Divorcio e Infancia - Conflicto en La Pareja y Seguridad Emocional Infantil

download Divorcio e Infancia - Conflicto en La Pareja y Seguridad Emocional Infantil

of 3

Transcript of Divorcio e Infancia - Conflicto en La Pareja y Seguridad Emocional Infantil

  • Inicio | Secciones | Quines somos? | Contacto | Descargas | Revistas culturales

    Sumario: 2012 ENE; (17)El ao del fin del mundo y delcomienzo del nuevo mundoEntrevista a Richard GerverMajo, la brujaContagio (Contagion, 2011)El Bruto: Un desternillante cmic dede mafia paranormal destinado paraadultosLa concentracinDivorcio e infancia: conflicto en lapareja y seguridad emocional infantilNios testigos: cmo podemosestablecer la fiabilidad del testimonioen la edad infantil?El maltrato infantil y el sentimientode culpabilidadEs posible un desarrollo sostenible?Fumar s puede matarEn busca del juego dentro delvideojuego o cmo reaccion mihermano pequeo ante los clsicosGobernar la Ciencia

    VOLVER AL NDICE

    BuscadorBuscar

    Sguenos!

    Suscrbete!

    Nuestro archivo

    Pginas amigasPedagoga para el xito

    Divorcio e infancia: conflicto en la pareja y seguridad emocional infantilAndrs Tripero, Toms de

    Es realmente difcil mantener a los nios al margen de los conflictos que puedan tener lospadres: discusiones, tonos airados, tensin emocional y ambiental que deberan serminimizados en la presencia infantil. La facilidad y rapidez para acceder al divorcio hace queesta solucin a la conflictividad entre la pareja sea una realidad social cada vez mspermanente.En otra ocasin hablaremos de cmo contribuir a aplacar las tensiones entre hombre y mujerque conviven juntos pero ahora voy a ocuparme de las consecuencias psicolgicas de estasituacin en la infancia.Es ya muy normal encontrar nios de padres divorciados en los centros escolares, incluso loshay que ya han vivido una situacin de divorcios y transiciones familiares mltiples, conambientes cambiantes y con lo que esto supone para sus especiales necesidades adaptativas:aparicin en escena de nuevos hermanos o adultos y ambientes sociales y culturalesdiferentes y extraos.Pero ahora voy a referirme a los nios de edad escolar.Por dos razones: primero porque suele ser a esa edad, ms o menos, cuando en los casos dehasto de la relacin se puede llegar a producir la ruptura de la pareja y, segundo, porque esesta una edad especialmente sensible a los cambios que puedan producirse respecto a laarmona y estabilidad dentro del hogar.Los ocho aos, por ejemplo, es una edad existencialista especialmente difcil. Han alcanzadouna capacidad intelectual muy poderosa pero carente de experiencias madurativas,comienzan a ser especialmente sensibles a los sucesos trgicos que puedan acontecer,comprenden ya el significado de la muerte de personas queridas en toda su extensin, y loque ms temen es la ausencia, separacin o ruptura de algn progenitor. Necesitan sentirseseguros, con un ambiente hogareo rutinario, protector y previsible para poder desarrollaren su ms amplia dimensin sus nuevas capacidades cognitivas y sociales.Muchas veces me preguntan si es mejor permanecer juntos por el bienestar de los hijos apesar de sufrir un matrimonio infeliz o conflictivo.Desde luego si se trata de casos de maltrato cotidiano fsico o psicolgico, deenfrentamiento continuado y de amargura evidente, lo mejor es romper cuanto antes elvnculo.El estrs terrible de los pequeos en estas circunstancias, que padecen la impotencia de nopoder controlar su ambiente, no hace sino aumentar su ansiedad y depresin.La falta de rendimiento escolar en nios que no haban fracasado con anterioridad, eldecaimiento de sus habilidades motrices, la aparicin de signos psicosomticos novedosos yla tristeza, as como las respuestas auto agresivas o contra otros, pueden ser los sntomasms evidentes de esta situacin.Involucrarles en el conflicto, presionndoles para tomar partido, ya sea por su padre o sumadre, empujndoles a modificar sus afectos positivos, es una de las mayores crueldades,despus de la agresin directa, que se puedan cometer contra un nio que, adems deencontrarse sometido a una grave tensin emocional y afectiva, carece todava de lossuficientes recursos para entender y hacerse con la situacin.Los nios no pueden resolver los problemas de los adultos y stos no deben empujarles atomar actitudes de personas mayores, ni situndolos a su mismo nivel como colegas yconfidentes - necesitan una figura superior que les haga sentirse seguros -, ni aproximndosea ellos con un tipo de afectividad fsica y psicolgica similar a la que se brinda a uncompaero o compaera. Esta actitud es propia de padres inmaduros e infantilizados quepoca o ninguna ayuda puede ofrecerles y que, desde luego, ellos mismos necesitan ayuda.Lo ideal sera siempre que los padres estuvieran felices y satisfechos. Pero aunque larelacin se rompa siempre seguir siendo posible la cooperacin mutua y el apoyo solidario.Lo mejor es un divorcio en el que los padres mantengan una relacin cordial, en el que ambosse sientan responsables de la solucin de los posibles problemas que puedan planterseles asus vstagos, el resultado es el de una mejor adaptacin social y escolar de los hijos.Los estudios psicolgicos ms recientes llegan a la conclusin de que los nios de familiascon custodia y crianza compartidas se adaptan, posteriormente al divorcio, mejor que losnios de familias con custodia individual.En cualquier caso el ao posterior al divorcio suele resultar el ms difcil y por ello amboscnyuges deben de encontrarse ms predispuestos para ayudar a los nios. La ayudaprofesional del psiclogo/a especializado/a tambin puede contribuir a hacer ms fcil laseparacin para todos.Las consecuencias dependern tambin del tipo de carcter y personalidad que ofrezca lacriatura, as como de la calidad anterior de su crianza. Los nios ms maduros y responsables

    converted by Web2PDFConvert.com

  • Imprimir Enviar por email Comprtelo:

    Comentarios - 12 Pon tu comentario

    12 AURORA - 29-01-2013 - 21:03:29h

    Me parece muy bien que se trate el tema del divorcio y de los efectos psicolgicos que puede tener enlos/as hijos/as, puesto que los padres son los primeros que guan a los hijos e influyen en sueducacin. Aunque el divorcio se produce por muy diversas causas, hay que prever las repercusionesque pueda tener en los hijos, con el principal objetivo de salvaguardar su etapa infantil que es la quems les va a condicionar su personalidad, actitudes, etc, el resto de su ciclo vital.

    11 LAYLA EL KANFOUDI - 8-02-2012 - 20:11:41h

    Es cierto que un nio/a se siente ms seguro cuando los padres conviven juntos y hay una estabilidadentre ellos, pero hay casos, como se ha comentado en el texto, que la pareja se divorcia pero haybuena relacin entre ellos, con esto vemos que los nios se dan cuenta de lo que pasa a su alrededorpor muy inocentes que sean, y que el ambiente familiar influye mucho en su desarrollo para bien opara mal. Por lo tanto se debe ensear a las parejas que delante de el nio/a no se debe discutir, ya queaunque a veces ste no lo demuestre por su actitud, lo interioriza y eso sera peor (porque los adultostienen una percepcin negativa en este tema, ya que no se dan cuenta que el nio lo esta pasandomal sino lo muestra en su conducta).En conclusin los padres no deben ser egostas a la hora de tomar una decisin, tienen que tener encuenta a los hijos. No quiere decir que por esto no se tengan que divorciar, sino actuar acomo adultosante esta situacin.

    10 Ihsan El Yamlahi Aouad - 8-02-2012 - 14:42:43h

    Actualmente se omos casos en los que los padres se van a separar y los hijos estn a la espera de ladecisin del juez, para ve con quien se van. Desde mi punto de vista, eso es lo peor, ya que esosnios parecen objetos que hay que repartirse y no es as, ya que ese proceso les afecta directa eindirectamente en su vida, tanto interiormente como socialmente. Lo que s que es verdad es que siuna pareja no est bien, lo mejor que podra hacer es divorciarse, ya que todos los malos rollos,discusiones, ect, los nios lo viven , aunque crean que son nios y no lo ven, es mentira, se dancuenta de todo. Lo peor es que esto les puede afectar en un futuro. Siempre antes de actuar, pensaren el menor, en como le puede o no perjudicar cada suceso.

    9 Mnica Gallego Fernndez. - 7-02-2012 - 23:58:24h

    El divorcio afecta de una manera bastante perjudicial en la parte psicolgica de un nio y sobre todoa partir de la edad escolar, pues ya son conscientes y comprenden absolutamente todo lo queescuchan en casa. Es doloroso para ellos y a menudo les produce una situacin depresiva o de grantristeza. Pero hay que tener en cuenta que s, el divorcio ser duro para ellos puesto que habr sedar la ausencia de uno de los progenitores, pero yo quiero destacar que no ser menos duro queaquella situacin que se vive en muchos hogares en los que los nios tienen que soportar discusionesda tras da, ver como sus padres se hacen dao o que ya no se quieren. Esto provoca una situacin de tensin continua, de estrs y agotamiento emocional continuo quepuede tener repercusiones en su vida acadmica y en su desarrollo afectivo-social.

    8 Nieves de la Calle - 23-01-2012 - 14:11:32h

    En mi opinion el divorcio afecta al entorno familiar y en consecuencia a los nios.A los 8 aos el nio capta se los padres no se hablan, si no se saludan, si no se quieren.Un divorcio en el que derrepente el padre abandona el hogar puede causar un sentimientos de culpa

    presentarn menos problemas de comportamiento aunque eso no significara que podranpresentarse tambin dificultades de ansiedad o depresin.Hay que decir, por otra parte, que la mayora de los nios de familias divorciadas no tienenpor qu tener, necesariamente, graves problemas de adaptacin, si se cumplen lascircunstancias anteriormente sealadas.La vida de los nios no se encuentra libre de padecimientos psicolgicos y suelen ser losadultos, en muchas ocasiones, los principales responsables. Pero tanto unos como otros seencuentran necesitados de ayuda y atencin. La orientacin psicolgica es buena ynecesaria para los escolares, para los adolescentes, pero tambin para los adultos. Haymuchas personas psicolgicamente perdidas, que no reconocen que necesitan ayuda o sesienten avergonzadas de declarar su desorientacin. Cada vez hay ms abandono y soledaden un mundo en el que parece que no debera faltar la compaa, todo va demasiado deprisa,poco importa que los dems lo pasen mal, preocuparnos por ello resultara engorroso y noreporta beneficios materiales. Pero quiz lo ms importante de todo sea lo que menos sereconoce como tal: expresar a tiempo nuestros sentimientos y encontrar una mano tendida.

    converted by Web2PDFConvert.com

  • Copyright 2013 EinnovaISSN: 2172-9204

    en el nio y sintiendo que es malo y que por eso sus padres no se quieren.Los padres deben pensar en sus hijos cooperando dia a dia.

    7 Miriam de los Mozos - 22-01-2012 - 21:04:59h

    El articulo es un fiel reflejo de lo que supone o puede suponer la separacin de los padres para unnio. Creo que ste debera tener oportunidad de contar lo que siente a alguien especializado osimplemente a un familiar o profesor para que le puedan orientar y ayudar evitando que se cree untrauma innecesario de por vida para un nio que est en pleno desarrollo fsico y psquico.

    6 Miriam de los Mozos - 22-01-2012 - 21:02:17h

    La separacin de los padres es algo que a cualquier persona afecta y ms an a un nio. Actualmenteno se le da la importancia que precisa pues ms de un nio cargar con un trauma a lo largo de todasu vida y convivira con una tristeza interior. Pensamos que el nio se puede adaptar perfectamente ala situacin de una semana o unos das con uno y otra semana u otros das con otro, y no es as elnio es un ser en pleno crecimiento psquico y fsico al que un suceso puede marcar de por vida y alque no se le da suficiente importancia. Los padres, profesores y familiares deberan de estarpendiente del comportamiento del nio y de cmo se siente en todo momento.

    5 Mara Gonzlez Martnez - 22-01-2012 - 15:28:24h

    Es un artculo que trata una tema demasiado actual desgraciadamente en nuestra sociedad de hoy enda. Estoy totalemente de acuerdo con l, porque nos muestra la realidad de cada divorcio y sobretodo nos hace ver esa situacin desde los ojos de los nios, que al fin y al cabo, son los msperjudicados siempre en todos estos casos.Desde mi punto de vista, creo que si un matrimonio se rompe por malestar o incapacidad para estarunidos los cnyuges, el menos afectado debe ser el nio, porque l no tiene culpa nada de lo quesuceda, y los padres deberan velar por su bienestar. Porque lo que no se puede admitir es utilizar alos nios como "moneda de cambio" entre ellos, porque ese nio debe crecer en un ambiente decalma, de seguridad, de confianza y sobre todo de mucho amor, para que su desarrollo afectivo-emocional sea ntegro.

    4 estefania - 22-01-2012 - 13:40:34h

    Creo que ante la separacin de unos padres, los nios suelen tener muchos problemas. Que pueden nosalir en el momento e incluso no salir a lo largo de la vida, ni que nadie los conozca. Pero al chico lepuede cambiar la forma de ser o de pensar, se le pueden pasar muchas cosas por la cabeza y porsupuesto nada buenas. Frente a este tipo de problemas hay nios que se aprovechan de que lospadres se hayan separado, les dan todo lo que quieren, incluso los padres llegan incluso a utilizarle y aganarsele por premios. Creo que es muy importante tomar decisiones y mas frente a un nio.

    3 Eva Yera Cruz - 20-01-2012 - 10:16:27h

    Grupo m2 PedagogiaEstoy de acuerdo en todos los aspectos que cubre el articulo.Los menores deben estar al margen de los problemas y conflictos adultos.Aunque debe haber un conocimento del problema, los padres deben explicarle lo que ocurre en elhogar, que problemas tienen, que paso van a dar en el caso del divorcioy como le va afectar en suvida cotidiana.Siempre vendra bien apoyo psicologico tanto para el nio o para los adultos, especialmente nospodemos centrar en el nio ya que puede presentar pensamientos de culpabilidad, etc.

    2 Vanessa - 16-01-2012 - 00:30:37h

    Me parece importante el hecho de que los padres a pesar de todas sus diferencias intenten manterneruna cordialidad para la comodidad del nio; aunque a mi parecer lo mejor para un nio en su infanciaes que no pase por ninguna de estas situaciones de ruptura de la familia o separacin, es cierto queaunque se intente evitar, el nio nota los desajustes en su ambiente, por eso es mejor unaseparacin a tiempo y que el nio se acostumbre a vivir con los padres separados, entendiendo queno estn juntos pero que saben mantener una relacin de respeto y responsabilidad por el bienestardel nio antes de que viva en un ambiente que pueda llegar a crearle un problema psicolgico.

    1 Marta de Arcos Gutirrez - 14-01-2012 - 19:18:36h

    Al cabo del da se producen numerosos divorcios en distintas partes del mundo. Antiguamente a unamujer no se le poda pasar por la cabeza el hecho de separarse de su marido. Existen dos posturas a la hora de producirse una mala relacin entre un matrimonio o pareja: aquellasmujeres que no soportan mas la relacin y deciden separarse, pensando egostamente en ellas sinllegar a pensar en el mal que le puede hacer a un nio el hecho de romper el vnculo y comenzar otravida nueva.Otra de las posturas es aquellas mujeres que aunque no estn pasando por el mejor momento de surelacin continan adelante por el hecho de que sus hijos sean felices, por su bienestar.En cualquiera de las opciones que se tomen lo nico que no se debe hacer es involucrar al nio en lasdiscusiones o hacerle sentir culpable.

    converted by Web2PDFConvert.com