Doc. para Docentes Espanol 1ro a 3ro

2
PRIORIDADES DEL PROGRAMA DE ESPAÑOL Tercer grado: Comunicación escrita Uso del diccionario Redacción de oraciones simples y párrafos (descriptivo, narrativo) Clases de oraciones Carta Comprensión de lectura Análisis de textos literarios (cuento, fábula, poesía) figurado (personificación, símil y metáfora) y literal Propósito del autor Cuarto grado : Comunicación escrita Partes de la oración (sustantivo, determinante, adjetivo, verbo: regular e irregular, adverbio) Núcleo del sujeto y núcleo del predicado Redacción de oraciones y párrafos Comprensión de lectura Análisis de textos literarios e informativos Propósito del texto Lenguaje figurado (imágenes sensoriales, personificación y símil) Punto de vista del autor Quinto grado: Comunicación escrita Función gramatical de las partes de la oración Sujeto tácito, núcleo del sujeto y núcleo del predicado Clases de predicado Comprensión de lectura Análisis de diversos géneros literarios y textos informativos Lenguaje figurado (símil, metáfora, personificación e La sangre de mi espíritu es mi lengua y mi patria es allí donde suene soberano su verbo. Miguel de Unamuno AÑO ESCOLAR 2010-11 NIVEL ELEMENTAL (texto y cuaderno) Primer Grado: Español 1 Serie Huellas (texto y cuaderno) El flamboyán amarillo Georgina Lázaro Rimas para niños puertorriqueños Loreina Santos Silva La cotorrita puertorriqueña Evelyn Cruz Segundo Grado: Español 2 Serie Huellas (texto y cuaderno) Tercer Grado: Español 3 Serie Huellas (texto y cuaderno) El bosque seco de Guánica En las cavernas de Camuy – Blanca Berio Cuarto Grado: Encuentros maravillosos (texto y cuaderno) Ángeles Urbanos Patricia Acosta Conceptos a desarrollar Primer grado Mayúsculas y minúsculas Género (femenino – masculino) Orden alfabético Oración Nombre propio y común Sustantivo Artículo – determinante Verbo Carta Signos de puntuación (punto, signos de exclamación e interrogación) Acento Autor Ilustrador Hecho y opinión Cuento Poesía Lenguaje figurado (personificación) Título Idea central Detalles Sinónimos Antónimos Palabras compuestas Segundo grado Acento ortográfico Signos de puntuación (punto, coma, signos de exclamación e interrogación) Oración Párrafo descriptivo Carta Diálogo Orden alfabético Plural y singular Aumentativo y diminutivo Propósito del autor Cuento Fábula Poesía Lenguaje figurado (personificación, símil) Tema Texto narrativo Texto informativo Tercer grado Homófonos Acento ortográfico Signos de puntuación (punto, los dos puntos, coma, paréntesis, signos de exclamación e interrogación) Carta Clases de oraciones Departamento de Educación Distrito Escolar de Guayama Programa de Español María L. Rodríguez Calixto Facilitadora docente

Transcript of Doc. para Docentes Espanol 1ro a 3ro

Page 1: Doc. para Docentes Espanol 1ro a 3ro

PRIORIDADES DEL PROGRAMA DE ESPAÑOL

Tercer grado:Comunicación escrita

Uso del diccionario Redacción de oraciones simples y

párrafos (descriptivo, narrativo) Clases de oraciones Carta

Comprensión de lectura Análisis de textos literarios

(cuento, fábula, poesía) figurado (personificación, símil y

metáfora) y literal Propósito del autor

Cuarto grado : Comunicación escrita

Partes de la oración (sustantivo, determinante, adjetivo, verbo: regular e irregular, adverbio)

Núcleo del sujeto y núcleo del predicado

Redacción de oraciones y párrafos

Comprensión de lectura Análisis de textos literarios e

informativos Propósito del texto Lenguaje figurado (imágenes

sensoriales, personificación y símil)

Punto de vista del autor

Quinto grado:Comunicación escrita

Función gramatical de las partes de la oración

Sujeto tácito, núcleo del sujeto y núcleo del predicado

Clases de predicado

Comprensión de lectura Análisis de diversos géneros

literarios y textos informativos Lenguaje figurado (símil,

metáfora, personificación e imágenes sensoriales)

Propósito de la lectura Punto de vista del autor

Sexto grado:Comunicación escrita

Partes de la oración Predicado simple, compuesto,

verbal y nominal Redacción de oraciones

compuestas y textos (narrativo, descriptivo, expositivo y argumentativo)

Carta comercial

Comprensión de lectura Análisis de diversos géneros

literarios y textos informativos Lenguaje figurado (símil,

metáfora, personificación, imágenes sensoriales y onomatopeya)

Propósito de la lectura

La sangre de mi espíritu es mi lengua y mi patria es allí donde suene soberano su verbo.

Miguel de Unamuno

AÑO ESCOLAR 2010-11NIVEL ELEMENTAL

Lista de textos por grado

Séptimo Grado: Sueños y Palabras (texto y cuaderno)

Primer Grado:Español 1 Serie Huellas (texto y cuaderno)El flamboyán amarillo – Georgina LázaroRimas para niños puertorriqueños – Loreina Santos Silva La cotorrita puertorriqueña – Evelyn Cruz

Segundo Grado:Español 2 Serie Huellas (texto y cuaderno)

Tercer Grado:Español 3 Serie Huellas (texto y cuaderno)El bosque seco de GuánicaEn las cavernas de Camuy – Blanca Berio

Cuarto Grado:Encuentros maravillosos (texto y cuaderno) Ángeles Urbanos – Patricia Acosta

Quinto Grado:Encuentros maravillosos (texto y cuaderno)Pepe Gorras – Tina Casanova

Sexto Grado:Encuentros maravillosos (texto y cuaderno)La jaula – Roberto Ramos

Conceptos a desarrollarPrimer grado

Mayúsculas y minúsculas Género (femenino –

masculino) Orden alfabético Oración Nombre propio y común Sustantivo Artículo – determinante Verbo Carta Signos de puntuación

(punto, signos de exclamación e interrogación)

Acento Autor Ilustrador Hecho y opinión Cuento Poesía Lenguaje figurado

(personificación) Título Idea central Detalles Sinónimos Antónimos Palabras compuestas

Segundo grado Acento ortográfico Signos de puntuación (punto,

coma, signos de exclamación e interrogación)

Oración Párrafo descriptivo Carta Diálogo Orden alfabético Plural y singular Aumentativo y diminutivo Propósito del autor Cuento Fábula Poesía Lenguaje figurado

(personificación, símil) Tema Texto narrativo Texto informativo

Tercer grado Homófonos Acento ortográfico Signos de puntuación (punto,

los dos puntos, coma, paréntesis, signos de exclamación e interrogación)

Carta Clases de oraciones

(exclamativas, interrogativas, aseverativas, exhortativas y desiderativas)

Lenguaje figurado (personificación, símil y metáfora)

Lenguaje literal Cuento Fábula Poesía

Departamento de Educación

Distrito Escolar de Guayama

Programa de EspañolMaría L. Rodríguez Calixto

Facilitadora docente