Divisibilidad

8
DIVISIBILIDAD Un número a se puede dividir por otro número b , cuando con el número de unidades que indique el número a se puedan hacer tantos números como indique el número b, teniendo todos estos grupos el mismo número de unidades. Ejemplo: 12 se puede dividir por 3.

description

 

Transcript of Divisibilidad

Page 1: Divisibilidad

DIVISIBILIDADUn número a se puede dividir por

otro número b , cuando con el número de unidades que indique el número a se puedan hacer tantos

números como indique el número b, teniendo todos estos grupos el mismo número de unidades. Ejemplo:

12 se puede dividir por 3.

Page 2: Divisibilidad

Divisores de un número

• Un número a es divisor de otro número b, cuando el resto de dividir b entre a es cero, en otras palabras, cuando la división de b entre a es exacta.

• Ejemplo: • Cuantos divisores tiene 30: • 1,2,3,5,6,10,15 y 30

Page 3: Divisibilidad

Múltiplos de un número

• Un número b es múltiplo de otro número a, cuando el resto de dividir b entre a es cero, en otras palabras, cuando la división de b entre a es exacta.

• 30 es múltiplo de 3

Page 4: Divisibilidad

Criterios de divisibilidad

• Criterio de divisibilidad por 2

Un número es divisible por 2 si acaba en 0 o cifra par.

• Ejemplos: Números divisibles por 2: 36,94,521342,40,...

Los criterios de divisibilidad son reglas que sirven para saber si un número es divisible por otro sin necesidad de realizar la división.

Page 5: Divisibilidad

Criterio de divisibilidad por 3

• Un número es divisible por 3 si la suma de sus cifras es múltiplo de 3.

• Ejemplos: Números divisibles por 3: 36,2142,42,...

Criterio de divisibilidad por 5

• Un número es divisible por 5 si la última de sus cifras es 5 o es 0.

• Ejemplos: Números divisibles por 5: 35,2145,40,...

Page 6: Divisibilidad

Criterio de divisibilidad por 9

• Un número es divisible por 9 si la suma de sus cifras es múltiplo de 9.

• Ejemplos: Números divisibles por 9: 495,945,53640,...

Criterio de divisibilidad por 11

• Debemos hacer lo siguiente: Sumamos las cifras que ocupan lugares pares, sumamos las cifras que ocupan lugares impares. A la suma mayor le restamos la suma menor, si la diferencia es 0 o múltiplo de 11, entonces el número es múltiplo de 11.

• Ejemplos: ***18744***

• 1+7+4=12• 8+4=12 • 12-12=0

Page 7: Divisibilidad

Números primos• Los números enteros compuestos,

se pueden expresar como productos de potencias de números primos, a dicha expresión se le llama descomposición de un número en factores primos. La descomposición de un número es muy útil pues ayuda a poder calcular el máximo común divisor o mínimo común múltiplo de varios números.

• 60= 2*2*3*5

Se dice que un numero natural es primo si sólo tiene dos divisores: él mismo y la unidad. Un número que tenga más de dos divisores se denomina compuesto.

Descomposición de un número en factores primos

Page 8: Divisibilidad

Una parte importante de la divisibilidad es la que corresponde al Máximo Común Divisor y al Mínimo Común Múltiplo.

M.C.D.• Máximo Común Divisor

(M.C.D.) de dos números, es el mayor de los divisores comunes de dichos números.

• Ejemplo: Divisores de 12 = {1,2,3,4,6,12} Divisores de 18 = {1,2,3,6,9,18} Divisores comunes son: {1,2,3,6}, luego M.C.D.(12,18) = 6

M.C.M• Mínimo Común Múltiplo

(M.C.M.) de dos números, es el menor de los múltiplos comunes de dichos números.

• Ejemplo: Múltiplos de 12 = {12,24,36,48,60,72,84,96,108,120, ...} Múltiplos de 18 = {18,36,58,72,90,108,126,144,162, ...} Múltiplos comunes son: {36,72,108, ...}, luego M.C.M.(12,18)=36