División de palabras a final de línea ( TEORÍA Y PRÁCTICA)

download División de palabras a final de línea ( TEORÍA Y PRÁCTICA)

of 4

description

División de palabras a final de línea ( TEORÍA Y PRÁCTICA)

Transcript of División de palabras a final de línea ( TEORÍA Y PRÁCTICA)

DIVISIN DE PALABRAS A FINAL DE LNEA

Para marcar la divisin de una palabra a final de una lnea se usa el guion [ - ]. El guion no debe confundirse con la raya ( tambin denominado guion largo)[], que es un signo con funciones distintas, como, por ejemplo, la de encerrar un inciso.

Regla 1 Las palabras se dividen por silabas ( re-cndito, recn-dito, recndi-to). No obstante, cuando existe un prefijo en la palabra, puede separarse este, aunque el resultado no coincida con la divisin por slabas ( des-orden y de-sorden )Actividades de la regla 1 (* Soluciones en el ltimo folio) :1. Divide estas palabras de todas las formas posibles : estupendo, infantil, sombra, squito, deporte, terrible, mentira, fantico, frigorfico, ordenador, despensa, cacharro.2. Algunas de las siguientes palabras contienen un prefijo. Indica de qu maneras podra dividirse cada palabra : subestacin, desnimo, desertor, desunir, subalterno, desesperar, desigual, subasta.

Regla 2 La particin de una palabra debe efectuarse de manera que no quede una vocal aislada al principio o al final de la lnea : ca-noa ( no cano-a), ele-mento o elemen-to ( no e-lemento ). Si la vocal va precedida de una h, s puede dejarse la slaba que forman ambas al final de una lnea : ha-lago.Actividades de la regla 2 (* Soluciones en el ltimo folio) :3. Divide estas palabras de todas las formas posibles : alimento, elaborar, oferta, eufrico, humano, enero, hazaa, aparente.4. Identifica en cada caso la particin o las particiones correctas : a-migo / ami-go ho-rrible / horri-ble u-fano / ufa-noe-lefante / ele-fante hu-mareda / huma-reda i-magen / ima-gen5. Indica si las palabras destacadas se pueden dividir o no :- El agente hall huellas en el asa de la taza.- En esa ala del edificio se perciba un olor agudo a ter.- La nica pista que tena la polica era una hebra de hilo rojo. En el caso de las palabras que se pueden dividir, seala cul es la particin correcta.

Regla 3En las palabras que comiencen diptongos, triptongos o hiatos, las vocales contiguas no pueden separarse, a menos que una de ellas forme parte de un prefijo ( re-unir ) : se-rial ( no seri-al ), ali-viis ( no alivi-is ), leal-tad ( no le-altad ). Tampoco estos tres casos ( diptongos, triptongos e hiatos ) se deben separar a mediados y final de palabra. En el caso inicial de inicio de palabra hay que precisar una cosa :Cuando una de las vocales del diptongo, triptongo o hiato est dentro de un prefijo ( y la otra vocal o vocales, claro est, van con el lexema ), y siempre que no queden vocales aisladas, entonces se consideran correctas las siguientes dos soluciones : a) Separar las dos vocales; por ejemplo, en rearmar re-armar; b) Unir las dos vocales; rearmar re-armar. Ahora bien, en estos dos casos [ a) y b) ] podemos ver que en ningn caso queda vocal alguna de manera aislada ( ni al principio ni al final de rengln), por lo que cabra preguntarse : y si me encuentros casos con prefijo en los que quedaran algunas de las dos o tres vocales participantes aisladas al final o principio de rengln vulnerando as la Regla nmero 2 de estos apuntes ? Respondamos a la pregunta analizando la palabra antiareo ( anti-areo o antia-reo? ) El prefijo es anti- y le sigue el lexema areo, que silbicamente se divide as : a--re-o ( contiene dos hiatos ); pues bien, en los casos de hiato ( los casos de diptongos y triptongos no presentan este supuesto habida cuenta de que en ambos casos se tratan de fenmenos de unin de vocales ) en los que puede quedar una vocal aislada en caso de separacin de vocales, tambin se puede vulnerar la Regla 2 de estas explicaciones ( es decir, se puede quedar una vocal aislada : silbicamente quedara as an-ti-a--re-o, y a la hora de dividirla a final de rengln admitira las siguientes posibilidades an-tiareo y anti-areo; no sirven ni antia-reo por la razn que se expondr a continuacin ni antiare-o porque ni puede quedar vocal final aislada, Regla 2, ni porque los diptongos, triptongos o hiatos pueden separar sus vocales tal y como venimos aclarando en esta Regla 3 ), de modo que la solucin correcta y nica para anti-areo o antia-reo? ser anti-areo. Decimos que nica porque antia-reo no puede aceptarse ya que la -e- de areo no es contigua a la vocal que forma parte del prefijo, sino a otra vocal del mismo lexema. Qu pasa concontraataque?, contra-ataque o contraa-taque?, es decir, qu ocurre cuando tengo dos vocales iguales en contacto, como por ejemplo en microorganismo?: Contra- es un prefijo, e igual que el caso anterior de anti-areo la solucin sera la misma : separar las dos vocales y dejar la segunda vocal aislada (correcto contra-ataque, incorrecto contraa-taque; correcto micro-organismo, incorrecto microo-rganismo )

Actividades de la regla 3 (* Soluciones en el ltimo folio) :6. Divide estas palabras de todas las formas posibles : hueco, teatro, reaccin, contengis, despus, reinado, contraataque, iniciis, decan, cada, riada, repuesto.7. Identifica en cada caso la particin o particiones correctas :co-rreo / corre-ocali-ente / calien-tere-armar / rear-maranti-areo / antia-reoco-mis / com-isa-lianza / ali-anza / alian-zaha-ca / hac-aac-cin / acci-nre-mos / re-mosaveri-gis / averig-is-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Actividad de resumen :8. Identifica las particiones correctas y enmienda las incorrectas : cre-acin, des-hacer, a-banico, reu-nir, in-eficaz, anti-esttico, carec-an, recu-ento, elec-cin, secre-cin, u-nidad, hu-ida, re-eleccin, in-vlido, reca-udar, sub-orden. En el caso de las particiones incorrectas, explica por qu lo son.

SOLUCIONES :1. es-tupendo, estu-pendo, estupen-do; in-fantil, infan-til; som-bra; s-quito, squi-to; de-porte, depor-te; te-rrible, terri-ble; men-tira, menti-ra; fa-ntico, fan-tico, fanti-co; fri-gorfico, frigo-rfico, frigor-fico, frigorfi-co; or-denador, orde-nador, ordena-dor; des-pensa, despen-sa; ca-charro, cacha-rro.2. su-bestacin, sub-estacin, subes-tacin, subesta-cin; de-snimo, des-nimo, des-nimo, desni-mo; de-sertor, deser-tor; de-sunir, des-unir, desu-nir; su-balterno, sub-alterno, subal-terno, subalter-no; de-sesperar, des-esperar, deses-perar, desespe-rar; de-sigual, des-igual, desi-gual; su-basta, subas-ta3. ali-mento, alimen-to; ela-borar, elabo-rar; ofer-ta; eu-frico, euf-rico, eufri-co; hu-mano, huma-no; ene-ro; ha-zaa, haza-a; apa-rente, aparen-te.4. ami-go; ele-fante; ho-rrible, horri-ble; hu-mareda, huma-reda; ufa-no; ima-gen.5. agen-te; ha-ll /agu-do / ni-ca; he-bra; hi-lo. Las dems palabras no se pueden dividir.6. hue-co; tea-tro; re-accin, reac-cin; con-tengis, conten-gis; des-pus; rei-nado, reina-do; con-traataque, contra-ataque, contraata-que; ini-ciis; de-can; ca-da; ria-da; re-puesto, repues-to.7. co-rreo; re-armar, rear-mar; co-mis; ha-ca; re-mos; calien-te; anti-areo; alian-za; ac-cin; averi-gis.8. crea-cin; des-hacer; aba-nico, abani-co; reunir; in-eficaz; anti-esttico; ca-recan, care-can; re-cuento, recuen-to; elec-cin; se-crecin; uni-dad; hui-da; re-eleccin; in-vlido; recau-dar; sub-orden. Se separan dos vocales o se deja aislada una vocal a final de lnea.

1