División silábica

9

Click here to load reader

Transcript of División silábica

Page 1: División silábica

División silábica

Page 2: División silábica

sílaba

Es la emisión de un sonido en un solo golpe de la voz. El centro de cada sílaba lo constituye una vocal, a saber, a, e, i, o, u. li-bro mu-cha-cho te-a-tro

Page 3: División silábica

Unión de vocales

En una sílaba pueden existir también dos y hasta tres vocales. La unión de dos vocales en un solo golpe de voz se llama diptongo. La de tres vocales se llama triptongo

Page 4: División silábica

Clases de vocales

En español, existen vocales fuertes o abiertas y vocales débiles o cerradas.

Las fuertes son: a, e, o,

Las débiles son: i, u.

Page 5: División silábica

Diptongo y triptongo

Para formar diptongo será preciso que al menos una de las vocales sea débil y sin acento.

Para formar triptongo será preciso que dos

vocales débiles rodeen a una fuerte.

Page 6: División silábica

Los catorce diptongos

ai- bai-le, au- au-to, ei- pei-ne,

eu- deu-da , oi- oi-go , ou- Sou-sa

ia- lim-pia, ua- gua-gua, ie- pien-so,

ue- fuer-za, io- lim-pio, uo- ar-duo

iu- ciu-dad ui- cui-da-do

Page 7: División silábica

Los seis triptongos

iai- en-vi-diáis iei- a-pre-ciéis

uai, uay- a-ve-ri-guáis, U-ru-guay

uei, uey- a-ve-ri-guéis, buey

iau- miau uau- guau

Page 8: División silábica

Hiato

Cuando las vocales no formen una sola emisión de voz, tendremos un hiato. Este consistirá en(1) una vocal débil acentuada y una vocal fuerte:

aí- pa-ís, aú- ba-úl, eí- re-í, eú- re-ú-ne,

ía- fi-lo-so-fí-ía, ío- rí-o, íe- rí-e, oí- o-í, úa- Pú-a úe- con-ti-nú-es

úo- a-cen-tú-o

o en dos vocales fuertes: eo, ae- a-é-re-o, ea- te-a-tro

Page 9: División silábica