divulgacion(1)

3
47 Ciencia y Mar 2006, X (29): 47-49 ¿Para qué sirve la divulgación de la Ciencia? Rosalía Guerrero Arenas* En los últimos años, se ha discutido ampliamente la labor de los investigadores en la divulgación del conocimiento científico hacia el público no especializado a través de distintos medios como la televisión, la prensa, el radio, los museos o talleres. Sin embargo, una buena parte de los científicos no valoran o, en el peor de los casos, desprecian esta acción; el presente texto tiene como objetivo principal hacer una breve revisión sobre el propósito de la divulgación de la ciencia, así como su impacto dentro de la sociedad mexicana. Divulgar para conocer Con respecto a sus inicios, el finado paleontólogo y evolucionista Stephen Jay Gould afirmaba que los primeros en realizar la divulgación fueron San Francisco de Asís, de quien se decía podía comunicarse con los animales, así como Galileo Galilei, cuyas obras ¿Por qué no se divulga la ciencia? más importantes fueron escritas en italiano y en forma de diálogo entre profesor y alumnos, Por las razones anteriores parecería que la en lugar de escribirlas en latín, como se divulgación es una tarea cuya importancia acostumbraba en las universidades y en la estaría justificada ampliamente; como es de Iglesia (Sánchez-Mora 2000). suponer, los encargados de realizar esta actividad serían los investigadores de los diversos centros que existen en el país, es decir, los “generadores” del conocimiento científico; & Calderón 2002), por lo que “saber acerca de ciencia” ya no es exclusivo de los que se dedican a ella, sino que trasciende a varios sectores de la sociedad. De acuerdo con varios autores, entre ellos Calvo (2002) y Bonfil (2003), la divulgación cumple con varias funciones, entre las cuales sobresalen la de exponer aquellos temas que no se analizan o discuten las aulas, motivar a las personas interesadas en la ciencia a elegir una carrera en esta área, dar a conocer los últimos avances en los diferentes campos de la ciencia, o como un medio recreativo para entretener y divertir. Si se analizan los anteriores argumentos, podemos afirmar que la divulgación es importante, y que en una buena medida contribuye a formar un vínculo entre la ciencia y la sociedad; lamentablemente no siempre es así. En tiempos modernos, la ciencia se ha convertido, desde la Segunda Guerra Mundial, en un complejo hecho social (Marcos *Universidad del Mar, campus Puerto Escondido, Instituto de Recursos, km 3.5 carretera Puerto Escondido-Sola de Vega, Puerto Escondido, Oaxaca, 71980, México. Tel. (954) 588-3365. Correo electrónico: [email protected] ¿Por qué se puede estar tan seguro de algo cuando no se es capaz de comunicárselo a nadie? Barbara McClintock (1902-1992) ganadora del Premio Nóbel por sus investigaciones sobre la genética del maíz

description

science

Transcript of divulgacion(1)

  • Messner, D. 1993. Bsqueda de competitividad en la de la poblacin; adems, es fundamental que industria maderera chilena. Revista de la CEPAL exista un consenso bsico sobre la necesidad (49): 115-136.del desarrollo y una integracin competitiva Meyer-Stamer, J. 2000. Estratgias de desenvolvimento

    en el mercado mundial; finalmente, los actores local e regional: Clusters, poltica de localizao e competitividade sistmica. Joinville: Fundao sociales deben tener la capacidad para Emprender. Consultado el 12 de mayo de 2006: formular conjuntamente estrategias e http://www.desenvolvimentolocal.org.br/imageimplementar polticas de desarrollo. ns/mapeamento/PDL434.pdf

    Meyer, K.E. 2003. FDI spillovers in emerging markets: A literature review and new perspectives. DRC Working Papers, Centre for New and Emerging Markets, London Business School, 15: 1-55. ReferenciasC o n s u l t a d o e l 1 1 d e m a y o d e l 2 0 0 6 . http://www.london.edu/assets/documents/spill

    Annimo. 1992. Technology and the Economy. The key overs_in_emerging_markets.pdfrelationships. The Technology/Economy Scharpf, F. 1997 Games real actors play. Actor-Centered Programmed, OCDE, Pars, 328 pp. Institutionalism in Policy Research, Boulder, West

    View Press, Oxford, 336 pp.Best, M. 1990. The new competition: Institutions of Vestal, J. 1993. Planning for change. Industrial Policy and

    industrial restructuring. Polity Press, Cambridge, Japanese Economic Development, 1945-1990. 322 pp. Clarendon Press, Oxford, 244 pp.

    Esser, K., W. Hillenbrand, D. Messner & J. Meyer-Stamer. Villarreal, R. 2000. Industrializacin, deuda y 1994. Competitividad sistmica. Competitividad desequilibrio externo en Mxico: un enfoque internacional de las empresas y polticas macroindustrial y financiero (1929-2000). 4a ed., requeridas. Instituto Alemn de Desarrollo, Berln, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 864 pp.85 pp. Consultado el 5 de abril del 2006. h t t p : / / w w w . m e y e r - s t a m e r . d e / 1 9 9 4 / systemsp.htm

    Esser, K., W. Hillenbrand & J. Meyer-Stamer. 1996. Competitividad sistmica: Nuevo desafo a las empresas y a la poltica, Revista de la CEPAL (59): 39-52.

    46 Divulgacin

    Cie

    ncia

    y M

    ar

    200

    6, X

    (29)

    : 39-

    46

    47

    Cie

    ncia

    y M

    ar

    200

    6, X

    (29)

    : 47-

    49

    Para qu sirve la divulgacin de la Ciencia?

    Rosala Guerrero Arenas*

    En los ltimos aos, se ha discutido ampliamente la labor de los investigadores en la divulgacin del conocimiento cientfico hacia el pblico no especializado a travs de distintos medios como la televisin, la prensa, el radio, los museos o talleres. Sin embargo, una buena parte de los cientficos no valoran o, en el peor de los casos, desprecian esta accin; el presente texto tiene como objetivo principal hacer una breve revisin sobre el propsito de la divulgacin de la ciencia, as como su impacto dentro de la sociedad mexicana.

    Divulgar para conocer

    Con respecto a sus inicios, el finado paleontlogo y evolucionista Stephen Jay Gould afirmaba que los primeros en realizar la divulgacin fueron San Francisco de Ass, de quien se deca poda comunicarse con los animales, as como Galileo Galilei, cuyas obras Por qu no se divulga la ciencia?ms importantes fueron escritas en italiano y en forma de dilogo entre profesor y alumnos, Por las razones anteriores parecera que la en lugar de escribirlas en latn, como se divulgacin es una tarea cuya importancia acostumbraba en las universidades y en la estara justificada ampliamente; como es de Iglesia (Snchez-Mora 2000). suponer, los encargados de realizar esta

    actividad seran los investigadores de los diversos centros que existen en el pas, es decir, los generadores del conocimiento cientfico;

    & Caldern 2002), por lo que saber acerca de ciencia ya no es exclusivo de los que se dedican a ella, sino que trasciende a varios sectores de la sociedad. De acuerdo con varios autores, entre ellos Calvo (2002) y Bonfil (2003), la divulgacin cumple con varias funciones, entre las cuales sobresalen la de exponer aquellos temas que no se analizan o discuten las aulas, motivar a las personas interesadas en la ciencia a elegir una carrera en esta rea, dar a conocer los ltimos avances en los diferentes campos de la ciencia, o como un medio recreativo para entretener y divertir. Si se analizan los anteriores argumentos, podemos afirmar que la divulgacin es importante, y que en una buena medida contribuye a formar un vnculo entre la ciencia y la sociedad; lamentablemente no siempre es as.

    En tiempos modernos, la ciencia se ha convertido, desde la Segunda Guerra Mundial, en un complejo hecho social (Marcos

    *Universidad del Mar, campus Puerto Escondido, Instituto de Recursos, km 3.5 carretera Puerto Escondido-Sola de Vega, Puerto Escondido, Oaxaca, 71980, Mxico. Tel. (954) 588-3365.Correo electrnico: [email protected]

    Por qu se puede estar tan seguro de algocuando no se es capaz de comunicrselo a nadie?

    Barbara McClintock (1902-1992)ganadora del Premio Nbel por sus investigaciones sobre la gentica del maz

  • sin embargo, entre la comunidad cientfica todava existe resistencia y rechazo por la divulgacin.

    El papel del conocimiento cientfico en la sociedad

    Si tomamos en cuenta que la divulgacin del conocimiento puede fungir como un complemento a las clases que se imparten en las escuelas, en ciertos casos su papel toma una mayor importancia. Un ejemplo de ello sera durante el tiempo en que se han suspendido las clases de educacin primaria en Oaxaca durante este ao, ya que compensara -en cierta medida- la falta de educacin formal. Sin embargo, en varias regiones del estado, no

    Referenciasexisten talleres o programas educativos en radio o prensa, y los museos y exposiciones se encuentran concentrados en la capital.

    La mayor parte de la poblacin comprende la importancia del conocimiento cientfico si lo relacionamos con aspectos que

    En primer lugar, los sistemas de le incumben, como la salud, la guerra o la evaluacin para los cientficos no consideran la calidad de vida, pero queda poco claro si es divulgacin de la ciencia dentro de los igualmente necesario conocer sobre Fsica, indicadores de productividad de los Qumica o Matemticas, sobre todo si no investigadores, por lo que no existe una vemos la utilidad de estos conocimientos en remuneracin econmica por este rubro: como nuestra vida cotidiana. El conjunto de estas es sabido, los artculos cientficos publicados disciplinas es la base de la mayor parte del en revistas especializadas o indizadas tienen conocimiento cientfico, incluyendo la un mayor reconocimiento y factor de impacto, tecnologa aplicada; sin esta informacin, la por lo que se constituyen en el principal sociedad sufre un rezago en cuanto a su producto de las act ividades de un situacin econmica, poltica y social, tal y investigador. como lo seala la UNESCO (Annimo 2005).

    Otra razn, que no siempre se admite, es la En la medida que una sociedad percibe su dificultad de trasladar el lenguaje cientfico realidad, mayor ser su desarrollo, ya que y tcnico en uno ms coloquial y accesible para como sabemos, el conocimiento es una aquellos que no dominan los temas; debido a poderosa herramienta para combatir los ello, un porcentaje importante de los problemas de toda ndole.responsables de la divulgacin son En opinin de varios autores, como Calvo comuniclogos, pedagogos, literatos, (2002), no hemos sido capaces de establecer un historiadores, educadores, filsofos, etc., es dilogo entre ciencia y sociedad, ya que por un decir, profesionales cuyo dominio del lenguaje lado existe la resistencia del pblico hacia estos ha sido educado durante su formacin temas, y por otra parte, la divulgacin del acadmica. De esta manera, no son pocos los conocimiento cientfico no ha sido suficiente. casos en los que la informacin generada en las Sin esta informacin carecemos de elementos instancias de investigacin no traspasa las para valorar la influencia que tienen la ciencia fronteras del reducido grupo de colegas y la tecnologa hoy en da, por lo que la tarea de interesados en ella. los futuros profesionistas involucra tambin

    divulgar el conocimiento cientfico ms all de sus centros de investigacin, sin esperar necesariamente un reconocimiento econmico o acadmico por ello.

    Es urgente que esta tarea se comience a realizar en el sur del pas, principalmente en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, los cuales tristemente se caracterizan por su escandaloso rezago educativo.

    Annimo. 2005. Informe mundial de la UNESCO: Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO, Francia, 238 pp.

    Bonfil, M. 2003. Una estrategia de guerrilla para la Calvo, M. 2002. Popularizacin de la ciencia o divulgacin: difusin cultural de la ciencia. alfabetizacin cientfica? Ciencias 66: 100-105.Sociedad Mexicana de la Divulgacin de la Ciencia Marcos, A. & F. Caldern. 2002. Una teora de la y la Tcnica. Primer Taller Latinoamericano divulgacin de la ciencia. Rev. Colomb. Filos. Ciencia, comunicacin y sociedad. Centro Nacional Ciencia 3(6-7): 7-40.de Alta Tecnologa, San Jos, Costa Rica, 24-26 de Snchez-Mora, A.M. 2000. La divulgacin de la ciencia noviembre de 2003. Consultado el 4 de septiembre como literatura. Direccin General de Divulgacin de 2006: http://www.somedicyt.org.mx/quienes/ de la Ciencia, UNAM, Ciudad de Mxico, 178 pp.quienes%20gral/docs/CostaRica2003.doc

    48 Divulgacin

    Cie

    ncia

    y M

    ar

    200

    6, X

    (29)

    : 47-

    49

    49Para qu sirve la divulgacin de la Ciencia?

    Cie

    ncia

    y M

    ar

    200

    6, X

    (29)

    : 47-

    49

    Figura 1. Tanto el personal acadmico como los alumnos de la Universidad del Mar han colaborado en distintas ocasiones en actividades de divulgacin. (Fotocomposicin de Rosala Guerrero Arenas).

  • sin embargo, entre la comunidad cientfica todava existe resistencia y rechazo por la divulgacin.

    El papel del conocimiento cientfico en la sociedad

    Si tomamos en cuenta que la divulgacin del conocimiento puede fungir como un complemento a las clases que se imparten en las escuelas, en ciertos casos su papel toma una mayor importancia. Un ejemplo de ello sera durante el tiempo en que se han suspendido las clases de educacin primaria en Oaxaca durante este ao, ya que compensara -en cierta medida- la falta de educacin formal. Sin embargo, en varias regiones del estado, no

    Referenciasexisten talleres o programas educativos en radio o prensa, y los museos y exposiciones se encuentran concentrados en la capital.

    La mayor parte de la poblacin comprende la importancia del conocimiento cientfico si lo relacionamos con aspectos que

    En primer lugar, los sistemas de le incumben, como la salud, la guerra o la evaluacin para los cientficos no consideran la calidad de vida, pero queda poco claro si es divulgacin de la ciencia dentro de los igualmente necesario conocer sobre Fsica, indicadores de productividad de los Qumica o Matemticas, sobre todo si no investigadores, por lo que no existe una vemos la utilidad de estos conocimientos en remuneracin econmica por este rubro: como nuestra vida cotidiana. El conjunto de estas es sabido, los artculos cientficos publicados disciplinas es la base de la mayor parte del en revistas especializadas o indizadas tienen conocimiento cientfico, incluyendo la un mayor reconocimiento y factor de impacto, tecnologa aplicada; sin esta informacin, la por lo que se constituyen en el principal sociedad sufre un rezago en cuanto a su producto de las act ividades de un situacin econmica, poltica y social, tal y investigador. como lo seala la UNESCO (Annimo 2005).

    Otra razn, que no siempre se admite, es la En la medida que una sociedad percibe su dificultad de trasladar el lenguaje cientfico realidad, mayor ser su desarrollo, ya que y tcnico en uno ms coloquial y accesible para como sabemos, el conocimiento es una aquellos que no dominan los temas; debido a poderosa herramienta para combatir los ello, un porcentaje importante de los problemas de toda ndole.responsables de la divulgacin son En opinin de varios autores, como Calvo comuniclogos, pedagogos, literatos, (2002), no hemos sido capaces de establecer un historiadores, educadores, filsofos, etc., es dilogo entre ciencia y sociedad, ya que por un decir, profesionales cuyo dominio del lenguaje lado existe la resistencia del pblico hacia estos ha sido educado durante su formacin temas, y por otra parte, la divulgacin del acadmica. De esta manera, no son pocos los conocimiento cientfico no ha sido suficiente. casos en los que la informacin generada en las Sin esta informacin carecemos de elementos instancias de investigacin no traspasa las para valorar la influencia que tienen la ciencia fronteras del reducido grupo de colegas y la tecnologa hoy en da, por lo que la tarea de interesados en ella. los futuros profesionistas involucra tambin

    divulgar el conocimiento cientfico ms all de sus centros de investigacin, sin esperar necesariamente un reconocimiento econmico o acadmico por ello.

    Es urgente que esta tarea se comience a realizar en el sur del pas, principalmente en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, los cuales tristemente se caracterizan por su escandaloso rezago educativo.

    Annimo. 2005. Informe mundial de la UNESCO: Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO, Francia, 238 pp.

    Bonfil, M. 2003. Una estrategia de guerrilla para la Calvo, M. 2002. Popularizacin de la ciencia o divulgacin: difusin cultural de la ciencia. alfabetizacin cientfica? Ciencias 66: 100-105.Sociedad Mexicana de la Divulgacin de la Ciencia Marcos, A. & F. Caldern. 2002. Una teora de la y la Tcnica. Primer Taller Latinoamericano divulgacin de la ciencia. Rev. Colomb. Filos. Ciencia, comunicacin y sociedad. Centro Nacional Ciencia 3(6-7): 7-40.de Alta Tecnologa, San Jos, Costa Rica, 24-26 de Snchez-Mora, A.M. 2000. La divulgacin de la ciencia noviembre de 2003. Consultado el 4 de septiembre como literatura. Direccin General de Divulgacin de 2006: http://www.somedicyt.org.mx/quienes/ de la Ciencia, UNAM, Ciudad de Mxico, 178 pp.quienes%20gral/docs/CostaRica2003.doc

    48 Divulgacin

    Cie

    ncia

    y M

    ar

    200

    6, X

    (29)

    : 47-

    49

    49Para qu sirve la divulgacin de la Ciencia?

    Cie

    ncia

    y M

    ar

    200

    6, X

    (29)

    : 47-

    49

    Figura 1. Tanto el personal acadmico como los alumnos de la Universidad del Mar han colaborado en distintas ocasiones en actividades de divulgacin. (Fotocomposicin de Rosala Guerrero Arenas).

    Page 47Page 48Page 49