Docentes

18
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio La Productividad en la Escuela 2 de julio 2010 2 de julio 2010 1

Transcript of Docentes

Page 1: Docentes

Curso Básico de Formación Continua para Maestros en

Servicio

La Productividad en la Escuela

2 de julio 20102 de julio 2010

1

Page 2: Docentes

Índice

2

• ¿Por qué es necesario impulsar una cultura de la Productividad?

• ¿Cuál es la mejor estrategia posible?

• ¿Cómo se articula ésta propuesta con el trabajo docente y de aula?

Page 3: Docentes

• La productividad laboral en México se ha estancado durante los últimos 30 años.

• La evolución de la productividad laboral por sectores ha sido desigual.

México tiene un grave problema en México tiene un grave problema en materia de productividad laboralmateria de productividad laboral

3

Page 4: Docentes

• Tan sólo en la última década, la diferencia en productividad respecto a otros países ha sido sistemáticamente creciente.

En consecuencia, se ha rezagado frente a En consecuencia, se ha rezagado frente a otras economías del mundootras economías del mundo

4

Page 5: Docentes

Índice Global de Competitividad

83

74

64

62

60

59

58

53

46

41

33

28

0 50 100

Perú

Colombia

Brasil

Hungría

México

Costa Rica

Panamá

Polonia

Eslovaquia

Puerto Rico

República Checa

Chile

• El Índice Global de Competitividad 2009-2010 del Foro Económico Mundial, ubica a México en el lugar número 60 de 133 países, colocándose ocho lugares abajo de su posición anterior.

El reto es incrementar la productividad para ser El reto es incrementar la productividad para ser un país más competitivo y con una mejor calidad un país más competitivo y con una mejor calidad de vidade vida

• En los últimos años, México ha descendido gradualmente los mismos niveles de calificación y en la posición en que se ubica.

• Ya fue superado por: Panamá, Puerto Rico, Costa Rica y República Checa.

5

Page 6: Docentes

6

La eficiencia del mercado laboral se ubica La eficiencia del mercado laboral se ubica en los últimos lugares en el comparativo en los últimos lugares en el comparativo entre los indicadores de competitividad.entre los indicadores de competitividad.• En el nuevo ranking de Foro Económico Mundial (2009-2010), de los 12 factores que

evalúan el nivel de competitividad de un país, el relacionado con la Eficiencia del Mercado Laboral mexicano es el peor, al tener una puntuación de 3.82 y ubicarse el lugar 115 de 133. En el último año bajó en 0.15 puntos y 5 posiciones.

97

68

48

73

110

6658

90

Posición México 2008-2009

Page 7: Docentes

7

Se necesita un esfuerzo adicional de todos y todas para mejorar las condiciones del país, lo que asegure un beneficio personal y colectivo.

Page 8: Docentes

Índice

8

• ¿Por qué es necesario impulsar una cultura de la Productividad?

• ¿Cuál es la mejor estrategia posible?

• ¿Cómo se articula ésta propuesta con el trabajo docente y de aula?

Page 9: Docentes

• Que la productividad es una prioridad fundamental para el país, que incide significativamente en la competitividad nacional; la sustentabilidad de las empresas; el mantenimiento y la creación de empleos y, sobre todo, en el mejoramiento del nivel de vida de la sociedad mexicana;

• Que promover el incremento de la productividad, para que el valor adicional que ésta genere, permita disponer de recursos para alcanzar mejores niveles de bienestar;

• Que se debe considerar la capacitación destinada al fomento de la productividad como una inversión y no como un gasto; y

• Que es fundamental promover y renovar la cultura de la productividad laboral entre la población.

Es un gran pacto social, donde los Sectores Productivos al más alto nivel, junto con el titular del Ejecutivo Federal y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, determinan conjuntamente, entre otros elementos:

Se construyó el Acuerdo Nacional para la Se construyó el Acuerdo Nacional para la Productividad LaboralProductividad Laboral

9

Page 10: Docentes

La estrategia derivada del Acuerdo tiene La estrategia derivada del Acuerdo tiene avances significativosavances significativos

• Tripartitamente se acordaron dos ejes de acción.

• La Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha propuesto un tercero.

Actualización de la Ley

Estrategia de política pública

INCENTIVOS

ACCESO

Cambio Cultural

APROPIACIÓN

10

Page 11: Docentes

El reto mayor del Estado es incidir en una El reto mayor del Estado es incidir en una nueva cultura por la productividad laboralnueva cultura por la productividad laboral

• La firma de Bases de Colaboración entre ambas dependencias y la promoción comprometida por parte de ambos Secretarios del ramo.

• La producción y distribución de materiales impresos y audiovisuales diseñados conforme a las Reformas Educativas vigentes.

• La organización por primera vez de una Semana Nacional de la Productividad para los tres niveles educativos con una participación de 20.7 millones de alumnos y 800 mil docentes.

Un eje fundamental para promover un cambio en la cultura de la productividad radica en la participación de la Secretaría de Educación Pública por ser la institución encargada de crear las condiciones necesarias para brindar una educación de calidad.

Desde julio de 2009, la suma de esfuerzos y la participación colectiva entre las 3 Subsecretarías de Educación, la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas y la Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral ha resultado en:

11

Page 12: Docentes

Índice

12

• ¿Por qué es necesario impulsar una cultura de la Productividad?

• ¿Cuál es la mejor estrategia posible?

• ¿Cómo se articula ésta propuesta con el trabajo docente y de aula?

Page 13: Docentes

13

En la STPS a través de la Dirección General de Productividad Laboral se ha trabajado para detallar el esquema pedagógico para proporcionar a los docentes elementos que, mediante el trabajo por competencias, permitan a los y las alumnas la participación en sociedad y la resolución de problemas de carácter práctico. Dicho esquema:

El Trabajo Docente en el Fomento de la El Trabajo Docente en el Fomento de la ProductividadProductividad

• Fortalece las competencias para el manejo de situaciones, pues en los materiales se ha puesto particular énfasis en el diseño de un proyecto de vida tendiente a propiciar cambios y a afrontar los que se presenten; así como promover la toma de decisiones y la asunción de consecuencias.

• Permite al docente vincular y fortalecer las competencias que se plantean en el Programa Formación Económica y Financiera para la Educación Básica.

• Se basa en secuencias didácticas para que el alumno interprete y explique procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales que le ayuden a tomar decisiones individuales o colectivas en función del bien común.

Page 14: Docentes

14

• El fortalecimiento de una cultura a favor de la productividad como un proceso colectivo que permita dentro del salón de clase el aprendizaje dialógico.

• El docente debe ser capaz de observar las causas subyacentes de las problemáticas que se observan enmarcando estas respuestas en los ámbitos sociales, económicos y políticos, proporcionando a los alumnos ejemplos cercanos a su realidad.

• Es labor del educador permitir al estudiante analizar la problemática desde diferentes posiciones de forma tal que comprenda en verdad el origen y las repercusiones de ésta en su vida y en el entorno colectivo.

• Para que ésta sea una propuesta exitosa, la escuela necesita acercarse con los miembros de la comunidad, con organizaciones de la sociedad civil y con todos aquellos interesados en el proceso educativo que coadyuven a la transformación real de las condiciones dadas.

• Finalmente, la labor del docente implica un proceso creativo que incorpore herramientas educacionales tales como teatro, música, historia, relatos, entre otros, que coadyuven a despertar el interés de los estudiantes.

¿Cuál es el reto entonces del docente ¿Cuál es el reto entonces del docente durante y después de la Semana Nacional durante y después de la Semana Nacional de la Productividad?de la Productividad?

Page 15: Docentes

15

La propuesta para el trabajo en el aulaLa propuesta para el trabajo en el aula

• En el constante devenir económico de México, un área específica es la de la productividad, especialmente ahora con los intercambios comerciales. La economía global demanda de todos incorporar a nuestra cultura general competencias en términos económicos y financieros que nos brinden mayor seguridad y estabilidad para entender la dinámica de los mercados globales, y adaptar y responder a ellos con la eficiencia que se requiere, logrando con ello mejores condiciones de competitividad para nuestro país y por ende para nuestra sociedad.

• Como cultura es necesario y estratégico desarrollar en los alumnos hábitos, valores, actitudes, destrezas y conocimientos que nos permitan discernir y hacer conciencia sobre el impacto de nuestras decisiones en el ámbito de la economía familiar, local, estatal y nacional, y la relación con la economía global.

Page 16: Docentes

• El cumplimiento de sus tareas (responsabilidades) escolares y del hogar; el disfrute del ocio y de la convivencia familiar y social; y los espacios que otorga al cuidado de su desarrollo físico, mental y emocional son factores para valorar la productividad como un medio para mejorar la calidad de vida personal y social, al tiempo que se forjen como individuos competentes para lograr su plenitud como ser humano.

• Las alumnas y alumnos que cursan actualmente la educación básica serán los adultos que se integrarán al mundo laboral, aunque es una realidad en nuestro país que muchos de ellos ya están inmersos en ese mundo. Por esa razón, “es preciso que la escuela brinde una educación integral y armónica en la que se contemple participar creativamente en los procesos sociales y productivos sin violentar los derechos propios y de terceros, y generar o sumarse a procesos que dinamicen y transformen la sociedad.”

La propuesta para el trabajo en el aulaLa propuesta para el trabajo en el aula

Page 17: Docentes

• Productividad es el grado de utilización efectiva de cada elemento de producción. Es sobre todo una actitud mental. Busca la constante mejora de lo que ya existe. Está basada en la convicción de que uno puede hacer las cosas mejor hoy que ayer, y mejor mañana que hoy. Requiere esfuerzos continuados para adaptar las condiciones cambiantes y aplicar nuevas tendencias y métodos. Es la firme creencia del progreso humano. (Agencia Europea de Productividad)

• Productividad resulta de realizar todas las actividades diarias con el mejor esfuerzo, permite lograr el bienestar personal y de la comunidad, al aprovechar al máximo todos los recursos a nuestro alcance, generando relaciones armónicas entre los que nos rodean. La productividad está presente en la casa, en la escuela, en el trabajo y, en general, en todos los aspectos de la vida económica. (SEP-STPS 2010, “La productividad en la escuela”)

Conceptos de productividadConceptos de productividad

Page 18: Docentes

18

Porque es asunto tuyo y de Porque es asunto tuyo y de todos…todos…

¡Éntrale a la Productividad!¡Éntrale a la Productividad!