Docentes llamados a investigar

3
¡ Doce ntes llamados a Investiga r! La educación entendida como un proceso requiere la interacción de diversas disciplinas, lo cual le permite asumir una relación directa con la investigación, referida ésta última como un proceso para la obtención de conocimiento. Es preciso reconocer que la educación cuenta con la Investigación Educativa como un proceso que permite el desarrollo del conocimiento para mejorar la práctica educativa. McMillan (2001) define a la Investigación educativa como un estudio científico y sistemático, que utiliza aproximaciones cuantitativas y cualitativas. Se reconoce entonces un carácter estructurado del proceso educativo, al tiempo que se pretende reflexionar sobre la gran responsabilidad asumida por el docente ya que no solo Meta: El mejoramiento Continuo En este numero

Transcript of Docentes llamados a investigar

Page 1: Docentes llamados a investigar

¡Docentes llamados a Investigar!

La educación entendida como un

proceso requiere la interacción de

diversas disciplinas, lo cual le permite

asumir una relación directa con la

investigación, referida ésta últ ima como

un proceso para la obtención de

conocimiento.

Es preciso reconocer que la educación

cuenta con la Investigación Educativa

como un proceso que permite el

desarrollo del conocimiento para

mejorar la práctica educativa.

McMillan (2001) define a la

Investigación educativa como un

estudio científ ico y sistemático, que

uti l iza aproximaciones cuantitativas y

cualitativas. Se reconoce entonces un

carácter estructurado del proceso

educativo, al t iempo que se pretende

reflexionar sobre la gran

responsabil idad asumida por el docente

ya que no solo se trata de impartir

conocimientos sino que su función se

extiende a ser un activo investigador en

ejercicio de sus funciones como agente

de cambio e impacto en la sociedad en

la que se desempeña.

Meta: El mejoramiento Continuo En este numero

Page 2: Docentes llamados a investigar

McMillan (2001) reconoce a la

investigación como una nueva faceta en

la educación, teniendo en cuenta las

técnicas empleadas por el ser

humano a través de la historia

para transmitir sus

conocimientos. Y de acuerdo a

los avances presentados se

hace referencia al método

científ ico y sus características:

planteamiento de un problema,

Formulación de las hipótesis a

comprobar, recogida y análisis

de datos, interpretación de los

resultados y extracción de las

conclusiones en relación al problema.

Considerando el objeto de

estudio y finalidad de la

Investigación Educativa es

pertinente resaltar como

características propias:

Objetividad, precisión,

verificación, explicación

detallada, empirismo,

razonamiento lógico,

conclusiones provisionales.

Según Elliot (2005) hablar de

Investigación Educativa

conlleva a conceptuar la

clase desde la perspectiva

de la acción de sus

participantes como son los

estudiantes y los profesores,

teniendo en cuenta

conceptuaciones del sentido

común tratando de

mejorarlas en vez de

sustituirlas. La investigación

educativa busca desarrollar

una teoría de la acción en el

aula.

La investigación Educativa

es una invitación a seguir

dignificando la labor docente,

a la construcción de un

conocimiento basado en

experiencias propias,

teniendo en cuenta la

diversidad cultural, las

condiciones ambientales y

características personales de

quienes participen en el

proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Representa para los

docentes una herramienta

que le permite valorar su

práctica pedagógica en un

contexto determinado,

respondiendo a los intereses

de la comunidad y con miras

a procurar el mejoramiento

continuo. Es el momento

preciso para asumir

Page 3: Docentes llamados a investigar

responsabilidades, enfrentar

los retos y demostrar los

grandes aportes que se pueden realizar desde la

educación.