Doc3_M8_2011

24
FACULTAD ECONOMÍA Y NEGOCIOS :: INGENIERIA EN TURISMO :: GESTION DE DESTINOS TURISTICOS Docente. CHRISTIAN PORTILLA J. / Doc. 3_M8.2011

description

FACULTAD ECONOMÍA Y NEGOCIOS :: INGENIERIA EN TURISMO :: GESTIONDE DESTINOS TURISTICOS Docente. CHRISTIAN PORTILLA J. / Doc. 3_M8.2011

Transcript of Doc3_M8_2011

FACULTAD ECONOMÍA Y NEGOCIOS :: INGENIERIA EN TURISMO :: GESTION DE DESTINOS TURISTICOSDocente. CHRISTIAN PORTILLA J. /  Doc. 3_M8.2011

característicasTurista es quien se ausenta algún tiempo, generalmente corto, de donde vive todo el año cuando se lo permiten 

característicasp

sus obligaciones negociosas, para descansar, distraerse, divertirse, practicar deportes y conocer otros pueblos y otras costumbres o para estar pasajeramente en lugares que por algún motivo llaman su atención, lo que implica afrontar gastos en servicios de transporte, refección, alojamiento, guías, museos, visitas, fiestas, espectáculos, 

d t t t ti i il i l idrecreo, deportes y otros atractivos similares, sin olvidar suvenires..  

Para la gente, turismo es lo que hace, en lugares en los que no vive todo el año, el viajero transeúnte al que llama turista, de un modo 

t éli d i d t d t b i l t bi i teutrapélico, es decir, dentro de costumbres socialmente bien vistas, no agotadoras, recuperadoras de fuerzas y de entusiasmo. El turista es algo simple pero gente de orden, pacífica, gastadora y fugaz.

A partir de su generalización y desbordamiento del significado original, la gente puede llamar turista también al residente que dedica sus horas g p qlibres a visitar una pinacoteca o un parque temático. Para la gente, hoy ya ni siquiera hace falta ser forastero para ser turista. Basta con hacer lo que  convencionalmente  hacen los turistas: recrearse, divertirse, pasear por lugares emblemáticos de la ciudad, fotografiar monumentos, etc.

Para la gente turismo es lo que hacen los turistas, para los empresarios i l j d bi i i i i

TURISMO ES LO QUE DICEN LOS EMPRESARIOS

turismo es el conjunto de bienes y servicios que necesitan consumir los turistas y que ellos les ofrecen a cambio de un precio. Para los empresarios, el turismo es un negocio. Se ha dicho jugando con las palabras que el turismo es el negocio del ocio pero muchos van máspalabras que el turismo es el negocio del ocio, pero muchos van más allá del juego en la interpretación de la frase.

Los empresarios son parte de la gente. Según ellos, los turistas cuentan con medios de pago y necesitan consumir bienes y utilizar servicios. Los empresarios que elaboran y venden esosutilizar servicios. Los empresarios que elaboran y venden esos bienes y servicios a los turistas configuran el llamado sector turístico. Entre los empresarios los hay que son industriales y comerciantes privados, pero también administraciones públicas, por lo que éstas formarían también parte del turismo porque facilitan servicios a los turistas.

La gente diferencia entre un transeúnte turista y un transeúnte No‐Turista por lo que hace cada uno de ellos. Los empresarios los distinguen por el por lo que hace cada uno de ellos. os empresarios los distinguen por elcorrelato de lo que compran y perciben con claridad que al aumentar en un lugar la población transeúnte, turística o no, aumentan las oportunidades para abrir nuevos negocios. 

El flujo de turistas y de otros viajeros tiene para ellos un enorme interés porque aumenta las ventas como si aumentara la población residente o su nivel de  consumo. Los bienes y servicios que consumen los turistas y las empresas que los producen son turismo para losempresarios. Por esta razón conviene prestarles atención.

Entre el heterogéneo conjunto de Los bienes y servicios que se ofrecen a Entre el heterogéneo conjunto de bienes y servicios que necesitan los turistas, destacan especialmente los servicios de accesibilidad (carreteras, 

y qlos turistas pueden encontrarse en tantoslugares que no es exagerado decir que, en principio, se ofrecen en todos, pero losl ll d t í ti tá( ,

puertos, aeropuertos y otras infraestructuras) y de transporte de viajeros y los servicios de hospitalidad, es decir los de alojamiento y refección

lugares llamados turísticos están especializados en ellos. Estos lugares viven del turismo porque casi todas, por no decir todas, sus actividades productivas están decir, los de alojamiento y refección.

De los últimos se encargan en su mayor parte los empresarios del sector privado. 

porientadas a satisfacer las necesidades de los turistas. Muchas de sus actividades productivas venden sus productos a los que viven todo el año pero también a los

Los servicios de accesibilidad se encuentran en manos del sector público en casi todos los países

viven todo el año, pero también a los turistas, un tipo de residente que, por muy pasajero que sea, es hegemónico en número y en gasto. en casi todos los países.

Los servicios de transporte también pertenecen al sector público pero, por 

Por esta razón, los inversores privados, adoptan las estrategias empresariales adecuadas para atender la demandaregla general, los prestan empresas 

privadas por medio de concesiones de explotación.

adecuadas para atender la demanda originada por los gustos y las necesidades de los turistas. 

El gobierno de los lugares turísticos está igualmente interesado en servir a la masa de turistas que irrumpe todos los años en el ámbito q pde su competencia territorial y administrativa.

Cualquier gobierno tiene que ocuparse del adecuado abastecimiento detodo lo necesario al colectivo de residentes, sean permanentes o pasajeros: comestibles, bebidas, agua potable, gas, electricidad, alcantarillado, alumbrado público, recogida de basuras, transporte urbano, orden público, servicios de l d d i i di iósalud, correo y zonas de esparcimiento y distracción.

Los gobiernos de los lugares turísticos o que aspiran a serlo han de d l i i b d d i l t t blocuparse de los servicios urbanos de un modo especialmente notable, 

tienden a conseguir niveles más altos de calidad que cuando el lugar es un lugar convencional.

No solo se pueden perder votos si no se hace así, también se pueden perder oportunidades de crecimiento y mejora si se pierden turistas.

Una función especialmente atendida por p pel gobierno local de un lugar turístico esla construcción de la imagen que quiere dar para aumentar el flujo de turistas.

¿Puede entonces el turismo ser objeto de conocimiento científico?¿Puede entonces el turismo ser objeto de conocimiento científico?

El t i í i f ó d á i di i li i h dEl turismo es un típico fenómeno de carácter interdisciplinario que ha de ser estudiado con métodos y técnicas de disciplinas diversas

El turismo es en el fondo un acto de consumo. Y, por mucho que se quiera calificar como actividad económica, el consumo pertenece a la esfera de las necesidades y los deseos

El turismo es el objeto de estudio de diferentes disciplinas

EconomíaSicologíaSociología el turismogGeografíaOtros….

debe estudiarse por medio de una mezcla de todas las ciencias sociales

Ossipow & Krapf

Jovicic planteaba que el turismo es el objeto no de diferentes cienciasel objeto, no de diferentes ciencias sociales, sino de una nueva disciplina científica, sin negar la existencia de disciplinasexistencia de disciplinas especializadas, como la economía turística, la geografía turística, la psicología turística o la sociología p g gdel turismo. 

Elementos  del Turismo

Lugar de referencia: El lugar en el que se aloja el sujeto durante un periodo de tiempo relativamente corto y realiza actividades vacacionales Es el lugar con respecto al cual se formula el modelo Levacacionales. Es el lugar con respecto al cual se formula el modelo. Le llamo “lugar de referencia” pero los expertos le llaman unas veces país receptor y otras, destino turístico, expresión que toman de la economía del transporte reflejando la frecuente confusión entre 

b ú d l dturismo y viaje porque ambos tienen en común un desplazamiento de un lugar a otro.

Lugar de residencia habitual: El l l ti d i ili lLugar de residencia habitual: El lugar en el que tiene su domicilio el vacacionista. Los expertos lo denominan país o lugar emisor.

Elementos  del Turismo

Sujeto: El turista, la persona motivada para realizar actividades vacacionales en un destino turístico. Ejerce la función de demandante, gasta en el llamado destino el pecunio ganado fuera de él para disfrutar sus vacaciones. Es un consumidor final, no unproductor, condición que queda en suspenso durante su estancia en el destino porque está de vacaciones.

Motivo: La condición de consumidor final, o su equivalente, la de productor que sale de su residencia para disfrutar unas merecidas vacaciones, es el correlato de la no admisión en el modelo de otros 

d d l l l dmotivos de desplazamiento que no sean los relacionadoscon la voluntad soberana del sujeto, es decir, los que surgen de la aspiración a satisfacer una necesidad de naturaleza caprichosa y ociosa

Elementos  del Turismo

Objeto: Objeto o materia del turismo es la denominación que se da a todo lonecesario para llevar a cabo el viaje de vacaciones, el decir, el transporte, el l l d d d l l í d f ó dalojamiento y las actividades del sujeto en el país de referencia. La noción de objeto se toma en sentido amplio: el país receptor en su totalidad, como contenedor de lo que motiva al sujeto, algunos de sus elementos, el patrimonio, natural o cultural, y los bienes y servicios ofrecidos. El objeto p , , y y jcumple en el modelo la función económica de la oferta.

Por tratarse de un conjunto generalizado de elementos tangibles e i t ibl i i l li d l l d f i l d lintangibles, con o sin precio, localizados en el lugar de referencia, el modelo solo tiene en cuenta una selección predeterminada (recursos patrimoniales naturales y culturales de cierta relevancia, ciertos equipamientos públicos con o sin precio y bienes y servicios, generalmente con precio, como transporte, alojamiento, comida y recreo). 

La predeterminación es la solución que los expertos dan al problema de la indeterminación de la oferta llamada turística definida desde el lado de laindeterminación de la oferta llamada turística, definida desde el lado de la demanda, del consumidor turista.

Elementos  del Turismo

Tiempo: El sujeto es un consumidor final no residente en el lugar de referencia del modelo El periodo de tiempo que el sujeto pasa enreferencia del modelo. El periodo de tiempo que el sujeto pasa en dicho lugar debería está horquillado por límites mínimo y máximo. El tiempo mínimo de estancia se fija en veinticuatro horas, aunque, si el sujeto pernocta en el lugar de referencia, puede ser incluso menor

Distancia: El lugar o país emisor y el lugar o país receptor han de estar alejados uno de otro pero el modelo no fija la distancia mínima j p jque debe haber entre ellos quedando al criterio del analista con tal de que sea significativa.

Elementos  del Turismo

Otros elementos: Hay otros elementos que cumplen funciones relevantes en el modelo. Entre ellos está la publicidad genérica del lugar de referencia, de su patrimonio natural y cultural, de algunos componentes o de algunos de los bienes y servicios ofrecidos en élservicios ofrecidos en él. 

Pero el elemento más relevante es la figura del intermediario entre el sujeto que se desplaza y gasta (el que compra) y el objeto por el que se desplaza, el país receptor o algunos de sus elementos (los que venden u oferentes). 

Los gastos de publicidad son inevitables habida cuenta de la distancia que separa a los que gastan y a los que vendensepara a los que gastan y a los que venden. 

Elementos  del Turismo

l i ó id d i i iPor la misma razón, aparecen entidades y organizaciones, con o sin fines de lucro pero preferentemente con fin de lucro, que cumplen la función de poner a los que venden al alcance de quienes necesitan algo del país receptor y están dispuestos a desplazarse hasta él y g p p y p p ygastar. 

Los intermediarios se clasifican en agencias de viajes (intermediarios minoristas) to r operadores (intermediarios ma oristas) a nq eminoristas) y tour operadores (intermediarios mayoristas) aunque también hay intermediarios que cumplen las dos funciones. 

Las empresas intermediarias están localizadas fuera del lugar de referencia del modelo, por regla general, en el lugar de residencia del sujeto.

Los Turistas 

Los turistas demandan un heterogéneo conjunto formado por recursos patrimoniales y culturales, equipamientos públicos y bienes y servicios de la economía de referencia del modelo, y ,pero también conjuntos similares de otras economías, sobre todo de las que compiten con la economía del lugar de referencia, que están de alguna manera presentes en el modelo aunque sin explicitar.

La literatura del turismo propone varios tipos de turistas y en función de ellos define diferentes formas de turismo. Las formas de turismo reflejan, a su vez, diferentes sectores o mercados supuestamente turísticos ya que , p y qel modelo establece que a cada tipo de sujeto (demanda) corresponde un determinado objeto (oferta). Dicho de otro modo, entre el demandante y lo demandado hay una relación biunívoca, cada sujeto (turista)consume un conjunto específico de objetosconsume un conjunto específico de objetos.

Un criterio usual para clasificar a los sujetos o turistas es el nivel de ingresos personal o familiar, combinado con el nivel de formación escolar y el medio donde reside, rural o , y ,urbano. Estos criterios remiten a una división por clases sociales, cuyo interés radica en que cada clase social se comporta como demandante turístico según pautas específicas.

Las circunstancias personales y familiares suelen ser tenidas en cuenta también a la hora de clasificar a los turistas. La edad, el sexo y si vive solo, en familia o formando parte de algún colectivo permanente ( ó ) l ( ó ) d é(congregación) o circunstancial (asociación) son  aspectos de interés para el modelo porque se reflejan en pautas de comportamientocomunes a cada grupo.

Los demandantes de turismo son geográfica y económicamenteforáneos en el país receptor o de referencia del modelo, pero lo normal es que no procedan de uno sino de varios lugares, lo que obliga al analista a q p g , q gconocer las características demográficas, sociales, económicas, culturales, geográficas y climáticas, entre otras, de numerosos países. 

Esta singularidad hace que el modelo convencional de economía del turismoEsta singularidad hace que el modelo convencional de economía del turismo tenga una referencia globalizada aunque no quede explicitadaformalmente por razones obvias. 

En cada posible país de procedencia de los demandantes, al analista del turismo le interesa tener una visión certera de aquellas necesidades que generan demanda turística entre sus residentes. 

Se puede elaborar un catálogo genérico de necesidades para cada país con base en las estadísticas disponibles, pero es aconsejable usar datos obtenidos por medio de encuestas cuya fiabilidad depende, entre otras cosas, del tamaño de la muestra y del presupuesto de realización.

Los analistas que utilizan el modelo convencional de economía del turismo acostumbran a agrupar a los turistas por la forma de viajar solos o en grupos y en este último caso si viajan enviajar, solos o en grupos, y, en este último caso, si viajan en familia, con pareja o formando parte de un grupo de amigos.

También se clasifican a los demandantes por el tipo de lugares que visitaron en el pasado junto con el número de días que permanecieron en ellos y el gasto por persona.

Este criterio es una forma de tener en cuenta los gustos delEste criterio es una forma de tener en cuenta los gustos del consumidor, un aspecto relevante para la función de demanda, cuyos datos pueden ser conocidos a través de estadísticas publicadas, pero lo más recomendable es obtenerlos por medio d tde encuestas.

Son muy variados los criterios para clasificar a los demandantes de turismo de cara al modelo convencional de economía del turismo Conturismo de cara al modelo convencional de economía del turismo. Con ellos se aspira a un conocimiento de la demanda y de los demandantes, tan matizado como sea posible a fin de realizar previsiones de gasto y consumo turísticos en el lugar de referencia para diferentes horizontes temporales: a uno, cinco, diez, quince años o más, usando previsiones de las variables explicativas exógenas al modelo

La demanda de turismo se explica (o depende, como gustan decir los economistas) de la renta total o disponible, de los gustos y necesidades de los turistas demandantes, de su nivel de formación escolar y profesional, del hábitat donde viven de los precios de un heterogéneo conjunto de bienes y serviciosdonde viven, de los precios de un heterogéneo conjunto de bienes y serviciosdel lugar de referencia del modelo y de los lugares que compiten con él.

La oferta del modelo es un conjuntoLa oferta del modelo es un  conjunto heterogéneos de bienes y servicios.

Servicios de Transporte, Alojamiento, Alimentación, Ocio . 

La tendencia a estructurar estos servicios ha llevado a considerar este conjunto de servicios como la oferta turística

FACULTAD ECONOMÍA Y NEGOCIOS :: INGENIERIA EN TURISMO :: GESTION DE DESTINOS TURISTICOSDocente. CHRISTIAN PORTILLA J. /  Doc. 2_M8.2011