División, fractura, esquizofrenia - El maquinista

3
División, fractura, esquizofrenia. “EL MAQUINISTA ”, de Brad Anderson (2004) Historia : Trevor, que sufre de una extrema delgadez, hace un año que no puede dormir porque padece insomnio. Trabaja como maquinista en una fábrica en no sabemos dónde, en un ambiente sórdido y penoso. Vive en un piso alquilado, donde su única amiga y confidente, que también le ofrece amor (y sexo), es la prostituta que vive en el piso vecino. Trevor se encuentra confundido, con su identidad borrosa, olvidada, perdida en el fondo de un espejo, y en la memoria. Progresivamente, comienzan a ocurrir hechos extraños en su vida, cosas que van creando en su cabeza una paranoia de conspiración contra él y manía persecutoria, una sospecha hacia los otros, desconfianza continua. Además, con la reminiscencia de un traumático pasado olvidado que emerge como pesadilla y sueño, formando parte de sus experiencias, pero sin darse cuenta de que son recuerdos de su mente. Y la terrible presencia de un misterioso y espantoso personaje, un desconocido álter ego, Iván, que refleja las más terribles miserias de su psique y con las respuestas a la confusión en la que se encuentra el protagonista. La muerte será una continua presencia que le acompañará en un siniestro (izquierda) viaje hacia el pasado, la locura y la decadencia (física y psíquica) y la autodestrucción (atropello voluntario), encarnado también por Iván. Finalmente, el horror también tendrá una fuerte presencia en su vida, junto con la muerte, la confusión del pasado traumático, lo desconocido olvidado en su mente, que emerge monstruosamente hasta el clímax final. En resumen, un personaje dividido, fracturado, sin identidad ni recuerdos, en un mundo de espacio y tiempo desconocidos (no- lugar), entre la realidad y lo irreal del sueño, el recuerdo, las alucinaciones y la paranoia, donde el pasado, la muerte y el horror gradualmente irán dominando su vida. ANÁLISIS MÁS PROFUNDO: El contenido y tema que se trata en el film queda reforzado también formalmente. Algunos puntos: Espejo y planos “fracturados” del personaje: identidad fracturada, borrosa, confundida, olvidada. Lugares no identificados, no-lugares, sin espacio: bar del aeropuerto, visita a Marie, otra dimensión, del sueño y del recuerdo. Tiempo detenido por trauma del pasado. Reconstrucción del relato: flashbacks, ocultación y dosificación de la información.

Transcript of División, fractura, esquizofrenia - El maquinista

Page 1: División, fractura, esquizofrenia - El maquinista

División, fractura, esquizofrenia.  

“EL MAQUINISTA”, de Brad Anderson (2004) Historia: Trevor, que sufre de una extrema delgadez, hace un año que no puede dormir porque padece insomnio. Trabaja como maquinista en una fábrica en no sabemos dónde, en un ambiente sórdido y penoso. Vive en un piso alquilado, donde su única amiga y confidente, que también le ofrece amor (y sexo), es la prostituta que vive en el piso vecino. Trevor se encuentra confundido, con su identidad borrosa, olvidada, perdida en el fondo de un espejo, y en la memoria. Progresivamente, comienzan a ocurrir hechos extraños en su vida, cosas que van creando en su cabeza una paranoia de conspiración contra él y manía persecutoria, una sospecha hacia los otros, desconfianza continua. Además, con la reminiscencia de un traumático pasado olvidado que emerge como pesadilla y sueño, formando parte de sus experiencias, pero sin darse cuenta de que son recuerdos de su mente. Y la terrible presencia de un misterioso y espantoso personaje, un desconocido álter ego, Iván, que refleja las más terribles miserias de su psique y con las respuestas a la confusión en la que se encuentra el protagonista. La muerte será una continua presencia que le acompañará en un siniestro (izquierda) viaje hacia el pasado, la locura y la decadencia (física y psíquica) y la autodestrucción (atropello voluntario), encarnado también por Iván. Finalmente, el horror también tendrá una fuerte presencia en su vida, junto con la muerte, la confusión del pasado traumático, lo desconocido olvidado en su mente, que emerge monstruosamente hasta el clímax final.

En resumen, un personaje dividido, fracturado, sin identidad ni recuerdos, en un mundo de espacio y tiempo desconocidos (no-lugar), entre la realidad y lo irreal del sueño, el recuerdo, las alucinaciones y la paranoia, donde el pasado, la muerte y el horror gradualmente irán dominando su vida.   ANÁLISIS MÁS PROFUNDO: El contenido y tema que se trata en el film queda reforzado también formalmente. Algunos puntos:

Espejo y planos “fracturados” del personaje: identidad fracturada, borrosa, confundida, olvidada.

Lugares no identificados, no-lugares, sin espacio: bar del aeropuerto, visita a Marie, otra dimensión, del sueño y del recuerdo. Tiempo detenido por trauma del pasado.

Reconstrucción del relato: flashbacks, ocultación y dosificación de la información.

Reproducción de planos de lugares similares, asociación conceptual de momentos (accidente, madre corriendo parque de atracciones).

Camino a la locura y la muerte, viaje siniestro: ida al infierno, la izquierda, ruta 666.

Presencia de la muerte y el horror: o Mutilación de brazo izquierdo en torno. o Accidente de coche – atracción parque atracciones. o Post-its “Who are you?” y ahorcado (MilleràMotheràKiller) o Iván: signo de muerte previo a mutilación brazo

(ESQUIZOFRENIA). o Sangre en la nevera.

Page 2: División, fractura, esquizofrenia - El maquinista

o Asesinato en el baño. Realidad e irrealidad. Mundo de la vigilia y la pesadilla (más que

sueño). Espacios seguros: blanco (bar aeropuerto y casa Marie–sueño,

recuerdo agradable-, vuelta a la realidad, cárcel). Dormir por fin.  

PERSONAJE   ESQUIZOFRENIA Y FRACTURA:  

Insomnio: entre la vigilia y la pesadilla, viaje a la locura, a lo desconocido, al subconsciente que emana, fractura del ser, destrucción. Emana la esquizofrenia.

Fracturado por pasado traumático que se esconde en el olvido, en su mente.

La decadencia psíquica, la locura, reflejada exteriormente por la decadencia física: delgadez y autodestrucción (lejía, accidente)

Marcado por la culpa del pasado, de su otro yo olvidado, reencarnado en Iván.

Confusión entre realidad y no-realidad, presente y pasado, personajes vivos y muertos, reales y ficticios.

Confusión de identidad, olvido de identidad pasada, vuelta en forma de horror y muerte, desagrado de quién fue. No se reconoce (en foto).

Álter ego Iván: representa el pasado de Trevor, mezclado con el terror y el miedo. Personaje desagradable: mutilación (dedos de la mano y el pie), misterioso, grotesco, feo. Representa también la muerte: lado culpable de Trevor. No quiere reconocerse (foto). Intento de matar a esa otra identidad-fracaso, vuelve, constante, imposible deshacerse de su verdadera identidad, de su pasado, de su culpa. Única solución: la cárcel, el castigo, ser tratado, único momento para poder descansar, recobrar la paz y el sueño (frente a la pesadilla despierta).

Imposibilidad de la felicidad o el amor. Locura le lleva a imposibilidad amor con Stevie (prostituta).

  HORROR Y MUERTE: Representado por:

La siniestra: camino al infierno, a la locura, a seguir cayendo en la culpa. Ejemplos: atracción, alcantarilla, mutilación del brazo izquierdoàmuerte.

La mutilación: sinónimo de la muerte, el horror, desmembramiento del ser, de la vida, división y fractura de la normalidad, lo grotesco y lo desconocido. Ejemplos: brazo mutilado de Miller (el terrible plano del brazo arrancado atrapado en la rosca que sigue dando vueltas), gore en la atracción de “Ruta 666” (tripas, sangre, cadáveres…), la sangre de la nevera (que resulta ser pescado troceado de la foto)…

Su propia imagen: la delgadez de Trevor y su rostro nos recuerda a la de un cadáver (recuerda fotos campos de concentración, rostros de muerte, expresión de la boca…). Esqueleto andante, calavera.

Accidente: marcará todo el trauma de Trevor. Peligro del niño Nicolás (epilepsia, supuesto asesinato por parte de Iván, accidente).

Iván.