Docent e

7
INTRODUCCION El Psicoanálisis es un método de observación y de investigación de la mente humana, que trata de comprender y explicar su funcionamiento con la finalidad conseguir unos objetivos terapéuticos para el paciente. Es también un método terapéutico para abordar con el paciente de sus conflictos y tratar sus dificu omo resultado de estas observaciones y esta técnica, ha sido posible desarrol una teor!a psicológica de la conducta y de la mente humana.

description

PSICOLOGIA

Transcript of Docent e

INTRODUCCION

El Psicoanlisis es un mtodo de observacin y de investigacin de la mente humana, que trata de comprender y explicar su funcionamiento con la finalidad de conseguir unos objetivos teraputicos para el paciente. Es tambin un mtodo teraputico para abordar con el paciente de sus conflictos y tratar sus dificultades. Como resultado de estas observaciones y esta tcnica, ha sido posible desarrollar una teora psicolgica de la conducta y de la mente humana.

PSICOANALISIS OBJETIVO

El psicoanlisis tiene como objetivo conocer las "causas" (ocultas en el inconsciente, segn Freud) del comportamiento de una persona; de esta manera, si se conoce la causa, se podra proceder a erradicar una conducta, en el caso de que sea negativa.

Adems de conocer el inconsciente, pretende explicar la conducta como una constante lucha entre el "ello" (fuerzas innatas y de instinto) y el "supery" (las normas que nos impone la sociedad, la conciencia, etc.).

Por ltimo, cabe destacar que estas teoras no se basaron en el mtodo cientfico; por eso, muchos psiclogos objetivos no suelen tomar en cuenta sus investigaciones, ya que eran demasiado subjetivas.

PSICOANLISISSIGMUND FREUD (FREIBERG, 1856 - LONDRES, 1939)

Sigmund Freud naci el 1856 en Freiberg, una pequea ciudad de Morvia, integrada entonces en el Imperio Austrohngaro. Su familia se traslad a Viena cuando l tena cinco aos. Tanto en el Gymnasium como en la Facultad de Medicina hubo de aguantar las risas y los insultos de los compaeros a causa de su origen judo, unas experiencias de juveniles que le fortalecern y ensearn a formar parte de los marginados y siempre criticados; con ellas se prepar para resistir el escndalo y el rechazo que sus teoras desencadenarn en la conservadora sociedad vienesa.Sigmund Freud fue sin duda una de las personas ms influyentes dentro del desarrollo del pensamiento durante el siglo XX. Su teora que nuestras mentes guardan recuerdos y emociones en nuestro subconsciente transform la forma en la que los humanos estudiaban la mente humana.Sigmund era un joven inquieto, con muchos y variados intereses intelectuales. Ms all de los estudios de medicina, le apasionaban los clsicos grecolatinos, los genios literarios como Shakespeare, Cervantes o Goethe. Estudiando en la Universidad, asista a cursos de filosofa. Lee y aprende del filsofo alemn Arthur Schopenhauer (1788-1860): la voluntad de vivir de ste constituir un trasfondo de la teora freudiana de les pulsiones. Su ampla formacin le capacit para percibir las ms profundas motivaciones del comportamiento humano.

ARQUELOGO MENTALEn 1885, acabados los estudios de medicina y resuelto el servicio militar, obtiene una beca y se va a Pars a estudiar con el neurlogo Jean Martin Charcot, conocido por el uso de la sugestin hipntica en el tratamiento de la histeria. La relacin con Charcot fue bsica en el camino hacia la intuicin y descubrimiento del inconsciente: si los sntomas histricos podan ser producidos y desplazados por hipnosis, sin la intervencin consciente del enfermo, entonces ste posea una informacin de la que no era consciente pero que modificaba su conducta.

HPITAL PITI-SALPTRIRE PARIS El origen del psicoanlisis se remonta en tiempos de Charcot, en la Francia a finales del siglo XVIII, ya que la hipnosis fue un caso necesario para su nacimiento. Comenz con las pacientes llamadas histricas que presentaban diversos sntomas como cegueras o parlisis sin explicacin biolgica alguna, provocando actitudes diversas dentro de la medicina. La hipnosis fue uno de los recursos que se utilizaron para su tratamiento.

LA PALABRA EN FREUD

A partir de las observaciones clnicas de Freud en el comportamiento humano, la palabra fue cobrando importancia y un nuevo lugar dentro del conocimiento humano, valedero tanto en lo terico como en la prctica clnica en el trabajo con pacientes. Esta importancia se perfil desde el psicoanlisis como uno de los elementos esenciales, para luego convertirse en el elemento primordial en el desciframiento del inconsciente.

TRAUMAAcontecimiento de la vida del sujeto caracterizado por su intensidad, la incapacidad del sujeto de responder a l adecuadamente y el trastorno y los efectos patgenos duraderos que provoca en la organizacin psquica.Como aparecan varios traumas o sucesos traumticos el procedimiento para curar corresponda a reproducir en orden cronolgico e inverso la cadena de recuerdos patgenos. De lo cual deduce Freud que los enfermos histricos padecen de reminiscencias, es decir, que recuerdan sucesos dolorosos del pasado, con las caractersticas que siguen experimentando una intensa carga emotiva, siendo esta una de las caractersticas destacadas de la neurosis.

AS DESCUBRE:Lo traumtico parece referirse a que en todas las situaciones la paciente debi reprimir una fuerte excitacin El sntoma llegaba a su mxima intensidad prximo a descubrir su origen. Sin la exteriorizacin afectiva no haca efecto el tratamiento.

QU OCURRA CON ESOS AFECTOS?

Freud dice que en parte sufrieron una transformacin en inervaciones e inhibiciones somticas anormales: sntoma conversivo, y en parte permanecen como carga duradera de la vida psquica y fuente de continua excitacin de la misma. Aparece entonces la nocin de double concience porque estos movimientos de la vida anmica parecen no ser todos consientes para el sujeto.

REPRESION Las fuerzas que en el tratamiento se oponan, en calidad de resistencia, a que lo olvidado se hiciese de nuevo consiente, tenan que ser tambin las que anteriormente haban producido tal olvido y expulsado de la conciencia los sucesos patgenos correspondientesBreuer descubre la relacin entre el sntoma y los sucesos traumticos. Freud descubre que la histeria se produce por la falla de la represin. El deseo reprimido perdura en lo inconsciente y busca su satisfaccin, se disfraza y se constituye en una formacin sustitutiva de lo reprimido: el sntoma.

SEXUALIDAD INFANTIL Dice que son los deseos infantiles, deseos duraderos y reprimidos, los que suministran la energa sin la cual la reaccin a traumas posteriores hubiera tenido lugar normalmente. Estos poderosos deseos de la niez deben ser considerados como sexuales.SUEOS Freud deca que los sueos son una forma de realizar deseos y que muchos deseos son el resultado de deseos sexuales reprimidos o frustrados. En su opinin, la ansiedad que rodea dichos deseos hace que algunos sueos se conviertan en pesadillas.

LA INTERPRETACION DE LOS SUEOS (1900) A lo largo de su obra ms conocida, La Interpretacin de los Sueos, Freud utiliza sus propios sueos como ejemplos para demostrar su teora sobre la psicologa de los sueos. Freud distingue entre el contenido del sueo "manifiesto" o el sueo experimentado al nivel de la superficie, y los "pensamientos de sueo latentes", no conscientes que se expresan a travs del lenguaje especial de los sueos.

CONCLUSION

Como entendimos en el trabajo anterior el psicoanlisis es un examen o estudio del alma y mente esta prctica teraputica fundada y creada por el mdico austriaco Sigmund Freud y como principal objetivo fue la investigacin y el tratamiento de enfermedades mentales.

http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/int-teorias_psicoanalisis1.pdf