Docentes del siglo xxi

5
1 Maestría en Pedagogía de las TIC DOCENTES DEL SIGLO XXI María Rosa Redondo López La Guajira, Universidad de La Guajira, [email protected] Resumen Con las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, el proceso enseñanza aprendizaje ha cambiado el rol del docente de un simple transmisor del conocimiento a aquel que actúa como facilitador del conocimiento potenciando experiencias de aprendizaje con el uso de las TIC, apuntando al aprendizaje colaborativo, participativo y creativo. 1. INTRODUCCIÓN Los docentes del siglo XXI deben necesitar de alfabetización digital para hacer frente a los cambios que exige la educación por la inclusión de las nuevas tecnologías y como deben transformar sus procesos pedagógicos y su rol como docente como generador de conocimientos para hacerle frente a las competencias tecnológicas, comunicativas, pedagógicas e investigativa, en el proceso enseñanza aprendizaje que demanda el siglo XXI. 2. ROL DEL DOCENTES DEL SIGLO XXI La inclusión de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación involucran a los docentes como protagonistas que participan en el proceso educativo y su importancia en la Sociedad del Conocimiento. La publicación Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente, es resultado donde se reconstruyeron acuerdos conceptuales y lineamientos para orientar los procesos formativos en el uso pedagógico de las TIC. La consolidación de un sistema de calidad requiere el desarrollo de nuevas competencias por parte de los protagonistas de los complejos procesos educativos y la evolución de las prácticas pedagógicas, hacia la

Transcript of Docentes del siglo xxi

Page 1: Docentes del siglo xxi

1

Maestría en Pedagogía de las TIC

DOCENTES DEL SIGLO XXI

María Rosa Redondo López

La Guajira, Universidad de La Guajira, [email protected]

Resumen

Con las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, el proceso enseñanza

– aprendizaje ha cambiado el rol del docente de un simple transmisor del conocimiento a

aquel que actúa como facilitador del conocimiento potenciando experiencias de aprendizaje

con el uso de las TIC, apuntando al aprendizaje colaborativo, participativo y creativo.

1. INTRODUCCIÓN

Los docentes del siglo XXI deben necesitar de alfabetización digital para hacer frente a

los cambios que exige la educación por la inclusión de las nuevas tecnologías y como

deben transformar sus procesos pedagógicos y su rol como docente como generador de

conocimientos para hacerle frente a las competencias tecnológicas, comunicativas,

pedagógicas e investigativa, en el proceso enseñanza – aprendizaje que demanda el siglo

XXI.

2. ROL DEL DOCENTES DEL SIGLO XXI

La inclusión de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la

educación involucran a los docentes como protagonistas que participan en el proceso

educativo y su importancia en la Sociedad del Conocimiento.

La publicación Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente, es resultado

donde se reconstruyeron acuerdos conceptuales y lineamientos para orientar los procesos

formativos en el uso pedagógico de las TIC. La consolidación de un sistema de calidad

requiere el desarrollo de nuevas competencias por parte de los protagonistas de los

complejos procesos educativos y la evolución de las prácticas pedagógicas, hacia la

Page 2: Docentes del siglo xxi

2

Maestría en Pedagogía de las TIC

innovación, pues solo así convertiremos a las TIC en herramientas que favorezcan el

aprendizaje y el conocimiento (CamposMaria, 2013).

La educación de la mano con el desarrollo de los pueblos ha ido cambiando para dar

respuestas a las necesidades que exige ese cambio. Así la escuela tradicional dio respuesta a

una sociedad agraria e industrial formando individuos con las competencias básicas para tal

fin, enseñando individuos obedientes y cumplidores de normas.

Con la inclusión de las Nuevas Tecnologías hubo grandes cambios en el contexto

económico, social, político y cultural. Y es así como la educación se ve jalonada por estos

cambios y necesariamente debe dar respuesta, formando individuos con competencia a tono

con la nueva Sociedad del Conocimiento del Siglo XXI.

Las competencias debe ser entendidas hoy en día como aprehendizaje integrales,

generales, que alcanzan niveles de idoneidad crecientes, flexibles y los cuales se expresan

en diversos contextos (De Zubiria, 2013).

Las competencias implican de esta manera un saber hacer, un saber sentir y un saber

pensar y solo se es competente cuando acompañamos la comprensión de pasión y acción,

cuando logramos niveles de idoneidad en ello y cuando podemos operar con los conceptos

adquiridos en contextos diversos (Davídov (1988), citado por (De Zubiria, 2013)).

El docente del siglo XXI debe alfabetizarse en las competencias TIC para desarrollar las

competencias: tecnológicas, comunicativas, pedagógicas e investigativa, de modo que el

proceso enseñanza – aprendizaje dentro del aula de clase refleje los cambios que necesita la

educación en este nuevo siglo.

Los impresionantes avances de la tecnología (incluyendo internet móvil, las redes

sociales, la computación en la nube) están moldeando formas de aprendizaje y de

interacción que han vuelto obsoleto sistemas pedagógicos que promueven enseñanzas

lineales, autoritarias y presenciales (Orduz (2012) citado por (Borges, 2013)).

Page 3: Docentes del siglo xxi

3

Maestría en Pedagogía de las TIC

Para (LoenieMorell (2010) citado por (Avila Muñoz, 2014)) uno de los retos principales

de la enseñanza profesional del siglo XXI radica en comprender al estudiante

contemporáneo: creativo, móvil, multitarea, colaborativo y productor. Establecer el énfasis

más que en la enseñanza como tal; ósea un aprendizaje colaborativo mediante el uso de las

TIC.

El docente del siglo XXI deben transformar estas prácticas, generando espacios virtuales

de aprendizaje no formal, que las instituciones formales educativas no aprovechan. El

docente en esta era debe apuntar al aprendizaje colaborativo, participativo y creativo.

El proceso de formación de los profesores está influenciado por las TIC, para mejorar el

proceso enseñanza – aprendizaje transformando los entornos de aprendizajes, promoviendo

la creatividad e innovación de los estudiantes, y el acceso y manejo de la información de

una forma vertiginosa.

La introducción o integración de las TIC en el aula de clase significa un reto para el

docente, donde la alfabetización digital es imprescindible para llevar las TIC al aula, y

determinar que las TIC son solo una herramienta o medios para el desarrollo de la clase y

obtener su objetivo.

El cambio que ha tenido la tecnología educativa en los últimos años no se ha

compaginado con el desarrollo de los métodos didácticos en el aula. Por ello, algunos

docentes están pasando directamente de la tiza y el pizarrón a modernos sistemas

tecnológicos si haber trasegado con ayudas educativas intermedias (Tobón (2006), citado

por (Aguilar, 2012)).Esta inclusión de las TIC en el aula de clases conlleva a transformar el

proceso pedagógico, porque de lo contrario dicha inclusión solo cambiaría la transmisión

del conocimiento desde la oralidad al uso de las herramientas tecnológicas.

3. CONCLUSIÓN

El reto del profesorado consistirá en ser competente en el manejo adecuado y

pedagógico de las TIC y transformar las metodologías tradicionales en estrategias

Page 4: Docentes del siglo xxi

4

Maestría en Pedagogía de las TIC

innovadoras que promuevan la construcción de aprendizajes. “Además debe asumir que no

es un simple transmisor, sino que actúa como facilitador del conocimiento, gestionando

todos los recursos a su alcance y la forma de administrarlos” (Mestres (2008), citado por

(Aguilar, 2012)).

Una de las responsabilidades del docente del siglo XXI es promover en los estudiantes

una educación hacia el futuro, que le haga frente a las competencias que exige este siglo

por lo tanto la flexibilidad y la capacidad de adaptación, el saber aprender a aprender, la

habilidad de navegar entre mares de información reconociendo lo que es confiable y útil, la

percepción de sí mismo como un generador de conocimiento y no solo como un

consumidor de los mismos, serán más importantes que la cantidad de datos aprendidos

memorísticamente. Los docentes deben tener nuevas habilidades que hace diez años atrás

no eran indispensables para su quehacer pedagógico, pero hoy en día cuando el escenario

educativo ha cambiado, exige al docente competencias básicas y profesionales a tono con la

inclusión de las nuevas tecnologías en la educación.

Page 5: Docentes del siglo xxi

5

Maestría en Pedagogía de las TIC

BIBLIOGRAFIA

Aguilar M. (2012). Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia

nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y

Juventud, 10 (2), pp. 801- 811.

Avila Muñoz P., (2014). Educación y tecnología. SOMECE. N° 4.

Borges M., (2013). Educación que se necesita en épocas de modernidad y posmodernidad.

Campos M. F., Ministra de Educación. (2013) Documento elaborado por la Oficina de

Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. www.mineducación.gov.co.

UNESCO. Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en América y el Caribe.

Vásquez Rizo F. E. (2012)Educación y tecnología:relación vital en la Sociedaddel

Conocimiento. Cap. 2.

De Zubiría S. (2013). El maestro y los desafíos a la educación en el siglo XXI. Revista

REDIPE.