DIVISIÓN BACTERIANA - RESUMEN

3
1 MICROBIOLOGÍA – División Bacteriana DIVISIÓN BACTERIANA Las bacterias se reproducen por fisión binaria transversal a gran velocidad. La velocidad de crecimiento se expresa en generaciones por hora, una generación es la duplicación del número de bacterias. Tiempo de Generación : es el tiempo requerido para que el número de bacterias se duplique. Para la mayoría de las bacterias es de 20 minutos; es decir que una sola bacteria puede dar lugar a miles de millones de microorganismos. CRECIMIENTO BACTERIANO El crecimiento de las bacterias sobre un medio de cultivo líquido es claramente exponencial. Esto puede determinarse cuantitativamente mediante una curva en la que se distinguen las siguientes fases o períodos: Fase de latencia: es el tiempo de adaptación de las bacterias al nuevo medio donde se siembran. Aumentan su actividad metabólica, se embeben de agua, incrementan el ARNr. Hay aumento de volumen pero no hay división, ya que no hay replicación de ADN. Además en esta fase hay producción de enzimas necesarias para la utilización de sustancias. Fase exponencial (o logarítmica): fase de crecimiento acelerado con una velocidad de crecimiento máxima. Las bacterias se multiplican a velocidad constante, alcanzando la verdadera Fase de desarrollo, la cual está mediada por la temperatura, la presencia de oxígeno y concentración de sustratos. Fase de aceleración negativa del crecimiento: al cabo de horas o días del inicio de la fase exponencial, los microorganismos encuentran

description

Las bacterias se reproducen por fisión binaria transversal a gran velocidad. La velocidad de crecimiento se expresa en generaciones por hora, una generación es la duplicación del número de bacterias.

Transcript of DIVISIÓN BACTERIANA - RESUMEN

Page 1: DIVISIÓN BACTERIANA - RESUMEN

1MICROBIOLOGÍA – División Bacteriana

DIVISIÓN BACTERIANA

Las bacterias se reproducen por fisión binaria transversal a gran velocidad. La velocidad de crecimiento se expresa en generaciones por hora, una generación es la duplicación del número de bacterias.

Tiempo de Generación: es el tiempo requerido para que el número de bacterias se duplique. Para la mayoría de las bacterias es de 20 minutos; es decir que una sola bacteria puede dar lugar a miles de millones de microorganismos.

CRECIMIENTO BACTERIANO

El crecimiento de las bacterias sobre un medio de cultivo líquido es claramente exponencial. Esto puede determinarse cuantitativamente mediante una curva en la que se distinguen las siguientes fases o períodos:

Fase de latencia: es el tiempo de adaptación de las bacterias al nuevo medio donde se siembran. Aumentan su actividad metabólica, se embeben de agua, incrementan el ARNr. Hay aumento de volumen pero no hay división, ya que no hay replicación de ADN. Además en esta fase hay producción de enzimas necesarias para la utilización de sustancias.

Fase exponencial (o logarítmica): fase de crecimiento acelerado con una velocidad de crecimiento máxima. Las bacterias se multiplican a velocidad constante, alcanzando la verdadera Fase de desarrollo, la cual está mediada por la temperatura, la presencia de oxígeno y concentración de sustratos.

Fase de aceleración negativa del crecimiento: al cabo de horas o días del inicio de la fase exponencial, los microorganismos encuentran dificultades para continuar la multiplicación. Los nutrientes se agotan, las materias residuales tóxicas se acumulan, el crecimiento comienza a declinar y hay microorganismos que mueren en número creciente.

Fase estacionaria: aquí el número de células que se reproducen equivale a las que mueren. Esto es debido a la disminución de factores esenciales para la respiración y a la falta de nutrientes (glucosa).

Fase de declinación o muerte: al volverse más adversas las condiciones del medio, las bacterias se reproducen más lentamente y predominan las células muertas.

Page 2: DIVISIÓN BACTERIANA - RESUMEN

2

MICROBIOLOGÍA – División Bacteriana

DIAUXIA

En el estudio de la curva de crecimiento se puede observar a veces una doble curva. Esto se llama diauxia y ocurre cuando se cultivan gérmenes en presencia de dos sustratos, Ej: glucosa y xilosa. Primero la curva de crecimiento corresponde al consumo de la glucosa, luego de una fase de latencia hay una puesta en marcha de ataque del segundo sustrato y que corresponde a la otra parte de la curva de crecimiento.

ANEXO

LATENCIA

EXPONENCIAL

ESTACIONARIA

TAS

A D

E

CR

EC

IMIE

NT

O

GLUCOSA XILOSA

TAS

A D

E

CR

EC

IMIE

NT

O

DECLINACIÓN Y MUERTE

TIEMPO (HORAS)

TIEMPO (HORAS)

Page 3: DIVISIÓN BACTERIANA - RESUMEN

1MICROBIOLOGÍA – División Bacteriana