diversidad 48

5.3.3 Análisis NMDS Y ANOSIM 52

5.3.4 Medición de la diversidad funcional 53

5.4 Mediciones del paisaje 53

5.5 Relación de variables del paisaje con la diversidad funcional. 58

5.6 Análisis de conglomerado 58

6. RESULTADOS 59

6.1 Representatividad del muestreo 59

6.2 Determinación de la estructura y composición de la avifauna. 61

6.2.1 Análisis de similaridad ANOSIM 63

6.3 Comparaciones de índices ecológicos 64

6.4 Medición de diversidad funcional 65

6.5 Caracterización del paisaje 68

6.6 Análisis RLQ 78

Page 9: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

6.7 Análisis de conglomerado 83

7. DISCUSION 85

7.1 Representatividad del muestreo 85

7.2 Composición de categorías ecológicas 87

7.3 Curvas de acumulación 89

7.4 Índices de diversidad 90

7.5 Análisis NMDS y ANOSIM 92

7.6 Medición de diversidad funcional 92

7.7 Caracterización del paisaje 95

7.8 Análisis RLQ 97

8. CONCLUSIONES 98

9. RECOMENDACIONES 99

10. BIBLIOGRAFÍA 100

11. ANEXOS 115

Page 10: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

10

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Ubicación geográfica de Ibagué y de las zonas de estudio. 43

Figura 2. Curva de acumulación de especies por cada uno de los sitios de muestreo:

a.) Entreaguas, b.) Gaia, c.) Santafe de los guaduales, d.) Universidad de Ibagué.

e.) Kenisha y f.) Orquídeas. 60

Figura 3. Análisis NMDS por reservas, en base a la sumatoria de los 6 meses,

utilizando el método Bray-Curtis. 61

Figura 4. Análisis NMDS por reservas, por mes utilizando método Bray-Curtis

(polígonos). 62

Figura 5. Análisis de similaridad por Reservas. 63

Figura 6. Índices de diversidad funcional graficado en un diagrama de caja, donde

se muestra la mediana, valores máximos y mínimos. a.) Divergencia funcional, b.)

Dispersión funcional, c.) Equitatividad funcional, d.) Riqueza funcional, e)

Especialidad funcional, y f) Originalidad funcional. 67

Figura 7. Análisis RLQ por unidades del paisaje. 79

Figura 8. Análisis RLQ por abundancia de especies. (Para observar nombres de

especies ver anexo 17) 80

Figura 9. Análisis RLQ por medidas del paisaje. 81

Figura 10. Análisis RLQ por medidas morfométricas. 82

Page 11: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

11

Figura 11. Análisis de conglomerado por unidad de paisaje. 84

Figura 12. Categorías ecológicas de las zonas de estudio. 87

Page 12: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

12

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Características generales de cada una de las reservas del estudio. 45

Tabla 2. Índices del paisaje. 55

Tabla 3. Índices de diversidad obtenidos en cada ensamblaje de aves en seis

reservas de la sociedad civil en Ibagué. 65

Tabla 4. Métricas del paisaje de las zonas de estudio, siguiendo a Marín et al. . 73

Tabla 5. Métricas del área de las zonas de estudio. 75

Tabla 6. Métricas de la forma de las zonas de estudio. 77

Page 13: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

13

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1. Coberturas utilizadas para el análisis del paisaje. 115

Anexo 2. Coberturas de la tierra reserva Entreaguas. 116

Anexo 3. Coberturas de la tierra reserva Kenisha. 117

Anexo 4. Coberturas de la tierra reserva Santafé de los Guaduales. 118

Anexo 5. Coberturas de la tierra reserva Gaia. 119

Anexo 6. Coberturas de la tierra reserva Orquídeas. 120

Anexo 7. Coberturas de la tierra universidad de Ibagué. 121

Anexo 8. Unidades del paisaje de la reserva Entreaguas, Leyenda: BDA (Bosque

denso alto), BDB (Bosque denso bajo), CPH (Cultivos permanentes herbáceos), PL

(Pastos limpios), RIO y TUD (Tejido urbano discontinuo). 122

Anexo 9. Unidades del paisaje de la Universidad de Ibagué, leyenda: BDA (Bosque

denso alto), BDB (Bosque denso bajo) y TDU (Tejido urbano discontinuo). 123

Anexo 10. Unidades del paisaje de la reserva Kenisha, leyenda: BDA (Bosque

denso alto), TUD (Tejido urbano discontinuo) y ZVU (Zonas verdes urbanas). 124

Anexo 11. Unidades del paisaje de la reserva Orquídeas, leyenda: BDA (Bosque

denso alto), BDB (Bosque denso bajo), BGR (Bosque de galería ripario), CAA

Page 14: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

14

(Cuerpos de agua artificiales), CPA (Cultivos permanentes arbustivos), PL (Pastos

limpios), TUD (Tejido urbano discontinuo) y ZVU (Zonas verdes urbanas). 125

Anexo 12. Unidades del paisaje de la reserva Gaia, leyenda: BDA (Bosque denso

alto), BDB (Bosque denso bajo), BGR (Bosque de galería ripario), CPA (Cultivos

permanentes arbustivos), PL (Pastos limpios) y TUD (Tejido urbano discontinuo).

126

Anexo 13. Unidades del paisaje de la reserva Santafé de los guaduales, leyenda:

BDA (Bosque denso alto), BFP (Bosque fragmentado), TD (Tierras desnudas y

degradadas) y TUD (Tejido urbano discontinuo). 127

Anexo 14. Usos del suelo. 128

Anexo 15. Conceptos índices del paisaje. 131

Anexo 16. Conceptos índices de diversidad funcional. 134

Anexo 17. Especies totales del estudio (observadas y capturadas). 136

Anexo 18. Mediciones morfométricas en campo. 144

Anexo 19. Redes de niebla. 145

Anexo 20. Toma de coordenadas GPS GARMIN. 146

Anexo 21. Especie capturada. 147

Anexo 22. Vireo olivaceus 148

Anexo 23. Myiophobus fasciatus. 149

Anexo 24. Pareja de Chlorophanes spiza. 150

Anexo 25. Herpetotheres cachinnans. 151

Page 15: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

15

Anexo 26 Leptopogon amaurocephalus. 152

Anexo 27. Empidonomus varius. 153

Anexo 28. Sporophila crassirostris. 154

Anexo 29. Mediciones y toma de datos. 155

Anexo 30. Stilpnia Cyanicollis. 156

Anexo 31. Chalybura Buffonii. 157

Anexo 32. Leptotila conoveri. 158

Page 16: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

16

RESUMEN

La diversidad funcional describe procesos importantes relacionados con los

ecosistemas y por ende permite entender el funcionamiento del mismo. En este

estudio a través de monitoreos estandarizados, se realizaron medidas

morfométricas del ensamblaje de la comunidad aviar en seis de las reservas

naturales de Ibagué. Durante los muestreos realizados se evaluó la composición y

estructura de la comunidad aviar. Adicionalmente, se registraron medidas

morfológicas de las especies de aves las cuales permitieron calcular índices de

diversidad funcional como riqueza funcional (FRic), equidad funcional

(FEve),divergencia funcional (FDiv) dispersión funcional (FDis), especialidad

funcional (FSpe) y originalidad funcional (FOri). Por otro lado, mediante el GPS se

delimitaron las reservas, y se obtuvieron índices de las métricas del paisaje como lo

son, el número de parches (NP), densidad de parches (PD), entre otros. Finalmente

se contrastaron las variables analizadas (rasgos funcionales, abundancia e índices

de las métricas del paisaje), mediante un análisis de RLQ, el cual a pesar de no

presentar relaciones significativas entre las variables analizadas permitió evidenciar

algunas asociaciones entre los rasgos funcionales de las aves y algunas variables

del paisaje. En cuanto a la diversidad funcional encontramos que la riqueza

funcional fue significativa en la mayoría de las reservas, mientras que el paisaje se

caracterizó por ser homogéneo por la presencia de bosque denso alto (BDA) en

todas las reservas, pudiendo ser importante para el desarrollo funcional de la

comunidad aviar.

Palabras claves: Diversidad funcional, ensamblaje, paisaje.

Page 17: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

17

ABSTRACT

The functional diversity describes important processes related with ecosystems and

therefore this allows us to understand how it works. In this study through

standardized monitoring, morphometric measurements of the avian community

assembly were made in six natural reserves from Ibague. During the samplings, the

composition and structure of the avian community. Additionally were evaluated,

morphological measurements of bird species were recorded which allowed the

calculation of the functional diversity index like functional richness (FRic), functional

evenness (FEve), functional divergence (FDiv), functional dispersion (FDis),

Functional specialty (FSpe) and functional originality (FOri). On the other hand,

through the GPS, the natural reserves were delimited, and indexes of the landscape

metrics were obtained like the patches number (NP), patches density (PD), among

others. Finally the analyzed variables were contrasted (functional traits, abundance

and indexes of landscape metrics), through a RLQ analysis, which despite not

presenting significant relationships between the analyzed variables, it allowed us to

show some associations between the functional traits of the birds and some

landscape variables. In terms of functional diversity, the functional richness was

significant in most of the natural reserves, while the landscape was characterized for

being homogeneous by the presence of high dense forest (BDA) in every reserve

and may be important for the functional development of the avian community.

Keywords: Functional diversity, assembly, landscape.

Page 18: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

18

INTRODUCCIÓN

A lo largo del tiempo, las aves nos han brindado servicios ecosistémicos

importantes, provenientes de interacciones ecológicas como la polinización, la

depredación, la dispersión de semillas, entre otras. Además, aportan al desarrollo

económico en actividades como el aviturismo1. El municipio de Ibagué cuenta con

una amplia comunidad de aves, con presencia de más de 537 especies dentro de

su jurisdicción, de estas, 26 se encuentran en estado de endemismo y 50 son

migratorias2 3. Esta gran riqueza de especies es resultado de su ubicación

estratégica, ya que el municipio se extiende desde los 300 hasta los 5.280 msnm,

sobre el flanco oriental de la cordillera Central de Los Andes, en el valle alto del río

Magdalena4, y que incluye zonas de vida desde el bosque seco hasta el bosque

húmedo montano5.

Estos gradientes y ecosistemas generan una gran diversidad del paisaje y por ende

una amplia oferta de alimentos dentro del mismo para que las aves y otros animales

1 BERLANGA, Humberto. Conservación de aves de América del norte. En: Rev. Biodiversitas. Noviembre, 2001. no. 38, p. 1-8.

2 PARRA, Ronald, et al. Aves del municipio de Ibagué – Tolima, Colombia. En: Rev. Biota Colombiana. 2007. vol. 8, no. 2, p. 199-220.

3 MOLINA, Yair. Birds of the Totare River Basin, Colombia. En: Rev. CheckList. Mayo, 2014. vol. 10, no. 2, p. 269–286.

4 INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. Diccionario geográfico de Colombia, 1996. vol. 2, no. 3.

5 PARRA. Ronald, et al. Op. Cit. p. 2.

Page 19: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

19

cubran sus necesidades. Ya que la diversidad de hábitats dentro de un ecosistema

genera más recursos que uno homogéneo, por lo cual, existe una relación directa

entre la heterogeneidad de un hábitat con la diversidad a escala local del paisaje;

no obstante la riqueza de especies también suele usarse como indicador para este

tipo de vínculos, ya que se relacionan con la diversidad6.

A partir de la primera década del siglo XXI, se viene presentando un interés por

estudiar la diversidad funcional en los bosques tropicales y en agroecosistemas

como cafetales con sombra y plantaciones de cacao que albergan una gran riqueza

y abundancia de aves7. Estos estudios solamente se han centrado en cafetales con

sombra, por lo cual se hace necesario el estudio de la diversidad funcional en

diferentes sistemas agroforestales en los trópicos8. Por otro lado, los estudios

realizados que se basan en entender la relación de la diversidad de especies y la

heterogeneidad del paisaje, suelen usar índices de diversidad, y la diversidad

funcional es la que menos se le ha presentado atención, siendo este el que

cuantifica los rasgos que influyen en el funcionamiento del ecosistema o la

respuesta a condiciones ambientales y los efectos de las perturbaciones en sus

servicios9.

La diversidad funcional mide los “Grupos funcionales” o “Rasgos funcionales de

especies” que son esenciales para el entendimiento del funcionamiento del

6 LEE, Myung y MARTIN, James. Avian Species and Functional Diversity in Agricultural Landscapes: Does Landscape Heterogeneity Matter? En: Rev. PLOS ONE. Enero, 2017. vol. 12, no.1.

7 SEKERCIOGLU, Cagan. Bird functional diversity and ecosystem services in tropical forests, agroforests and agricultural areas. En: Rev. J. Ornithol. August, 2012. Vol. 153, no. 1, p. 153 – 161.

8 SEKERCIOGLU, Cagan. Ibid.

9 LEE, Myung y MARTIN, James. Op. Cit. p. 3.

Page 20: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

20

ecosistema10. Por lo tanto, para entender este funcionamiento se deben estudiar las

especies de manera conjunta y no individualmente11. Los rasgos de mayor

importancia para la medición en aves son la masa corporal, la longitud del pico, el

tamaño de la nidada, el comportamiento de alimentación y el uso del hábitat. Entre

más rasgos se encuentran en un ecosistema más diversidad de funciones se

cumplen en el mismo, no obstante, el cambio en los ecosistemas por las actividades

agrícolas puede llegar disminuir la diversidad funcional en un futuro12 13.

El estudio de la ecología entorno al ensamblaje de especies presentes en un

ecosistema a diversas escalas, se puede dar por medio de valores numéricos y

estadísticos, siendo de gran utilidad para descubrir el desarrollo y estado real de las

aves en grupos taxonómicos que de cierta manera se pueden ver afectados por el

cambio del paisaje principalmente por perturbaciones antrópicas14, fragmentando,

10 GAGIC Vesna, et. al. Functional identity and diversity of animals predict ecosystem functioning better than species-based indices. En: Rev Proc. R. Soc. B. February, 2015. Vol. 282, no. 1801.

11 PRESCOTT, Grahm, et. al. Reducing the impacts of Neotropical oil palm development on functional diversity. En: Rev Biological conservation. December, 2016. Vol. 197, p. 139 - 145

12 FLYNN, Dan, et al. Loss of functional diversity under land use intensification across multiple taxa. En: Rev. Ecology Letters. February, 2009. Vol. 12, no. 1, p. 22-33.

13 COLLARD, Stuart, BROCQUE, Andrew y ZAMMIT, Charlie. Bird assemblages in fragmented agricultural landscapes: the role of small brigalow remnants and adjoining land uses. En: Rev. Biodiversity and Conservation. June, 2009. Vol. 18, p.1649-1670.

14 KUSH, Alejandro; VIDAL, Osvaldo y HENRIQUEZ, Juan. Remoción de materiales semiáridos en Magallanes: efectos sobre la composición, estructura y rasgos funcionales de los ensambles de aves, Chile. En: Rev. Anales Instituto Patagonia, Junio, 2016, vol. 44, no. 2, p. 35-48.

Page 21: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

21

aislando y degradando muchos hábitats naturales, generando impactos en las

comunidades que estén presentes allí15.

Las poblaciones de aves están distribuidas en grupos dentro de los diferentes

ecosistemas, con funciones muy puntuales, a la vez que su abundancia es resultado

entre la interacción ecológica e histórica, con factores como la estructura vegetal y

la disponibilidad de alimento16 17. En la mayoría de las áreas rurales, cercanas a los

centros urbanos, la dinámica de la comunidad de aves es diferente, ya que en la

periferia de la ciudad hay todo tipo de actividades humanas, como por ejemplo,

clubes privados, urbanizaciones y cultivos, lo que convierte a estas áreas en puntos

intermedios, donde se pueden encontrar pequeños relictos de bosque, dentro del

área urbana18. Este tipo de ecosistemas mixtos y las acciones antrópicas pueden

resultar dinámicas particulares como alteraciones en la composición de especies,

15 SCHUTZ, Claudia y Schulze, Christian. Functional diversity of urban bird community’s effects of landscape composition, green space area and vegetation cover. En: Rev. Ecology and evolution. Octubre, 2015. vol. 5, no. 22, p. 5230-5239. 16 HERNÁNDEZ, Fernando. et al. Estructura y composición de comunidad de aves en áreas naturales de Pinus caribaea Morelet, DE LA EFI “MINAS DE MATAHAMBRE”. En: Rev. de sociedad, cultura y desarrollo sostenible. Agosto, 2008. vol. 4, no. 2, p. 215-233. 17 DECKER, Marcos. Diversidad funcional de epífitas en sistemas silvopastoriles como fuente de hábitat para aves en la sub-cuenca del Río Copán, Honduras. Trabajo de grado Magister Scientiae en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad. Turrialba: Escuela de posgrado. programa de educación para el desarrollo y la conservación, 2009. 102 p. 18 RIVERA, Héctor. Composición y estructura de una comunidad de aves en un área suburbana en el suroccidente colombiano. En: Rev. Ornitología colombiana. Enero, 2006. no. 4, p 28-38.

Page 22: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

22

cambios en la diversidad funcional por efecto del cambio de las condiciones del

hábitat, las cuales merecen ser estudiadas19 20.

En la presente investigación se evaluaron seis reservas naturales cercanas a la

ciudad de Ibagué – Tolima, donde se estudiaron los ensamblajes de aves desde el

punto de vista funcional con el fin de identificar la posible relación de estas medidas

de biodiversidad con las características del paisaje en cada una de las zonas de

estudio; además, se espera que exista relación entre la homogeneidad del paisaje,

con la riqueza funcional (FRic) de la comunidad aviar, mientras en los paisajes

heterogéneos esperamos encontrar asociación entre el restante de los índices

encontrados, como lo son la divergencia funcional (FDiv), dispersión funcional

(FDis), equitatividad funcional (FEve), especialidad funcional (FSpe), originalidad

funcional (FOri).

19 CARDINALE, Bradley. Et. al. Biodiversity loss and its impact on humanity. En: Rev. Nature. June, 2012. Vol. 486, p. 59-67.

20 MOUILLOT, David. Et. al. A functional approach reveals community responses to disturbances.

En: Rev. Trends in ecology & evolution. Marzo, 2013. vol. 28, no. 3, p. 167-177.

Page 23: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

23

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los cambios en la configuración del paisaje pueden llegar a afectar la diversidad

funcional en los ecosistemas, debido a que se pierde la funcionalidad de especies

que brindan procesos ecosistémicos importantes, bien sea por la poca conectividad

entre parches de bosque y/o por el aislamiento de relictos que son importantes para

cumplir con dichas funciones21 22. En nuestro estudio localizado en el Tolima y

específicamente en el área periurbana de la ciudad de Ibagué, se ha evidenciado la

fragmentación de bosques entre estas áreas y las zonas boscosas23.

Las relaciones existentes entre las variables de una comunidad aviar y el entorno

en el que habitan, radican principalmente en el cambio del paisaje y como este

puede generar una carencia de recursos alimenticios, e incluso hídricos, los cuales

pueden ocasionar migraciones, declives poblacionales y hasta extinciones locales,

21 PAUW, Anton y LOUW, Kirsten. Urbanization Drives a Reduction in Functional Diversity in a Guild

of Nectar-feeding Birds. En: Rev. Ecology and society. June, 2012. Vol. 17, no. 27 p.

22 HATFIELD, Jack, HARRISON, Michelle y BANKS, Cristina. Functional Diversity Metrics: How They Are Affected by Landscape Change and How They Represent Ecosystem Functioning in the Tropics. En: Rev. Current landscape ecology reports. June, 2018. Vol. 3, no. 2, p. 35-42.

23 LOZANO, Luis, GOMEZ, Francy y VALDERRAMA, Santiago. Estado de fragmentación de los bosques naturales en el norte del departamento del Tolima-Colombia. En: Rev. Tumbaga. Junio, 2011. Vol. 1, no. 6, p. 125-140.

Page 24: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

24

lo que produciría cambios en la composición y estructura de la comunidad aviar24.

Estos cambios podrían afectar la diversidad funcional poniendo en riesgo la

estabilidad y resiliencia de los ecosistemas25. En este contexto, las aves

representan uno de los grupos más utilizados para evaluar los cambios en el

ambiente (originados de manera antrópica o natural) y comparar la diversidad

funcional entre distintas configuraciones de paisajes26 Estudios realizados por

Gastón et al27, Estades 28, Uezu et al. 29 y Lees & Peres 30 han demostrado que

características del paisaje como el tamaño del fragmento de bosque afectan de

forma negativa la riqueza, abundancia, reproducción, dispersión y distribución de la

24 GONZALEZ, Enndy y TAMARIS Diana. Diversidad y uso de coberturas de aves asociadas al

sector de puerto velero, Tubará - Atlántico, Colombia. En: Rev. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. U. de Caldas. Diciembre, 2015. vol. 19, no. 2, p. 230-242.

25 LLORET, Francisco. Vulnerabilidad y resiliencia de ecosistemas forestales frente a episodios extremos de sequía. En; Rev. Ecosistemas revista científica de ecología y medio ambiente. Septiembre – diciembre, 2012. vol. 21, no 3, p. 85-90.

26 KUSH. Op. Cit. p. 3.

27 GASCÓN, Claude, et al. Matrix habitat and species richness in tropical forest remnants. En: Rev. Biological Conservation. Diciembre, 1999. vol. 91, no. 2, p. 223–229.

28 ESTADES, Cristian. The effect of breeding-habitat patch size on bird population density. En: Rev. Landscape Ecology. Febrero, 2001. vol. 16, no. 2, p. 161–173.

29 UEZU, Alexandre, et al. Effects of structural and functional connectivity and patch size on the abundance of seven Atlantic Forest bird species. En: Rev. Biological Conservation. Junio, 2005. vol. 123, no. 4, p. 507– 519.

30 LEES, Alexander y Peres, CA. Avian life-history determinants of local extinction risk in a hyperfragmented Neotropical forest landscape. En: Rev. Animal Conservation. Abril, 2008. vol. 11, no. 2, p. 128-137.

Page 25: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

25

avifauna, lo que a su vez afecta la diversidad funcional, poniendo en riesgo la

estabilidad del ecosistema. 31.

En el departamento del Tolima, los estudios de diversidad funcional, integrados con

el análisis de la estructura y composición de la avifauna son inexistentes. Si bien se

cuenta con un inventario aproximado de la riqueza de especies en diversas

localidades del departamento, no es claro como esta riqueza se asocia con la

calidad de los servicios ecosistémicos, mientras que la diversidad funcional podría

ser una mejor representación del estado del hábitat y el ecosistema32

En la zona periurbana de la ciudad de Ibagué, se encuentra un gran número de

reservas naturales, las cuales han ejercido la conservación de relictos de bosque

que son importantes, para la manutención de servicios ecosistémicos de las aves,

e incluso para promover los servicios ecoturísticos como lo es el aviturismo. Por lo

cual este estudio es el punto de partida para futuras investigaciones que se realicen

en pro de la conservación y para el entendimiento del funcionamiento de los

ecosistemas, y su relación con el paisaje.

31 ANDINO, Leticia. Caracterización de la diversidad funcional de aves en los cafetales y parches de bosque de la Reserva de la Biosfera APANECA-ILAMATEPEC y su relación con características de la vegetación. Trabajo de grado para Magister Scientiae en Manejo y Conservación de BosqTropicales y Biodiversidad. Turrialba: CATIE. Centro agronómico tropical de investigación y enseñanza escuela de posgrado, 2014. 16 p.

32 GAGIC Vesna, et. al. Op. Cit. p. 1.

Page 26: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

26

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo se relacionan la estructura, composición y diversidad funcional del

ensamblaje de la comunidad aviar con las variables del paisaje y su estado, de seis

reservas naturales en Ibagué - Tolima?

Page 27: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

27

2. JUSTIFICACIÓN

La avifauna tiene un papel fundamental en el ecosistema debido a que brinda

diferentes servicios ecosistémicos, como son la polinización, dispersión de semillas,

control de plagas, servicios sanitarios y servicios ecoturísticos, entre otros33. El

interés por la diversidad funcional en aves es creciente, ya que este permite estudiar

el papel funcional que cumplen las diferentes especies de aves en el ecosistema34.

Los cuales se encuentran modificados en cierto grado por sistemas de producción

agropecuario, conllevando esto a diversas variaciones en funciones y procesos

ecológicos que dependen de la biodiversidad35 y generando en algunos casos

fragmentación, donde el tamaño del parche, y su cercanía a otros, ha afectado la

dispersión de las aves y en cierta forma la biodiversidad36.

Las interacciones que ocurren dentro de un ecosistema a la larga generan un

equilibrio importante para el desarrollo de los organismos que allí habitan. Los

cambios a diversas escalas en este pueden generar cambios en su dinámica, por

ende, se ha abordado la riqueza de especies como tratamiento principal de la

biodiversidad para corroborar esto, determinando la eficiencia de un ecosistema.

33 SEKERCIOGLU, Cagan. Ecological significance of bird populations. Lynx edicions. 2006.

34 ROMANS, Amy. The macroecological distribution of avian functional diversity: environment, extinction risk and protected area coverage. Doctoral Thesis in philosophy. University of East Anglia. Faculty of science. School of biological science. 2014. 250 p.

35 ANDINO, Op. Cit. p. 2

36 MATOS, Veridiana, et al. Forest fragmentation and impacts on the bird community. En: Rev. Arvore. November, 2018. Vol. 42, no. 3.

Page 28: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

28

Por otro lado, los rasgos funcionales de los organismos son los que a la larga se

pueden afectar por estar vinculados al ecosistema, por lo tanto, la diversidad

funcional contiene índices fundamentales para determinar la eficiencia del mismo.

Entonces esta herramienta es un componente de la biodiversidad que incluye

diversas funciones relacionadas con los nutrientes de comunidades principalmente;

por otro lado, también es de importancia porque determina la influencia de

dinámicas del ecosistema, como lo son la estabilidad, disponibilidad de nutrientes y

la productividad entre otros37 38 39 40.

Las investigaciones realizadas para entender la relación entre el ensamblaje de

aves y las variables del paisaje se han desarrollado con base a su riqueza y

abundancia y los estudios para entender dicha relación a lo que respecta la

diversidad funcional en aves es mínimo, ya que para entender dicha relación es

necesario la comprensión de los rasgos funcionales debido a que estos son los que

influyen en las propiedades del ecosistema y como estas especies responden a las

37 TILMAN, David. The Ecological Consequences of Changes in Biodiversity: A Search for General Principles. En: Rev. JSTOR. July, 1999. Vol. 80, no 5, p. 1455-1474.

38 DIAZ, Sandra y CABIDO, Marcelo. Plant functional diversity matters to ecosystem processes. En: Rev. Trends in ecology & evolution. November, 2001. Vol. 16, no 11, p. 646-655.

39 PETCHEY, Owen y GASTON Kevin. Functional diversity: back to basics and looking forward. En: Rev. Ecology letters. June, 2006. Vol. 9. no 6, p. 741-758.

40 GOSWAMI, Madhurankhi, BHATTACHARYYA, Purnita, MUKHERJEE, Indranil y TRIBEDI, Prosun. Functional Diversity: An Important Measure of Ecosystem Functioning. En: Rev. Scientific research publishing. January, 2017. no.7, p. 82-93.

Page 29: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

29

condiciones ambientales41, es por eso que la diversidad funcional puede ser vista

como una aproximación a la interacción de las especies con el ecosistema42.

Por otra parte, en el Tolima no existen estudios relacionados con la diversidad

funcional en especial en aves, por lo que se hace importante comenzar a entender

la realidad de los servicios ecosistémicos los cuales pueden ser influenciados por la

pérdida del paisaje.

41 HOOPER, David. et al. Effects of biodiversity on ecosystem functioning: a consensus of current knowledge. En: Rev. ecological monographs. February, 2005. Vol. 75, no. 1, p. 3-35.

42 ANDINO. Op. Cit. p. 2

Page 30: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

30

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer la relación entre la estructura, composición y diversidad funcional de

ensamblajes de aves con las características del paisaje, en seis reservas naturales

del municipio de Ibagué – Tolima

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar la composición y estructura de los ensamblajes de aves en seis reservas

naturales.

Evaluar la diversidad taxonómica y funcional de la avifauna en seis reservas

naturales.

Establecer las relaciones entre las variables del paisaje y los índices de diversidad

taxonómica y funcional de la avifauna en las reservas estudiadas.

Page 31: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

31

4. MARCO DE REFERENCIA

4.1 MARCO CONCEPTUAL

Generalidades de las aves

Las aves son uno de los grupos de vertebrados más diversos, que alcanzan cerca

de 10.507 especies en todo el mundo43. Una gran diversidad que ha sido usada

como modelo de estudio en el entendimiento de un sin número de procesos y

patrones ecológicos y comportamentales44 45. En este grupo se han evidenciado

afectaciones en la composición y estructura de la comunidad debido a la

degradación y fragmentación del hábitat a causa de factores antrópicos, hecho que

permite que este grupo sea usado como un indicador de la calidad de los

ecosistemas46 47. Además de la pérdida del hábitat, la cacería, la contaminación y

la introducción de especies exóticas han generado un detrimento en la diversidad

43 PROAVES. Birds of Colombia. En: Revista Conservación Colombia. Octubre, 2013. No. 19.

44 SCHMIDT, Marc. Contributions of Bird Studies to Behavioral and Neurobiological Research. En: Rev. ILAR Journal. Octubre, 2010. vol. 51, no. 4, p. 305-309. 45 BERNEA, Anat y PRAVOSUDOV, Vladimir. Birds as a model to study adult neurogenesis: bridging evolutionary, comparative and neurotheological approaches. En: Rev. European Journal of Neuroscience. Septiembre, 2011. vol. 34, no. 6, p. 884-907.

46 KNIGHT, Elly et al. Effects of agricultural fragmentation on the bird community in sagebrush shrubsteppe. En: Rev. Agriculture, Ecosystems and Environment. Mayo, 2016. Vol. 223, p. 278-288.

47 VILLEGAS, Mariana y GARITANO, Álvaro. Las comunidades de aves como indicadores ecológicos para programas de monitoreo ambiental en la ciudad de La Paz, Bolivia. En Rev. De ecología en Bolivia. Agosto, 2008. Vol. 43(2), p. 146-153.

Page 32: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

32

de aves a nivel mundial, incluso ha producido la extinción de algunas especies de

aves48

Estructura y composición de aves

La composición de aves se entiende como el inventario de las especies encontradas

en un lugar particular y a la estructura como las propiedades de dominancia y

equidad de especies en la comunidad49.

Diversidad funcional

La diversidad funcional, describe procesos importantes relacionados con el

ecosistema, además de los efectos producidos por alteraciones en el equilibrio del

medio y en los servicios que se brindan entorno a este50, como lo son la polinización,

dispersión de semillas, control de insectos y otras51. Adicionalmente permite

estudiar procesos ecológicos como interacciones bióticas y abióticas52.

Lundholm et al. Plantea que la diversidad de rasgos de las especies pueden ser

más esclarecedores que la riqueza de un grupo taxonómico, para así poder

48 NAVARRO, Adolfo. et al. Biodiversidad de aves en México. En: Rev. Mexicana de Biodiversidad. 2014, vol. 85, p. 476-495.

49 CAMACHO, Liubov. Composición y estructura de un ensamblaje de aves asociado al ecosistema de manglar de la Isla Fuerte (caribe colombiano). Trabajo de grado profesional en biología. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de ciencias, 2007. 91 p.

50 PVOINE, S., BONSALL, MB. Measuring biodiversity to explain community assembly: a unified approach. En: Rev. Biol. 2011. vol. 4, p. 792-812.

51 ANDINO, Op. Cit. p. 2

52 MOUCHET MA, et al. Functional diversity measures: an overview of their redundancy and their ability to discriminate community assembly rules. En: Rev. Funct Ecol. Agosto, 2010. vol. 24, p. 867-876.

Page 33: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

33

determinar si las funciones que cumplen estos grupos pueden llegar a ser servicios

ecosistémicos53. La diversidad funcional puede ser cuantificada utilizando diferentes

índices que evalúan distintos aspectos de los rasgos funcionales de las especies54,

como medir la distribución y condición de los atributos del organismo (morfológicos,

fisiológicos, conductuales o rasgos fenológicos) ya que estos influyen en el

funcionamiento del ecosistema55.

Rol ecológico de las aves en el ecosistema

Reconocida como la serie de actividades específicas que cumplen las especies en

los ecosistemas en que conviven para satisfacer sus necesidades y la forma en que

cambia el ambiente con estas, entregando información de la diversidad taxonómica,

por su influencia en procesos ecosistémicos en respuesta de las especies a la

variación ambiental y el impacto sobre el funcionamiento de los ecosistemas por la

actividad primaria.56

A mayor cantidad de especies de aves en una comunidad, así mismo se verá

reflejada la alta probabilidad de encontrar una especie que realice una función

53 LUNDHOLM, Jeremy; TRAN, Stephanie y GEBERT, Luke. Plant functional traits predict green roof ecosystem services. En: Rev. Environ. Sci. Technol. Enero, 2015. Vol. 49, no 4, p. 2366-2374.

54 RICOTTA, Carlo. A note on functional diversity measures. En: Rev. Basic and applied ecology. October, 2005. Vol. 6, no 5, p. 479-486.

55 TILMAN, David. Functional diversity. En: Rev. Encyclopedia of biodiversity. 2001. Vol. 3, p. 109-120.

56 SALGADO-NEGRET, Beatriz. La ecología funcional como aproximación al estudio, manejo y conservación de la biodiversidad: protocolos y aplicaciones. Bogotá, D. C: Editorial Alexander von Humboldt 236 pp.

Page 34: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

34

ecológica significativa.57 Entre las funciones ecológicas de las aves encontramos

que la dispersión de semillas es considerada como el servicio ecosistémico aviar

más importante58. Por otro lado, se encuentra la polinización de plantas, en donde

las aves polinizan un porcentaje pequeño de estas, y en el lugar donde se ve

reflejado considerablemente este servicio es en el hemisferio occidental donde

habitan más de 330 especies de colibríes, considerándose como las aves

polinizadoras más especializadas59. También existe evidencia de la relación

indirecta que tienen las aves insectívoras con las poblaciones de plantas, ya que

gracias a las liberaciones de compuestos volátiles, las plantas atraen a cierto tipo

de aves quienes depredan insectos herbívoros, protegiendo de las plantas.60 Los

rasgos funcionales de las aves nos permiten determinar la función que cumplen

estas en el ecosistema, y esto brinda a la comunidad científica poder investigar e

identificar los balances entre producción y conservación de biodiversidad en

paisajes productivos.61 Estas investigaciones son necesarias, ya que la perdida y

degradación de los ambientes naturales, se consideran la mayor amenaza para las

aves silvestres y en particular para los grupos de aves que ejercen diferentes

funciones ecológicas62.

57 SEKERCIOGLU, Cagan. Op. Cit. p. 19

58 SEKERCIOGLU, Cagan. Op. Cit. p. 23.

59 SEKERCIOGLU, Cagan. Op. Cit. p. 27

60 SEKERCIOGLU, Cagan. Op. Cit. p. 31.

61 ANDINO, Op. Cit.

62 VAZQUEZ José, ENRIQUEZ, Paula Y RANGEL, José. Diversidad de aves rapaces diurnas en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México. En: Rev. Mex. Biodiv. Abril, 2009. vol. 80, no 1, p. 203-209.

Page 35: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

35

Panorama de aves en Colombia

Colombia es un país afortunado, con un total de 193263 especies de aves para el

territorio continental e insular del país, de las cuales 216 han sido adicionadas

principalmente a partir de 1986. Aunque se han detectado vacíos en áreas de

Colombia donde no se han realizado estudios amplios para el muestreo de aves, y

donde se requiere mejorar la evidencia, para soportar los registros en el país.64

Ensamblaje de especies

Se refiere a un grupo relacionado genéticamente que aprovecha recursos similares,

dentro de una comunidad y así mismo realiza interacciones ecológicas propias de

las comunidades como lo son la competencia, exclusión, facilitación y otras65.

Gracias a la distribución desigual de los nutrientes, el agua y la luz, esto genera

nichos para especies con diferentes preferencias ambientales y funciones o

estrategias ecológicas.66 Los modelos de ensamblaje tratan de imitar la llegada

consecutiva de especies invasoras, a las que están sujetas las comunidades

63 AYERBE, Fernando. Guía ilustrada de la avifauna colombiana. 1 ed. WCS. 2018.

64 AVENDAÑO, Jorge. Et al. Lista de chequeo de las aves de Colombia: Una síntesis del estado del conocimiento desde Hilty & Brown (1986). En: Rev. Ornitología colombiana. 2017, no 16, p. 1794-0915.

65 RAMIREZ, Alfonso y GUTIERREZ Pablo. Sobre ensambles y ensamblajes ecológicos en respuesta a Monge Nájera. En: Rev. biología tropical. Junio, 2016. vol. 64, no. 2, p. 817-819.

66 BERGHOLZ, Kolja, et al. Environmental heterogeneity drives fine-scale species assembly and functional diversity of annual plants in a semi-arid environment. En: Rev. Perspectives in Plant Ecology, Evolution and Systematics. Febrero, 2017, vol. 24, p. 138-146.

Page 36: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

36

naturales de una zona determinada, esto con el fin de determinar la estabilidad y

complejidad en las comunidades de especies que habitan determinados lugares.67

Por otro lado Cooke, “define el ensamblaje como un conjunto de especies que

habitan un área particular cuando las interacciones entre especies, si las hay, no se

especifican”68. Lo contrario a lo que plantea Moreira, et al. Que plantea que los

ensambles se presentan por grupos de especies con una relación taxonómica, mas

no por relaciones ecológicas que se presentan entre comunidades de especies69.

Paisaje

Es un espacio geográfico homogéneo en lo que respecta a su fisionomía y

composición, en cuanto a su configuración interna y externa, el paisaje se ve

modificado por diversos factores que intervienen en su formación, ya sea por el

clima, geomorfología, hidrología, suelos, litología, flora y fauna y el ser humano70.

67 CAPITAN, José, CUESTA, José Y BASCOMPTE, Jordi. Species assembly in model ecosystems, II: Results of the assembly process. En: Rev. Theoretical Biology. Enero, 2011. vol. 269, no. 1, p. 344-355.

68 COOKE, Robert. Glossary of technical terms. Exploitation of Marine Communities. Berlin: Springer-Verlag. Ed: In R.M 1984.

69 MOREIRA, Fatima, HUISING, Jeroen y BIGNELL, David. Manual de biología de suelos tropicales. 1 ed. México D.F: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) e Instituto Nacional de Ecología (INE). 2012.

70 ALVAREZ, Mauricio, et al. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. 2 ed. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá: Edición Claudia María Villa G. 2006.

Page 37: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

37

4.2 MARCO TEÓRICO

Las investigaciones con el fin de determinar la diversidad funcional, por lo general

se basan en medidas morfométricas para así determinar los rasgos funcionales en

este caso el de las aves71 72 73. Inicialmente los índices de diversidad funcional más

usados en este tipo de estudios son la dispersión funcional (FDis), riqueza funcional

(FRic), uniformidad funcional (FEve) y divergencia funcional (FDiv)74 75 76. Sin

embargo, en estos últimos años autores como Mouillot, et al. Expandieron la

cantidad de índices de diversidad funcional agregando a su estudio la

especialización funcional (FSpe) y originalidad funcional (FOri), estos para tener una

visión más amplia y compleja de las especies en un lugar determinado77. Estudios

como el de LEE Y MARTIN78, donde tomaron como sitio de estudio campos

71 TINAJERO, Romero , BARRAGAN, Felipe y VARGAS, Leonardo. Raptor Functional Diversity in Scrubland-Agricultural Landscapes of Northern-Central-Mexican Dryland Environments. En: Rev. Tropical conservation science. June, 2017. Vol. 10, p. 1-18.

72 OLIVEIRA, Emily, et al. Impacts of Urban Areas and Their Characteristics on Avian Functional Diversity. En: Rev. Front. Ecol. Evol. July, 2017. Vol. 5, no. 84.

73 CHAPMAN, Philip, et al. contrasting impacts of land‐use change on phylogenetic and functional diversity of tropical forest birds. En: Rev. journal of applied ecology. December, 2017. Vol. 55, no. 4, p. 1604-1614.

74 PRESCOTT, Graham, et al. Reducing the impacts of Neotropical oil palm development on functional diversity. En: Rev. Biological conservation. May, 2016. Vol. 197, p. 139-145.

75 BARBARO, luc, et al. Avian pest control in vineyards is driven by interactions between bird functional diversity and landscape heterogeneity. En: Rev. journal of applied ecology. July, 2016. Vol. 54, no. 2, p. 500-508.

76 ROCHA, Joedison, et al. The conservation value of cacao agroforestry for bird functional diversity in tropical agricultural landscapes. En: Rev. Ecol. Evol. July, 2019. Vol. 9, no. 14, p. 7903-7913.

77 MOUILLOT, David. Et. al. Op. cit.

78 LEE, Myung y MARTIN, James. Op. Cit.

Page 38: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

38

agrícolas llamados CP38 en Mississippi, y aplicaron índices del paisaje como

Shannon- Wiener y en el caso de la diversidad funcional tomaron los índices de FDiv

y FEve, y encontraron relaciones positivas y significativas entre FDiv y la

heterogeneidad del paisaje (índice de Shannon). La diversidad funcional ha sido

utilizada como indicador para el cambio ambiental, que se ha podido determinar

gracias a los rasgos funcionales de las especies que son claves para el

entendimiento del ecosistema y como la funcionalidad y la distribución de los rasgos

de las especies se han visto afectados frente a los cambios climáticos79 80 81.

Según Morelli Federico (2017) la comunidad de aves aumenta su riqueza en zonas

donde la estructura de la vegetación, y uso del suelo es adecuado para que estas

suplan sus necesidades, debido a sus dinámicas funcionales interesantes gracias a

estas zonas que abundan poco en las áreas urbanas, y por ende se concluye que

estos relictos sirven de apoyo a la diversidad de aves. 82

El estudio realizado por Velásquez sobre la influencia de la configuración y

composición de los paisajes agroforestales y silvopastoriles en la estructura de aves

del piedemonte amazónico le permitió determinar que la escala a la que se estudie

79 BUISSON, Laetitia et al. Toward a loss of functional diversity in stream fish assemblages under climate change. En: Rev. Global change biology. February 2013. Vol. 19, no. 2, p. 387-400.

80 LEAVER, Jessica, et al. Response of bird functional diversity to forest product harvesting in the Eastern Cape, South Africa. En: Rev. Forest ecology and management. August, 2019. Vol. 445, no. 1, p. 82-95.

81 WIECZYNSKI, Daniel, et al. Climate shapes and shifts functional biodiversity in forests worldwide. En: Rev. Proc Natl Acad Sci USA. January, 2019. Vol. 116, no. 2, p. 587-592.

82 MORELLI, Federico; BENDETTI, Yanina y SU, Tonping. Taxonomic diversity, functional diversity and evolutionary uniqueness in bird communities of Beijing’s urban parks: Effects of land use and vegetation structure. En: Rev. Urban Forestry & Urban Greening. Abril, 2017. vol. 23, p. 84-92.

Page 39: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

39

un paisaje permite estimar la respuesta de riqueza, diversidad y composición de la

comunidad de aves dentro de este, a la vez es dependiente a la escala a la que se

estudie, puesto que si la escala aumenta la relación entre las variables y el paisaje

pueden estimarse mas no comprobarse dentro de una investigación83.

En Colombia estudios como el de Pacheco (2013) 84, donde se utilizaron dos

sistemas agroforestales y un fragmento de bosque, para comparar la riqueza,

estructura y grupos funcionales de la aves, entre estos sitios de estudio y donde se

encontró similaridad entre los mismos, además por ejemplo en el caso de los grupos

funcionales se encontraron 18 grupos funcionales, de los cuales 17 se hallaron en

potreros arbolados (sistema agroforestal) y 16 en cafetal (sistema agroforestal) y

bosque, siendo los sistemas agroforestales foco para la conservación de las aves

y sus funciones ecológicas; este proyecto puede ser un punto de apoyo para la

conservación de aves en ecosistemas intervenidos. El estudio realizado por Zuluaga

sobre aves del cañón del río Chicamocha y su diversidad composicional y funcional,

mostró cambios en composición, estructura y diversidad en los diferentes tipos de

vegetación, además que se presentaron diferencias significativas en el cambio de

gradiente en cuanto al número de individuos y de especies de aves. Dicho estudio

determinó que los índices de diversidad de especies mostraron que la franja baja

correspondiente a un bosque seco tropical presenta menor diversidad en

comparación con la franja alta que es un bosque seco pre-montano, junto a este, el

83 VELÁSQUEZ, Alexander. Influencia de la configuración y composición de los paisajes agroforestal y silvopastoril en la estructura de la comunidad de aves del piedemonte amazónico. Tesis doctoral. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ciencias. 2018. 103 p.

84 PACHECO, Laura. Las comunidades de aves, sus grupos funcionales y servicios ecosistémicos en un paisaje cafetero colombiano. Trabajo de grado profesional ecólogo. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de estudios ambientales y rurales, 2013. 47 p.

Page 40: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

40

estudio permitió determinar que las mayores diferencias en la composición de

especies de aves está entre fisionomías de vegetación85.

4.3 MARCO LEGAL

El proyecto siguió la normatividad que se propone entre la política nacional de

biodiversidad de la república de Colombia, el Ministerio del Medio Ambiente y el

Departamento de Planeación Nacional, con el apoyo del Instituto Humboldt, los

cuales elaboraron y publicaron en el primer trimestre del año 2017, la Política

Nacional de Biodiversidad86. Este documento, fruto de una consulta de más de cien

personas y entidades de los sectores público y privado, hace realidad lo planteado

en el Convenio de Diversidad Biológica (ley 165 de 1994). Uno de los objetivos

primordiales de La Política Nacional de Biodiversidad es comunicar la manera como

Colombia piensa orientar a largo plazo las estrategias nacionales sobre el tema de

la biodiversidad, así como definir quiénes son los encargados de las diferentes

áreas de acción. El documento tiene una característica principal: es atemporal. Así,

el documento es una política de nación, de la cual cada gobierno puede escoger un

área a desarrollar sin dejar de lado el objetivo principal que es promover la

85 ZULUAGA, Juliana. Diversidad composicional y funcional de aves en diferentes tipos de vegetación durante el periodo de lluvias en el enclave seco del cañón del Río Chicamocha - Santander. Tesis de maestría. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de estudios ambientales y rurales. 2017. 88 p.

86 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Política nacional de biodiversidad.

Page 41: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

41

conservación, el conocimiento y el uso sostenible de la biodiversidad, así como la

distribución justa y equitativa de los beneficios derivados su utilización87.

También contamos con el decreto 3016 del 27 de Diciembre de 2013, expedido por

el ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible, el cual otorga el permiso de

estudio para la recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad

biológica con fines de Elaboración de Estudios Ambientales88.

Para contribuir al proyecto de investigación se acudirá a la resolución 4188 del 14

de Diciembre de 2016, expedido por CORTOLIMA, por el cual se le otorga a la

Universidad de Ibagué el permiso marco de recolección y se dictan otras

disposiciones89.

87 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Política nacional de biodiversidad. Ibid.

88 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, decreto 3016 del 27 de diciembre de 2013. P. 8.

89 CORTOLIMA. Resolución 4188 del 14 de dic. De 2016. P. 21.

Page 42: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

42

5. METODOLOGÍA

5.1 ÁREA DE ESTUDIO

El presente estudio se desarrolló en el municipio de Ibagué localizado dentro de las

coordenadas geográficas 4° 15’ y 4° 40’ de latitud norte, y 74° 00’ y 75°30’ de

longitud oeste del meridiano de Greenwich, en la cordillera central vertiente oriental

de los andes de Colombia, el cual cuenta con una extensión de 149.800 hectáreas

y una altura promedio sobre el nivel del mar de 1.248 msnm. Este municipio se

caracteriza por presentar zonas de vida que van desde el Bosque seco tropical (Bs-

T) hasta Bosque húmedo pre-montano (Bh-PM), situándose en la parte alta del valle

del río Magdalena, entre las regiones fisiográficas de la depresión del río magdalena

y la Cordillera de los andes90,91 (ver Fig. 1).

90 LEAL, Julián y LOZANO, Luis. Niveles de fragilidad potencial para la erosión y el deslizamiento

en los suelos del municipio de Ibagué (Tolima). En: Rev. Investigación Agraria y Ambiental. Junio, 2012. vol. 3 no 1, p. 67-76.

91 ALCALDÍA DE IBAGUÉ. Plan de Ordenamiento Territorial POT. Municipio de Ibagué. Departamento Administrativo de planeación. 2014. p. 25.

Page 43: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

43

Figura 1. Ubicación geográfica de Ibagué y de las zonas de estudio.

Fuente: Molina y Moreno (2017)

El trabajo se desarrolló en seis reservas naturales de Ibagué, (Tabla 1), las cuales

se caracterizan por poseer remanentes de bosque seco tropical o bosque húmedo

premontano en diferentes estados de conservación, en un rango de elevación entre

1050 - 1300 m.

• RESERVA NATURAL GAIA: Es una finca dedicada a la producción de café,

plátano, cacao, entre otros, de manera responsable, desde su siembra hasta la

producción y venta de los mismos, pero que a su vez se desarrolla actividades

ecoturísticas como lo son, aviturismo, talleres de aves, talleres artesanales

Page 44: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

44

principalmente; se ubica vereda Calambeo en el noroccidente de Ibagué. La

reserva desarrolla sus actividades teniendo en cuenta principios agroecológicos

logrando ser un lugar de interacciones importantes entre el hombre, la flora y fauna

de la región.

• RESERVA NATURA KENISHA MI IBAGUÉ: Es una finca dedicada a

conservar el entorno de la zona de la Martinica parte alta, mediante la restauración

activa de su entorno, ubicada en el occidente de Ibagué, desarrolla actividades

dedicadas al aviturismo principalmente, pero a la vez a la enseñanza de buenas

prácticas agrícolas.

• RESERVA NATURAL ORQUIDEAS DEL TOLIMA: Es una finca dedicada al

ecoturismo, la cual cuenta con servicios de avistamiento de aves, senderismo,

camping y otros, ubicada dentro de una matriz urbana, por el barrio Darío Echandia;

puede considerarse como uno de los pulmones más importantes del sur de Ibagué.

• RESERVA NATURAL ENTREAGUAS: finca dedicada a cultivos de pancoger

de manera responsable y amigable con el entorno, junto a diversas actividades

ecoturísticas como el avistamiento de aves, torrentismo y comercialización de

productos elaborados por su equipo; Se ubica en la vereda San Simón del centro

poblado de Coello Cócora al norte de la ciudad de Ibagué.

• RESERVA SANTAFE DE LOS GUADUALES: finca dedicada a la

conservación y restauración pasiva de su entorno, el cual se dedica a diversas

actividades dentro de su entorno, como lo es el aviturismo, y otras actividades como

el temazcal, piscinas naturales; se ubica en la vereda el centro poblado el Totumo

al occidente de Ibagué.

En el caso de la Universidad de Ibagué, se presenta un relicto de bosque llamado

“el espejo”, considerado un parche de bosque urbano, de interés para la ciudad de

Ibagué, no solo por ser un sitio de conservación de la fauna urbana, sino un corredor

Page 45: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

45

biológico entre los cerros norte de la ciudad (Quebrada Ambala) y su casco urbano

92, 93.

Tabla 1. Características generales de cada una de las reservas del estudio.

Fuente: modificado de Google Earth.

92 FRANCO, Lida; GARCÍA, Jorge y GUEVARA, Giovany. Naturaleza Inadvertida: Conectando la Universidad con la Biosfera. Ibagué, Colombia, 2015.

93 MOLINA, Yair; MARULANDA, Rossmayra; DEL CASTILLO, Felipe y DÍAZ, Marlon. Aves del Campus de la Universidad de Ibagué. En: Rev. Indagare. Marzo, 2019. Vol. 1, no. 6, p. 46-51.

Reserva Coordenadas geográficas Altura (m.s.n.m.)

Área (ha)

1) Gaia 4.2741 75.1256 1330 10

2) Orquídeas

del Tolima

4.2521 75.1549 1250 -1300 12

3) Entreaguas 4.2429 75.1730 1050 -1300 5.2

4) Kenisha 4.2455 75.1312 1100 2

5) Universidad

de Ibagué

4.2657 75.23108 1250 -1300 3.5

Page 46: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

46

5.2 DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LAS AVES

5.2.1 Métodos de captura y medición de individuos

Para cada zona de muestreo se escogieron los hábitats más representativos y en

ellos se ubicaron cinco redes de niebla de 12 metros de longitud, por dos metros de

altura y 32 mm de ojo de malla, sostenidas por varillas de aluminio. Las redes se

distribuyeron en sitios de alto movimiento de aves, en bordes o pasos obligados,

desde las 6:00 – 12:00 horas y desde 13:00 - 17:30 horas. Los muestreos se

desarrollaron una vez al mes por cada reserva, durante seis meses. Las redes

fueron reubicadas cada mes para evitar sesgos en la captura de las aves. Los

individuos capturados se depositaron en bolsas de tela para su posterior

determinación hasta el nivel de especie, y fueron procesados siguiendo estándares

internacionales94 95.

En campo se tomaron datos de cada individuo siguiendo la metodología propuesta

por Salgado96. En cada reserva se tomaron datos como: localidad, coordenadas,

94 RALPH, John. Et al. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Gen. Tech. Rep. PSW-GTR- 159. Albany, CA: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U.S. Department of Agriculture, 1996, 46 p.

95 NORTH AMERICAN BANDING COUNCIL. The North American Banders' Manual for Banding Passerines and Near Passerines (Excluding Hummingbirds and Owls). Abril, 2001. 18 p.

96 SALGADO-NEGRET, Beatriz. Op. Cit., p. 43.

6) Santa Fe de

los Guaguales

4.450028 75.1153 1100-1150 22

Page 47: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

47

altitud, fecha, número de captura, especie, coloración de las partes blandas (iris,

patas, pico), sexo, edad, longitud del ala, longitud de cola, alto de pico en las

narinas, ancho del pico en las narinas, culmen expuesto, longitud del tarso. La

clasificación taxonómica se realizó acorde a lo sugerido por Avendaño et al 97 y la

SAAC (South American Classification Committee) 98, mientras que las categorías

ecológicas siguen a Stiles y Bohórquez 99 (ver anexo 1).

Métodos de monitoreo visual: Los registros visuales de las especies se realizaron

con binoculares 10 x 42 Bushnell, utilizando el método de conteo por puntos,

separados por 250 metros. Las observaciones se realizaron entre 06:00 y 11:00,

durante un día por mes de muestreo, cubriendo todos los hábitats presentes.100

Métodos de monitoreo auditivo: se empleó el método de reconocimiento auditivo,

para lo cual se realizaron grabaciones de los cantos de los individuos escuchados

en cada conteo visual, usando una grabadora digital y en algunas ocasiones los

dispositivos móviles. Los registros se archivaron para ser comparados con guías

auditivas existentes como la base de cantos de aves Xeno-canto (http://www.xeno-

canto.org/).

97 AVENDAÑO, Jorge. Et al. Op. cit. P. 87.

98 REMSEN, James, et al. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. [En línea]. Luisiana: LSU. 2019. [Consultado: 04 de abril de 2019], Disponible en: http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm.

99 STILES, Gary y BOHORQUEZ, Clara. Evaluando el estado de la biodiversidad: el caso de la avifauna de la Serranía de las Quinchas. En: Rev. Diversidad biológica. Julio, 2000. vol. 22 no 1, p. 61-92.

100 RALPH, John. Et al. Op. Cit. 10 P.

Page 48: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

48

5.3 Análisis de datos

5.3.1 Representatividad del muestreo

Para evaluar la representatividad del muestreo en cada reserva, se construyeron

curvas de acumulación de especies con datos de abundancia, utilizando los

estimadores no-paramétricos de riqueza: ACE, Chao 1, singletons y los doubletons

empleando el programa EstimateS versión 9.1101.

5.3.2 Índices de diversidad

Para evaluar la diversidad en cada una de las reservas se calcularon los índices

ecológicos de diversidad (Shannon Wiener), dominancia (Índice de Simpson) y

equidad (Pielou’s) a través del programa estadístico R, utilizando la librería Vegan

y la función diversity102. Adicionalmente, se calcularon los números efectivos de

especies (números de Hill) de los órdenes 1 y 2103, cuyas unidades no representan

unidades abstractas sino el número de especies efectivas en las comunidades104.

101 COLWELL, Rita. EstimateS: Statical stimation of species richness and share species from samples. 2013. Versión 9.

102 RSTUDIO Integrated Development for R. RStudio, Inc., Boston, MA. 2016.

103 LOU, Jost. Entropy and diversity. En: Rev. OIKOS. Mayo, 2006. vol. 113, no. 2, p.363-375.

104 MORENO, Claudia. Et al. Reanalisis de la diversidad alfa: alternativas para interpretar y comparar información sobre comunidades ecológicas. En: Rev. Mexicana de Biodiversidad. Enero, 2011. vol. 82, p. 1249-1261.

Page 49: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

49

Índice de Shannon-Wiener

Los rangos de este índice se representan de la siguiente forma, donde el valor

mínimo de diversidad se aproxima a 0 y el máximo aún no se ha considerado que

tenga límites, teniendo en cuenta que valores inferiores a 2 se consideran de

diversidad baja y superiores a 3 con alta diversidad105, su fórmula es la siguiente:

Donde:

S: número de especies (la riqueza de especies)

Pi: proporción de individuos de la especie i respecto al total de individuos (es decir

la abundancia relativa de la especie i): ni/N.

Ni: número de individuos de la especie i.

N: número de todos los individuos de todas las especies.

Índice dominancia de Simpson

105 CARMONA, Víctor Y CARMONA, Tizziana. La diversidad de los análisis de diversidad. En: Rev. Bioma. Diciembre, 2013. no. 14. P. 20-28.

Page 50: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

50

Este índice muestra la probabilidad de que al sacar dos individuos de una

comunidad, estos pertenezcan a la misma especie106, de tal manera que da peso

aquellas especies más abundantes en la muestra. Su fórmula es la siguiente:

Donde:

D: Índice de dominancia de Simpson.

Pi: abundancia proporcional de la especie i, lo cual implica obtener el número de

individuos de la especie i dividido entre el número total de individuos de la muestra.

Índice de Pielou

Este índice mide la proporción de la diversidad observada, con relación a la máxima

diversidad esperada, teniendo en cuenta que el valor va de 0 a 1, donde 1 significa

que todas las especies presentan la misma abundancia relativa107. Su fórmula es la

siguiente:

106 FEISINGER, Peter. El diseño de estudios de campo para la conservación de la biodiversidad. Santa Cruz: Editorial FAN. 2003.

107 MAGURRAN, Anne. Ecological diversity and its measurements. New Jersey: Princeton university

press. 1988.

Page 51: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

51

Dónde:

H’ = índice de Shannon-Wiener

log2 S = es la diversidad máxima (H’max) que se obtendría si la distribución de las

abundancias de las especies en la comunidad fuesen perfectamente equitativas.

Números de Hill

Calculan el número efectivo de especies de una muestra determinada, y en la cual

cada especie es ponderada por su abundancia108, donde N1 es el ‘exponente de

Shannon y N2 es el inverso de Simpson, sus fórmulas son las siguientes:

Dónde:

H’ = índice de Shannon-Wiener (en este caso calculado con logaritmos naturales),

y.

108 VILLARREAL, Hector. Et al. Op. Cit. P. 199.

Page 52: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

52

Dónde:

DSi = índice de Simpson.

5.3.3 Análisis NMDS Y ANOSIM

Con el fin de identificar diferencias en la composición y estructura de la comunidad

aviar en las diferentes reservas evaluadas se realizó un análisis multidimensional

no métrico (NMDS) utilizando la distancia de Bray-Curtis, la cual ha sido

ampliamente recomendada cuando se emplean datos de abundancia para

establecer la semejanza entre comunidades109. Adicionalmente, con el objetivo de

identificar diferencias estadísticamente significativas en la estructura de los

ensamblajes de aves entre las reservas se llevó a cabo un análisis de similitud

(ANOSIM) de una vía110 usando la librería Vegan y la función anosim en el programa

R.

109 LUDWING, John y REYNOLDS James. Statical ecology. 1 ed. EE.UU: John Wiley and Sons, 1988.

110 CLARKE, Robert. Non-parametric multivariate analyses of changes in community structure. En: Rev. Australian journal of ecology. Marzo, 1993. vol. 18, no. 1, p. 117-143.

Page 53: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

53

5.3.4 Medición de la diversidad funcional

Con el objetivo de medir la diversidad funcional se utilizaron los índices propuestos

por Casanoves, Pla y Di Rienzo111.Los cuales tienen en cuenta los rasgos

funcionales de las especies, junto con las abundancias de las mismas, para poder

determinar el estado funcional de los individuos en el espacio funcional. En la

presente investigación se utilizaron índices como: riqueza funcional (FRic), equidad

funcional (FEve) y divergencia funcional (FDiv) utilizados por Andino 112

Adicionalmente, se incluyeron índices recientes, independientes de la riqueza

específica, como dispersión funcional (FDis), especialidad funcional (FSpe) y

originalidad funcional (FOri)113. Estos índices fueron calculados utilizando la librería

FD y la función dbfd en el programa R versión 3.5.1. (Ver anexo 11).

5.4 Mediciones del paisaje

Cada una de las reservas fue delimitada usando un GPS Garmin por medio de

tracks que un intervalo de 0.1 km de medición, el sistema de coordenadas fue WGS-

84 y se utilizó para medir los limites externos e internos de la configuración del

paisaje de cada reserva. Posteriormente, las coordenadas fueron utilizadas para la

111 CASANOVES, Fernando. Et al. Valoración y análisis de la diversidad funcional y su relación con los servicios ecosistémicos. Informe técnico no. 384. 2011, Catie. San José, Costa Rica. 84p.

112 ANDINO. Op. Cit. 14 P.

113 MOUILLOT, David. Et. al.Op. Cit. 2 p..

Page 54: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

54

elaboración de los mapas utilizando el software Arc-Map 10.5114. En aquellos sitios

en los cuales se dificultó el acceso por condiciones topográficas, se utilizaron

imágenes satelitales (2012) disponibles en la plataforma de geolocalización Bing115.

Por otro lado lugares donde la imagen satelital no fue clara (baja calidad o

nubosidad) se acudió al ortofotomosaico de municipios de Colombia proporcionado

de manera libre por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi116, vale la pena resaltar

que estas imágenes fueron tomadas satelitalmente en el año 2014, logrando

mejorar la precisión de las zonas de estudio. Una vez obtenidos los mapas con las

unidades del paisaje se procedió a categorizar cada una de estas mediante la

leyenda nacional de coberturas de tierra a través de la metodología Corine Land

Cover adaptada para Colombia117(ver anexo 1)

Por otro lado, para calcular las métricas del paisaje se homogenizaron las reservas

por medio de la ubicación de un punto céntrico partiendo de los lugares donde se

instalaron las redes de niebla, a partir de esa ubicación se tomó un área de 13

hectáreas de paisaje a escala 1:2000 para cada una, teniendo como referencia las

reservas más pequeñas. Es de resaltar que la reserva Santa Fe de los Guaduales

no fue tomada en su totalidad esto debido a su tamaño, ya que es mayor en cuanto

114ARC-MAP DEVELOPMENT TEAM. Arc-map Geographic Information System. [En línea]. Ibagué; [Consultado: 04 de abril de 2019].Disponible en https://www.esri.com/es-es/home.

115BING. Cartografía satelital [En línea]. Ibagué; [Consultado: 04 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.bing.com/maps.

116 INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. Ortofotomosaico de los municipios de Colombia. [En línea]. Ibagué; [Consultado: 04 de abril de 2019]. Disponible en http://www.icde.org.co/servicios/geocontenidos-web/igac-ortofotomosaicos-mpios-2k.

117 IDEAM. Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá, D. C., 2010.

Page 55: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

55

a la configuración interna comparado con el resto de las zonas de estudio (Ver tabla

1). Para el cálculo de las métricas se utilizó el programa Fragstats118, donde se

analizó dentro de cada reserva, algunas de las métricas a nivel de paisaje utilizadas

por Marín et al (2008)119 y Rutledge (2003)120, junto a las utilizadas por Orozco,

Castañeda, Sánchez et al (2015)121,122123 que aparecen en la siguiente tabla:

Tabla 2. Índices del paisaje.

Características Índice Símbolo

Composición Numero de parches

𝑁𝑃 = 𝑁

NP

Densidad de Parches PD

118 MCGARIGAL, Kevin y ENE, Eduard. FRAGSTATS: Spatial Pattern Analysis Program for Categorical Maps. [En línea]: Massachusetts, 2012. [Consultado: 04 de abril de 2019], Disponible en: http://www.umass.edu/landeco/research/fragstats/fragstats.html.

119 MARIN, et al. Conectividad estructural del paisaje cafetero en la cuenca alta del Rio San Juan, Suroeste antioqueño, Colombia. En: Rev. Boletín de las ciencias de la tierra. Enero, 2008 Vol. 23, p. 43-54.

120 RUTLEDGE, Daniel. Landscape indices as measures of the effects fragmentation: can pattern reflect process? Wellington, N.Z.: DOC Science Publishing, Science & Research Unit, 2003.

121 OROZCO, Maria. Et al. Análisis de los patrones espaciales del paisaje en un corredor biológico del macizo colombiano Cauca. En Rev. Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial. Enero, 2015. vol. 13, no. 1, p. 54-63.

122 CASTAÑEDA, Edna, SUAREZ, Juan y LAVELLE, Patrick. Composición y estructura del paisaje mediante la integración de parámetros sociales y económicos en sistemas productivos. En Rev. Ingeniería & amazonia. Noviembre, 2013. vol. 2, no 6, p. 71-85.

123 SANCHEZ, Erick, Et al. Crecimiento urbano y configuración del paisaje en Ciudad Juárez, Chihuahua: evaluación de los cambios en el uso y cobertura del suelo y su relación con la dinámica espacio-temporal del paisaje en la zona de expansión urbana de Ciudad Juárez. 1 ed. Juárez: Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica 2011.

Page 56: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

56

𝑃𝐷 = 𝑁

𝐴(10,000)(100)

Índice del parche más grande

𝐿𝑃𝐼 = max(𝑎𝑗𝑗)

𝐴(100)

LPI

Configuración Índice del Área del parche

𝐴𝑅𝐸𝐴 𝑀𝑁 = ∑ 𝑋𝑖𝑗

𝑛𝑗:1

𝑛𝑖

𝐴𝑅𝐸𝐴 𝑆𝐷

=√

∑ ⌊𝑋𝑖𝑗 − (∑ 𝑋𝑖𝑗

𝑛𝑗:1

𝑛𝑖 )⌋ 2𝑛𝑗:1

𝑛𝑖

𝐴𝑅𝐸𝐴 𝐶𝑉 =𝑆𝐷

𝑀𝑁(100)

AREA MN;

SD; CV*

Índice del parche del paisaje

𝑆𝐻𝐴𝑃𝐸 𝑀𝑁 =∑ ∑ 𝑋𝑖𝑗

𝑛𝑗:1

𝑚𝑖:1

𝑁

𝑆𝐻𝐴𝑃𝐸 𝑆𝐷

=√

∑ ∑ [𝑋𝑖𝑗 − (∑ ∑ 𝑋𝑖𝑗

𝑛𝑗:1

𝑚𝑖:1

𝑁 )] 2𝑛𝑗:1

𝑚𝑖:1

𝑁

SHAPE MN;

SD; CV

Page 57: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

57

𝑆𝐻𝐴𝑃𝐸 𝐶𝑉 =𝑆𝐷

𝑀𝑁(100)

Forma Índice de división del paisaje

𝑆𝑃𝐿𝐼𝑇 =𝐴2

∑ ∑ 𝑎𝑖𝑗2𝑛

𝑗:1𝑚𝑖:1

SPLIT

Diversidad Riqueza de parches

𝑃𝑅: 𝑚

PR

Densidad de Riqueza de parches

𝑃𝑅𝐷 = 𝑚

𝐴 (10,000)(100)

PRD

Índice de diversidad de Simpson

𝑆𝐼𝐷𝐼 = 1 − ∑ 𝑃𝑖2

𝑚

𝑖:1

SIDI

MN: media, SD: Desviación estándar, CV: Coeficiente de variación.

Fuente: Rutledge (2003), Mcgarigal y Ene (2012)

Page 58: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

58

5.5 Relación de variables del paisaje con la diversidad funcional.

Con el fin de dilucidar las posibles relaciones entre la estructura de la comunidad,

los rasgos funcionales y las variables del paisaje en cada una de las reservas, se

utilizó el análisis RLQ, el cual mediante diferentes análisis de ordenación, identifica

la asociación entre estas tres matrices de datos, las métricas del paisaje, los rasgos

funcionales y la abundancia.124. Estos índices fueron calculados utilizando la librería

ade4 y la función RLQ en el programa R versión 3.5.1

5.6 Análisis de conglomerado

Es una metodología estadística que busca organizar un conjunto de unidades de tal

manera que las que poseen características similares formen un mismo grupo,

mientras las que pertenecen a grupos distintos formen otro, estas distancias son

importantes en cuanto permiten ver tendencias de agrupación (similaridad) entre las

variables a estudiar125. En el caso de este estudio, se utilizó la herramienta para

determinar qué tan similares son las unidades de paisaje, para esto se tomaron los

resultados de las métricas de los mismos, entre las que se resalta el índice de

diversidad de Simpson del paisaje, media del área, densidad del parche, media de

las coberturas, índice del parche más grande, densidad del área y borde total.

124 ALMEIDA, Bia. Et al. Comparing species richness, functional diversity and functional composition of waterbird communities along environmental gradients in the neotropics. En: Rev. Plos ONE. Julio, 2018. vol. 13, no. 7, p. 1-18.

125 GALBIATI, Jorge. Análisis de conglomerados. [En línea]. [consultado: 29 de Agosto de 2019]. Disponible en: http://www.jorgegalbiati.cl/ejercicios_7/Conglomerados.pdf

Page 59: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

59

6. RESULTADOS

6.1 Representatividad del muestreo

Se registró un total 615 individuos distribuidos en 129 especies de aves (Anexo 12),

agrupadas en 33 familias, de las cuales siete especies son migratorias y dos

endémicas (Leptotila conoveri y Euphonia concinna). Con relación a la riqueza

específica los valores más altos fueron registrados en las reservas, Santa fe de los

Guaduales (80 especies) y Gaia (79 especies), las reservas Kenisha (61 especies)

y Orquídeas (51 especies) obtuvieron valores medios, y los más bajos fueron

registrados en Entreaguas (48 especies) y Universidad de Ibagué (41 especies), en

cuanto al esfuerzo de muestreo en redes, se realizaron 10 horas red por día (3959

horas red total del estudio), y en cuanto respecta la observación y grabación de

cantos, por localidad fue de 7 horas por día y todo esto se realizó 1 vez por mes en

cada reserva, a lo largo de 6 meses. Según los estimadores de riqueza (ACE y

CHAO 1), la representatividad del muestreo por cada una de las reservas fue la

siguiente: Entreaguas 74% y 80%, Gaia 69% y 76%, Kenisha 51% y 53%,

Orquídeas 80% y 87%, Santafé de los guaduales 76% y 87% y la Universidad de

Ibagué 79% y86% (Figura 3).

Page 60: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

60

Figura 2. Curva de acumulación de especies por cada uno de los sitios de muestreo: a.) Entreaguas,

b.) Gaia, c.) Santafe de los guaduales, d.) Universidad de Ibagué. e.) Kenisha y f.) Orquídeas.

a.) b.)

c.) d.)

e.) f.)

0

20

40

60

80

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Entreaguas

S Mean (runs) Singletons Mean

Doubletons Mean ACE Mean

Chao 1 Mean

0

50

100

150

200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Gaia

S Mean (runs) Singletons Mean

Doubletons Mean ACE Mean

Chao 1 Mean

0

20

40

60

80

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Orquideas del Tolima

S Mean (runs) Singletons Mean

Doubletons Mean ACE Mean

Chao 1 Mean

0

50

100

150

200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Santafe de los Guaduales

S Mean (runs) Singletons Mean

Doubletons Mean ACE Mean

Chao 1 Mean

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Universidad de Ibague

S Mean (runs) Singletons Mean

Doubletons Mean ACE Mean

Chao 1 Mean

0

50

100

150

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Kenisha

S Mean (runs) Singletons Mean

Doubletons Mean ACE Mean

Chao 1 Mean

a.)

Page 61: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

61

6.2 Determinación de la estructura y composición de la avifauna.

Según los resultados del NMDS se evidenciaron diferentes agrupaciones entre las

reservas (figura 4), se observaron dos grandes conjuntos, uno compuesto por las

reservas Santafé de los guaduales, Orquídeas y Entreaguas, y otro por las reservas

Gaia y Kenisha. Finalmente, la Universidad de Ibagué se encuentra lejos de las

anteriores, esto debido a que tiene una estructura y composición completamente

diferente.

Figura 3. Análisis NMDS por reservas, en base a la sumatoria de los 6 meses, utilizando el método

Bray-Curtis.

Fuente: Los autores

Page 62: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

62

Según los resultados del NMDS, se observó una dispersión de coordenadas en

cuanto la estructura y composición de especies entre las seis reservas, en la figura

4, se observa que las reservas Santafé de los Guaduales y Kenisha comparten

similaridades con todas las otras reservas, mas no la comparten entre sí, sin

embargo estas dos presentan coordenadas extremas que representan especies

únicas dentro de su territorio., de las reservas evaluadas, la universidad de Ibagué

fue la más diferente en cuanto a la estructura y composición. Las reservas restantes

fueron similares.

Figura 4. Análisis NMDS por reservas, por mes utilizando método Bray-Curtis (polígonos).

Fuente: Los autores

Page 63: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

63

6.2.1 Análisis de similaridad ANOSIM

Los resultados del análisis de similaridad (ANOSIM), permitieron identificar

diferencias significativas con relación a la composición y estructura del ensamble de

la comunidad aviar en las reservas evaluadas (R=0.15, p=0.001). La Universidad de

Ibagué fue la más diferente en cuanto a la composición de aves, esto probablemente

esté relacionado con el hecho de que el parche de bosque se encuentra inmersa

dentro de la ciudad. En cuanto a las otras zonas de estudio, Gaia es similar en

comparación con el resto de las zonas de estudio, por ende estas a la vez son

similares entre sí, mientras Kenisha, Orquídeas del Tolima, Santafé de los

Guaduales y Entreaguas, son similares entre sí (figura 5).

Figura 5. Análisis de similaridad por Reservas.

Fuente: Los autores

Page 64: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

64

6.3 Comparaciones de índices ecológicos

Según los resultados del índice de Shannon las reservas Santafé de los Guaduales

y Gaia registraron los valores de diversidad más altos, seguidas por Entreaguas,

Kenisha y Orquídeas con valores medios, y por último la Universidad de Ibagué con

el valor más bajo (tabla 3). Con relación al índice de Simpson D, las seis reservas

obtuvieron valores cercanos cero, Santafé de los guaduales (0,027) y Gaia (0,030)

en valores bajos; en valores medios las reservas Orquídeas (0,039), Entreaguas

(0,041 y Kenisha (0,044) y la Universidad de Ibagué (0,053) con un valor alto. Esto

significa que son reservas con baja dominancia, siendo reservas que poseen en su

comunidad cierto grado de equitatividad entre las especies.

Según los resultados del índice de Pielou las reservas Entreaguas, Santafé de los

Guaduales y Orquídeas obtuvieron los valores altos, mientras que Gaia,

Universidad de Ibagué y Kenisha, presentaron valores bajos. Con relación a los

números de Hill, se obtuvieron los siguientes resultados, el numero efectivo de

especies de orden N1 es mayor en Santafé de los guaduales con (51 especies

efectivas) y Gaia con (47 especies efectivas), mientras que Orquídeas, Kenisha y

Entreaguas presentan valores medios y finalmente la Universidad de Ibagué con

valor bajo. Especies efectivas de orden N2, se evidenció que los valores altos se

encontraron en Santafé de los guaduales con (37 especies efectivas) y Gaia (33

especies efectivas), seguido por Orquídeas, Entreaguas y Kenisha con valores

medios y por último la Universidad de Ibagué con el valor más bajo en comparación

a las demás reservas, finalmente en la riqueza los valores altos se hallaron en

Santafé de los Guaduales y Gaia, en los valores medios encontramos a Kenisha y

Orquídeas y los valores bajos Entreaguas y la Universidad de Ibagué.

En cuanto a la riqueza de especies, dio como resultado que las reservas con valores

altos son Santafé de los guaduales (80) y Gaia con (79), por otro lado, los valores

Page 65: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

65

medios se obtuvieron en Kenisha (61) y Orquídeas (51) y por último en los valores

bajos se encuentran Entreaguas (48) y Universidad de Ibagué (41).

Tabla 3. Índices de diversidad obtenidos en cada ensamblaje de aves en seis reservas de la

sociedad civil en Ibagué.

Índices Entre aguas

Gaia Kenisha Orquídeas

Santafé de los

guaduales

Universidad de

Ibagué

Shannon 3,495 3,853 3,544 3,502 3,942 3,245

Pielou 0,903 0,882 0,869 0,9 0,9 0,874

Simpson D 0,041 0,03 0,044 0,039 0,027 0,053

Hill No.1 32,964 47,145 34,597 33,181 51,512 25,662

Hill No.2 24 33 23 25,641 37,037 18,868

Riqueza 48 79 61 51 80 41

6.4 Medición de diversidad funcional

La divergencia funcional (FDiv), hay dos agrupaciones la primera sería Entreaguas,

Gaia, Santafé de los guaduales y universidad de Ibagué que tienen su mediana

entre 0.7 y 0.8; y la otra agrupación seria Kenisha y Orquídeas que tienen su

mediana entre 0.6 y 0.7.

La dispersión funcional (FDis), según los resultados del análisis descriptivo de cajas

y bigotes, se observó, que las reservas Entreaguas, Gaia y Santafé de los

guaduales se agrupan en cuanto a su mediana, ya que se encuentra entre 0.5 y 0.6;

las reservas Kenisha y Orquídeas entre 0.4 y 0.5 y universidad de Ibagué entre 0.6

y 0.7, generando tres diferentes agrupaciones entre sus medianas (Figura 7a).

La equitatividad funcional (Feve), no presenta diferencias significativas entre las

reservas.

Page 66: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

66

De acuerdo a la riqueza funcional (Fric), se encontró que las reservas de entre

aguas, Gaia, orquídeas, Santafé de los guaduales y Universidad de Ibagué, se

agrupan, ya que la mediana de sus datos se encuentra entre un rango de 0.1 y 0.2,

y sus puntos máximos sobrepasan a 0.5 y los mínimos bajan a más de 0.1; y en

cuanto a la reserva orquídeas sus valores máximos y mínimos se encuentran entre

0.1 y 0.0, por lo cual su mediana también está dentro de ese rango, teniendo en

cuenta estos datos la reserva orquídeas se aleja bastante de las demás, estando

aislada en este índice de riqueza funcional.

La especialidad funcional (Fspe), se observó que la universidad de Ibagué posee el

índice más alto de especialidad funcional con un rango entre 0.5 y 0.6 en cuanto a

su mediana, y reservas como entre aguas, Gaia y Santafé de los guaduales están

entre 0.4 y 0.5, y por ultimo las reservas Kenisha y Orquídeas su rango se encuentra

entre 0.3 y 0.4.

En la originalidad funcional (FOri), se evidenció una dispersión de datos alta entre

las reservas, teniendo a Universidad de Ibagué con el índice de originalidad más

alto con su mediana entre 0.4 y 0.5; siguiendo con las reservas Kenisha y Santafé

de los guaduales que tienen una mediana entre 0.2 y 0.4; y por ultimo las reservas

Entreaguas, Gaia y Orquídeas con una mediana entre 0.1 y 0.2, ver (Figura 7f).

Page 67: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

67

Figura 6. Índices de diversidad funcional graficado en un diagrama de caja, donde se muestra la

mediana, valores máximos y mínimos. a.) Divergencia funcional, b.) Dispersión funcional, c.)

Equitatividad funcional, d.) Riqueza funcional, e) Especialidad funcional, y f) Originalidad funcional.

a.) b.)

c.) d.)

e.) f.)

Page 68: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

68

6.5 Caracterización del paisaje

El área para la evaluación del paisaje fue de 13 ha por reserva, conteniendo 12 tipos

diferentes de cobertura (anexo 1). En general las reservas compartieron solo dos

tipos de coberturas bosque denso alto (BDA), tejido urbano discontinuo (TUD), el

resto de coberturas son únicas del paisaje o no se comparten en todos los sitios. En

particular, las reservas Gaia y Kenisha estaban inmersas dentro de una matriz

homogénea con caracterización boscosa, pero que dentro de sus límites han sufrido

variaciones de origen antrópico principalmente por deforestación. Por otro lado, las

reservas Entreaguas, Santa Fe de los Guaduales y Orquídeas del Tolima

presentaron de una u otra manera modificaciones dentro de su unidad del paisaje,

muchas generadas por la siembra de cultivos y otras por procesos urbanísticos.

La estadística del paisaje y el análisis de las métricas espaciales, son herramientas

de amplia utilidad para determinar el estado de un lugar, sus valores determinan

una tendencia de alta o baja conservación, relacionando la conectividad natural de

un paisaje con los grados de intervención que este pueda tener. En su estudio

Isaacs126 encontró que las métricas del paisaje son buenos predictores de procesos

ecológicos pero pueden presentar problemas como calidad de insumos

cartográficos y sensibilidad a la escala, para nuestro caso las métricas arrojaron los

siguientes análisis por reserva:

Reserva Kenisha: El índice de diversidad de Simpson (SIDI) para esta

localidad maneja un valor de 0.13, lo que indica que la muestra de unidad del

126 ISAACS, Paola. Modelo de conectividad espacial empleando sistemas de información geográfica, calidad de hábitat y distribución caso tapir de montaña (Tapirus pinchaque) en el eje cafetero. Tesis de maestría. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de agronomía. 2011. 100 p.

Page 69: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

69

paisaje representa tan solo el 13% de ocupación de coberturas diferentes a

bosques densos altos, siendo este el de mayor ocupación, distribuidos en

cuatro parches (4 NP), lo que aporta la poca fragmentación, junto a esta

métrica el valor alto en la media del área (Área MN) de 3.1, esto a

comparación del resto de las zonas estudio, comprobando para el caso lo

dicho por Aguilera127, quien determino que el aumento de NP y la disminución

de Área MN determinan el grado de fragmentación de un lugar, si bien esto

podría ser un indicador, parte de la mayor modificación se encuentra dentro

de la configuración interna de la reserva, corroborado además por el LPI

(Índice del parche más grande) 92% lo que indica de un paisaje casi que

homogéneo.

La ocupación para el caso de la zona de estudio y otras intervenidas según

PRD fue de 23.8 por cada 100 hectáreas proyectas lo que indica que ésta es

la perdida por unidad de paisaje de riqueza para dicha zona, indicando que

el restante es un gran aporte de riqueza para las especies que ocupen el

lugar, denotando la gran matriz homogénea a raíz del poco uso de suelo,

finalmente la poca división del paisaje es apoyada por SPLIT 1.15 (índice de

división) que presenta valores bajos en contraste de los otros sitios de

estudio. Finalmente las medidas de la cobertura (SHAPE MN, SD, CV) que

mide la relación entre perímetro de un fragmento y el perímetro más simple

del área128, en comparación con el restante de zonas de estudio arrojo para

127 AGUILERA, Francisco. Aplicación de métricas de ecología del paisaje para el análisis de ocupación urbana en el área metropolitana de granada. En: Rev. Anales de geografía. Noviembre, 2010. vol. 30, no. 2 p. 9-29.

128 Ibíd., p 12

Page 70: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

70

la Reserva Kenisha los valores más bajos lo que indica que no hay una

tendencia a una relación negativa entre el perímetro más grande en este caso

las zonas boscosas con las modificadas antrópicamente.

Reserva Entreaguas: SIDI para esta localidad está representado por un

valor de 0.50, lo que indica que la muestra de unidad del paisaje representa

el 50% de ocupación de coberturas diferentes, con predominio de bosques

densos altos y cultivos permanentes herbáceos. La mayor ocupación se da

por estas dos coberturas, las cuales se distribuyen en once parches (11 NP),

con una distribución media del área (área MN) 1.1, lo que sugiere eventos

previos de modificación del paisaje129. Por otro lado el índice del parche más

grande (LPI) fue de un 66%, lo que indica que si bien el paisaje es

homogéneo, el 34% restante presenta algún grado de intervención. Paralelo

a esto, el índice de división con 2.13 indica que en comparación con las otras

zonas de estudio hay una leve división del paisaje, las medidas de las

coberturas para esta zona presenta relación negativa entre la cobertura más

grande bosques densos altos y bajos y las zonas intervenidas.

Reserva Orquídeas del Tolima: SIDI para este caso maneja valor de 0.57

lo que indica una intervención de 57%, esta ocupación se caracteriza por una

asociación rápida de bosque denso alto y tejido urbano discontinuo, para el

caso la ocupación se da en mayor proporción para zonas boscosas, la

distribución se da por medio de ocho parches (8 NP), con distribución media

del área (área MN 0.96), lo que indica que existe una modificación de la

129 Ibíd., p. 11.

Page 71: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

71

unidad del paisaje, además el índice de parche más grande distribuye con

57% equitativamente el paisaje entre una zona de transición urbana por

presencia de amplias zonas de tejido urbano a rural, con un ámbito interno

rural, finalmente el índice de división del paisaje con 2.44, indica que la

actividad antrópica y la construcción de zonas estructurantes que pueden

impactar sobre la conservación de la reserva.

Universidad de Ibagué: SIDI para este caso maneja valores de 0.64, lo que

indica que el 64% de la unidad del paisaje está ocupada para este caso por

zonas urbanas y estructurante, lo que concuerda con cuatro (4 NP) parches

dentro de la unidad de paisaje, con distribución media del área de 3.1, se

denota casi que la homogeneidad del paisaje de orden antrópico, por otro

lado el índice de parche más grande con 38%, lo que corrobora lo

mencionado anteriormente, finalmente el índice de división del paisaje para

este caso es de 3.2, lo cual ante el aumento a diferencia de los anteriores,

en cuanto al valor más alto de una división marcada por la heterogeneidad

del paisaje.

Reserva Santafé de los Guaduales: SIDI para esta zona de estudio maneja

valores de 0.60, pero en este caso se debe tener en cuenta que la totalidad

del paisaje corresponde a zonas boscosas por el grano tomado para el

análisis de las métricas, lo que permite en realidad observar una variación

dentro de estas, el 60 % corresponde en este caso a la diversidad manejada

por el BDA, mientras el restante se divide entre BFP, PL y TD, con una

pequeña distribución de TUD asociado a casas contiguas a la configuración

interna de la reserva, para este caso el número de parches fue de 11,

distribuidos en el área con una media de 1.4 y con un LPI de 45% lo que

corrobora un estado de homogeneidad del paisaje amplio para este caso

Page 72: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

72

según lo propuesto anteriormente por Aguilera130, para este caso la división

del paisaje si bien es alta (3.3), se da por las variaciones boscosas que la

reserva presenta, donde el bosque formativo primario predomina junto al

bosque denso.

Reserva Gaia: SIDI para esta caso maneja un valor de 0.21, lo que indica

que tan solo el 21% de la unidad del estudio presenta algún tipo de

modificación, cabe resaltar que dentro de la configuración interna de la

reserva se realizan buenas prácticas agrícolas, pero que entorno a ella las

actividades agrícolas son convencionales, por lo que la distribución en este

caso se da por medio de cinco (5 NP) parches con distribución media del

área de 1.57 con distribución de LPI de 88%, lo que maneja una alta

homogeneidad dentro de la zona de estudio, asociada a zonas boscosas de

terrenos contiguos, por otro lado, la división del paisaje no es tan alta 1.26 lo

que confirma la homogeneidad, pero a la vez los inicios de una de la

modificación de esta unidad.

Los valores de las métricas del paisaje en cuanto al índice de diversidad de Simpson

(SIDI) fueron altos en la Universidad de Ibagué (0.6407), y bajos en Kenisha

(0.1349). El número de parches (NP) fue mayor en Orquídeas (13) y menor en

Kenisha (4) y la Universidad de Ibagué (4). La riqueza de parches (PR) manejó

valores similares al índice anterior pero con un valor mayor en Orquídeas (8),

finalmente densidad de riqueza de parches (PRD) obtuvo un valor mayor en

130 Ibíd., p. 11.

Page 73: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

73

Orquídeas (63.66) y un valor menor en Kenisha y la Universidad de Ibagué (23.87),

(Tabla 4).

Tabla 4. Métricas del paisaje de las zonas de estudio, siguiendo a Marín et al. 131.

RESERVAS Diversidad

de

Simpson

(SIDI)

Numero

de

parches

(NP)

Riqueza

de

parches

(PR)

Densidad

de riqueza

de parches

(PRD)

ENTREAGUAS 0.5078 11 5 39.7905

GAIA 0.2102 8 5 39.7934

KENISHA 0.1349 4 3 23.8743

ORQUIDEAS 0.5742 13 8 63.6649

SANTAFE 0.6014 11 4 31.8324

UNIBAGUE 0.6407 4 3 23.8743

Fuente: Los Autores

131 MARIN, et al. Op. Cit., p. 6.

Page 74: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

74

Las unidades del paisaje que se estudiaron tuvieron en total 51 parches de

diferentes coberturas, con una densidad de parches (PD) mayor en Orquídeas (PD:

103.45 – NP:13) y menor en la Universidad de Ibagué y Kenisha (PD:31.8324 – NP:

4). El índice del Parche más grane (LPI), fue observado en Kenisha y Gaia (LPI:

92.8% - 88.6%) con una amplia dominancia de Bosque denso alto (BDA), mientras

que los valores bajos se encontraron en la Universidad de Ibagué (LPI:38.8%). Con

relación al índice de la forma de parche en el área media (MN) este arrojó valores

altos en la reserva Kenisha (AREA MN: 3.14 ha), y bajos en la reserva Orquídeas

(AREA MN: 0.99 ha) estos valores estuvieron asociados a la diversidad de

coberturas en cada unidad de paisaje, confirmado con los valores de desviación

estándar del paisaje (AREA SD Kenisha 4.9 y Orquídeas 1.4) y un coeficiente de

variación para esta unidades de paisaje de 156.8% y 47.3% respectivamente (Tabla

5).

Page 75: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

75

Tabla 5. Métricas del área de las zonas de estudio132.

RESERVAS AREA MN AREA SD AREA CV Índice de

parches

más

grande

(LPI)

Densidad

de

parche

(PD)

ENTREAGUAS 1.1423 2.3277 203.7658 66.8457 87.5392

GAIA 1.5706 3.6198 230.4684 88.6828 63.6694

KENISHA 3.1414 4.9265 156.8227 92.8735 31.8324

ORQUIDEAS 0.9666 2.0105 208.0022 57.0692 103.4554

SANTAFE 1.1423 1.7406 152.3691 45.3732 87.5392

UNIBAGUE 3.1414 1.4867 47.3244 38.834 31.8324

Fuente: Los autores.

132 MARIN, et al. Op. Cit., p. 5

Page 76: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

76

El índice medio de la forma (SHAPE MN) de los parches presentó valores mayores

en Santa Fe de los Guaduales (SHAPE MN: 1.90) y en la Universidad de Ibagué

(SHAPE MN: 1.78), así como el coeficiente de variación en Santa Fe de los

Guaduales fue mayor (SHAPE CV: 51.2) lo cual se observa en la irregularidad de

los parches presentes en el grano de estudio, corroborando esto con la desviación

estándar, la cual fue mayor en esta unidad de paisaje (SHAPE_SD: 0.98), por otro

lado los valores inferiores de SHAPE MN, CV y SD estuvieron presentes en Kenisha

y Universidad de Ibagué con SHAPE MN para Kenisha de 1.44 y de SHAPE CV y

SD para la Universidad de Ibagué de 5.7 y 0.1 respectivamente, esto da cabida a

determinar que son unidades de paisaje regulares, acorde al medio en que se

encuentran. Finalmente, el índice de división del paisaje (SPLIT) tiene valores

mayores en Santa Fe de los Guaduales y la Universidad de Ibagué con valores de

3.3 y 3.2, lo sugiere coberturas divididas, mientras los valores más bajos se dieron

en Kenisha y Gaia con valores de 1.15 y 1.26 respectivamente, lo que habla de la

homogeneidad de la unidad de paisaje (Tabla 6).

Page 77: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

77

Tabla 6. Métricas de la forma de las zonas de estudio133.

RESERVAS Índice de

división

(SPLIT)

SHAPE MN SHAPE SD SHAPE CV

ENTREAGUAS 2.1351 1.5916 0.4607 28.9457

GAIA 1.2675 1.5276 0.2655 17.3771

KENISHA 1.1563 1.4427 0.1564 10.8396

ORQUIDEAS 2.4406 1.6411 0.4811 29.3145

SANTAFE 3.3116 1.9083 0.9832 51.5245

UNIBAGUE 3.2681 1.7827 0.1017 5.7037

Fuente: Los autores.

133 MARIN, et al. Op. Cit., p. 5

Page 78: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

78

6.6 Análisis RLQ

Según los resultados del análisis RLQ, no se observaron relaciones

estadísticamente significativas entre las matrices de abundancia, rasgos

funcionales y variables del paisaje (valor p= 0.327). Sin embargo, se observaron

algunas agrupaciones de interés como en los siguientes casos, la familia trochilidae,

el indice de parche grande y el culmen expuesto, pero por otro lado la relacion

negativa de esta familia con la medida morfometrica de alto pico, ancho de pico,

peso y longitud del tarso. La familia furnariidae se asocia positivamente con

densidad del area y con las medidas morfometricas como longitud de ala, longitud

de cola y negativamente con longitud del tarso. Por otro lado se pueden ver

asociaciones positivas con la familias thraupidae y tyrannidae con las medidas

morfologicas de alto pico, ancho pico y peso y tambien con las medidas del paisaje

como borde y media del area. En el caso de las familias cardinalidae y parulidae se

evidencia una asociacion positiva con la longitud del tarso y con las medidas del

paisaje como lo son media de la cobertura y densidad del parche y presentan una

asociacion negativa con longitud de cola, longitud de ala, cumen expuesto y

densidad del area. Y finalmente la familia vireonidae se asocia con el indice de

diversidad de simpson del paisaje, (ver Figuras 19, 20, 21 y 22).

Page 79: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

79

Figura 7. Análisis RLQ por unidades del paisaje.

Fuente: los autores

Page 80: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

80

Figura 8. Análisis RLQ por abundancia de especies. (Para observar nombres de especies ver anexo

17)

Fuente: los autores

Page 81: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

81

Figura 9. Análisis RLQ por medidas del paisaje.

Fuente: los autores

Page 82: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

82

Figura 10. Análisis RLQ por medidas morfométricas.

Fuente: los autores

Page 83: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

83

6.7 Análisis de conglomerado

El análisis de conglomerado, es una herramienta utilizada ampliamente para

interpretar la relación que existe entre cada unidad de un grupo de muestras, para

así mismo poder determinar cuáles de estas se agrupan o se organizan en grupos

similares134, en este caso la asociación de zonas de estudio utilizando las métricas

del paisaje, mostró tres grupos (Figura 12), La Universidad de Ibagué presentó el

paisaje más diferente de todos por su ubicación dentro de la ciudad y su asociación

a estructuras urbanísticas. Posteriormente, se asociaron Gaia y Kenisha que son

las reservas que tienen el grado más alto de modificación antrópica que las demás,

y finalmente se encuentra un tercer grupo que relaciona a Orquídeas del Tolima y

Entreaguas, aunque inicialmente Santafé de los guaduales está separada de las

otras dos reservas, en la siguiente agrupación si se encuentran las tres reservas

relacionadas, se puede decir que de estas tres existe un cierto grado de

heterogeneidad que las hace relacionarse debido a sus unidades del paisaje y

numero de parches.

134 DIMARES, Antunes. Et al. Análisis multivariante de imagen de alta resolución para la identificación y caracterización de paisajes en ambiente fluvial. Repositorio institucional de la Universidad de Alicante. 2014. P. 9.

Page 84: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

84

Figura 11. Análisis de conglomerado por unidad de paisaje.

Page 85: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

85

7. DISCUSION

7.1 Representatividad del muestreo

Las especies registradas durante el estudio representaron el 24% de las 537

especies de aves registradas por Parra et al. 135, para el municipio de Ibagué136.

Igualmente, la riqueza encontrada correspondió al 43% de las 297 especies

reportadas por LOSADA y MOLINA, en una revisión sobre la avifauna del bosque

seco tropical del Departamento del Tolima137, también representan el 54% de las

239 especies de aves registradas por Giraldo138 en un estudio sobre la estructura

de la comunidad de aves en fragmentos de bosque seco tropical en el Valle del

Cauca, junto a características similares de ambos estudios en cuanto la alta

presencia de las familia Thraupidae y Tyrannidae, junto a la presencia de estas en

borde e interiores de bosque.

Además de representar el 70% del estudio realizado por Vergara y colaboradores

sobre fragmentos de bosque seco tropical en paisajes ganaderos en Córdoba con

180 especies, donde se encontraron al igual que nuestro estudio alta presencia de

135 PARRA, et al. Óp. Cit., p. 201

136 PARRA, et al. Óp. Cit., p. 201

137 LOSADA, Sergio y MOLINA, Yair. Avifauna del bosque seco tropical en el departamento del Tolima (Colombia): análisis de la comunidad. En: Rev. Caldasia. 2011. vol. 33, no. 1, p. 271-294.

138 GIRALDO, Sebastián. Análisis teórico de la estructura comunitaria de aves en fragmentos de bosque seco tropical en el Valle del Cauca. Tesis de pregrado. Cali: Universidad ICESI. Facultad de ciencias naturales. 2017. 76 p.

Page 86: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

86

especies de la familia Tyrannidae, las cuales entre otras cosas tienen la

característica de estar en hábitats abiertos y paisajes fragmentados139, 140,141,.

Además de ser similar al estudio realizado por localidades en el Valle del Cauca,

realizado por Tamayo y Cruz en 2012142 donde encontraron 51 especies en el

bosque Las Chatas, 59 especies en el bosque Colindres, para un total de 76

especies, representando el 58% de las encontradas en nuestro estudio, las

variaciones entre estudios se presenta principalmente porque Tamayo y Cruz se

centraron en realizar muestreos solamente en configuraciones internas y externas

de bosques seco tropicales, mientras en nuestro estudio se realizaron muestreos

en diversas coberturas características de cada zona de estudio, incluyendo

bosques, pero además pastizales, y otros, finalmente nuestro estudio corresponde

al 31% de esfuerzo de muestreo en comparación con el estudio realizado por Molina

en el 2007 sobre la cuenca del Rio Totare143.

139 VERGARA, José, et al. Diversidad de aves en fragmentos de bosque seco tropical en paisajes ganaderos del Departamento de Córdoba, Colombia. En Rev.: Biología tropical. Diciembre, 2017. vol. 65, no. 4, p. 1625-1634.

140 VILCHEZ, Sergio, et al. Evaluación y conservación de biodiversidad en paisajes fragmentados de

Mesoamérica. [ en línea ] En: Editorial INBio, 2007. [Consultado 02 de octubre de 2019 ] Disponible en internet: https://www.researchgate.net/publication/325128491_La_diversidad_y_composicion_de_aves_en_un_agropaisaje_de_Nicaragua

141 CARDERNAS, Giovanni, et al. Diversidad y riqueza de aves en diferentes hábitats en un paisaje fragmentado en Cañas, Costa Rica. En; Rev.: Agroforestería en las Américas. 2003. Vol. 10, no. 39 – 40, p. 78 – 85

142 TAMAYO, Juliana y CRUZ, Lorena. Avifauna en dos parches de bosque seco del departamento del Valle Cauca, Colombia. En Rev.: Biota colombiana. Abril, 2014. vol. 15, no. 1, p. 118-125.

143 Molina Óp. Cit., p 1

Page 87: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

87

7.2 Composición de categorías ecológicas

Dentro de las categorías ecológicas el 41% de las especies están catalogadas como

indicadoras de bosque secundario y bordes de bosque (categoría II), seguido de las

especies de áreas abiertas con (28.6%). Estas dos categorías ecológicas se

encuentran en sitios que tienen algún grado de modificación antrópica144, mientras

el 14 % corresponden a especies de interior de bosque, aunque no restringidas al

bosque primario (categoría Ib), las restantes categorías Ia, IVa, IVb, Vb, suman

entre si el 11% correspondiendo a especies restringidas al bosque y especies

asociadas a cuerpos de agua.

Figura 12. Categorías ecológicas de las zonas de estudio.

Fuente: Los Autores

144 MOLINA Óp. Cit., p. 104

Page 88: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

88

La distribución de las especies en las categorías ecológicas anteriormente

descritas, podría estar relacionado con el hecho de que, si bien las zonas de estudio

han tenido cierta afectación por factores antrópicos y quizá naturales, podrían

presentarse cambios positivos dentro de las reservas por el manejo que se le da por

parte de los propietarios.

Por otro lado, del total de las especies de estudio, casi la mitad corresponden a las

familias Trochilidae, Tyrannidae y Thraupidae con 45%, lo que concuerda con las

categorías ecológicas, puesto que por lo general los individuos de estas tres

familias, son especies que circundan entre pastizales, áreas abiertas y bordes de

bosque. Es importante resaltar que estas tres familias son las más diversas a nivel

mundial y su abundancia es el resultado de la fácil colonización dentro de este y

otros ecosistemas, lo que además concuerda con los sitios donde fueron instaladas

las redes de niebla a lo largo de todas las zonas de estudio. De la familia Trochilidae

las especies más abundantes fueron Amazilia tzacalt y Chalybura buffoni, estas

especies estuvieron presentes en todos los muestreos, mientras especies como

Campylopterus falcatus y Amazilia cyanifrons, fueron las especies que se

capturaron con menos frecuencia puesto que pertenecen únicamente a bordes e

interiores de bosques, cabe resaltar que la especie Glaucis hirsutus, solamente fue

capturada en la Universidad de Ibagué con más frecuencia, puesto que se asocia a

cuerpos de agua y a zonas boscosas.

Con relación a la familia Tyrannidae la especie más abundante fue Mionectes

oleagineus, seguido de Megarynchus pitangua y Pitangus sulphuratus; estas son

frecuentes en pastizales, bordes de bosque y bosques intervenidos. La reserva

Santa Fe de los Guaduales fue la que más presentó especies asociadas al bosque

denso alto con amplio estado de conservación como lo son Leptopogon

amaurocephalus, Empidonomus varius y Myiophobus fasciatus. Finalmente, la

familia Thraupidae registro una alta abundancia de especies como: Thraupis

palmarum, T. episcopus, Tangara gyrola, Stilpnia cyanicollis, Sporophila nigricollis,

Page 89: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

89

S. intermedia, Saltator striatipectus, S. maximus, Ramphocelus dimidiatus,

presentes en todas las zonas de estudio, comunes de zonas abiertas y en bordes

de bosque145.

Las especies de estas tres familias manejan comportamientos similares debido a su

fácil adaptación a los ecosistemas presentes a lo largo de las zonas de estudio, lo

que concuerda con la descripción realizada por Ramos y otros146 donde

determinaron que la familia Trochilidae se encuentra asociada a comunidades

vegetales en estado de floración. La familia Tyrannidae y Thraupidae presentan

especies omnívoras que buscan arbustos con frutos y semillas, además de buscar

y atrapar insectos. Por otro lado, en este mismo estudio se logró determinar que

estas familias tienen la característica de adaptarse fácil al clima y a otras

condiciones ambientales, principalmente en zonas de transición de bosque y

pastizales, lo que concuerda con la distribución espacial de los paisajes estudiados

en las zonas de muestreo.

7.3 Curvas de acumulación

Según los resultados de los estimadores de riqueza, no se logró obtener una

representatividad mayor al 80% en los sitios de estudio, esto posiblemente es

debido a la baja intensidad de muestreo (6 meses), lo que dejo ciertas épocas del

año sin evaluar. No obstante al obtener la representatividad del muestreo del 75%

145 PARRA. Ronald, et al. Op. Cit.

146 RAMOS, Alfredo, et al. La diversidad en aves como factor determinante de la interacción entre ecosistemas del departamento del Huila. En Rev.: Logos, ciencia & tecnología. 2012. vol. 3, no. 2, p. 45-58.

Page 90: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

90

es un indicio de la importancia del estudio para la ecología funcional de las RNSC,

a excepción de Kenisha, esto debido a condiciones adversas en las jornadas de

muestreo, como lo fueron las condiciones climáticas que hicieron que la actividad

de las aves se redujera y por ende no se pudiera abarcar el máximo de especies en

dicha reserva, otra de las razones es que esta reserva se encuentra dentro una

zona de transición, donde se presentan una serie de acciones antrópicas dentro y

fuera de sus límites, por otro lado en los mapas de cobertura de paisaje (ver figura

3), se puede observar que es homogénea, teniendo solo 2 tipos de coberturas.

7.4 Índices de diversidad

Según los resultados de los números de Hill de orden N1 y N2, las reservas Santafé

de los guaduales y Gaia obtuvieron los valores más altos, lo cual significa que estas

poseen una alta diversidad N1 y alta dominancia N2. Para el caso del orden N2,

estas reservas presentaron especies con niveles muy altos de abundancia,

generando así un alto grado de dominancia. Esto se debe probablemente a que

estas especies diversas y abundantes presentan una historia de vida en cuanto a

las sucesiones de supervivencia a través del tiempo y como se han reproducido de

manera constante, todo esto gracias las características optimas que tienen los

habitats de estas dos reservas.

En la reserva Gaia se observa un agroecosistema, el cual presenta bordes de

bosque, cafetales con sombra, conexiones ecológicas dentro de la reserva que

brindan diferentes hábitats, por lo cual se genera una buena abundancia y

diversidad de aves. Estos resultados son consistentes con lo mencionado por

Page 91: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

91

Perfecto et al. 147, quienes encontraron que los sistemas agroforestales son

importantes para la conservación de la comunidad aviar, siendo este proveedor de

hábitat.

Por otro lado, en el caso de Santafé de los guaduales, la cual presenta una

regeneración pasiva de más de 15 años, la cual ha evitado realizar acciones

antrópicas dentro de la reserva, se observaron los valores más altos en los números

de Hill del orden N1 y N2 (Tabla 3), el uso del suelo en Santafé de los guaduales

está dominado en un 60% por BDA (bosque denso alto), siendo también la más alta

entre los sitios de estudio. En cuanto a la regeneración pasiva, Hernández, et al.

Determinaron que una de las funciones ecológicas de las aves es la dispersión de

semillas, la cual es determinante en la producción de hábitat y regeneración de

bosques. En este estudio se tomó un potrero de 150 ha, en el cual se ha efectuado

una regeneración pasiva de más de cinco años, y en el cual las aves han dispersado

semillas y han germinado especies pioneras del bosque mesófilo, donde concluyen

que las aves que habitan en dicho bosque son agentes dispersores de semillas

importantes para bosques que quieren tener una regeneración pasiva y una

sucesión ecológica con especies primarias y secundarias148, y dado en el caso de

Santafé de los guaduales sería el bosque denso alto el cual se ha presentado una

sucesión ecológica a través del tiempo, y esto ha brindado hábitat para una gran

147 PERFECTO, Ivette, et al. Biodiversity, yield, and shade coffee certification. En: Rev. Ecological

Economics. Febrero, 2005. vol. 54, p. 435-446.

148 HERNANDEZ, Ivette, et al. Dispersión de semillas por aves en un paisaje de bosque mesófilo en el centro de Veracruz, México: Su papel en la restauración pasiva. En: Rev. chil. hist. nat. Marzo, 2012. vol. 85, no. 1, p. 89-100.

Page 92: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

92

cantidad de diversidad de especies y con una alta dominancia de especies, las

cuales se ven reflejadas en los números de Hill.

7.5 Análisis NMDS y ANOSIM

Entre las RNSC se encontraron semejanzas entre Kenisha y Universidad de Ibagué,

pero a la vez se diferencian con el restante (Santafé de los Guaduales, Orquídeas

del Tolima, Gaia, Entreaguas), cabe caracterizar que la reserva Santafé de los

Guaduales y Gaia fueron las que más se asemejaron en abundancia y composición

en contraparte con el restante, para el caso se encuentran también diferencias

comparándolo con estudios hechos por Pacheco149; ANOSIM, (R:0.07); (P:0,23);

Salazar y Estévez 150, ANOSIM, (R: 0.56) y (R: 0,33) (p</= 0. 001); lo que a la larga

confirma un nivel bajo de similaridad dentro de cada zona de estudio.

7.6 Medición de diversidad funcional

Se observaron coincidencias entre la riqueza de especies y el índice de riqueza

funcional en la mayoría de las zonas de estudio, esto debido a que en las reservas,

la riqueza presento altos valores y en la riqueza funcional se observó que de las

seis reservas a excepción de Kenisha, se presentaron también valores altos,

149 PACHECO, Gustavo, et al. Caracterización de la comunidad de aves asociada a los humedales de zonas bajas del departamento del Tolima, Colombia. En Rev.: Biota colombiana. 2018. vol. 19, no. 1, p. 190-201.

150 SALAZAR, Luisa y ESTÉVEZ, Jaime. Riqueza y abundancia de aves frugívoras y nectarívoras en una plantación de aliso (Alnus acuminata) y un bosque secundario en los andes centrales de Colombia. En: Rev. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. U. de Caldas. Junio, 2014. vol. 18, no. 1, p. 67-77.

Page 93: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

93

sugiriendo que a mayor número de especies mayor riqueza funcional, que a su vez

se encuentra asociada a una mayor oferta de servicios ecosistémicos151

Se observó que en la dispersión funcional de la comunidad aviar en las zonas de

estudio como la Universidad de Ibagué, Entreaguas, Gaia y Santafé de los

Guaduales, las especies se encuentran distantes al centroide lo que genera un

aumento en la dispersión funcional. Esto se debe posiblemente a que estas zonas

presentan especies diferentes entre sí en cuanto a sus rasgos funcionales, contrario

a lo que encontrado en orquídeas y Kenisha, donde el centroide de sus abundancias

se encuentra relativamente cerca de las especies, lo que es indicativo de la similitud

que existe en cuanto a sus rasgos funcionales.

Según Mouillot et. Al, una disminución en la dispersión funcional indica que la

composición de la comunidad se ha desplazado hacia especies que son más

similares entre sí152. Esto muestra un grado de intervención en estas localidades,

que hacen que la disminución de servicios ecosistémicos sea evidente debido a la

similitud que presentan las especies que se encontraron allí. En el caso de

orquídeas, la reserva colinda con dos urbanizaciones grandes que hacen que se

disminuyan los corredores biológicos. Por otro lado, Kenisha presenta varios

fragmentos de pastizales y cultivos permanentes herbáceos dentro de su reserva

que dificulta la presencia de aves que no hacen parte de estos hábitats altamente

intervenidos, pudiendo influenciar negativamente la diversidad de especies.

Resultados similares fueron reportados por Vergara et al., quienes realizaron un

151 CORDOBA, Fernando y ZAMBRANO, Luis. La diversidad funcional en la ecología de comunidades. En: Rev. Ecosistemas. Diciembre, 2015. vol. 24, no. 3, p. 78-87.

152 MOUILLOT, David. Et. al. Óp. Cit.

Page 94: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

94

monitoreo visual en cuatro diferentes tipos de coberturas fragmentos de bosque

secundario, potreros con alta cobertura de árboles, potreros con baja cobertura

árboles y potreros sin árboles, para ver la influencia de los árboles en la diversidad

de las aves, y por lo cual se evidencio que la diversidad aumento en bosques

secundarios y disminuyo en potreros sin árboles153.

Con relación al índice de especialidad funcional encontramos que la universidad de

Ibagué presentó los mayores valores de este índice, situación que puede ser

atribuida a la presencia de especies de plantas florales como Heliconia wagneriana

y Zingiber spectabile, las cuales permiten el mantenimiento de especies

nectarívoras como Glaucis hirsutus, especie que se presentó en la universidad de

Ibagué y en Gaia, aunque esta última registro solamente un individuo, en

comparación con la Universidad de Ibagué que presento una abundancia total de

diez individuos. Por otro lado, especies como Phaethornis guy, Phaethornis

anthophilus, Phaethornis syrmatophorus, que también se hallaron en diferentes

reservas, pero aun así ayudaron a que este índice sea alto en la Universidad de

Ibagué.

En contraste, las reservas también tenían presencia de heliconias, la única

diferencia es que las especies de colibríes no se presentaron de manera abundante

como lo fue en la Universidad de Ibagué. Según estudios como el de Burbano, quien

planteo que la familia Trochilidae (colibríes), han demostrado una coevolucion con

las corolas de las plantas, entre ellas las heliconias154, es por esto la especie Glaucis

153 VERGARA, José. Et. Al. Op. Cit.

154 BURBANO, Jorge. ¿Co-evolución morfológica entre los picos de los colibríes y las corolas de las plantas? En: Rev. BIOCYT. Marzo, 2013. vol. 6, no. 20, p. 398-409.

Page 95: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

95

hirsutus registrada únicamente en la universidad de Ibagué se asocia con este tipo

de plantas. Esta relación se puede respaldar gracias al estudio de Amaya, Stiles &

Rangel, donde se cuantificaron 232 cargas de polen en 11 especies de colibríes, y

en el cual se evidencio que Glaucis hirsutus es la especie que más aportó valor de

importancia de Heliconias, y también fue el vector de polen que transportó el mayor

número de granos de polen por individuo155.

7.7 Caracterización del paisaje

Las coberturas con mayor extensión en zonas de estudio corresponde a BDA, TUD,

seguido de BDB y PL; lo anterior es semejante a lo encontrado por Alonso et al156,

en la evaluación de la conectividad estructural y funcional en el corredor de

conservación Podocarpus-Yacuambi en Ecuador, donde se logró distribuir las

clases de coberturas siendo las más altas la de bosques, vegetación e

infraestructura, donde se puede determinar que ambos sitios de estudio

corresponden a paisajes jaspeados en los cuales el porcentaje boscoso cubre gran

parte de la totalidad de las zonas de estudio, pero donde la intervención antrópica

sino se planifica de mejor manera puede alterar el equilibrio de estas zonas. En

nuestro caso encontramos que el nivel de homogeneidad o heterogeneidad de los

parches es importante a la hora de analizar el comportamiento de los mismos, por

un lado el aumento de la media del paisaje se da por la poca variación del paisaje

(homogeneidad) mientras que su disminución se da por la heterogeneidad de los

155 AMAYA, Marisol, STILES, Gary y RANGEL, Orlando. Interacción planta-colibrí en amacayacu (amazonas, Colombia): una perspectiva palinológica. En: Rev. Caldasia. Enero, 2001. vol. 23, no. 1, p. 301-322.

156 ALONSO, Ana et al. Evaluación de la conectividad estructural y funcional en el corredor de conservación Podocarpus-Yacuambi, Ecuador. En: Rev. Caldasia. 2017. Vol. 39, no. 1, p. 140-156

Page 96: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

96

parches, de ahí la importancia de saber qué tipo de desarrollo hay en el entorno157

158.

El patrón de las unidades de paisaje contrasta por lo encontrado por Molina159 en la

cuenca del Río Coello, quien determinó que las modificaciones a escala local se

relacionaban ampliamente con el uso extensivo de la ganadería. Sin embargo, en

las zonas de estudio se asociaron más a cultivos agrícolas como maíz, café,

plátano, yuca y otros, además que los pocos pastizales que hicieron presencia

dentro de la configuración interna de las reservas obedecen posiblemente a una

regeneración natural y a sitios utilizados ampliamente para la generación de turismo

de naturaleza, más no para el uso extensivo de ganadería y afines.

Nuestro estudio concuerda con lo descrito por Ramírez donde se logró concluir

que la evaluación del paisaje debe ir de la mano con el desarrollo de tecnologías

que permitan no solo ver el estado actual del mismo, sino también ver la

degradación de las coberturas a lo largo del tiempo, siendo el paisaje actual en

muchos el resultado del manejo antrópico160, cuestión que las zonas de estudio

están logrando maximizar practicando buenas estrategias de desarrollo agrícola y/o

regeneración pasiva y activa de sus territorios, basados en las experiencias

narradas por los propietarios de las reservas.

157 MARIN, et al. Op. Cit., p. 6.

158 MCGARIGAL, Kevin y ENE, Eduard Op. Cit.

159 Molina. Óp. Cit., p. 104.

160 Ibid., p. 14

Page 97: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

97

7.8 Análisis RLQ

Este tipo de análisis son recientes, y se están usando ampliamente en Europa. Por

ejemplo, Hanspach y colaboradores (2015)161, quienes estudiaron la comunidad de

aves en una localidad en Rumania, encontraron relaciones positivas entre el estado

del paisaje y la diversidad taxonómica y funcional, concluyendo que se deben

mantener las características del paisaje tradicionales, especialmente cuando este

es heterogéneo a pequeñas escalas, manteniendo así una alta diversidad; teniendo

similitud con lo que encontramos en nuestro estudio, ya que las características del

paisaje manejaban tendencia a escalas locales de intervención pero que de una u

otra manera posiblemente estén beneficiando a las aves, siempre y cuando estas

intervenciones no aumenten en extensión.

Por otro lado en el estudio realizado por Arruda y otros sobre aves acuáticas

(2018)162, posterior al análisis RLQ encontraron relación negativa en cuanto a los

niveles de vegetación y la abundancia de aves, en características como el forrajeo,

también sobre factores como el de las presas disponibles para estos individuos y en

conclusión la investigación invita a realizar más estudios sobre estas especies y su

ecosistema para poder determinar estas hipótesis ecológicas.

En la asociación del índice de parche grande y la familia Trochilidae, se evidencia

que las reservas que hacen parte de esta asociación son Gaia y Orquídeas, debido

161 HANSPACH, Jan, et al. Functional diversity and trait composition of butterfly and bird communities in farmlands of Central Romania. En: Rev. Ecosystem Health and Sustainability. Diciembre, 2015. Vol. 1, no. 32, p. 5.

162 ARRUDA, Bia. Et al. Comparing species richness, functional diversity and functional composition of waterbird communities along environmental gradients in the neotropics. En: Rev. Plos One. Julio, 2018. Vol. 13, no. 7, p. 1 - 18.

Page 98: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

98

a que sus parches más grandes tienen el tipo de cobertura BDA, y evidentemente

el rasgo culmen expuesto que poseen algunas especies de la familia de los

Trochilidae especies capturadas como, Glaucis hirsutus, Phaethornis guy, entre

otros que poseen un culmen expuesto alargado hace que la relación entre las 4

variables sea evidente.

8. CONCLUSIONES

La estructura y composición de la comunidad aviar de las reservas Kenisha y

Santafé de los guaduales presentaron similaridad con Gaia, Orquídeas del Tolima,

Entreaguas y la Universidad de Ibagué, mas no presentaron similaridad entre ellas

mismas; por otro lado, la universidad de Ibagué se evidencio como la más aislada.

En cuanto a la diversidad taxonómica e índices de diversidad, todas las reservas

presentan alta diversidad, lo cual indica que estas reservas brindan hábitats óptimos

para suplir las necesidad fisiológicas de las aves, en cuanto a N1 y N2, se concluye

que Santafé de los guaduales es la reserva que más alberga individuos de

diferentes especies, sino que también las especies allí son las que presentaron más

dominancia.

Los análisis presentaron una relación no significativa en cuanto a los rasgos

funcionales, las abundancias de las especies, junto con las características de cada

unidad del paisaje, pero sin embargo se observaron patrones de asociación entre

las variables tomadas para el RLQ.

Page 99: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

99

Reservas como la universidad de Ibagué a pesar de ser una zona de transición,

presento un alto índice de especialidad funcional, siendo un claro ejemplo para la

protección de relictos de bosque que aún se conservan en las zonas urbanas.

La riqueza funcional fue alta en la mayoría de las reservas, esto nos hace pensar

que los ecosistemas agroforestales, zonas de regeneración pasiva, y ecosistemas

que tienen conexiones con áreas nucleó, son importantes para que las funciones de

las aves puedan permanecer vigentes y los ecosistemas puedan funcionar de

manera continua.

9. RECOMENDACIONES

Se debe abarcar más meses de muestreo, a lo que respecta captura por redes de

niebla y monitoreo visual para así obtener valores específicos de este tipo de

estudio.

El trabajo de campo en redes de niebla se debe realizar siempre en las mismas

parcelas con los mismos usos de suelo para así obtener un inventario completo del

área que permita obtener valores suficientes para análisis de diversidad funcional.

Y en cuanto a los sitios de estudio se recomienda abarcar diferentes zonas de vida

de tal manera que se obtenga la riqueza específica de aves por tamaño de muestra.

En las reservas que presentan disturbios antrópicos, se debe mejorar las

conexiones ecológicas que son necesarias para poder generar corredores

biológicos, los cuales son esenciales para la sostenibilidad de la reserva y su

entorno.

Page 100: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

100

10. BIBLIOGRAFÍA

AGUILERA, Francisco. Aplicación de métricas de ecología del paisaje para el

análisis de ocupación urbana en el área metropolitana de granada. En: Rev. Anales

de geografía. Noviembre, 2010. vol. 30, no. 2 p. 9-29.

ALCALDÍA DE IBAGUÉ. Plan de Ordenamiento Territorial POT. Municipio de

Ibagué. Departamento Administrativo de planeación. 2014. p. 25.

ALMEIDA, Bia. Et al. Comparing species richness, functional diversity and functional

composition of waterbird communities along environmental gradients in the

neotropics. En: Rev. Plos ONE. Julio, 2018. vol. 13, no. 7, p. 1-18.

ALONSO, Ana et al. Evaluación de la conectividad estructural y funcional en el

corredor de conservación Podocarpus-Yacuambi, Ecuador. En: Rev. Caldasia.

2017. Vol. 39, no. 1, p. 140-156

ALVAREZ, Mauricio, et al. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de

biodiversidad. 2 ed. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von

Humboldt. Bogotá: Edición Claudia María Villa G. 2006.

AMAYA, Marisol, STILES, Gary y RANGEL, Orlando. Interacción planta-colibrí en

amacayacu (amazonas, Colombia): una perspectiva palinológica. En: Rev.

Caldasia. Enero, 2001. vol. 23, no. 1, p. 301-322.

ANDINO, Leticia. Caracterización de la diversidad funcional de aves en los cafetales

y parches de bosque de la Reserva de la Biosfera APANECA-ILAMATEPEC y su

relación con características de la vegetación. Trabajo de grado para Magister

Scientiae en Manejo y Conservación de BosqTropicales y Biodiversidad. Turrialba:

CATIE. Centro agronómico tropical de investigación y enseñanza escuela de

posgrado, 2014. 16 p.

Page 101: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

101

ARC-MAP DEVELOPMENT TEAM. Arc-map Geographic Information System. [En

línea]. Ibagué; [Consultado: 04 de abril de 2019].Disponible en

https://www.esri.com/es-es/home.

ARRUDA, Bia. Et al. Comparing species richness, functional diversity and functional

composition of waterbird communities along environmental gradients in the

neotropics. En: Rev. Plos One. Julio, 2018. Vol. 13, no. 7, p. 1 - 18.

AVENDAÑO, Jorge. Et al. Lista de chequeo de las aves de Colombia: Una síntesis

del estado del conocimiento desde Hilty & Brown (1986). En: Rev. Ornitología

colombiana. 2017, no 16, p. 1794-0915.

AYERBE, Fernando. Guía ilustrada de la avifauna colombiana. 1 ed. WCS. 2018.

BARBARO, luc, et al. Avian pest control in vineyards is driven by interactions

between bird functional diversity and landscape heterogeneity. En: Rev. journal of

applied ecology. July, 2016. Vol. 54, no. 2, p. 500-508.

BERGHOLZ, Kolja, et al. Environmental heterogeneity drives fine-scale species

assembly and functional diversity of annual plants in a semi-arid environment. En:

Rev. Perspectives in Plant Ecology, Evolution and Systematics. Febrero, 2017, vol.

24, p. 138-146.

BERLANGA, Humberto. Conservación de aves de América del norte. En: Rev.

Biodiversitas. Noviembre, 2001. no. 38, p. 1-8.

BERNEA, Anat y PRAVOSUDOV, Vladimir. Birds as a model to study adult

neurogenesis: bridging evolutionary, comparative and neurotheological approaches.

En: Rev. European Journal of Neuroscience. Septiembre, 2011. vol. 34, no. 6, p.

884-907.

BING. Cartografía satelital [En línea]. Ibagué; [Consultado: 04 de abril de 2019].

Disponible en: https://www.bing.com/maps.

Page 102: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

102

BUISSON, Laetitia et al. Toward a loss of functional diversity in stream fish

assemblages under climate change. En: Rev. Global change biology. February

2013. Vol. 19, no. 2, p. 387-400.

BURBANO, Jorge. ¿Co-evolución morfológica entre los picos de los colibríes y las

corolas de las plantas? En: Rev. BIOCYT. Marzo, 2013. vol. 6, no. 20, p. 398-409.

CAMACHO, Liubov. Composición y estructura de un ensamblaje de aves asociado

al ecosistema de manglar de la Isla Fuerte (caribe colombiano). Trabajo de grado

profesional en biología. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de

ciencias, 2007. 91 p.

CAPITAN, José, CUESTA, José Y BASCOMPTE, Jordi. Species assembly in model

ecosystems, II: Results of the assembly process. En: Rev. Theoretical Biology.

Enero, 2011. vol. 269, no. 1, p. 344-355.

CARDERNAS, Giovanni, et al. Diversidad y riqueza de aves en diferentes hábitats

en un paisaje fragmentado en Cañas, Costa Rica. En; Rev.: Agroforestería en las

Américas. 2003. Vol. 10, no. 39 – 40, p. 78 – 85

CARDINALE, Bradley. Et. al. Biodiversity loss and its impact on humanity. En: Rev.

Nature. June, 2012. Vol. 486, p. 59-67.

CARMONA, Víctor Y CARMONA, Tizziana. La diversidad de los análisis de

diversidad. En: Rev. Bioma. Diciembre, 2013. no. 14. P. 20-28.

CASANOVES, Fernando. Et al. Valoración y análisis de la diversidad funcional y su

relación con los servicios ecosistémicos. Informe técnico no. 384. 2011, Catie. San

José, Costa Rica. 84p.

CASTAÑEDA, Edna, SUAREZ, Juan y LAVELLE, Patrick. Composición y estructura

del paisaje mediante la integración de parámetros sociales y económicos en

Page 103: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

103

sistemas productivos. En Rev. Ingeniería & amazonia. Noviembre, 2013. vol. 2, no

6, p. 71-85.

CHAPMAN, Philip, et al. contrasting impacts of land‐use change on phylogenetic

and functional diversity of tropical forest birds. En: Rev. Journal of applied ecology.

December, 2017. Vol. 55, no. 4, p. 1604-1614.

CLARKE, Robert. Non-parametric multivariate analyses of changes in community

structure. En: Rev. Australian journal of ecology. Marzo, 1993. vol. 18, no. 1, p. 117-

143.

COLLARD, Stuart, BROCQUE, Andrew y ZAMMIT, Charlie. Bird assemblages in

fragmented agricultural landscapes: the role of small brigalow remnants and

adjoining land uses. En: Rev. Biodiversity and Conservation. June, 2009. Vol. 18,

p.1649-1670.

COLWELL, Rita. EstimateS: Statical stimation of species richness and share species

from samples. 2013. Versión 9.

COOKE, Robert. Glossary of technical terms. Exploitation of Marine Communities.

Berlin: Springer-Verlag. Ed: In R.M 1984.

CORDOBA, Fernando y ZAMBRANO, Luis. La diversidad funcional en la ecología

de comunidades. En: Rev. Ecosistemas. Diciembre, 2015. vol. 24, no. 3, p. 78-87.

CORTOLIMA. Resolución 4188 del 14 de dic. De 2016. P. 21.

DECKER, Marcos. Diversidad funcional de epífitas en sistemas silvopastoriles como

fuente de hábitat para aves en la sub-cuenca del Río Copán, Honduras. Trabajo de

grado Magister Scientiae en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y

Biodiversidad. Turrialba: Escuela de posgrado. programa de educación para el

desarrollo y la conservación, 2009. 102 p.

Page 104: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

104

DIAZ, Sandra y CABIDO, Marcelo. Plant functional diversity matters to ecosystem

processes. En: Rev. Trends in ecology & evolution. November, 2001. Vol. 16, no 11,

p. 646-655.

DIMARES, Antunes. Et al. Análisis multivariante de imagen de alta resolución para

la identificación y caracterización de paisajes en ambiente fluvial. Repositorio

institucional de la Universidad de Alicante. 2014. P. 9.

ESTADES, Cristian. The effect of breeding-habitat patch size on bird population

density. En: Rev. Landscape Ecology. Febrero, 2001. vol. 16, no. 2, p. 161–173.

FEISINGER, Peter. El diseño de estudios de campo para la conservación de la

biodiversidad. Santa Cruz: Editorial FAN. 2003.

FLYNN, Dan, et al. Loss of functional diversity under land use intensification across

multiple taxa. En: Rev. Ecology Letters. February, 2009. Vol. 12, no. 1, p. 22-33.

FRANCO, Lida; GARCÍA, Jorge y GUEVARA, Giovany. Naturaleza Inadvertida:

Conectando la Universidad con la Biosfera. Ibagué, Colombia, 2015.

GAGIC Vesna, et. al. Functional identity and diversity of animals predict ecosystem

functioning better than species-based indices. En: Rev Proc. R. Soc. B. February,

2015. Vol. 282, no. 1801.

GALBIATI, Jorge. Análisis de conglomerados. [En línea]. [consultado: 29 de Agosto

de 2019]. Disponible en: http://www.jorgegalbiati.cl/ejercicios_7/Conglomerados.pdf

GASCÓN, Claude, et al. Matrix habitat and species richness in tropical forest

remnants. En: Rev. Biological Conservation. Diciembre, 1999. vol. 91, no. 2, p. 223–

229.

Page 105: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

105

GIRALDO, Sebastián. Análisis teórico de la estructura comunitaria de aves en

fragmentos de bosque seco tropical en el Valle del Cauca. Tesis de pregrado. Cali:

Universidad ICESI. Facultad de ciencias naturales. 2017. 76 p.

GONZALEZ, Enndy y TAMARIS Diana. Diversidad y uso de coberturas de aves

asociadas al sector de puerto velero, Tubará - Atlántico, Colombia. En: Rev. Bol.

Cient. Mus. Hist. Nat. U. de Caldas. Diciembre, 2015. vol. 19, no. 2, p. 230-242.

GOSWAMI, Madhurankhi, BHATTACHARYYA, Purnita, MUKHERJEE, Indranil y

TRIBEDI, Prosun. Functional Diversity: An Important Measure of Ecosystem

Functioning. En: Rev. Scientific research publishing. January, 2017. no.7, p. 82-93.

HANSPACH, Jan, et al. Functional diversity and trait composition of butterfly and

bird communities in farmlands of Central Romania. En: Rev. Ecosystem Health and

Sustainability. Diciembre, 2015. Vol. 1, no. 32, p. 5.

HATFIELD, Jack, HARRISON, Michelle y BANKS, Cristina. Functional Diversity

Metrics: How They Are Affected by Landscape Change and How They Represent

Ecosystem Functioning in the Tropics. En: Rev. Current landscape ecology reports.

June, 2018. Vol. 3, no. 2, p. 35-42.

HERNÁNDEZ, Fernando. et al. Estructura y composición de comunidad de aves en

áreas naturales de Pinus caribaea Morelet, DE LA EFI “MINAS DE MATAHAMBRE”.

En: Rev. de sociedad, cultura y desarrollo sostenible. Agosto, 2008. vol. 4, no. 2, p.

215-233.

HERNANDEZ, Ivette, et al. Dispersión de semillas por aves en un paisaje de bosque

mesófilo en el centro de Veracruz, México: Su papel en la restauración pasiva. En:

Rev. chil. hist. nat. Marzo, 2012. vol. 85, no. 1, p. 89-100.

Page 106: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

106

HOOPER, David. et al. Effects of biodiversity on ecosystem functioning: a

consensus of current knowledge. En: Rev. ecological monographs. February, 2005.

Vol. 75, no. 1, p. 3-35.

IDEAM. Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land

Cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000. Instituto de Hidrología,

Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá, D. C., 2010.

INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. Diccionario geográfico de

Colombia, 1996. vol. 2, no. 3.

INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. Ortofotomosaico de los

municipios de Colombia. [En línea]. Ibagué; [Consultado: 04 de abril de 2019].

Disponible en http://www.icde.org.co/servicios/geocontenidos-web/igac-

ortofotomosaicos-mpios-2k.

ISAACS, Paola. Modelo de conectividad espacial empleando sistemas de

información geográfica, calidad de hábitat y distribución caso tapir de montaña

(Tapirus pinchaque) en el eje cafetero. Tesis de maestría. Bogotá D.C.: Universidad

Nacional de Colombia. Facultad de agronomía. 2011. 100 p.

KNIGHT, Elly et al. Effects of agricultural fragmentation on the bird community in

sagebrush shrubsteppe. En: Rev. Agriculture, Ecosystems and Environment. Mayo,

2016. Vol. 223, p. 278-288.

KUSH, Alejandro; VIDAL, Osvaldo y HENRIQUEZ, Juan. Remoción de materiales

semiáridos en Magallanes: efectos sobre la composición, estructura y rasgos

funcionales de los ensambles de aves, Chile. En: Rev. Anales Instituto Patagonia,

Junio, 2016, vol. 44, no. 2, p. 35-48.

Page 107: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

107

LEAL, Julián y LOZANO, Luis. Niveles de fragilidad potencial para la erosión y el

deslizamiento en los suelos del municipio de Ibagué (Tolima). En: Rev. Investigación

Agraria y Ambiental. Junio, 2012. vol. 3 no 1, p. 67-76.

LEAVER, Jessica, et al. Response of bird functional diversity to forest product

harvesting in the Eastern Cape, South Africa. En: Rev. Forest ecology and

management. August, 2019. Vol. 445, no. 1, p. 82-95.

LEE, Myung y MARTIN, James. Avian Species and Functional Diversity in

Agricultural Landscapes: Does Landscape Heterogeneity Matter? En: Rev. PLOS

ONE. Enero, 2017. vol. 12, no.1.

LEES, Alexander y Peres, CA. Avian life-history determinants of local extinction risk

in a hyperfragmented Neotropical forest landscape. En: Rev. Animal Conservation.

Abril, 2008. vol. 11, no. 2, p. 128-137.

LLORET, Francisco. Vulnerabilidad y resiliencia de ecosistemas forestales frente a

episodios extremos de sequía. En; Rev. Ecosistemas revista científica de ecología

y medio ambiente. Septiembre – diciembre, 2012. vol. 21, no 3, p. 85-90.

LOSADA, Sergio y MOLINA, Yair. Avifauna del bosque seco tropical en el

departamento del Tolima (Colombia): análisis de la comunidad. En: Rev. Caldasia.

2011. vol. 33, no. 1, p. 271-294.

LOU, Jost. Entropy and diversity. En: Rev. OIKOS. Mayo, 2006. vol. 113, no. 2,

p.363-375.

LOZANO, Luis, GOMEZ, Francy y VALDERRAMA, Santiago. Estado de

fragmentación de los bosques naturales en el norte del departamento del Tolima-

Colombia. En: Rev. Tumbaga. Junio, 2011. Vol. 1, no. 6, p. 125-140.

LUDWING, John y REYNOLDS James. Statical ecology. 1 ed. EE.UU: John Wiley

and Sons, 1988.

Page 108: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

108

LUNDHOLM, Jeremy; TRAN, Stephanie y GEBERT, Luke. Plant functional traits

predict green roof ecosystem services. En: Rev. Environ. Sci. Technol. Enero, 2015.

Vol. 49, no 4, p. 2366-2374.

MAGURRAN, Anne. Ecological diversity and its measurements. New Jersey:

Princeton university press. 1988.

MARIN, et al. Conectividad estructural del paisaje cafetero en la cuenca alta del Rio

San Juan, Suroeste antioqueño, Colombia. En: Rev. Boletín de las ciencias de la

tierra. Enero, 2008 Vol. 23, p. 43-54.

MCGARIGAL, Kevin y ENE, Eduard. FRAGSTATS: Spatial Pattern Analysis

Program for Categorical Maps. [En línea]: Massachusetts, 2012. [Consultado: 04 de

abril de 2019], Disponible en:

http://www.umass.edu/landeco/research/fragstats/fragstats.html.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Política nacional de biodiversidad.

MOLINA, Yair. Birds of the Totare River Basin, Colombia. En: Rev. CheckList. Mayo,

2014. vol. 10, no. 2, p. 269–286.

MOLINA, Yair; MARULANDA, Rossmayra; DEL CASTILLO, Felipe y DÍAZ, Marlon.

Aves del Campus de la Universidad de Ibagué. En: Rev. Indagare. Marzo, 2019.

Vol. 1, no. 6, p. 46-51.

MOREIRA, Fatima, HUISING, Jeroen y BIGNELL, David. Manual de biología de

suelos tropicales. 1 ed. México D.F: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (SEMARNAT) e Instituto Nacional de Ecología (INE). 2012.

MORELLI, Federico; BENDETTI, Yanina y SU, Tonping. Taxonomic diversity,

functional diversity and evolutionary uniqueness in bird communities of Beijing’s

urban parks: Effects of land use and vegetation structure. En: Rev. Urban Forestry

& Urban Greening. Abril, 2017. vol. 23, p. 84-92.

Page 109: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

109

MORENO, Claudia. Et al. Reanalisis de la diversidad alfa: alternativas para

interpretar y comparar información sobre comunidades ecológicas. En: Rev.

Mexicana de Biodiversidad. Enero, 2011. vol. 82, p. 1249-1261.

MOUCHET MA, et al. Functional diversity measures: an overview of their

redundancy and their ability to discriminate community assembly rules. En: Rev.

Funct Ecol. Agosto, 2010. vol. 24, p. 867-876.

MOUILLOT, David. Et. al. A functional approach reveals community responses to

disturbances. En: Rev. Trends in ecology & evolution. Marzo, 2013. vol. 28, no. 3,

p. 167-177.

NAVARRO, Adolfo. et al. Biodiversidad de aves en México. En: Rev. Mexicana de

Biodiversidad. 2014, vol. 85, p. 476-495.

NORTH AMERICAN BANDING COUNCIL. The North American Banders' Manual

for Banding Passerines and Near Passerines (Excluding Hummingbirds and Owls).

Abril, 2001. 18 p.

OLIVEIRA, Emily, et al. Impacts of Urban Areas and Their Characteristics on Avian

Functional Diversity. En: Rev. Front. Ecol. Evol. July, 2017. Vol. 5, no. 84.

OROZCO, Maria. Et al. Análisis de los patrones espaciales del paisaje en un

corredor biológico del macizo colombiano Cauca. En Rev. Biotecnología en el sector

agropecuario y agroindustrial. Enero, 2015. vol. 13, no. 1, p. 54-63.

PACHECO, Gustavo, et al. Caracterización de la comunidad de aves asociada a los

humedales de zonas bajas del departamento del Tolima, Colombia. En Rev.: Biota

colombiana. 2018. vol. 19, no. 1, p. 190-201.

PACHECO, Laura. Las comunidades de aves, sus grupos funcionales y servicios

ecosistémicos en un paisaje cafetero colombiano. Trabajo de grado profesional

Page 110: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

110

ecólogo. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de estudios

ambientales y rurales, 2013. 47 p.

PARRA, Ronald, et al. Aves del municipio de Ibagué – Tolima, Colombia. En: Rev.

Biota Colombiana. 2007. vol. 8, no. 2, p. 199-220.

PAUW, Anton y LOUW, Kirsten. Urbanization Drives a Reduction in Functional

Diversity in a Guild of Nectar-feeding Birds. En: Rev. Ecology and society. June,

2012. Vol. 17, no. 27 p.

PERFECTO, Ivette, et al. Biodiversity, yield, and shade coffee certification. En: Rev.

Ecological Economics. Febrero, 2005. vol. 54, p. 435-446.

PETCHEY, Owen y GASTON Kevin. Functional diversity: back to basics and looking

forward. En: Rev. Ecology letters. June, 2006. Vol. 9. no 6, p. 741-758.

PRESCOTT, Graham, et al. Reducing the impacts of Neotropical oil palm

development on functional diversity. En: Rev. Biological conservation. May, 2016.

Vol. 197, p. 139-145.

PRESCOTT, Grahm, et. al. Reducing the impacts of Neotropical oil palm

development on functional diversity. En: Rev Biological conservation. December,

2016. Vol. 197, p. 139 - 145

PROAVES. Birds of Colombia. En: Revista Conservación Colombia. Octubre, 2013.

No. 19.

PVOINE, S., BONSALL, MB. Measuring biodiversity to explain community

assembly: a unified approach. En: Rev. Biol. 2011. vol. 4, p. 792-812.

RALPH, John. Et al. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves

terrestres. Gen. Tech. Rep. PSW-GTR- 159. Albany, CA: Pacific Southwest

Research Station, Forest Service, U.S. Department of Agriculture, 1996, 46 p.

Page 111: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

111

RAMIREZ, Alfonso y GUTIERREZ Pablo. Sobre ensambles y ensamblajes

ecológicos en respuesta a Monge Nájera. En: Rev. biología tropical. Junio, 2016.

vol. 64, no. 2, p. 817-819.

RAMOS, Alfredo, et al. La diversidad en aves como factor determinante de la

interacción entre ecosistemas del departamento del Huila. En Rev.: Logos, ciencia

& tecnología. 2012. vol. 3, no. 2, p. 45-58.

REMSEN, James, et al. A classification of the bird species of South America.

American Ornithologists' Union. [En línea]. Luisiana: LSU. 2019. [Consultado: 04 de

abril de 2019], Disponible en:

http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm.

RICOTTA, Carlo. A note on functional diversity measures. En: Rev. Basic and

applied ecology. October, 2005. Vol. 6, no 5, p. 479-486.

RIVERA, Héctor. Composición y estructura de una comunidad de aves en un área

suburbana en el suroccidente colombiano. En: Rev. Ornitología colombiana. Enero,

2006. no. 4, p 28-38.

ROCHA, Joedison, et al. The conservation value of cacao agroforestry for bird

functional diversity in tropical agricultural landscapes. En: Rev. Ecol. Evol. July,

2019. Vol. 9, no. 14, p. 7903-7913.

RSTUDIO Integrated Development for R. RStudio, Inc., Boston, MA. 2016.

RUTLEDGE, Daniel. Landscape indices as measures of the effects fragmentation:

can pattern reflect process? Wellington, N.Z.: DOC Science Publishing, Science &

Research Unit, 2003.

SALAZAR, Luisa y ESTÉVEZ, Jaime. Riqueza y abundancia de aves frugívoras y

nectarívoras en una plantación de aliso (Alnus acuminata) y un bosque secundario

Page 112: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

112

en los andes centrales de Colombia. En: Rev. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. U. de

Caldas. Junio, 2014. vol. 18, no. 1, p. 67-77.

SALGADO-NEGRET, Beatriz. La ecología funcional como aproximación al estudio,

manejo y conservación de la biodiversidad: protocolos y aplicaciones. Bogotá, D. C:

Editorial Alexander von Humboldt 236 pp.

SANCHEZ, Erick, Et al. Crecimiento urbano y configuración del paisaje en Ciudad

Juárez, Chihuahua: evaluación de los cambios en el uso y cobertura del suelo y su

relación con la dinámica espacio-temporal del paisaje en la zona de expansión

urbana de Ciudad Juárez. 1 ed. Juárez: Dirección General de Difusión Cultural y

Divulgación Científica 2011.

SCHMIDT, Marc. Contributions of Bird Studies to Behavioral and Neurobiological

Research. En: Rev. ILAR Journal. Octubre, 2010. vol. 51, no. 4, p. 305-309.

SCHUTZ, Claudia y Schulze, Christian. Functional diversity of urban bird

community’s effects of landscape composition, green space area and vegetation

cover. En: Rev. Ecology and evolution. Octubre, 2015. vol. 5, no. 22, p. 5230-5239.

SEKERCIOGLU, Cagan. Bird functional diversity and ecosystem services in tropical

forests, agroforests and agricultural areas. En: Rev. J. Ornithol. August, 2012. Vol.

153, no. 1, p. 153 – 161.

STILES, Gary y BOHORQUEZ, Clara. Evaluando el estado de la biodiversidad: el

caso de la avifauna de la Serranía de las Quinchas. En: Rev. Diversidad biológica.

Julio, 2000. vol. 22 no 1, p. 61-92.

TAMAYO, Juliana y CRUZ, Lorena. Avifauna en dos parches de bosque seco del

departamento del Valle Cauca, Colombia. En Rev.: Biota colombiana. Abril, 2014.

vol. 15, no. 1, p. 118-125.

Page 113: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

113

TILMAN, David. Functional diversity. En: Rev. Encyclopedia of biodiversity. 2001.

Vol. 3, p. 109-120.

TILMAN, David. The Ecological Consequences of Changes in Biodiversity: A Search

for General Principles. En: Rev. JSTOR. July, 1999. Vol. 80, no 5, p. 1455-1474.

TINAJERO, Romero, BARRAGAN, Felipe y VARGAS, Leonardo. Raptor Functional

Diversity in Scrubland-Agricultural Landscapes of Northern-Central-Mexican

Dryland Environments. En: Rev. Tropical conservation science. June, 2017. Vol. 10,

p. 1-18.

UEZU, Alexandre, et al. Effects of structural and functional connectivity and patch

size on the abundance of seven Atlantic Forest bird species. En: Rev. Biological

Conservation. Junio, 2005. vol. 123, no. 4, p. 507– 519.

VAZQUEZ José, ENRIQUEZ, Paula Y RANGEL, José. Diversidad de aves rapaces

diurnas en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México. En: Rev.

Mex. Biodiv. Abril, 2009. vol. 80, no 1, p. 203-209.

VELÁSQUEZ, Alexander. Influencia de la configuración y composición de los

paisajes agroforestal y silvopastoril en la estructura de la comunidad de aves del

piedemonte amazónico. Tesis doctoral. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de

Colombia. Facultad de ciencias. 2018. 103 p.

VERGARA, José, et al. Diversidad de aves en fragmentos de bosque seco tropical

en paisajes ganaderos del Departamento de Córdoba, Colombia. En Rev.: Biología

tropical. Diciembre, 2017. vol. 65, no. 4, p. 1625-1634.

VILCHEZ, Sergio, et al. Evaluación y conservación de biodiversidad en paisajes

fragmentados de Mesoamérica. [ en línea ] En: Editorial INBio, 2007. [Consultado

02 de octubre de 2019] Disponible en internet:

Page 114: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

114

https://www.researchgate.net/publication/325128491_La_diversidad_y_composicio

n_de_aves_en_un_agropaisaje_de_Nicaragua

VILLEGAS, Mariana y GARITANO, Álvaro. Las comunidades de aves como

indicadores ecológicos para programas de monitoreo ambiental en la ciudad de La

Paz, Bolivia. En Rev. De ecología en Bolivia. Agosto, 2008. Vol. 43(2), p. 146-153.

WIECZYNSKI, Daniel, et al. Climate shapes and shifts functional biodiversity in

forests worldwide. En: Rev. Proc Natl Acad Sci USA. January, 2019. Vol. 116, no.

2, p. 587-592.

ZULUAGA, Juliana. Diversidad composicional y funcional de aves en diferentes

tipos de vegetación durante el periodo de lluvias en el enclave seco del cañón del

Río Chicamocha - Santander. Tesis de maestría. Bogotá D.C.: Pontificia

Universidad Javeriana. Facultad de estudios ambientales y rurales. 2017. 88 p.

Page 115: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

115

11. ANEXOS

Anexo 1. Coberturas utilizadas para el análisis del paisaje.

Cobertura Símbolo

Pastos Limpios PL

Cuerpos de agua artificial CAA

Bosque de galería ripario BGR

Zonas verdes urbanas ZVU

Bosque denso alto BDA

Bosque denso bajo BDB

Tejido urbano discontinuo TUD

Tierras desnudas y degradadas

TD

Bosque fragmentado BFP

Cultivos permanentes herbáceos

CPH

Ríos RIO

Cultivos agroforestales CAG

Page 116: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

116

Anexo 2. Coberturas de la tierra reserva Entreaguas.

Page 117: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

117

Anexo 3. Coberturas de la tierra reserva Kenisha.

Page 118: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

118

Anexo 4. Coberturas de la tierra reserva Santafé de los Guaduales.

Page 119: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

119

Anexo 5. Coberturas de la tierra reserva Gaia.

Page 120: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

120

Anexo 6. Coberturas de la tierra reserva Orquídeas.

Page 121: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

121

Anexo 7. Coberturas de la tierra universidad de Ibagué.

Page 122: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

122

Anexo 8. Unidades del paisaje de la reserva Entreaguas, Leyenda: BDA (Bosque denso alto), BDB

(Bosque denso bajo), CPH (Cultivos permanentes herbáceos), PL (Pastos limpios), RIO y TUD

(Tejido urbano discontinuo).

Page 123: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

123

Anexo 9. Unidades del paisaje de la Universidad de Ibagué, leyenda: BDA (Bosque denso alto),

BDB (Bosque denso bajo) y TDU (Tejido urbano discontinuo).

Page 124: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

124

Anexo 10. Unidades del paisaje de la reserva Kenisha, leyenda: BDA (Bosque denso alto), TUD

(Tejido urbano discontinuo) y ZVU (Zonas verdes urbanas).

Page 125: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

125

Anexo 11. Unidades del paisaje de la reserva Orquídeas, leyenda: BDA (Bosque denso alto), BDB

(Bosque denso bajo), BGR (Bosque de galería ripario), CAA (Cuerpos de agua artificiales), CPA

(Cultivos permanentes arbustivos), PL (Pastos limpios), TUD (Tejido urbano discontinuo) y ZVU

(Zonas verdes urbanas).

Page 126: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

126

Anexo 12. Unidades del paisaje de la reserva Gaia, leyenda: BDA (Bosque denso alto), BDB

(Bosque denso bajo), BGR (Bosque de galería ripario), CPA (Cultivos permanentes arbustivos), PL

(Pastos limpios) y TUD (Tejido urbano discontinuo).

Page 127: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

127

Anexo 13. Unidades del paisaje de la reserva Santafé de los guaduales, leyenda: BDA (Bosque

denso alto), BFP (Bosque fragmentado), TD (Tierras desnudas y degradadas) y TUD (Tejido urbano

discontinuo).

Page 128: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

128

Anexo 14. Usos del suelo.

CATEGORIA USOS de TERRENO

Pastos Limpios (PL)

Esta cobertura comprende las tierras

ocupadas por pastos limpios, debido a

la realización de prácticas de manejo

(limpieza, encalamiento y/o

fertilización, etc.)

Cuerpos de Agua Artificiales (CAA) Esta cobertura comprende los

cuerpos de agua de carácter artificial,

que fueron creados por el hombre

para almacenar agua.

Cultivos Permanentes Arbustivos

(CPA)

Coberturas permanentes ocupadas

principalmente por cultivos de hábito

arbustivo como café, cacao, coca y

viñedos.

Bosque de Galería Ripario (BGR) Se refiere a las coberturas

constituidas por vegetación arbórea

ubicada en las márgenes de cursos de

agua permanentes o temporales. Este

tipo de cobertura está limitada por su

amplitud, ya que bordea los cursos de

agua y los drenajes naturales.

Zona Verdes Urbanas (ZVU) Comprende las zonas cubiertas por

vegetación dentro del tejido urbano

Page 129: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

129

Bosque Denso Alto (BDA) Cobertura constituida por una

comunidad vegetal dominada por

elementos típicamente arbóreos, los

cuales forman un estrato de copas

(dosel) más o menos continúo.

Bosque Denso Bajo (BDB) Cobertura constituida por una

comunidad vegetal dominada por un

dosel superior a cinco metros, pero

inferior a 15 metros.

Tejido Urbano Discontinuo (TUD) Son espacios conformados por

edificaciones y zonas verdes. Las

edificaciones, vías e infraestructura

construida cubren la superficie del

terreno de manera dispersa y

discontinua, ya que el resto del área

está cubierta por vegetación.

Tierras Desnudas y Degradadas (TD) Esta cobertura corresponde a las

superficies de terreno desprovistas de

vegetación o con escasa cobertura

vegetal, debido a la ocurrencia de

procesos tanto naturales como

antrópicos de erosión.

Bosque Fragmentado (BFP) Comprende los territorios cubiertos

por bosques naturales densos o

abiertos cuya continuidad horizontal

Page 130: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

130

está afectada por la inclusión de otros

tipos de coberturas.

Cultivos Permanentes Herbáceos

(CPH)

Cobertura compuesta principalmente

por cultivos permanentes de hábito

herbáceo como caña de azúcar y

panelera, plátano, banano y tabaco.

Las herbáceas son plantas que no

presentan órganos leñosos, son

verdes y con ciclo de vida vegetativo

anual.

Ríos (RIO) Un río es una corriente natural de

agua que fluye con continuidad,

posee un caudal considerable y

desemboca en el mar, en un lago o en

otro río.

Fuente: Corine land cover.

Page 131: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

131

Anexo 15. Conceptos índices del paisaje.

INDICE DEL PAISAJE DEFINICIÓN

Índice de Diversidad de Simpson

(SIDI)

SIDI es igual a 1 menos la suma, en

todos los tipos de parches, de la

abundancia proporcional de cada tipo

de parche al cuadrado,

específicamente, el valor del índice de

Simpson representa la probabilidad

de que dos píxeles seleccionados al

azar sean tipos de parches diferentes.

Numero de parches (NP) NP es igual al número de parches en

el paisaje. El número de parches a

menudo tiene un valor interpretativo

limitado por sí mismo porque no

transmite información sobre el área, la

distribución o la densidad de los

parches.

Riqueza de parches (PR) PR es igual al número de diferentes

tipos de parches presentes dentro del

límite del paisaje. La riqueza de

parches es quizás la medida más

simple de la composición del paisaje,

pero tenga en cuenta que no refleja la

abundancia relativa de los tipos de

parches.

Page 132: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

132

Densidad de riqueza de parches

(PRD)

PRD es igual al número de diferentes

tipos de parches presentes dentro del

límite del paisaje dividido por el área

total del paisaje (m2), multiplicado por

10,000 y 100 (para convertir a 100

hectáreas). La densidad de la riqueza

de parches estandariza la riqueza a

una base por área que facilita la

comparación entre paisajes.

Índice de parches más grande (LPI) LPI es igual al área (m2) del parche

más grande en el paisaje dividido por

el área total del paisaje (m2),

multiplicado por 100 (para convertir un

porcentaje); en otras palabras, LPI es

igual al porcentaje del paisaje que

comprende el parche más grande. El

índice de parche más grande

cuantifica el porcentaje del área total

del paisaje que comprende el parche

más grande. Como tal, es una simple

medida de dominio.

Densidad de parche (PD) PD es igual al número de parches en

el paisaje, dividido por el área total del

paisaje (m2), multiplicado por 10,000

y 100 (para convertir a 100

hectáreas). La densidad del parche es

Page 133: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

133

un aspecto limitado, pero

fundamental, del patrón de paisaje.

Bosque Denso Bajo (BDB) Cobertura constituida por una

comunidad vegetal dominada por un

dosel superior a cinco metros, pero

inferior a 15 metros.

Índice de división (SPLIT) SPLIT es igual al área total del paisaje

(m2) al cuadrado dividido por la suma

del área del parche (m2) al cuadrado,

que se suma a todos los parches en el

paisaje. La división se basa en la

distribución de área de parches

acumulativa y se interpreta como el

número de malla efectivo o el número

de parches con un tamaño de parche

constante.

Page 134: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

134

Anexo 16. Conceptos índices de diversidad funcional.

ÍNDICES DE DIVERSIDAD

FUNCIONAL

DEFINICIÓN

Dispersión funcional (FDis)

Es la distancia promedio de cada

especie al centroide de la comunidad en

el espacio de los rasgos, teniendo en

cuenta la abundancia para el cálculo del

centroide.

Riqueza funcional (FRic) Es el volumen del espacio

multidimensional que está ocupado por

todas las especies en base a sus

rasgos.

Divergencia funcional (FDiv) Mide la dispersión de los valores de los

rasgos en el espacio multivariado y

toma la proporción de la abundancia

total apoyada por especies que poseen

rasgos extremos dentro de la

comunidad.

Equidad funcional (FEve) Se mide la regularidad de la

distribución de las especies en el

espacio funcional, teniendo en cuenta

su abundancia relativa.

Page 135: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

135

Especialidad funcional (FSpe) Es la distancia media de una especie

del resto del grupo de especies en base

del centro de gravedad de la comunidad

regional en el espacio funcional.

Originalidad funcional (FOri) Es el aislamiento de una especie en el

espacio funcional ocupado por una

comunidad determinada.

Fuente: MOUILLOT, David, et. al. 2013, Laliberté Y Legendre, 2010

Page 136: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

136

Anexo 17. Especies totales del estudio (observadas y capturadas).

id

Familia

Nombre Científico

Nombre en ingles

Cat. Eco.

1 Tinamidae Crypturellus soui Little Tinamou II

2 Cracidae Ortalis columbiana Colombian

Chachalaca

3 Columbidae Claravis pretiosa Blue Ground Dove II

4 Columbina

talpacoti Ruddy Ground Dove III

5 Leptotila conoveri Tolima Dove

6 Leptotila verreauxi White-tipped Dove II

7 Zenaida auriculata Eared Dove III

8 Cuculidae Crotophaga ani Smooth-billed Ani III

9 Piaya cayana Squirrel Cuckoo Ib

10 Trochilidae Anthracothorax

nigricollis

Black-throated Mango III

11 Phaethornis guy Green Hermit Ib

12 Phaethornis

anthophilus

Pale-bellied Hermit II, EI

13 Chlorostilbon

gibsoni

Red-billed Emerald III

14 Glaucis hirsutus Rufous-breasted

Hermit Ib

15 Amazilia tzacalt Rufous-tailed

Hummingbird III

16 Amazilia cyanifrons Snowy-bellied

Hummingbird II

Page 137: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

137

17 Adelomyia

melanogenys

Speckled

Hummingbird

18 Phaethornis

syrmatophorus

Tawny-bellied Hermit

19 Campylopterus

falcatus

Lazuline Sabrewing

20 Chlorostilbon

melanorhynchus

Western Emerald

21 Florisuga mellivora White-necked Jacobin II

22 Chalybura buffoni White-vented

Plumeleteer Ib

23 Rallidae Aramides

Cajaneus

Gray-necked Wood-

Rail IVa

24 Charadriidae Vanellus chilensis Southern Lapwing III

25 Ardeidae Ardea alba Great Egret

26 Egretta thula Snowy Egret

27 Bubulcus ibis Cattle Egret III

28 Threskiornithidae Phimosus

infuscatus

Bare-faced Ibis IV b

29 Cathartidae Coragyps atratus Black Vulture Vb

30 Accipitridae Rupornis

magnirostris

Roadside Hawk II

31 Momotidae Momotus

aequatorialis

Andean Motmot

32 Picidae Colaptes

punctigula

Spot-breasted

Woodpecker II

33 Dryocopus lineatus Lineated Woodpecker II

Page 138: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

138

34 Melanerpes

rubricapillus

Red-crowned

Woodpecker II

35 Veliniornis kirkii Red rumped

Woodpecke II

36 Falconidae Herpetotheres

cachinnans

Laughing Falcon II

37 Milvago

chimachima

Yellow-headed

Caracara III

38 Psittacidae Brotogeris jugularis Orange-chinned

Parakeet III

39 Forpus

conspicillatus

Spectacled Parrotlet III,CE

40 Pionus menstruus Blue-headed Parrot II

41 Psittacara wagleri Scarlet-fronted

Parakeet

42 Thamnophilidae Dysithamnus

mentalis

Plain Antvireo Ia

43 Myrmeciza

longipes

White-bellied Antbird

44 Thamnophilus

atrinucha

Black-crowned

Antshrike Ib

45 Thamnophilus

multistriatus

Bar-crested Antshrike II

46 Furnariidae Dendroplex picus Straight-billed

Woodcreeper II

47 Campylorhamphus

trochilirostris

Red-billed Scythebill

Page 139: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

139

48 Lepidocolaptes

Souleyetii

Streak-headed

Woodcreeper II

49 Synallaxis

albescens

Pale-breasted

Spinetail III

50 Synallaxis

brachyura

Slaty Spinetail III

51 Tyrannidae Myiarchus apicalis Apical Flycatcher

52 Sayornis nigricans Black Phoebe IVb

53 Megarynchus

pitangua

Boat-billed Flycatcher II

54 Myiophobus

fasciatus

Bran-colored

Flycatcher III

55 Todirostrum

cinereum

Common Tody-

Flycatcher II

56 Contopus virens Eastern Wood-Pewee II, Mg

57 Zimmerius

chrysops

Golden-faced

Tyrannulet II

58 Myiarchus crinitus Great Crested

Flycatcher II

59 Pitangus

sulphuratus

Great Kiskadee III

60 Myiopagis

viridicata

Greenish Elaenia II

61 Elaenia frantzii Mountain Elaenia

62 Phaeomyias

murina

Mouse-colored

Tyrannulet

63 Mionectes

oleagineus

Ochre-bellied

Flycatcher Ib

Page 140: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

140

64 Legatus

leucophaius

Piratic Flycatcher III

65 Myiozetetes

cayanensis

Rusty-margined

Flycatcher III

66 Leptopogon

amaurocephalus

Sepia-capped

Flycatcher Ib

67 Camptostoma

obsoletum

Southern Beardless-

Tyrannulet Ib

68 Myiodynastes

maculatus

Streaked Flycatcher II

69 Tyrannus

melancholicus

Tropical Kingbird III

70 Empidonomus

varius

Variegated Flycatcher

71 Pyrocephalus

rubinus

Vermilion Flycatcher III

72 Elaenia flavogaster Yellow-bellied Elaenia III

73 Tolmomyias

sulphurescens

Yellow-olive

Flycatcher Ib

74 Contopus

sordidulus

Western Wood-Pewee II,Mg

75 Pipridae Manacus White-bearded

Manakin Ib

76 Vireonidae Vireo Olivaceus Red-eyed Vireo II

77 Cyclarhis

gujanensis

Rufous-browed

Peppershrike II

78 Hylophilus flavipes Scrub Greenlet II

79 Corvidae Cyanocorax affinis Black-chested Jay II, CE

Page 141: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

141

80 Hirundinidae Progne tapera Brown-chested Martin III

81 Pygochelidon

cyanoleuca

Blue-and-white

Swallow III

82 Stelgidopteryx

ruficollis

Southern Rough-

winged Swallow III

83 Troglodytidae Pheugopedius

fasciatoventris

Black-bellied Wren Ib

84 Troglodytes aedon House Wren III

85 Turdidae Turdus ignobilis Black-billed Thrush II

86 Turdus leucomelas Pale-breasted Thrush II

87 Catharus ustulatus Swainson's Thrush Ib, Mg

88 Mimidae Mimus gilvus Tropical Mockingbird III

89 Thraupidae Coereba flaveola Bananaquit III

90 Tangara gyrola Bay-headed Tanager II

91 Dacnis lineata Black-faced Dacnis II

92 Melanospiza

bicolor

Black-faced Grassquit III

93 Volatinia jacarina Blue-black Grassquit III

94 Thraupis episcopus Blue-gray Tanager II

95 Stilpnia cyanicollis Blue-necked Tanager II

96 Saltator maximus Buff-throated Saltator II

97 Ramphocelus

dimidiatus

Crimson-backed

Tanager II, CE

98 Sporophila

intermedia

Gray Seedeater III

99 Eucometis

penicillata

Gray-headed Tanager Ib

Page 142: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

142

100 Chlorophanes

spiza

Green Honeycreeper II

101 Sporophila

crassirostris

Large-billed Seed-

Finch III

102 Thraupis palmarum Palm Tanager II

103 Sporophila minuta Ruddy-breasted

Seedeater III

104 Sicalis flaveola Saffron Finch III

105 Stilpnia vitriolina Scrub Tanager II, CE

106 Saltator

striatipectus

Streaked Saltator II

107 Emberizoides

herbicola

Wedge-tailed Grass-

Finch

108 Islerothraupis

luctuosa

White-shouldered

Tanager II

109 Sporophila

nigricollis

Yellow-bellied

Seedeater III

110 Tiaris olivaceus Yellow-faced

Grassquit Ia

111 Incertae Sedis Rhodinocichla

rosea

Rosy Thrush-Tanager

112 Emberizidae Arremon

aurantiirostris Orange-billed Sparrow Ib

113 Arremon

bruneinnucha

Chestnut-capped

Brushfinch Ia

114 Arremonops

conirostris

Black-striped Sparrow II

Page 143: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

143

115 Zonotrichia

capensis

Rufous-collared

Sparrow III

116 Cardinalidae Cyanoloxia

cyanoides Blue-black Grosbeak Ia

117 Piranga rubra Summer Tanager II,Mg

118 Parulidae Basileuterus

rufifrons

Rufous-capped

Warbler II

119 Cardellina

Canadensis

Canada Warbler Ib, Mg

120 Geothlypis

philadelphia

Mourning Warbler II

121 Myiothlypis

fulvicauda

Buff-rumped Warbler IVa

122 Setophaga cerúlea Cerulean Warbler Ib

123 Parkesia

noveboracensis

Northern Waterthrush II, Mg

124 Setophaga ruticilla American Redstart Ib, Mg

125 Icteridae Quiscalus lugubris Carib Grackle

126 Fringillidae Euphonia concinna Velvet-fronted

Euphonia II, END

127 Euphonia

Laniirostris

Thick-billed Euphonia II

128 Spinus psaltria Lesser Goldfinch III

129 Estrildidae Lonchura malacca Tricolored Munia

Fuente: Los Autores

Page 144: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

144

Anexo 18. Mediciones morfométricas en campo.

Page 145: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

145

Anexo 19. Redes de niebla.

Page 146: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

146

Anexo 20. Toma de coordenadas GPS GARMIN.

Page 147: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

147

Anexo 21. Especie capturada.

Page 148: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

148

Anexo 22. Vireo olivaceus

Page 149: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

149

Anexo 23. Myiophobus fasciatus.

Page 150: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

150

Anexo 24. Pareja de Chlorophanes spiza.

Page 151: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

151

Anexo 25. Herpetotheres cachinnans.

Page 152: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

152

Anexo 26 Leptopogon amaurocephalus.

Page 153: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

153

Anexo 27. Empidonomus varius.

Page 154: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

154

Anexo 28. Sporophila crassirostris.

Page 155: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

155

Anexo 29. Mediciones y toma de datos.

Page 156: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

156

Anexo 30. Stilpnia Cyanicollis.

Page 157: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

157

Anexo 31. Chalybura Buffonii.

Page 158: DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL ENSAMBLAJE DE AVES Y SU …€¦ · MARLON DIAZ VARON Trabajo de grado para optar el título de Administrador ambiental y Administrador del Medio Ambiente

158

Anexo 32. Leptotila conoveri.