DocGen-1202211373-PARTE_III-DocGen-1169028009-PPTG-Rev1

download DocGen-1202211373-PARTE_III-DocGen-1169028009-PPTG-Rev1

of 122

Transcript of DocGen-1202211373-PARTE_III-DocGen-1169028009-PPTG-Rev1

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 116 de 237

PARTE III: INSTALACIONES Y EQUIPOS

Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 117 de 237

CAPTULO 7.- REQUISITOS EXIGIDOS A LOS EQUIPOS Art. 7.1.- GENERALIDADESSe recogen en el presente captulo los condicionantes mnimos a exigir a los equipos e instalaciones electromecnicas, de instrumentacin y telecomunicacin, en cuanto a prestaciones, normativa y materiales. Adems de las prescripciones del presente Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales, se debern tener en cuenta las especificaciones recogidas en el Pliego de Prescripciones Tcnicas Particulares del Proyecto, en el que se detallarn ms exhaustivamente las caractersticas requeridas. En caso de discrepancia entre ambos documentos, prevalecer lo indicado en el Pliego de Prescripciones Tcnicas Particulares. Todos los equipos tendrn una placa caracterstica, fabricada en material resistente a la corrosin, donde se indicarn su cdigo de identificacin, marca, tipo, nmero de fabricacin y caractersticas principales de cada equipo. Siempre que sea posible se tender a la unificacin de marcas, tipo y tamaos con objeto de favorecer la intercambiabilidad y reducir al mnimo posible el nmero de piezas de repuesto necesarias,. Sern aplicables las normas UNE, DIN, ASTM, ASME, ANSI, ISCO, CEI a decidir por EMASESA a propuesta del Licitante. Todos los equipos electromecnicos habrn de disponer en su proximidad de interruptor de parada de emergencia. Se deber asegurar, mediante los soportes adecuados y los elementos elsticos correspondientes, que las mquinas no soportan tensiones ni transmiten vibraciones a las tuberas. Se dispondrn, por otra parte, de los sistemas de renovacin de aire adecuados que aseguren un ptimo funcionamiento de las mquinas. Ser necesario asegurar un aislamiento adecuado del edificio que contenga las mquinas y se dispondrn los oportunos silenciadores, acoplamiento elsticos y cuantos elementos fueran oportunos, con el fin de reducir el nivel de ruido y vibraciones, evitando al mximo posible su transmisin al exterior, en conformidad con el Reglamento de la Calidad del Aire (R.D. 74/96,Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 118 de 237

de 20 de febrero), debiendo garantizarse, igualmente, el cumplimiento de la Normativa de Seguridad y Salud Laboral (RD. 486/97). Salvo aceptacin expresa de EMASESA, no se admitir ninguna mquina cuyo nivel de ruido, medido a un (1) metro de distancia, sea superior a 80 dB.

Art. 7.2.- MARCAS COMERCIALESLos equipos electromecnicos que se instalen debern ser de marcas comerciales de reconocido prestigio en el mercado. El ofertante deber explicitar en su oferta las marcas, modelos y tipos de los diferentes equipos que propone instalar, debiendo aportar, cuando as se le solicite, la informacin tcnica complementaria sobre especificaciones, certificados y dimensiones de los mismos.

Art. 7.3.- GRUPO MOTOR BOMBA: MONTAJE EN SECOEstar formado por un motor elctrico que aporte la potencia suficiente y por una bomba impulsora del fluido. Ambos elementos estarn conectados mediante un acoplamiento apropiado que har solidario el eje del motor con el de la bomba. El tipo de impulsor podr ser centrfugo, vrtice, tornillo helicoidal, rodete, canal, etc., en funcin de las necesidades a satisfacer. 1.- CARACTERSTICAS GENERALES: El conjunto motorbomba ser fcilmente desmontable y el acoplamiento mecnico entre ambos tendr la proteccin suficiente que evite la posibilidad de accidentes ante contactos eventuales del personal. El motor cumplir las prescripciones recogidas en el Artculo 7.21 de este Pliego, resultando de obligado cumplimiento las especificaciones de las normas VDE, IEC y UNE. Las bancadas debern ser lo suficientemente slidas y firmes para soportar rgidamente todo el soporte del grupo y absorber todas las vibraciones que puedan surgir sin transmitirlas al resto del edificio de la estacin de bombeo. Para equipos de potencia superior a 50 Kw o para aquellos cuyo funcionamiento sea de especial importancia para el conjunto de la instalacin, a juicio de EMASESA, se instalarn topes de regulacin para alineacin en la bancada. Las caractersticas detalladas de estos grupos quedarn definidas, en cada caso, en el Pliego de Prescripciones Tcnicas Particulares del Proyecto.Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 119 de 237

La construccin del cuerpo de bomba ser, al menos, en ejecucin mixta debiendo cumplir, salvo indicacin expresa en contrario, las especificaciones mnimas siguientes: Cuerpo: Eje: Impulsor: Camisa del eje: Fundicin GG-25 con proteccin anticorrosiva. Acero Inoxidable AISI-316 Bronce G Sn Bz 10 S 275 JR (con empaquetadura) / AISI 316 (con cierre mecnico)

En caso de materiales abrasivos (transporte de fango, p.e.), el impulsor deber estar especialmente tratado. En general, el cierre ser mediante empaquetadura, aunque para grupos pequeos puede ser de tipo mecnico, y el acoplamiento motor-bomba ser, preferiblemente, mediante anillo. Cada conjunto de bomba y motor ir provisto de orejetas o cncamos de elevacin rgidamente unidos a su carcasa, para facilitar su instalacin y mantenimiento. La acometida elctrica, desde la canalizacin principal hasta la caja de bornas de los motores, se realizar mediante bandeja debidamente protegida y soportada mediante canalizacin de tubo con prensa para garantizar la estanqueidad. 2.- ENSAYOS Y PRUEBAS: Para la realizacin de los ensayos y pruebas que se recogen en el Captulo 9, se seguirn las recomendaciones de las normas ISO 9906 (ed. 1999) , VDE y CEI. Salvo indicacin expresa en contrario, los lmites de errores admisibles de aceptacin en lecturas de instrumentos y tolerancias sern los especificados en la norma ISO 9906 - Grado 2. Las pruebas del grupo completo, a realizar en el banco del fabricante, sern, como mnimo, las siguientes : Prueba de presin hidrosttica. Obtencin de las curvas de funcionamiento hidrulico de la bomba mediante la operacin de sta a su velocidad nominal, reproduciendo el punto de diseo de funcionamiento en la instalacin y, al menos, otros 3 puntos representativos. Obtencin de las curvas de altura total, potencia y rendimiento en funcin del caudal. Medidas de intensidad, tensin, velocidad de giro, potencia, temperatura, par inicial y par mximo. Ensayo de obtencin de la curva NPSH.

Las pruebas de la bomba en taller se realizarn estando acoplada con el motor que finalmenteImpreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 120 de 237

formar el grupo en la instalacin definitiva. Durante el resto de las fases de las pruebas se realizarn, como mnimo, los ensayos siguientes, que debern quedar debidamente registrados: Inspeccin visual del conjunto. Ensayo de funcionamiento en condiciones nominales de operacin, lectura de altura manomtrica, caudal, intensidad y potencia elctrica absorbida. Medida de la intensidad de arranque. Inspeccin del correcto funcionamiento del grupo: cavitacin, temperatura de cojinetes, vibraciones, ruido, acoplamientos, etc. Para aquellos equipos de especial importancia, a juicio de EMASESA, y, en cualquier caso, para grupos de potencia superior a 100 Kw, se llevar a cabo un anlisis de vibraciones. 3.- ABONO: En el precio de la unidad se considerarn incluidos todos los medios necesarios para su instalacin definitiva: mano de obra, medios auxiliares, suministro, instalacin, pruebas, certificados, bancadas, puesta en marcha, tornillera, etc.

Art. 7.4.- GRUPO MOTOR BOMBA: MONTAJE SUMERGIDO1.- CARACTERSTICAS GENERALES: Sern grupos sumergibles radiales con acoplamiento automtico por el propio peso de la bomba. Motor encapsulado totalmente sumergible y estanco al agua a presin, con un grado de proteccin mnimo IP 68 y un aislamiento de clase F para 155C. Estar refrigerado por un sistema abierto por camisa con continua recirculacin del agua, o por refrigeracin por aceite intermedio en circuito cerrado. La estanqueidad del eje ser mediante junta mecnica en carburo de silicio. Eje del motor sobre rodamientos de bola con lubricacin permanente, libre de mantenimiento. Dispondr de control de temperatura con sensores trmicos en bobinado y rodamiento superior e inferior. El resto de caractersticas de estos grupos se detallan en el Pliego de Prescripciones Tcnicas Particulares. Con carcter general, salvo indicacin expresa en contrario en el Pliego de PrescripcionesImpreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 121 de 237

Particulares, los materiales sern los siguientes: Carcasa motor: Carcasa bomba: Impulsor: Eje: Fundicin Gris GG25 Fundicin Gris GG25 Fundicin Gris GG25 Acero inoxidable AISI 420

Dispondr de protecciones de vigilancia de la estanqueidad de la junta mediante detectores de humedad en cmara de aceite, motor y caja de conexiones. Para la subida y bajada de aquellas bombas que su tamao o peso lo hagan aconsejable, a juicio de EMASESA, se dispondr un tubo de acero galvanizado con la rigidez adecuada al peso de la bomba y a la altura que debe salvar. Se deber respetar escrupulosamente la altura libre mnima de la aspiracin de la bomba respecto del fondo de la cntara. Los grupos tendrn una vida garantizada por el fabricante de 15.000 horas, extendindose la garanta de los rodamientos a 100.000 horas. 2.- ENSAYOS Y PRUEBAS: Las pruebas mnimas a realizar a estos grupos sern las mismas que las recogidas en el precedente Artculo 7.3. 3.- ABONO: En el precio se consideran incluidos todos los medios necesarios para su instalacin definitiva : mano de obra, tubos gua, anclajes, medios auxiliares, suministro, instalacin, pruebas, certificados, bancadas, puesta en marcha, tornillera, etc.

Art. 7.5.- CALDERIN HIDRONEUMATICO1.- CARACTERSTICAS GENERALES: Se cumplir escrupulosamente lo establecido en el Reglamento de Aparatos a Presin (R.D. 1.244/79) e Instrucciones Tcnicas Complementarias del Ministerio de Industria. Se construir en chapa de acero al carbono, mn. S 235 J2G4, s/ UNE EN 10025:94 y deber tener el tratamiento superficial, capacidad y caractersticas que se especifiquen en el Pliego de Prescripciones Particulares del Proyecto. Salvo indicacin expresa en contrario, la ejecucin ser en vertical, quedar apoyado sobre cuatro patas soldadas al cuerpo y estar construido con dos fondos elpticos unidos porImpreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 122 de 237

soldadura a un cuerpo cilndrico. Dispondr de boca de hombre. Llevar una placa adosada en la que se indique como mnimo: Presin de prueba. Presin de timbre. Capacidad (m3). Fecha de pruebas. Nmero de registro y fabricacin. Nombre del producto y fabricante.

El caldern deber de ir provisto siempre de vlvula de seguridad tarada y precintada, vlvula de purga y desage, cimentacin de hormign armado y niveles pticos y electrnicos para llenado y alarma. Cuando se prevea con suministro de aire por compresor, ste deber ser una unidad compacta formada por compresor trifsico montado sobre caldern auxiliar con presostato de mando, manmetro, vlvula reductora de presin y vlvula de seguridad regulada. 2.- ENSAYOS Y PRUEBAS: Se adjuntar certificado de timbraje de acuerdo a los requerimientos especificados en el R.D. 1.244/79 y en el Pliego de Prescripciones Tcnicas Particulares del Proyecto. Previo al comienzo de las pruebas, deber tener soldada la reglamentaria placa de inspeccin de la Delegacin de Industria, troquelada con sello y fecha del organismo de control que realiz la inspeccin, as como el precinto acreditativo del tarado de la vlvula de seguridad. En conformidad con lo recogido en el Captulo 9, como mnimo, se inspeccionarn los puntos siguientes: Inspeccin visual del conjunto, comprobando que no ha sufrido daos durante el transporte. Comprobacin de los datos de la chapa de identificacin. Comprobacin de que las caractersticas del caldern se corresponden exactamente con las especificaciones indicadas en el Proyecto y con los datos del pedido. Prueba hidrosttica junto con el colector de impulsin.

Si por haber sufrido alguna anomala y/o dao durante el transporte y montaje o si, por alguna otra razn, el responsable de EMASESA as lo estima conveniente, el Contratista deber llevar a cabo una prueba de presin hidrosttica en obra en presencia de dicho responsable. 3.- ABONO:Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 123 de 237

En el precio se consideran incluidos todos los medios necesarios para su instalacin definitiva: mano de obra, medios auxiliares, suministro, instalacin, pruebas, conexiones, certificados, bancadas, puesta en marcha, tornillera, etc.

Art. 7.6.- TURBOCOMPRESORESSe refiere el presente artculo al conjunto formado por compresor/multiplicador integrado, acoplamiento, motor elctrico y sistema de aceite de lubricacin, todo montado en bancada comn con apoyos antivibratorios. 1.- CARACTERSTICAS GENERALES: Con carcter general, salvo indicacin contraria en Proyecto, estos equipos se montarn con los elementos auxiliares siguientes: Cabina de insonorizacin. Filtro y silenciador en aspiracin. Compensador antivibratorio. Cono difusor de impulsin. Vlvula de venteo con silenciador. Vlvula antirretorno. Apoyos antivibratorios. Bancada antivibratoria.

Para la regulacin del caudal y presin del aire suministrado, el equipo vendr equipado con actuadores lineales, de accionamiento elctrico o neumtico, provistos de interruptores de final de carrera y de indicadores de posicin. El caudal deber ser variable, con regulacin, hasta el 45% a velocidad constante, mediante un sistema de difusor variable, prerrotacin variable o combinacin de stos, de acuerdo a las condiciones de operacin previstas. El compresor ser del tipo centrfugo de simple etapa y los motores elctricos cumplirn lo especificado en el Artculo 7.21. El eje de alta velocidad llevar cojinetes radiales del tipo multicontacto y el eje motriz cojinetes radiales lisos. Los sellos de eje para los lados aire y aceite sern del tipo laberntico. El eje del rotor estar soportado axialmente por cojinetes de alta velocidad multicontacto situados en la carcasa de aspiracin del compresor. Todos los cojinetes sern enteros y los engranajes/cojinetes irn lubricados con aceite a presin mediante bomba de engrase elctrica. El conjunto del rotor deber poder ser desmontado de la unidad, evitndose el riesgo deImpreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 124 de 237

producir desequilibrios durante las operaciones de mantenimiento. El multiplicador, elemento que transmite el par motriz al compresor, ser una unidad separada y el acoplamiento ser flexible de alta velocidad. Las carcasas de compresor y multiplicador sern de hierro fundido. La carcasa del compresor estar seccionada radialmente y la del multiplicador horizontalmente. A fin de evitar la transmisin de ruidos y vibraciones al exterior, as como de garantizar el cumplimiento de la Normativa de Seguridad y Salud Laboral, se asegurar un aislamiento adecuado del edificio que alberga a los turbocompresores. Para garantizar que el aire que aspiren los grupos estn en ptimas condiciones, en cada cabina se dispondr de una unidad de filtrado. La concentracin de partculas en el aire impulsado, deber ser inferior a 3,5 mg por cada 1000 m3. La filtracin del aire deber tener las siguientes caractersticas, en funcin del tamao de partculas:Tamao Porcentaje de retencin 1 90% 2 98% 5 99%

Para evitar la entrada de insectos, pjaros, etc., deber disponerse una proteccin en la entrada al filtro. Salvo indicacin contraria en Proyecto, la llegada de los cables elctricos a los motores de los grupos, se efectuar por canaleta de hormign construida en la solera y la conexin, desde esta canaleta al motor, se proteger con bandeja provista de los correspondientes refuerzos y sujeciones. Los vaciados de aceite de reductores, motores, etc., se conducirn, fuera de la base de la bancada, mediante tubo de cobre con vlvula de bola de accionamiento manual. En cada una de las cabinas se dispondr un equipo de eliminacin de calor generado por el equipo, de accionamiento automtico y cuyas caractersticas dependern de la temperatura ambiente interior. Se proveer de los siguientes elementos de proteccin, como mnimo: Control de presin para vigilancia de la presin y temperatura del aceite. Control de temperatura de aspiracin.

En cada mquina se debern disponer termmetros y manmetros fijos analgicos, tanto en laImpreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 125 de 237

aspiracin como en impulsin. 2.- ENSAYOS Y PRUEBAS: Para la realizacin de los ensayos que se recogen en el Captulo 9, se seguirn las recomendaciones de las normas ISO, VDE y CEI. Las pruebas del grupo completo, a realizar en el banco del fabricante, sern, como mnimo, las siguientes : Prueba de presin. Obtencin de las curvas de funcionamiento mediante la operacin a su velocidad nominal, reproduciendo el punto de diseo de funcionamiento en la instalacin y, al menos, otros 3 puntos representativos. Medidas de intensidad, tensin, velocidad de giro, potencia, temperatura, presin sonora a 1m. Durante el resto de las fases de las pruebas se realizarn, como mnimo, los ensayos siguientes, que debern quedar debidamente registrados: Inspeccin visual del conjunto. Revisin de certificados del fabricante (pruebas, proteccin superficial, equilibrado, cumplimiento CE, etc.). Ensayo de funcionamiento en condiciones nominales de operacin, lectura de presin de impulsin, intensidad y potencia elctrica absorbida. Medida de la intensidad de arranque. Inspeccin del correcto funcionamiento del equipo.

Para aquellos equipos de, a juicio de EMASESA, especial importancia y, en cualquier caso, para turbocompresores de potencia superior a 100 Kw, se llevar a cabo un anlisis de vibraciones. 3.- ABONO: En el precio de la unidad se considerarn incluidos todos los medios necesarios para su instalacin definitiva: mano de obra, medios auxiliares, suministro, instalacin, pruebas, certificados, puesta en marcha, tornillera, manmetros, termmetros, filtro, silenciador, compensador antivibratorio, cono difusor de impulsin, vlvula de venteo con silenciador, vlvula antirretorno, apoyos antivibratorios, bancada antivibratoria, etc.

Art. 7.7.- PUENTES GRUA Y POLIPASTOS ELECTRICOS1.- CARACTERSTICAS GENERALES:Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 126 de 237

Debern ser de accionamiento elctrico, con accionamiento mediante inversores, con la capacidad portante y luces que se sealen en cada caso y con las caractersticas siguientes: Movimientos rpido y lento de elevacin y traslacin de carro y puente. Motor asncrono trifsico IP 54. Mando con botonera desplazable colgante. Frenos electromagnticos.

En el caso de puentes gra, el clculo de la estructura metlica se har segn la norma DIN 120. Las partes mecanizadas se montarn con una grasa especial de proteccin. Las partes no mecanizadas se sometern al siguiente tratamiento: Chorreado de arena SA 2 (norma SIS 055.900). 2 capas de imprimacin antioxidante en minio de plomo. 2 capas de pintura epoxi de terminacin.

El cableado de alimentacin ser a travs de cables planos extraflexibles blindados con aislamiento de neopreno y estar soportado mediante carrillos deslizantes sobre un perfil especial. 2.- ENSAYOS Y PRUEBAS: Se acometern las pruebas en conformidad con la Norma UNE 158106/86 y la comprobacin a efectuar se extender, como mnimo, a los puntos siguientes: Se realizar una inspeccin visual, comprobando la correspondencia con lo especificado en Proyecto en cuanto a capacidad de carga, luz, etc., y la ausencia de defectos aparentes de pintura, golpes, cables, etc. Se comprobar que el recorrido de el gancho es suficiente para el izado de los elementos. Se verificar el correcto movimiento de elevacin y traslacin de carro y puente por los carriles de rodadura sin vibraciones anmalas y que los frenos funcionan correctamente. Se proceder a la extraccin de un elemento de la instalacin, a eleccin del Supervisor de EMASESA, comprobando el correcto funcionamiento del equipo bajo carga y la ausencia de golpes o vibraciones a velocidad lenta y rpida. Se medirn las tomas de tierra y continuidad de los conductores de proteccin. Se medir la resistencia de aislamiento entre conductores activos y masa. Se comprobar el correcto funcionamiento de los dispositivos de seguridad.

3.- ABONO:Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 127 de 237

En el precio se consideran incluidos todos los medios necesarios para su instalacin definitiva: mano de obra, perfilera, proteccin superficial, anclajes, cadenas, gancho, medios auxiliares, suministro, instalacin, pruebas, certificados, bancadas, puesta en marcha, tornillera, etc.

Art. 7.8.- CELDAS ELECTRICAS DE MEDIA TENSIONComprenden las celdas de llegada o salida de lnea, de seccionamiento, de paso de barras, de proteccin general, de medida y de proteccin del trafo. 1.- CARACTERSTICAS GENERALES: Las celdas de MT sern de construccin metlica prefabricada, tipo modular, de corte SF6 y aislamiento aire, debiendo cumplir la normativa siguiente: UNE 20.099, IEC 298 (apndice AA) Aparamenta de Media Tensin bajo envolvente metlica, en ejecucin a prueba de arco interno. UNE 20.100, IEC 129 Aparamenta industrial de M.T., seccionadores de p.a.t. UNE 20.324, IEC 529 Grados de proteccin para envolventes metlicas de M.T. UNE 21.081, IEC 56 Interruptores automticos de corriente alterna para M.T. IEC 282-1 Fusibles de proteccin para M.T. UNE 21.139, IEC 694 Estipulaciones comunes para las normas de aparamenta de M.T. UNE 20.104, IEC 265 Endurancia mecnica elctrica.

La envolvente de la celda estar constituida por chapa de acero laminado en fro, calidad AP00 UNE 36086, con los siguientes espesores mnimos: Armazn: 3 mm. Paneles: 2 mm.

La estructura metlica deber ir protegida adecuadamente contra la corrosin, mediante la aplicacin electrosttica de una capa de pintura en polvo de epoxy-polister curada al horno. Los cables se conexionar desde la parte frontal de las cabinas y los accionamientos manuales irn reagrupados en el frontal de la celda, a una altura ergonmica a fin de facilitar la explotacin. Las celdas se montarn sobre bancada de obra civil de una altura mnima de 30 cm, debiendo respetarse una distancia mnima de 10 cm entre las celdas y la pared posterior a stas con el fin de permitir, en caso de una sobrepresin elevada, el escape del gas SF6 por la parte debilitada de las celdas, sin poner en peligro al operador. El interruptor y el seccionador de puesta a tierra deber ser un nico aparato de tres posiciones,Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 128 de 237

cerrado/abierto/puesto a tierra, asegurando as la imposibilidad de cierre simultneo de interruptor y seccionador de puesta a tierra. Las posiciones de seccionador abierto y seccionador de puesta a tierra cerrado sern visibles directamente a travs de mirillas, a fin de conseguir una mxima seguridad de explotacin en cuanto a la proteccin de las personas se refiere. Estarn diseadas siguiendo los siguientes criterios: Elevado grado de normalizacin Mxima seguridad para el personal de explotacin y mantenimiento Fiabilidad y seguridad de funcionamiento

Las celdas estarn compartimentadas y segregadas por paneles metlicos de fcil acceso a todos los elementos montados, de forma que faciliten la inspeccin y mantenimiento. El embarrado estar sobredimensionado para soportar sin deformaciones permanentes los esfuerzos dinmicos que en un cortocircuito se puedan producir. Se debern distinguir los siguientes compartimentos cuando procedan: Compartimento de aparellaje: Estar relleno de SF6 y sellado de por vida segn se define en el anexo GG de la recomendacin CEI 298-90. El sistema de sellado ser comprobado individualmente en fabricacin y no requerir ninguna manipulacin del gas durante toda la vida til de la instalacin (hasta 30 aos). La presin relativa de llenado ser de 0.4 bar. Las maniobras de cierre y apertura se efectuarn con la ayuda de un mecanismo de accin brusca independiente del operador. Compartimento del juego de barras: Se compondr de tres barras aisladas de cobre conexionadas mediante tornillos de cabeza allen. Compartimento de conexin de cables Compartimento de mando: Contiene los elementos necesarios para el mando, as como la sealizacin de la presencia de tensin. Se podrn montar en obra, si se requieren posteriormente: motorizaciones, bobinas de cierre y/o apertura y contactos auxiliares. Compartimento de control: En el caso de mandos motorizados, este compartimento estar equipado de bornas de conexin y fusibles de baja tensin. Las celdas dispondrn de una serie de enclavamientos funcionales que, respondiendo a lo establecido en la norma UNE 20.099-90, sern los siguiente: Slo ser posible cerrar el interruptor con el seccionador de tierra abierto y con el panel de acceso cerrado.Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 129 de 237

-

El cierre del seccionador de puesta a tierra slo ser posible con el interruptor abierto. La apertura del panel de acceso al compartimento de cables slo ser posible con el seccionador de puesta a tierra cerrado. Con el panel delantero retirado ser posible abrir el seccionador de puesta a tierra para realizar el ensayo de cables, pero no ser posible cerrar el interruptor. En caso de apertura de la puerta del cubculo del transformador se producir la apertura del correspondiente interruptor.

La cara frontal de cada celda deber reflejar el esquema unifilar de la instalacin elctrica de forma clara e inequvoca. Las celdas y la aparamenta interior se entregarn en perfectas condiciones de limpieza tanto interior como exterior. El resto de caractersticas de las celdas, as como la aparamenta contenida en su interior y las especificaciones de stas se detallan en el Pliego de Prescripciones Tcnicas Particulares. 2.- ENSAYOS Y PRUEBAS: De conformidad con lo descrito en el Captulo 9, se realizarn, como mnimo, las pruebas siguientes en fbrica: Aislamiento. Rigidez a frecuencia industrial a 1 minuto. Aislamiento. Onda de choque completa tipo rayo (valor cresta). Resistencia al arco interno (criterios 1 a 6 del apndice AA UNE 20.099) Intensidad nominal de barras normalizadas. Intensidad de cortocircuito 1s.

Durante el resto de fases de pruebas deber comprobarse como mnimo, los puntos siguientes: Inspeccin visual del conjunto. Se deber verificarse que las tensiones de paso y contacto no sobrepasan los valores mximos permitidos en la Instruccin MIE-RAT-13, indicativo del buen funcionamiento de la red de tierra y la correcta proteccin de las personas. Se verificarn minuciosamente las llaves de cabinas, as como las maniobras de enclavamiento. 3.- ABONO: En el precio se consideran incluidos todos los medios necesarios para su instalacin definitiva: mano de obra, medios auxiliares, conexionado, suministro, instalacin, pruebas, certificados,

Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 130 de 237

bancadas o zcalos, puesta en marcha, etc.

Art. 7.9.- TRANSFORMADOR DE POTENCIA DE AISLAMIENTO SECOSer un transformador trifsico, 50 Hz, de aislamiento seco encapsulado en resina epoxi, servicio continuo, construido y ensayado segn las normas siguientes: UNE 20178, UNE 20101, UNE 21538-1 (1996). CEI-726 (1982), CEI 76-1 a 76-5. CENELEC HD 538-1 S1: Transformadores trifsicos de distribucin de tipo seco. DIN 42523 Cast Resin Ory Type Transformers

1.- CARACTERSTICAS GENERALES: Responder, salvo indicacin contraria en Proyecto, a las caractersticas siguientes: Instalacin interior con envolvente metlica de proteccin IP 315 y proteccin anticorrosiva. Clase de proteccin trmica F (155). Refrigeracin natural al aire AN. Arrollamiento de BT bobinado en banda impregnado junto con el circuito magntico de resina. Arrollamiento de MT realizado en hilo aislado con bobinado continuo de gradiente lineal sin entrecapas, encapsulado y moldeado en vaco en resina epoxi ignifugada por carga activa de slice y almina tratada. Dispondr de cuatro ruedas planas bi-orientables, cuatro cncamos de elevacin, 2 tomas de puesta a tierra, placa de caractersticas y terminales de conexin. Dispositivo de proteccin trmica formado por 6 sondas PTC (2 por fases) y convertidor electrnico de dos contactos de alarma y disparo. 2.- ENSAYOS Y PRUEBAS: De conformidad con lo descrito en el Captulo 9, se realizarn como mnimo las pruebas siguientes en fbrica: Medida de la resistencia de los arrollamientos. Medida de la relacin de transformacin y verificacin del acoplamiento. Medida de la tensin y de la impedancia de cortocircuito y de las prdidas debidas a la carga. Medida de las prdidas y de la corriente en vaco al 100% y al 110% de plena carga. Ensayo de tensin aplicada. Ensayo de tensin inducida.

Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 131 de 237

3.- ABONO: En el precio se consideran incluidos todos los medios necesarios para su instalacin definitiva: mano de obra, medios auxiliares, conexionado, suministro, instalacin, pruebas, certificados, bancadas o zcalos, puesta en marcha, envolvente, sistema de proteccin trmica, etc.

Art. 7.10.- CUADRO ELECTRICO DE ALIMENTACION, REGULACIN Y CONTROLLos cuadros elctricos de fuerza y de control que se instalen, o aquellas modificaciones sobre los existentes que se realicen, debern cumplir, en lneas generales y cuando resulten de aplicacin, las prescripciones que se indican en el presente artculo. 1.- CARACTERSTICAS GENERALES: Estar formado por un armario metlico, construida con chapa de acero de 2,5 mm de espesor mnimo, protegida contra la oxidacin, sobre bastidor de perfiles laminados y acceso anterior mediante puertas desmontables. Con carcter general, excepto en los casos en que existan condiciones especiales de agresividad del ambiente, para los cuales el ndice de proteccin requerido se indicar expresamente en el Pliego de Prescripciones Tcnicas Particulares, el grado de proteccin mnimo ser IP 54. Se respetar lo estipulado en el Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin, en las Recomendaciones de la Comisin Electrotcnica Internacional IEC-CEI para Cuadros y sus Componentes y en la norma UNE 20.324 sobre Envolventes Metlicos de Baja Tensin. Se tendr en cuenta la normativa de seguridad siguientes: Directiva de Baja Tensin 73/23/EEC Directiva de maquinaria 89/362/EEC y Anexos EN 60439-1/VDE 0113/DEC 204-1 EN 60204-1/VDE 0660/IEC 439-1

Las caractersticas, dimensiones y aparamenta del cuadro de alimentacin y mando se correspondern con lo descrito en los esquemas unifilares del Proyecto, y en el Pliego de Prescripciones Tcnicas Particulares. El armario ser de anchura y altura suficiente, debiendo preverse un 25% de espacio de reserva. Los laterales del armario sern desmontables para permitir ampliaciones futuras. Los armarios de control dispondrn de visor de cristal templado en la puerta, maneta con llaveImpreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 132 de 237

y bandeja porta-planos. Cuando se disponga apoyado en su parte inferior, se prever bancada apropiada de obra civil de 30 cm de altura mnima. El embarrado ser de pletina de cobre electroltico de alta conductividad, aislado y dimensionado para soportar las capacidades trmicas y dinmicas de las corrientes nominales y de cortocircuito, debidamente compartimentado. Las barras colectoras y las derivaciones estarn acopladas mediante soportes aislantes de gran resistencia mecnica que sern auto-extinguibles, no propagadores de llama y no higroscpicos. El aparellaje deber estar dispuesto de forma que los diferentes dispositivos sean fcilmente accesibles para el montaje, el cableado, el mantenimiento, etc. En particular, las bornas se situarn a una altura mnima de 20 cm. sobre la base del cuadro. Los dispositivos de mando se situarn a una altura que permita su maniobra fcil. En general su eje horizontal no sobrepasar la altura de 1,70 m. Todo el aparellaje estar debidamente numerado y sealizado, de acuerdo a los esquemas elctricos, mediante etiquetas y sealizadores de identificacin y se ubicar sobre placa de montaje regulable en profundidad, quedando expresamente prohibido montar aparamenta en los laterales. Todas las bornas, incluso las de reserva, estarn numeradas y cada borna y conductor estarn etiquetados de forma que pueda reconocerse su correspondencia. El aparellaje se ordenar y distinguir, cuando proceda, entre los mdulos siguientes: Mdulo de proteccin general. Mdulo de alimentacin y proteccin. Mdulo de servicios auxiliares. Mdulo de control.

El cuadro dispondr de ventiladores con filtro y calefaccin elctrica en nmero suficiente, controlados automticamente por termostato y se le dotar de iluminacin interior adecuada, controlada por final de carrera. En el frontal del cuadro, se sealar convenientemente la tensin existente en embarrados y se colocar una seal normalizada de peligro de choque elctrico. Se incluirn las tomas auxiliares que EMASESA determine para cada caso. En particular, los cuadros de control dispondrn de al menos una toma bipolar a 220 V.Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 133 de 237

El acceso de cables se realizar por la parte inferior del cuadro, disponindose bandeja tapacables o canalizacin de tubo con prensa-estopas de dimetro adecuado para el paso de los cables, evitando as la entrada de polvo u otros agentes extraos. Las canalizaciones a travs de las cuales se tienden los cables debern quedar adecuadamente selladas, especialmente en estaciones de bombeo de aguas residuales altamente corrosivas, ya que a travs de dichas canalizaciones se pone en contacto el interior del cuadro con dichos ambientes agresivos. Todo el cableado discurrir por canaleta ranurada de PVC con tapa y de dimensiones adecuadas, debiendo quedar un espacio libre entre las bornas y las canaletas correspondientes con el fin de permitir la manipulacin de los cables con comodidad. Las conexiones se realizarn con terminales y nunca a conductor pelado en su extremo. Se tendr especial cuidado en respetar las distancias de seguridad entre partes activas desnudas a distintos potenciales. Para evitar el riesgo de descargas elctricas se montarn protecciones aislantes, mediante poli carbonato transparente u otro material similar, en las barras, pletinas, conexiones de los interruptores de potencia, etc. Los conductores de proteccin se identificarn con los colores verde y amarillo. Los conductores de neutro o masa de un circuito de potencia se identificar en color azul claro. La barra de tierra se identificar en sus extremos por una serie de bandas alternas verdes y amarillas, el resto de barras se identificarn con las cifras 1, 2 y 3. En general, los conductores de los circuitos de potencia y control se identificarn de acuerdo con la norma EN-660-204-1. Se identificarn todos los cables en su acometida al cuadro mediante etiqueta segn el siguiente cdigo: XYYY, siendoX: la letra F para cables de fuerza y alimentacin y la letra S para cables de control (seal de 24VDC o seal analgica) e YYY una cifra del 000 al 999, con un nmero nico identificador del cable en cuestin. En los cuadros de control, se dispondrn los siguientes regleteros de bornas, debiendo preverse en cada uno de ellos suficientes bornas de reserva y de conexin a tierra: Regletero de 220 VAC: para distribucin de la energa al resto de elementos del cuadro. Regletero de distribucin de 24 VCC: para distribucin de alimentacin continua, formado por las bornas seccionables, del tipo porta-fusibles, que resulten necesarias para la proteccin. Regletero de seales de campo: donde se reciben y conectan los cables de las seales procedentes de campo y de las rdenes de salida. Debern existir suficientes bornas de tierra

Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 134 de 237

para conexin de pantallas individuales y generales. Regletero de rels para rdenes: compuesto por rels de doble contacto conmutado, para aislamiento de las rdenes de salida. Regletero de bornas de proteccin: compuesto por bornas porta-fusibles seccionables con fusible de 100 mA extra-rpido Regletero de protecciones contra sobre tensiones: compuesto por los descargadores de proteccin contra sobre tensiones de las seales analgicas. En los cuadros de control, se cumplir adems las prescripciones siguientes: La regleta de bornas ms baja quedar a una distancia de al menos 30 cm del borde inferior de la placa de montaje. En el espacio libre intermedio se dispondr canaleta ranurada previa al regletero de conexin y un perfil adecuado para la fijacin de los cables a su llegada. El cable llegar con su cubierta hasta la canaleta. Una vez en su interior y pelado, se dejar suficiente longitud de cable para permitir modificaciones. Los extremos del cable se cerrarn con cinta de PVC adhesiva y auto-vulcanizable o mediante manguito termo-retrctil para impedir la entrada de humedad. Se emplearn bornas tipo cepo, excepto para el regletero de distribucin de 24 Vcc, debiendo ser: a) de tres pisos para las seales analgicas, con la borna inferior conectada a tierra para las pantallas. b) de dos pisos para las seales digitales. Todas las seales del autmata, incluso las de reserva, estarn cableadas a bornas cumpliendo lo prescrito en los puntos anteriores. 2.- ENSAYOS Y PRUEBAS: De conformidad con lo descrito en el Captulo 9, se realizarn como mnimo las pruebas siguientes: Control e inspeccin visual. Verificacin del cableado conforme a esquemas elctricos. Comprobacin dimensional y de acabado. Prueba de rigidez dielctrica. Control con tensin y frecuencia industrial sobre los circuitos principales y auxiliares segn UNE-EN 60431.1. Funcionamiento mecnico. Control del funcionamiento mecnico de todos los aparatos, maniobras de apertura, cierre y extraccin de interruptores y de todas las partes extraibles. Funcionamiento de los circuitos auxiliares. Control del funcionamiento de los enclavamientos elctricos y de los dispositivos de control, sealizacin y medida.Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 135 de 237

-

Verificacin del correcto funcionamiento de los diferentes automatismos. Medida de la resistencia de aislamiento. Control de la resistencia de aislamiento segn MIE BT 017 REBT. Verificacin de las medidas de proteccin. Control de las medidas de proteccin y la continuidad elctrica de los circuitos de proteccin.

3.- ABONO: En el precio se consideran incluidos todos los medios necesarios para su instalacin definitiva: mano de obra, medios auxiliares, suministro, instalacin, cableado, aparamenta de acuerdo a esquemas unifilares de Proyecto, pruebas, certificados, sealizacin, bancadas o zcalos, puesta en marcha, ventiladores, resistencias de caldeo, tomas auxiliares, iluminacin interior, etc.

Art. 7.11.- RED DE TIERRA1.- CARACTERSTICAS GENERALES: Las redes de tierra estarn compuestas por un sistema de picas, dispuestas geomtricamente e interconectadas entre s, diseada de tal forma que en cualquier punto accesible desde el interior o exterior de la instalacin, el riesgo de contacto de personas se limite en base a las tensiones de paso y contacto que se recogen en el Reglamento sobre Centrales Elctricas, Subestaciones y Centros de Transformacin (R.D. 3275/1982 de 12 de Noviembre) MIE-RAT13. Para las conexiones a realizar en la red de tierras, incluidas las picas, se deber utilizar soldadura aluminotrmica. Las condiciones de los electrodos, lneas de tierra, conductores de proteccin, separacin con MT, etc. para los circuitos de BT cumplir lo especificado en las Instrucciones MI BT 039 y MI BT 017. 2.- ENSAYOS Y PRUEBAS: De conformidad con lo descrito en el Captulo 9, se realizarn como mnimo las pruebas siguientes: Control e inspeccin visual. Verificacin del cableado conforme a esquemas. Comprobacin dimensional y de acabado. Medida de la resistencia de puesta a tierra. Control de las medidas de proteccin y la continuidad elctrica de los circuitos de tierra.

Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 136 de 237

3.- ABONO: El precio comprende la correspondiente excavacin en cualquier clase de terreno, posterior relleno y todo lo necesario hasta conseguir una red de tierra conforme a la Normativa citada.

Art. 7.12.- CONDUCTORES ELECTRICOSPreviamente a su instalacin, el Contratista deber informar a EMASESA del nombre del fabricante de los conductores y enviar, si as se le solicita, una muestra de los mismos. Si, a juicio de EMASESA, el fabricante propuesto no reuniera la suficiente garanta, se exigirn los ensayos de comprobacin pertinentes, los cuales se realizarn con cargo al Contratista. 1.- CARACTERSTICAS GENERALES: No se admitirn cables que presenten desperfectos superficiales o que no vayan en las bobinas de origen. No se admitir el empleo de conductores de procedencia distinta en el mismo circuito. El cobre empleado en los conductores elctricos ser comercial puro de calidad y resistencia mecnica uniforme, libre de todo defecto mecnico y con una proporcin mnima del 99% de cobre electroltico, conforme a lo especificado en la Norma UNE 21011. Los tubos para alojamiento de los cables conductores debern cumplir lo prescrito en la Norma UNE 21077. Sern con conexiones y cajas de registro estancas, mnimo IP 54. Adems sern estables hasta 60 C y no propagadores de llamas. Tendrn un grado de proteccin mnimo 3 contra daos mecnicos. En Media Tensin, los conductores a utilizar sern con cable RHV 12/20 KV, con campo radial en Al, con aislamiento seco. En Baja Tensin, los conductores de fuerza sern de cobre de seccin mnima 2,5 mm2 y con aislamiento de 0,6/1 KV en polietileno reticulado, salvo indicacin contraria en el Pliego de Prescripciones Tcnicas Particulares. Los cables de mando sern del tipo H 07 VK unipolar sin cubierta, conductor flexibles, con un mnimo de seccin de 1,5 mm2. Cumplirn lo establecido en el Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin (REBT). Sern no propagadores de llama de acuerdo a la norma UNE-20432.1, no propagadores de incendio (Normas IEE-383, UNE-20432.3, UNE-20427), baja emisin de halgenos (UNE 21147), sin corrosividad (Normas IEC-754.2, NFC-20453) y exentos de plomo (UNE 21176). Cumplirn adems con las Normas UNE 21022 y UNE 21123.

Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 137 de 237

Se deber acreditar mediante certificado del fabricante la observancia de estas normas. 2.- ABONO: En los precios se consideran incluidos todos los medios necesarios para su instalacin definitiva: mano de obra, medios auxiliares, suministro, instalacin, pruebas, etc.

Art. 7.13.- ILUMINACION1.- CARACTERSTICAS GENERALES: Los niveles lumnicos debern respetar lo estipulado R.D. 489/97 Disposiciones Mnimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo, y en particular a lo indicado en la Gua Tcnica para la evaluacin y prevencin de los riesgos relativos a la utilizacin de los lugares de trabajo:

Accesos y viales de circulacin: 25 lux. Zonas de trabajo exteriores: 100 lux Zonas de trabajo interiores: 200 lux Iluminacin de emergencia: 5 lux.ILUMINACION EXTERIOR:

La iluminacin exterior, salvo indicacin expresa en contrario, ser a base de luminaria cerrada con cierre de poli carbonato, sobre soporte o bculo en acero galvanizado, con lmpara de 100 W. de VSAP (9.500 lmenes mnimo) y equipo de encendido de alto factor. ILUMINACIN INTERIOR:

En general y salvo indicacin expresa en contrario, ser a base de luminaria adosada estanca para dos lmparas fluorescentes de 36 W de vapor de mercurio de alto rendimiento, gama 80, color 84, con las caractersticas mnimas siguientes:

Luminaria estanca, en poli carbonato auto extinguible. Suministrada con balasto electrnico de A.F. Proteccin IP-55 clase II.ILUMINACIN DE EMERGENCIA:

Se observarn los siguientes requisitos mnimos: La autonoma mnima de las luminarias de emergencia ser de una (1) hora. Cumplirn con las normas UNE-EN-60598-2-22, UNE-20392-93 y R.D. 2177/96. La luminarias de emergencia estarn previstas para adosar al paramento y el precio incluye los elementos necesarios de sujeccin. La proteccin mnima ser IP 655.Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 138 de 237

-

La alimentacin ser a 220 V. Dispondr de una lmpara de 20 W, 30 lm.

2.- ENSAYOS Y PRUEBAS: De conformidad con lo descrito en el Captulo 9, se realizarn como mnimo las pruebas siguientes: Control e inspeccin visual. Verificacin del cableado conforme a esquemas elctricos. Comprobacin dimensional y de acabado. Control del funcionamiento de todos los aparatos, maniobras de apertura y cierre, clula fotoelctrica, encendido de luminarias de emergencia. Verificacin de la correcta disposicin de luminarias desde el punto de vista de seguridad del personal ante eventuales operaciones de mantenimiento. 3.- ABONO: En los precios se consideran incluidos todos los medios necesarios para su instalacin definitiva: mano de obra, medios auxiliares, suministro, instalacin, pruebas, etc.

Art. 7.14.- EQUIPOS DE COMPENSACION DE ENERGIA REACTIVAPara compensar el factor de potencia, debido al consumo de energa reactiva por parte de los receptores de la instalacin y del transformador de potencia, se dispondr de condensadores cuya capacidad est relacionada con la potencia a compensar. 1.- CARACTERSTICAS GENERALES: Se ajustarn a lo indicado al respecto en el Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin (MIBT 031). La compensacin del transformador (elemento inductivo y, por lo tanto, consumidor de enega reactiva) se realizar individual y separadamente del resto de la instalacin, conectando la batera de condensadores en el secundario del mismo. Sern condensadores trifsicos de polipropileno metalizado, auto regenerables, con dielctrico seco, montados en caja metlica y armario de maniobra. Estarn protegidos debidamente contra las fugas de electrolito y en compartimentos aislados y protegidos adecuadamente en caso de explosin. Respetarn adems, salvo indicacin contraria en Proyecto, las caractersticas siguientes: Dispondr de filtros de reactancias anti resonancia. Se protegern adecuadamente con interruptor automtico, fusibles ACR y resistencias de descargas rpidas y lentas.Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 139 de 237

-

Grado de proteccin mnimo IP54.

Las bateras de condensadores automticas por pasos dispondr adems de regulador electrnico, contactores y transformador auxiliar, debidamente montados en armario de maniobra. 2.- ENSAYOS Y PRUEBAS: De conformidad con lo descrito en el Captulo 9, se realizarn como mnimo las pruebas siguientes: Control e inspeccin visual. Verificacin del cableado conforme a esquemas elctricos. Comprobacin dimensional y de acabado. Prueba de rigidez dielctrica. Control con tensin y frecuencia industrial sobre los circuitos principales y auxiliares segn UNE-EN 60431.1. Funcionamiento mecnico. Control del funcionamiento mecnico de todos los aparatos, maniobras de apertura, cierre y extraccin de interruptores y de todas las partes extrables. Funcionamiento de los circuitos auxiliares. Control del funcionamiento de los enclavamientos elctricos y de los dispositivos de control, sealizacin y medida. Medida de la resistencia de aislamiento. Control de la resistencia de aislamiento segn MIE BT 017 REBT. 3.- ABONO: En el precio se consideran incluidos todos los medios necesarios para su instalacin definitiva: mano de obra, medios auxiliares, suministro, instalacin, cableado, pruebas, certificados, etc.

Art. 7.15.- COMPUERTAS1.- CARACTERSTICAS GENERALES: Salvo indicacin expresa en contrario, estarn fabricadas con las siguientes especificaciones: Sern metlicas, construidas en perfiles laminados. El marco de la compuerta y, en general, las partes embutidas en hormign, sern de acero inoxidable AISI 316L. Los perfiles y el tablero estarn fabricados en acero A410B. El tablero, cuando no se especifique de acero inoxidable, deber tener un espesor mnimo de 6 mm. Las compuertas de ancho de tablero superior a 1 metro debern disponer de dos ejes como mnimo. Las correderas, soleras, puentes de maniobra, costillas intermedias, estarn fabricadas con

Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 140 de 237

perfiles normalizados de acero inoxidable laminados. La obturacin lateral y superior ser por doble banda de latn laminado y cepillado. Las cuas sern de bronce. La obturacin inferior ser por banda de neopreno, fijada a la compuerta por tornillera de acero bicromatado. Todas las compuertas de accionamiento electromecnico con dispositivo manual de emergencia debern fabricarse con arreglo a las normas DIN 42673. Las compuertas de accionamiento manual se equiparn con el correspondiente mecanismo de elevacin, compuesto de columna, desmultiplicador y volante, siendo los rodamientos axiales y tuercas en bronce y el resto de hierro fundido de calidad GG25. Todas las superficies de las compuertas que no sean de acero inoxidable debern someterse a un tratamiento superficial de proteccin de acuerdo a lo estipulado en el artculo 8.11 de este Pliego. El personal de mantenimiento de la instalacin podr acceder fcilmente y con seguridad al mecanismo de accionamiento de las compuertas y dems elementos de cierre. 2.- ENSAYOS Y PRUEBAS: De conformidad con lo descrito en el Captulo 9, se realizarn como mnimo las pruebas siguientes: Control e inspeccin visual. Verificacin de la disposicin. Comprobacin dimensional y de acabado. Comprobacin de la proteccin superficial. Control del funcionamiento mecnico de todos los elementos. Control de estanqueidad. Verificacin de las medidas de proteccin: barandillas, escaleras, etc.

3.- ABONO: En el precio se consideran incluidos todos los medios necesarios para su instalacin definitiva: mano de obra, medios auxiliares, suministro, marco metlico, cierre inferior, instalacin, pruebas, tornillera, etc.

Art. 7.16.- EDIFICIOS

PREFABRICADOS

DE

HORMIGON

PARA

CENTRO DE TRANSFORMACIONSon los edificios destinados a alojar en su interior la instalacin elctrica correspondiente alImpreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 141 de 237

Centro de Transformacin (celdas y transformadores de potencia). 1.- CARACTERSTICAS GENERALES: Cumplirn las condiciones generales prescritas en las Instrucciones del MIE RAT 14 referentes a su situacin, inaccesibilidad, pasos y accesos, conducciones y almacenamiento de fluidos combustibles y de agua, etc, debiendo observarse, adems, las recomendaciones UNESA. Los elementos delimitadores (muros exteriores, cubiertas, solera, puertas, etc.), as como los estructurales en l contenidos, tendrn una resistencia al fuego de acuerdo con la norma NBE CPI 96 y los materiales constructivos del revestimiento interior (paramentos, pavimentos y techo) sern de clase M0 de acuerdo con la norma UNE 23727. Los muros del edificio debern tener entre sus paramentos una resistencia mnima de 100.000 ohmios al mes de su ejecucin. La medicin de esta resistencia (que se deber incluir en el Plan de Calidad del Contratista) se realizar aplicando una tensin de 500 V entre dos placas de 100 cm2 cada una. Las paredes sern elementos prefabricados de hormign armado. Unos cajetines de acero situados en los bordes, permitirn el acoplamiento de las paredes entre s mediante tornillos y, una vez efectuada la unin, garantizarn la equipotencialidad entre las diferentes placas. Las uniones entre paredes debern sellarse con dobles juntas de neopreno. Los techos sern elementos de caractersticas similares a las paredes, con juntas de espuma de neopreno tambin similares a las de stas, que se sellarn posteriormente con masilla especial para hormign de forma tal que se garantice la total estanqueidad. As mismo, en las uniones entre paredes y techos se colocarn dobles juntas de neopreno para evitar la infiltracin de humedad. Los suelos estarn constituidos por elementos planos prefabricados de hormign armado y se colocarn por gravedad. En ellos se dispondrn los huecos que permitan la llegada o salida de cables de baja tensin. Los huecos que no queden cubiertos por las celdas o cuadros elctricos podrn cubrirse mediante chapas fabricadas para tal efecto. En la parte central se dispondrn tapas metlicas, de peso reducido, que permitan el acceso de personas a la parte inferior del prefabricado, a fin de facilitar la conexin de los cables, confeccin de botellas, etc. La base ser de hormign armado, teniendo como funcin la de cimiento del edificio prefabricado. Para su colocacin deber realizarse un foso en el terreno, en cuyo fondo se situar una capa de arena cuya finalidad es la de conseguir un reparto equilibrado de las cargasImpreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 142 de 237

sobre el terreno. En esta base irn dispuestos los orificios para la entrada de cables, tanto de alta como de baja tensin. Estos orificios son, en realidad, partes debilitadas del hormign que se debern romper en los lugares por donde se realice la acometida y la salida de cables. El Centro tendr un aislamiento acstico de forma que no transmitan niveles sonoros superiores a los permitidos por las Ordenanzas Municipales correspondientes. Ninguna de las aberturas del centro ser tal que permita el paso de cuerpos slidos de ms de 12 mm de dimetro. Las aberturas prximas a partes en tensin no permitirn el paso de cuerpos slidos de ms de 2,5 mm de dimetro y, adems, existir una disposicin laberntica que impida tocar el objeto o parte en tensin. Las puertas de acceso al transformador sern totalmente abatibles o desmontables a fin de facilitar la introduccin o extraccin del transformador. Las rejillas de ventilacin estarn equipadas, en el lado interior, de unas finas mallas metlica que impiden la penetracin de insectos. Las vas de acceso de materiales deber permitir el transporte en camin de los transformadores y dems elementos pesados hasta el local correspondiente. Las puertas se abrirn hacia el exterior y tendrn un mnimo de 2,30 m de altura y de 1,30 m de anchura. En caso de transformador en bao de aceite, se prever un foso de recogida con revestimiento resistente y estanco por unidad. Este foso estar comunicado con un depsito cuya capacidad mnima ser la del volumen de aceite del transformador mayor del centro. Una malla metlica impedir el acceso directo de personas a la zona del transformador. Dicha malla ir enclavada mecnicamente por cerradura con el seccionador de puesta a tierra de la celda de proteccin correspondiente, de tal manera que no se pueda acceder al transformador sin haber cerrado antes el seccionador de puesta a tierra de la celda de proteccin. Se prever el prescriptivo mallazo electro soldado de equipotencialidad embebido en el hormign para evitar diferencias de tensin peligrosas en el interior. Ningn elemento metlico unido al sistema equipotencial podr ser accesible desde el exterior del edificio. Este mallazo se ejecutar con redondos de dimetro no inferior a 4 mm, formando una retcula no superior a 0.30 x 0.30 m. Se cubrir con una capa de hormign de 10 cm como mnimo. En la zona de ubicacin de aparellaje de AT se colocar un pavimento aislante de tipo antideslizante y resistente a las grasas y aceites, con espesor mnimo de 6 mm. de color negro, rigidez dielctrica superior a 40 KV. y resistencia de 1012 Ohmios para una plancha de 30 x 30Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 143 de 237

cm. de superficie. 2.- ENSAYOS Y PRUEBAS: De acuerdo con lo descrito en el Captulo 9, se realizarn como mnimo las pruebas siguientes: Control e inspeccin visual. Comprobacin dimensional y de acabado. Funcionamiento mecnico del enclavamiento de la malla de proteccin de trafos. Comprobacin del buen estado de puertas y cerrajera. Medida de la resistencia de aislamiento. Comprobacin que tensiones de paso y contacto no sobrepasa los valores mximos permitidos en la Instruccin MIE-RAT-13. Verificacin de las conexiones a la red de tierras y medida de la resistencia de puesta a tierra.

3.- ABONO: En el precio se consideran incluidos todos los medios necesarios para su instalacin definitiva: mano de obra, medios auxiliares, movimientos de tierras necesarios, sistemas auxiliares de ventilacin, rales de desplazamiento de transformadores, suministro, instalacin, bancadas, rejillas de ventilacin, mallazo equipotencial conectado a red de tierras, juntas, foso de recogida de aceite, carpintera, pavimentos, revestimientos, etc.

Art. 7.17.- SECCIONADORES DE MT PARA SERVICIO EXTERIOR1.- CARACTERSTICAS GENERALES: Llevarn incorporado un dispositivo de enclavamiento que impida la apertura del seccionador sin actuar previamente sobre el dispositivo de maniobra. Las cuchillas sern dobles por polo, estando el circuito principal debidamente protegido contra la corrosin. En los seccionadores unipolares la apertura de las cuchillas estar limitada a 90. Su construccin ser de acuerdo a las normas CEI 694, CEI 815, UNE 21.110, UNE 20.100 y UNE 21.139. El accionamiento de los seccionadores multipolares se har por medio de bielas, con mando a distancia y enclavamiento mediante candado o cerradura que impida ser maniobrado por personas ajenas al servicio. Los aisladores, tanto los del apoyo como las bielas, sern de porcelana marrn con armadurasImpreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 144 de 237

metlicas externas, y cumplirn con las siguientes caractersticas elctricas para 20 KV: Tensin nominal: 24 KV. Intensidad asignada: 400 A. Intensidad admisible asignada de corta duracin: 16 KA. Valor cresta de la intensidad admisible asignada: 40 KA. Tensin soportada a frecuencia industrial, en seco o bajo lluvia, durante 1 minuto: 50 KV. Tensin de prueba a onda de choque: Lnea de fuga mnima: 38 cm. 125 KV.

2.- ENSAYOS Y PRUEBAS: De acuerdo con lo descrito en el Captulo 9, se realizarn como mnimo las pruebas siguientes: Control e inspeccin visual. Comprobacin dimensional y de acabado. Funcionamiento mecnico. Comprobacin del buen estado de cuchillas y aislamientos. Correcto montaje y conexionado.

3.- ABONO: En el precio se consideran incluidos todos los medios necesarios para su instalacin definitiva: mano de obra, medios auxiliares, suministro, montaje, conexionado, tornillos, etc.

Art. 7.18.- VARIADORES DE FRECUENCIA1.- CARACTERSTICAS GENERALES: Son aparatos electrnicos convertidores de frecuencia, de aplicacin exclusiva para bombas y motores centrfugos (curva par-velocidad cuadrtica), con proteccin electrnica del motor y con posibilidad de recibir consigna de velocidad del autmata programable o de un potencimetro. Dispondrn de panel de control. Sus funciones bsicas sern: Control e inversin del sentido de rotacin Rampas de aceleracin y deceleracin, ajustables por separado Compensacin del deslizamiento

Debern disponer, como mnimo, de las protecciones siguientes: Contra cortocircuitos (de fuentes internas, entre fases de salida y entra fases de salida y tierra) Contra calentamientos excesivos

Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 145 de 237

-

Contra sobretensin Contra subtensin Clculo permanente de I2t

Sern conformes con las siguientes normas de construccin y ensayo: IEC 664, VDE 0160, IEC 439-1, VDE 0110. Requisitos de compatibilidad electromagntica EMC EN50082-2 y EN 55011 Clase 1 A. Mtodos de ensayo segn normas: IEC 1000-4-2, IEC 1000-4-4, ENV 50410, ENV 50142 Marcado CE. Los convertidores estarn desarrollados de forma que respeten las recomendaciones bsicas de las directivas europeas de baja tensin y CEM, marcados con el tipo CE de la Comunidad Europea. Contaminacin ambiental mxima: Segn IEC 664. Grado 2

Debern tener, adems, las caractersticas siguientes: Proporcionarn a la salida el 100% de la tensin de entrada. Admitirn, como mnimo, un exceso de par del 110% durante un minuto y del 160% durante un segundo. Regulador PID, supresor de IRF y filtro LC integrados en el equipo. Proteccin IP20. Precisin de frecuencia: 0.1% Factor de potencia mnimo: 0,9. Rendimiento mnimo al 100% de carga: 0.96% Funcin modo dormido Conexin bus RS485 Los fusibles de proteccin de las entradas al convertidor debern de ser del tipo semiconductor de accin rpida (ultrarrpida). Se utilizarn equipos con placas o circuitos tropicalizados y con recubrimiento acrlico para la proteccin ante riesgos como humedad, polvo, suciedad y contaminantes transportados por el aire en zonas con bombeos para aguas residuales, con importantes ndices de cloro en el ambiente, etc. Medidas para minimizar la distorsin armnica: Para convertidores a partir de los 15 Kw., o bien cuando la agrupacin stos equipos aconsejen la reduccin de la distorsin armnica, se exigir que los convertidores de frecuencia incorporen una reactancia de c.c. que reduzca la distorsin armnica en la entrada.Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 146 de 237

Dispositivos para paro de emergencia: Segn se determine por EMASESA, dada la entidad del equipo por su potencia o importancia en el sistema al que se aplique, se equipar al convertidor de una funcin de paro de emergencia que permita parar y desconectar la alimentacin de todo el accionamiento. La funcin de paro de emergencia cumplir los principios de las siguientes normas, con respecto a la Seguridad en las Mquinas: EN 292-1 y 2: 1991 EN 418-2: 1992 EN 954-1: 1996 EN 60204-1: 1992

La funcin de parada de emergencia podr establecerse siguiendo uno de los siguientes criterios: Desconexin inmediata de la alimentacin: Despus de pulsar la parada de emergencia se bloquean los semiconductores de potencia del inversor (paro libre) y se abre inmediatamente el contactor principal. Paro de emergencia controlado: Deber cumplir los requisitos de EN 60204-1, categ.1. 1. Al recibir la seal de paro de emergencia, todos los inversores empiezan a frenar (limitando la rampa o el par) y reconocen la seal cerrando su contacto de salida. 2. Despus de un retraso, establecido por medio de un rel temporizador de la circuitera del paro de emergencia, se abre el contactor principal de alimentacin. Prevencin de una puesta en marcha intempestiva: A efectos de seguridad personal, el operador tiene que poder impedir una puesta en marcha intempestiva del accionamiento mientras se realiza el mantenimiento de la mquina. Condensadores para la compensacin del factor de potencia: Los condensadores para compensacin del factor de potencia y los amortiguadores de sobre tensiones transitorias, no deben ser conectados a los cables del motor. Estos dispositivos no han sido diseados para ser utilizados en convertidores de frecuencia y tienen un efecto negativo en la precisin del motor. Componentes externos: En el interior del convertidor de frecuencia no se permitir instalar instrumentos (contactores o rels) ni cables de control que no sean los propios del equipo. Si en el cable al motor se utilizan interruptores de seguridad, contactores, cajas de conexin o

Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 147 de 237

equipos similares, debern instalarse en un armario metlico con una conexin a tierra de 360 para las pantallas del cable de entrada y del cable de salida o, en otro caso, las pantallas de los cables debern ser conectadas entre s. Cuando se efecte la instalacin, se deber asegurar que el polvo originado por el taladrado de las fijaciones de dispositivos al bastidor no penetre en el armario ni en el equipo. La presencia de polvo conductor o virutas en el interior de la unidad puede originar daos o provocar un funcionamiento defectuoso. Refrigeracin: Debern cumplirse los requisitos relativos al espacio y al caudal de aire de refrigeracin exigidos por los suministradores de los diferentes equipos. Si el equipo se instala en un lugar cerrado o en armarios deber prestarse una atencin especial a la refrigeracin. Cables de alimentacin: Se utilizarn cables con apantallado simtrico (conductores trifsicos con conductor PE concntricos o de construccin simtrica con apantallamiento). Se necesitar un conductor PE aparte si la conductividad de la pantalla del cable es superior al 50% de la conductividad del conductor de fase. Para suprimir las emisiones de radiofrecuencia por radiacin y conduccin, la conductividad de la pantalla debe ser como mnimo una dcima parte de la conductividad del conductor de fases. Todos los cables de control debern estar apantallados. Las seales analgicas y digitales deben transmitirse a travs de cables apantallados separados. Nunca debern mezclarse seales de 24 V. CC y 115/230 V. CA en el mismo cable.

2.- ENSAYOS Y PRUEBAS: De acuerdo con lo descrito en el Captulo 9, se realizarn como mnimo las pruebas siguientes: Control e inspeccin visual. Verificacin del cableado conforme a esquemas elctricos. Comprobacin dimensional y de acabado. Funcionamiento electrnico. Control del correcto funcionamiento del dispositivo y de la comunicacin con el autmata. Verificacin de las medidas de proteccin. Verificacin de la documentacin aportada de acuerdo al presente Pliego.

Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 148 de 237

3.- ABONO: En el precio se consideran incluidos todos los medios necesarios para su instalacin definitiva: mano de obra, medios auxiliares, suministro, instalacin, cableado, programacin, pruebas, certificados, puesta en marcha, etc.

Art. 7.19.- ARRANCADORES ESTTICOS O PROGRESIVOS1.- CARACTERSTICAS GENERALES: Los arrancadores electrnicos debern estar desarrollados y clasificados de conformidad con las normas y recomendaciones relativas a los equipos electrnicos de control industrial (IEC, NF C, VDE). Marcado CE: Los arrancadores estarn desarrollados de forma que respeten las recomendaciones bsicas de las directivas europeas de baja tensin y CEM, marcados con el tipo CE de la Comunidad Europea. Compatibilidad electromagntica: Ser conforme a IEC 801-2, nivel 3 Resistencia a las perturbaciones radioelctricas: Ser conforme a IEC 801-3, nivel y EN 55011 Contaminacin ambiental mxima: Grado 3, segn IEC 664. Se utilizarn equipos con placas o circuitos tropicalizados y con recubrimiento acrlico para la proteccin ante riesgos como humedad, polvo, suciedad y contaminantes transportados por el aire en zonas con bombeos para aguas residuales, con importantes ndices de cloro en el ambiente, etc. Las funciones bsicas de estos equipos sern: Arranque suave Vigilancia del tiempo de arranque con limitacin de la intensidad Parada suave Control especfico para bombas

Debern disponer, como mnimo, de las protecciones siguientes: Proteccin contra sobrecargas Deteccin de bloqueo Reajuste del balanceo de fases Exceso de arranques por hora Proteccin contra desequilibrio de voltaje

Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 149 de 237

Condensadores de compensacin: En el caso de que sea necesaria su instalacin, los condensadores de compensacin deben de estar desconectados de la derivacin del motor durante la fase de arranque debido a los efectos nocivos que para ellos tienen los efectos retroactivos de los arrancadores sobre la red. Se emplear un rel de arranque finalizado para volver a conectarlos automticamente tras el arranque. (IMPORTANTE: Los condensadores de compensacin no deben estar conectados entre el arrancador y el motor, deberan montarse aguas arriba del arrancador esttico). 2.- ENSAYOS Y PRUEBAS: De acuerdo con lo descrito en el Captulo 9, se realizarn como mnimo las pruebas siguientes: Control e inspeccin visual. Verificacin del cableado conforme a esquemas elctricos. Comprobacin dimensional y de acabado. Funcionamiento electrnico. Control del correcto funcionamiento del dispositivo y de la comunicacin con el autmata. Verificacin de las medidas de proteccin. Verificacin de la documentacin aportada de acuerdo al presente Pliego.

3.- ABONO: En el precio se consideran incluidos todos los medios necesarios para su instalacin definitiva: mano de obra, medios auxiliares, suministro, instalacin, cableado, programacin, pruebas, certificados, puesta en marcha, etc.

Art. 7.20.- VALVULAS DE RETENCION DE ANILLOS MULTIPLESSon elementos de las conducciones que garantizan un nico sentido de flujo de corriente mediante el cierre instantneo al producirse la inversin de corriente. Sern de dimetro igual al de las tuberas sobre las que se monten y llevarn marcado como mnimo, de forma legible e indeleble los siguientes datos: Marca del fabricante Dimetro nominal Presin nominal

1.- CARACTERSTICAS GENERALES: Respondern a las caractersticas generales siguientes: Clasificacin EDF.

Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 150 de 237

-

Dbil inercia del obturador y reducidos rozamientos. Cuerpo monobloque fundido con anillos concntricos perfilados arriostrados. Cuerpo, mangueta y contrabrida de fundicin Obturador mvil en el sentido longitudinal, construido igualmente de anillos concntricos perfilados de elastmero de poliuretano. Resorte de retorno de acero inoxidable y junta trica. Revestimiento interno y externo de acuerdo a lo especificado en este Pliego. Coeficiente de prdida de carga no superior a 2,2. Presin nominal PN 10 para =, 90% Estabilidad en frecuencia: sincronizada con red presente, 0,05 % con red ausente Estabilidad de la tensin de salida del ondulador en rgimen esttico mejor que el 1% Estabilidad de la tensin de salida del ondulador en rgimen dinmico mejor que el 2% Distorsin armnica total: 2% a plena carga Factor de carga admisible a plena carga: 3 Factor de potencia admisible 0,7 inductiva a 0,7 capacitivo By-pass Tiempo de transferencia nulo Sobrecargas admisibles: 400% durante 10 sg, cortocircuito durante 40 ms Adems, dispondr de puerto serie de comunicaciones, regletero de seales de salida de aviso con contactos libres de potencial, y display alfanumrico para visualizar informacin del funcionamiento del SAI como: Tensin, corriente y frecuencia de entrada Tensin de salida Boost Tensin y corriente de batera con su polaridad Temperatura zona batera Autonoma residual Tensin, corriente y frecuencia salida inversor % sobrecarga en funcin de la temperatura Tensin y corriente lnea directa

Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 167 de 237

-

Tensin, corriente, % de carga, factor de amplitud salida SAI Nmero y duracin de las cadas de la red Vida residual de la batera Tiempo de funcionamiento en lnea directa Tiempo de funcionamiento en lnea acondicionada Las bateras sern estancas y sin mantenimiento. Las perturbaciones que provengan de la red elctrica, en ningn caso debern provocar la parada del SAI.

Sistema de By-pass externo de SAI y protecciones de lneas:

Con una configuracin mnima formada por: By-pass externo de SAI, para poder aislar el SAI manteniendo el suministro de alimentacin elctrica a los consumidores. El objeto de este By-pass es realizar labores de mantenimiento al SAI. La conmutacin entre SAI y By-pass se producir sin micro cortes. Sistema de proteccin contra sobre tensiones, tanto tipo atmosfrico, como debidas a maniobras elctricas. Se deber acompaar estudio justificativo, y estar compuesto por los siguientes elementos: Descargadores de corriente de rayo de proteccin basta Proteccin media enchufable Proteccin fina Fusibles necesarios para evitar el cebado de los protectores en caso necesario Pica de conexin equipotencial de tierra

Art. 7.31.- SISTEMA ALIMENTACION ASEGURADA (SAA) - CC1.- CARACTERSTICAS GENERALES: Estar formado por un equipo rectificador-batera de 24 Vcc, teniendo el rectificador una capacidad de 35 A. Las bateras sern de Nquel-Cadmio con 19 elementos de 102 Ah de capacidad. No obstante, salvo indicacin expresa en contrario, la capacidad del conjunto deber calcularse para poder alimentar a sus consumidores de Instrumentacin y control, durante un periodo mnimo de 12 horas. El equipo rectificador controlar de forma automtica todo el proceso de carga y proteccin de bateras y tensin de salida. Dispondr de contactos de alarma para sealizacin remota de fallos de funcionamiento.Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 168 de 237

-

La entrada al equipo rectificador dispondr de proteccin contra sobre tensiones media. En el interior del armario se instalar una regleta de distribucin con 4 magneto trmicos de c.c.

Los fabricantes y modelos del rectificador-batera que se instalen debern estar autorizados por EMASESA. 2.- ABONO: El precio incluye el suministro, montaje, piezas especiales, tornillera, certificados y pruebas, conductor de conexin, canalizacin, y en general todo lo necesario para cumplir el fin del equipo, se haya o no expresado explcitamente en este Pliego.

Art. 7.32.- CABLEADO DE SEALESEl cableado de seales se llevar a cabo de la forma descrita en los artculos siguientes.

Art. 7.32.1.- MEDIDAS ANALOGICAS1.- CARACTERSTICAS GENERALES:Prescripciones de alimentacin:

-

El tipo de seal elctrica normalizada en EMASESA es de 4 a 20 mA y la alimentacin de la instrumentacin debe ser de 24 Vcc asegurada, con una autonoma mnima de 12 horas. El cableado de alimentacin y seal a cada instrumento ser preferiblemente a 4 hilos, es decir: 2 hilos para la alimentacin de 24 Vcc. y 2 hilos para transmitir la seal de 4-20 mA.

-

Se admite igualmente los transmisores alimentados con tcnica a 2 hilos, pero la alimentacin en este caso debe ser a 24 Vcc con separacin galvnica. La seccin del cable de alimentacin debe calcularse de tal manera que a mximo consumo, la cada de tensin que se crea en el cable no exceda de 2 V. Localmente existir una toma de tierra cerca de cada instrumento o grupo de ellos, con una impedancia mxima de 10 ohmios. Los cables de alimentacin que se encuentren enterrados, tendidos en canaletas o por conducciones suspendidas, debern ser armados, evitando de esta manera agresiones mecnicas o de roedores.

-

El punto donde se conecte la alimentacin de 24 Vcc. Estar protegido contra sobre tensiones por un mdulo de proteccin escalonada en 3 etapas formado por:

Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 169 de 237

-

descargadores de gas bobinas de desacoplo y varistores bobinas de desacoplo y diodos supresores.

La capacidad de conduccin mnima ser de 5 Amperios. El mdulo de proteccin debe estar cubierto por 2 fusibles rpidos, de tal manera que en caso de sobretensin, la ruptura de los fusibles asle los equipos. Las bornas por donde se suministrar la alimentacin debe ser del tipo portafusibles, llevando alojado el fusible calibrado segn las prescripciones del fabricante del instrumento a alimentar.

Prescripciones del circuito de seal 4-20 Ma:

El circuito tpico que recorre la seal 4-20 Ma, deber tener las caractersticas que se indican y se corresponder con lo representado en los esquemas A-1 y A-2 que se representan a continuacin: Esquema A-1

Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 170 de 237

Esquema A-2

-

La cantidad de equipos conectados en el bucle (indicadores, registradores, autmatas, reguladores, remota de teletransmisin, integradores, etc.) depende de la funcin asignada a la medida.

-

La suma de las impedancias de los instrumentos conectados al bucle debe ser inferior a la prescrita por el fabricante del instrumento transmisor menos una reserva de 150 ohmios a 20 mA.

-

Cuando la suma de impedancias exceda lo prescrito anteriormente, se solucionar intercalando separadores galvnicos con alimentacin separada y aislada. Si existen problemas de acoplamientos de tensiones, creando medidas errneas, se solucionar intercalando separadores galvnicos como en el punto 4. No se emplearn separadores galvnicos autoalimentados. Las bornas de conexionado deben ser del tipo cepo, con puntos de test, puentes estables entre dos bornas contiguas, de tal manera que se puedan aislar instrumentos del bucle sin tener que tocar el cableado.

-

Siempre quedar en el montaje del bucle una pareja de bornas puenteadas de reserva para futuras ampliaciones.

Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 171 de 237

-

El bucle de corriente 4-20 mA debe estar protegido por al menos 2 mdulos protectores de sobretensin, uno en cada extremo del cable, creando una proteccin fina en 3 etapas escalonadas, formados por : descargadores de gas bobinas de desacoplo y varistores bobinas de desacoplo y diodos supresores.

-

Se aadir a cada mdulo, dos fusibles ultrarrpidos calibrados a 100 mA mximo, ubicados en sendas bornas portafusibles. El cable a emplear en la transmisin de seales 4-20 mA debe ser trenzado y apantallado 100%, con hilo de drenaje. El hilo de drenaje de la pantalla debe estar conectado en un solo punto (cuadro de control), quedando el otro extremo sin conectar y aislado. Se dar continuidad a la pantalla por todas las cajas intermedias por donde pase y se interrumpa el cable. Para tiradas largas, superiores a 20 metros, el cable ser de 0.9 mm de dimetro, con cubierta EAPSP. En caso de ir directamente enterrado o en zonas potencialmente inundables, el cable tendr un relleno antihumedad de vaselina (petrolato), y las terminaciones del cable se sellarn con resina para evitar que se vace el relleno.

Art. 7.32.2.- MEDIDAS DIGITALES1.- CARACTERSTICAS GENERALES: El tipo de seal digital de Estado, Alarma, o Contador normalizado en EMASESA es contacto libre de tensin, representndose en D-1 el esquema tpico de conexionado de seales digitales

Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 172 de 237

Esquema D-1

Deber tener las caractersticas que se indican: En campo se captar el estado de un elemento (motor, nivel, final de carrera, etc.) a travs de: Un contacto libre de tensin. Cualquier dispositivo que alimentado a 24 Vcc. genere en ltimo extremo un contacto libre de tensin. La transmisin de la seal digital desde campo a la sala de control debe realizarse: Con cable de seccin mnima 0,9 mm de dimetro, con pantalla general y cubierta EAPSP. Desde el cuadro de control se alimentar a 24 Vcc asegurados al contacto libre de tensin situado en campo. El bucle se cerrar a travs de un rel situado en la sala de control que accionar 4 contactos conmutados. Las seales de contadores tendrn una duracin mnima al activarse de 0.5 segundos. Los cuatro contactos conmutados disponibles en el centro de control, se distribuirn segn los casos, en activar los siguientes elementos: autmata programable

Impreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 173 de 237

-

led del sinptico remota de teletransmisin totalizador o ventanilla de alarmas.

Art. 7.33.- ESTACIN FIJA DE RADIOTELEFONA1.- CARACTERSTICAS GENERALES: La estacin fija de radiotelefona se compone de los siguientes elementos:Equipo Transceptor:

Los equipos transceptores de radio actualmente, tendrn las siguientes caractersticas generales y especificaciones tcnicas:GENERALES

Nmero de canales Rango de frecuencia Mxima separacin entre canales Espaciamiento de canal Tensin de Alimentacin Consumo: Espera Recepcin Transmisin Rango de temperatura Estabilidad de la frecuencia Impedancia entrada - salida de RF Impedancia de salida de audio Dimensiones PesoRECEPTOR

40 de 450 a 480 MHz 30 MHz 12,5 KHz / 25 KHz de 10,8 a 15,6 Vdc 250 mA 500 mA 6,5 A -30C a +60 C 2,5 ppm 50 ohmios 4 ohmios 160 x 40 x 105 milmetros 0,85 kilogramos Medidas hechas con el estndar EIA-204-D Superheterodino de doble conversin 0,25 V 0,35 V 60 dB (12,5 KHz) / 70 dB (25 KHz) 65 dB 65 dB

Tipo de circuito Sensibilidad: EIA 12 dB SINAD Silenciamiento 20 dB Selectividad del canal adyacente nter modulacin Rechazo seal imagen y espuriasImpreso mod.:GC 015 V.00

PD 005 03 - Revisin 1 Pliego de Prescripciones Tcnicas Generales

Pgina 174 de 237

Respuesta de audio Salida de audio TRANSMISOR Salida de potencia Modulacin Desviacin mxima Emisiones espurias Zumbido y ruido de FM Respuesta de audio Distorsin de audio (1 KHz)

Curva del de-nfasis de +3 / -8 dB desde 6 dB / oct. 5 W sobre 4 ohmios /