docta51

56
Córdoba / Nº 51- julio 2011 - en la web: www.doctambulos.com.ar amigos para siempre ¿Cómo es que un grupo de estudiantes a veces distintos, a veces iguales, terminan siendo -luego de cinco años de estudio compartido- amigos para siempre? amigos de la facu...

description

Doctambulos! Publicación de cool - tura joven universitaria, editada y distribuida de forma masiva y gratuita

Transcript of docta51

Page 1: docta51

Córd

oba /

Nº 5

1- ju

lio 20

11- e

n la

web

: ww

w.d

octa

mbu

los.c

om.a

r

amigos para siempre¿Cómo es que un grupo de estudiantes a veces distintos, a veces iguales, terminan

siendo -luego de cinco años de estudio compartido- amigos para siempre?

amigos de la facu...

Page 2: docta51
Page 3: docta51
Page 4: docta51

DOCTAMBULOS! Año 6 - Nº 51 Julio 2011 Tirada: 8.000 ejemplares. Distribución Gratuita Director/Editor: Pablo Valdés ([email protected])Redacción: [email protected]. Colaboró en DSN:DSG Horacio Bonillo. Colaboró en corrección: Alicia Marconetto Prod. comercial:Nicolás Appendino([email protected]) Tel. 156888036. Doctambulos! es una publicación cuyo propietario es Pablo Valdés. reg. de marca Nº 2266543.

Nuestras compus cuentan conel respaldado técnico de:

Se sabe queEnrique E.Febbraro, unodontólogo deaspecto bona-chón, fue el cre-ador del Día delAmigo. Se inspi-ró, dicen, en la

llegada del hombre a la luna y elhermanamiento que eso produjo.Pero para consolidar una efeméri-de no hace falta sólo la inspiraciónpara crearla, sino también parafestejarla año a año. En Doctambulos! creemos queentre los estudiantes universita-rios, inspiración es lo que sobrapara festejar el 20 de julio: por esodecidimos armar este númeroespecial con una nota dedicada alos amigos de la universidad (¡ytodo lo que se tienen que bancaren pos de la amistad!), Además te contamos como desdeCórdoba dos grupos de jóvenesdecidieron armar festejos extras,creando “El Día del Amigo conDerecho” y “El Día del Ciber Amigo”.Todo ilustrado con las fotos quenuestros lectores enviaron con susmejores amigos. En estas líneas finales no quieroolvidarme de saludarte a vos, quenos bancás mes a mes como sólolo hace un amigo fiel.Nos vemos elpróximo mes. Pasala bien.

Pablo Valdés

Pal

abra

de

ed

itor

CarolinaGUEVARAcomunicador Social. 32 años. Egresada de laUNC. Escribe paramedios gráficos y trabajaen el ámbito de lacomunicacióninstitucional empresaria.

LeonardoPAEZPeriodista.21 años. Es actor yestudia Comunicación .Además incursionacomo escritor en blogs,apelando a su particularsentido del humor.

Ramiro

BUTELERIlustrador.29 años. Egresado de laUNC, en la carrera dediseñador Industrial.dirige su estudio deIlustración y diseñoRamiro Buteler y Asoc.

Colaboran en esta edición

Miles de jóvenes leen D!: si tu empresa necesita un empujón publicitario ¡llamanos! al 156888036

noTas RevisTa

08 ¡la ideota!En la universidad crearon unemprendimiento... ¡y les va joya!  

10 Paseos de inviernoUna guía para que con poca omucha plata, disfrutes tus vacas

14 llega Ted CórdobaEl evento tendrá su edición local

16 Corazón de viniloAsí se hizo la sitcom cordobesaque estrena pronto en la tele. 

26 Con un día no alcanzaEste mes se festeja el día delAmigo con derecho y el Ciberamigo

30 los amigos de la facu¿Porqué serán tan especiales?

lookbook

37 abRRRRigateTe mostramos las opciones paravestirte copado este invierno 

además

44música: The GreetsAhora tocan temas propios 

46 Teatro: Call CenterLo nuevo de Elencos concertados

48 Cine: una de héroes Llegan dos pelis basadas en comics

50 agenda, para salirGPS para tu caravaneo

53 Cuponera de descuentosUn regalito, para que puedasahorrar mucho más

FannyMARCONETTOComunicador Social. 29 años. Egresada de laUNC. Además decolaborar en diversosmedios escritos, hapublicado libros y esdocente.

LucasBACA CAUPeriodista. 23 años. Neuquino.Cordobés por adopción.Mientras termina sucarrera de ComunicaciónSocial hace sus primerasarmas en el periodismo.

Marcos

SantosIlustrador.Estudió Dis. Industrial enla UNC. Colabora enmedios y en el estudio deRamiro Buteler & Asoc. Esautor de nuestra portada.www.santos-dibujos.com.ar

Page 5: docta51

sección 5

Page 6: docta51

En la edición del Festival Pixelation, pusimos a disposición en nuestro stand ediciones anteriores de D! que los asis-tentes (lectores o no) elijan la que quieran y se la lleven gratis: en total repartimos más de 2000 revistas ¡qué tul?

Page 7: docta51
Page 8: docta51

n grupo de univer-sitarios inventóalgo súper útil parala vida estudiantil:

un “artilugio” para lanzarlas llaves desde la ventanadel edificio a algún amigo ofamiliar de modo seguro yelegante, para no tener quebajar a abrir la puerta. Al proyecto, bautizado“¡Dale que va!” lo realiza-ron para la materia“emprendimientos univer-sitarios”, de la IES21. Sin

embargo, les fue tan biencon los comentarios (¡y lasventas!) que ya piensancontinuar con la empresade manera extracurricular.

Les cayó la ficha“La idea de los Inkys (así lellaman a los lanzallaves)surgió en la primera reu-nión: un compañerocomentó que con sus ami-gos plantearon que buenosería tener un productopara tirar la llave por el bal-cón. Inmediatamentecomenzamos a hablar sobreel modo en que se tirabanla llave con sus amigos, ysurgían cosas como medias,repasadores, bolsas…¡todos habíamos pasadoalguna vez por esa situa-ción!”, cuenta María Paula

Azua, una de las 12 inte-grantes del equipo.Una vez decidido el pro-yecto comenzaron a pensarla forma de los “Inkys”.Todos concordaron conque debía ser divertida yluego de algunas vueltasoptaron por realizarlos conun aspecto que recuerda alos míticos fantasmitas delPac-man.“Además del diseño diverti-do, son fáciles de agarrarpor su forma redonda, norebotan al caer al piso, sonde colores fuertes que pue-den verse bien de noche,tienen mucho relleno porlo que la llave queda asegu-rada en su interior y, lo másimportante, no lastimás aquien lo recibe abajo”,dicen los estudiantes, con

un speech propio deempresarios.

Y ahora ¿qué?Durante el tiempo queduró la experiencia educati-va, los estudiantes fabrica-ron cerca de 80 lanzallavespor semana y vendieronm►ás de 300 inkys. ¡Todo un éxito! “Este des-empeño en las ventas,sumado a la buena acepta-ción que tuvo el productoen la gente y a que creemosen nuestra idea, nos impul-sa a continuar trabajandocon el emprendimiento(desde un ámbito máscomercial)”. Como el nom-bre de nuestra empresa loindica, Dale que Va!”, diceAzua

# Emprendedores universitarios

En un trabajo de la facultad, doce estudiantes crearon un lanzallaves seguro ydivertido para no bajar del departamento a abrir la puerta. ¡Sale como pan caliente!

El proyecto fue un trabajo práctico para

la universidad. Lesfue tan bien que pien-

san seguirlo comoemprendimento.

U

Estudios8

Page 9: docta51
Page 10: docta51

Tendencias10

legan las vacaciones deinvierno y lo que menostenés ganas de hacer es que-darte en la city para estudiar.

Este sentimiento de bronca se agrandamás cuando ves a tus compañeros quepromocionaron las materias irse a algúndestino o volverse a sus pagos, seguroque en esos momentos te querés matar.Para que esto no ocurra te damos unostips para saber que hacer en estas vaca-ciones con frío y poco tiempo.

Jardín Botánico

Bonito y baratoEl Jardín Botánico de la ciudad deCórdoba es una posibilidad para salir dela mole de cemento y respirar aire puro aunos minutos del centro. El Botánico es un espacio natural quetiene como principal función conservarla biodiversidad regional, cuenta con unaimportante y valiosa colección de plan-tas, acuario, invernadero y un atractivopaseo donde se recrea el hábitat de laselva subtropical.Si querés recrearte, el jardín es un espa-cio verde en donde podés desarrollaractividades como la fotografía, la lectura,el yoga y caminatas.Como se ve la onda del botánico es ir aestar tranquilo, así que el que pensabaintalarse con el estereo al mango tipopelícula yanki que enfile para otro lado.Queda ubicado en la calle, Yunyent 5491- Bº Quebrada de las Rosas. Los horarios de invierno son : *Lunes a viernes de 8:30 a 18; *Sábados, domingos y feriados: 8:30a 18. Colectivos: E2 y E5. Teléfono: (351-4337327). Entrada libre y gratuita

Destinos en tren

No voy enavión...Si tenés un par de días para tomarte ydejar el estudio a un costado, te conta-mos que te podes hacer una escapada aVilla María, Rosario o Buenos Aires pormuy pocos pesos.El ferrocarril “Ferrocentral”, tiene unacapacidad para 244 personas y esta con-formado por una locomotora y doscoches camarote con 12 habitacionesdormitorio cada uno y aire acondiciona-do. Además, tiene dos vagones para claseturista que son bien baratos para el bolsi-llo del estudiante. Si tu destino es Buenos Aires, preparateel mate, carga las cartas para el truco porque el viaje es de 15 horas. Eso sí: teahorrás dependiendo en la clase quevayas más de 100 pesos. Si no tenéstanta paciencia o tiempo, contando consólo 3 horitas estás en Villa María u 8 yte vas a sacar la foto al monumento a labandera a Rosario. También hay unabuena opción saliendo desde AltaCórdoba: un paseo de todo un día en elTren de las Sierras.Salida de Córdoba a Retiro: Domingos a las 16.20 y miércoles alas 21.15 desde la estación Mitre.(Frente Terminal de ómnibus)

Llegan las vacas y lo que

menos tenés ganas de

hacer es quedarte en la

city para estudiar. 

Fanny Marconettolo sabe

y por eso preparó esta

guía de paseos, con  pro-

puestas para todos los

gustos ¡ y  presupuestos!.

L

# Escapadas de invierno

Las Salinas Grandes, un paseo para recorrer (foto Liveargentina.com)

Page 11: docta51

Tarifas: Turista: $27 - Primera: $41 -Pullman: $66 - Camarote para 2Personas: $240Informes: (0351) 4263565

City tour en Bus

Córdoba desde arribaRecorre la ciudad en un clásico bus lon-dinense, original, de doble piso. El cir-cuito incluye más de 40 atractivosturísticos, entre los más destacados yrepresentativos figuran la Catedral, laManzana Jesuítica, el Río Suquía, laCañada además de teatros, palacios,parques, shoppings e iglesias. Partida desde la Plaza San Martín.Días y Horarios: Lunes, martes yjueves: 16:00 / Viernes y sábados:11:00 y 16:00 / Domingos: 11:00 hs -(Sujeto a cambios)Duración Aproximada: 1hs 40minInformes: (0351-155-378687)Costo: $ 40

Para recordar

Museos de la MemoriaEl “D2”, Departamento deInformaciones de la Policía de laProvincia de Córdoba, fue uno de losCentros Clandestinos de Detención quefuncionó en Córdoba durante la últimadictadura militar. A diferencia de otrosCentros ubicados en zonas distantes, elD-2 funcionaba a la vista de todos, apocos metros de la Plaza San Martín enpleno centro de la ciudad, entre laCatedral y el Cabildo Histórico. En esta antigua dependencia policialfunciona hoy el Museo de la Memoria. En la puerta de entrada, impresionan lasdos gigantescas huellas digitales dibuja-das con los nombres de todos los des-

Page 12: docta51

aparecidos que estuvieron detenidos enlos campos clandestinos que funcionaronen esta dependencia durante la décadadel 70.El Museo de la Memoria ofrece visitasguiadas destinadas a todos los visitantesque deseen realizar el recorrido por laMuestra apoyados por el relato de unguía. Días: sábado y domingoHorarios referenciales: 11:00, 12:00,15:00 y 16:00Destinatarios: todo tipo de público- Sin inscripción ni pre-requisito- Estas visitas son gratuitas

¡A moverse!

Trekking ySenderismoSi te gustan las actividades al aire libre note podés perder estas salidas. El trekking ysenderismo son modalidades que sepuede realizar en los alrededores de VillaCarlos Paz a modo de simples caminataso travesías con una variada dificultad téc-nica y duración. Las sierras de Córdobaofrecen por sus características de relieve yclima desarrollar esta actividad las cuatroestaciones del año. Trekking Cortos: Sierras chicas/ Cascada de los chorri-llos/ Cuesta Blanca. Trekking Largos: (1 día o más) Los Gigantes/ Parque Nacional que-brada del condorito. CerroChampaquí/ Reserva Hídrica/ Pampade Achala. Información, Oficina Central deTurismo de Carlos Paz, (03541-421624)Club Andino Córdoba: (0351-480-5126)

Pasear al trote

CabalgatasDesde el corazón de Alta Gracia, se pue-den realizar cabalgatas cortas o grandestravesías. Los establecimientos rurales en

la periferia de la city, ofrecen una gama dealternativas. Si elegís esta opción vas arecorrer a caballo un monte autóctonoen busca de los caminos y senderos que tellevarán al cerro Chato que contradicto-riamente es el más alto de la zona, desdeahí podrás divisar todos los valles que lorodean e incluso ver el dique “LosMolinos” en el Valle de Calamuchita. Duración de la excursión: una jornada.Dificultad: no hace falta saber andar acaballo.¿Qué incluye?: Guías, Seguro, Caballos,Monturas, almuerzo y merienda.Se recomienda llevar ropa suelta, mediasgruesas, protector solar, cámara de fotos. Información: Teléfono (03547 15590105)[email protected]

Costo: $ 300 aprox.Cámara en mano

Safaris y caminatasFotográficasSi te gusta el arte y la fotografía esta acti-vidad es para vos. Las caminatas y safarisson una combinación de clase práctica defotografía y paseo cultural, con recorridostemáticos que abarcan la historia, la cul-tura y la arquitectura de los lugares visita-dos, en la ciudad y provincia de Córdoba. Caminatas: Se realizan durante dos horasen diferentes lugares de la ciudad deCórdoba como el Museo de CienciasNaturales, la Ciudad Universitaria.También se visitan localidades y sitios deinterés cercanos a la ciudad, en visitas demedio día, que incluyen el transporte yrefrigerios.Los Safaris son salidas de día completo, adiferentes localidades y sitios de interésen la provincia de Córdoba. Además delasesoramiento y la guía fotográfica, seincluyen todas las comidas, visitas guia-das, entradas, y otros servicios. El con-cepto es que el participante pase el día sintener que llevar más que su cámara y nopreocuparse por nada más que fotografiary disfrutar. Esta actividad es necesarioreservarla con el 50 % del costo de lamisma, con dos semanas de anticipacióncomo mínimo. Las próximas salidas son: •Sábado 6 de agosto, de 7, 30 a 22:Salinas Grandes de Córdoba (San José delas Salinas, Lucio V. Mansilla y Quilino).Costo $ 320 c/ todo incluído (desayuno,almuerzo, refrigerios, transporte ida yvuelta, traslados). Sólo hay que traer lacámara.•Sábado 17 de septiembre, de 8 a 22:Cerro Colorado (Puesto Nuevo) y Postasdel Camino Real. Costo $ 300 c/ todoincluído (desayuno, almuerzo, refrigerios,transporte ida y vuelta, traslados). Sólohay que llevar la cámara.Información:ww.infolamirada.blogspot.com

Tendencias12

Lee en nuestra web la

nota ampliada, con

muchas más opciones

para que disfrutes tus

vacas de invierno.

Trekking en las Sierras (foto Circulo Andino Cba)

El tren de las Sierras (foto Panoramia.net)

Page 13: docta51

sección 13

Page 14: docta51

ed es una confe-rencia internacio-nal que se replicaen todo el mundo.

Su principal particularidades que los disertantes pue-den hablar ¡tan sólo 18minutos!. ¿Te parece poco?Quienes presenciaron algu-na de estas conferencias,dicen que con ese tiempoalcanza para comunicar unmensaje que haga pensar,que inspire y que invite acompartir inquietudes. Endefinitiva, “ideas que merez-can ser difundidas” (casual-mente ese es el slogan delevento). La noticia es que en unosdías, el 26 de agosto,Córdoba tendrá su propia yesperada TED.

Edición Córdoba Aunque todavía no estáconfirmada la nómina totalde disertantes (se mencio-naron sólo algunos nom-bres, como David Ruda, elcreador de Tarjeta Naranja)los jóvenes organizadoresdel evento confirmaron queal cierre de esta edición yahabía más de 400 inscriptospara presenciar las charlas. Una cifra para nada despre-ciable, si se tiene en cuentaque por ser la primer edi-

ción, los dueños del formatopermiten sólo 100 asisten-tes . “Lo que vamos a haceres sortear entre todos losinscriptos en nuestra web

los 100 lugares. Creemosque es lo más justo”, explicóMartín Defilippi, coordina-dor del encuentro enCórdoba. Para darte una idea de lacantidad de gente quepuede convocar estos even-tos, la última edición delTED Buenos Aires juntó1300 personas.

A distanciaEl resto de los interesadosen participar del evento nose quedarán afuera. Y es quesumado al tradi cional “stre-

aming” al que se puedeacceder en este tipo de char-las, la organización prepara“nodos” donde se retrasmiti-rán el encuentro para que lovean en grupos: estudian-tes, trabajadores y todo tipode interesados. Esos lugaresserían desde universidadeshasta incluso cines (seretransmitiría en una de lassalas del complejo Gran Rex,con una entrada mínima)

+ info:www.tedxcordoba.com.ar

T

No Tedlo pierdas!# Córdoba tendrá su propia edición de la conferencia internacional

El primer TED Córdoba será el 26 de Agosto. Ya hay lista de espera para pre-senciar el evento, que se podrá seguir en vivo por internet y en algunos cines.

Hay tiempo hasta el

26 de Julio para

incribirse para

presenciar el

evento. Ese día

se sortearán los 100

lugares entre los

interesados.

El año Pasado en el TED de buenos Aires Estuvo disertando Pichot. Los organizadoresdel TED Córdoba dicen que acá también habrá disertantes asi de copados.

Eventos14

Page 15: docta51
Page 16: docta51

uántos de nosotrosen su tiempo libre nose enganchó con unabuena sitcom?

“Friends”,” Two and half men”,“The big bang theory”, y “Thenanny” son algunos ejemplosde este formato que ha genera-do una banda de seguidores yconvertido a algunos de ellos enadictos al género. Para los distraidos que aun nolo saben, una sitcom es una“COMmedia de SITuación”,un formato popular que nacióen los ‘60 en EEUU y que supomantenerse vigente hasta el día

de hoy. Las historias contadasse centran en situacioneshumorísticas que viven los per-sonajes y suelen comenzar yterminar en el mismo capítulo.Lo característico de la sitcom esel uso de recursos como elabsurdo, la parodia, la ironía yel doble sentido. Recursos quese exprimen al máximo paraprovocar la risa.

Sitcom teatralTal vez muchos de quienes leenesta nota vieron “Corazón deVinilo “en teatro. Y es que elproyecto comenzó en formato

de “sitcom teatral” en 2008 enla sala del Cineclub MunicipalHugo del Carril. La historia,100% local, narra la vida de losex integrantes de un grupomusical infantil de los años ‘80que intentan reunir la banda

C

Vida Urbana16

Lo atrapante de

“Corazón de Vinilo”

es que es un

producto ideado y

desarrollado por

gente joven de acá.

Corazón de vinilocomenzó en teatro

y hoy se animaa la tele. Una pro-

ducción local deocho capítulos con

onda sitcom.Lucas Baca Cau te

cuenta como sehizo la serie: vos

sólo aduéñate delcontrol remoto.

# La primer sitcom cordobesa, detrás de cámaras

Del vinilo a la teleFoto: Gentileza Prensa Corazón de Vinilo

Page 17: docta51

veinte años después. En este marco, la his-toria permite narrar los sueños y proyec-tos que cada uno de los personajes tuvocomo niño y debió dejar de lado al hacer-se adulto. Según Jorge Monteagudo, actory escritor del proyecto, es “la mirada deun niño hacia el futuro y la mirada de unadulto hacia el pasado”.Una trama que gira en torno a cinco chi-cos que conocieron el éxito como inte-grantes del grupo “Ludomatic”. Perocomo todo lo que sube baja y no todo loque baja sube, “Los Ludomatic”, veinteaños más tarde, descubren que sus vidasson totalmente distintas a como la soña-ron. Convertidos en adultos anónimos elgrupo pop lucha contra el olvido y sereúne para recordar éxitos ya pasados demoda.“El proyecto tenía como objetivo generarun circuito de teatro comercial, crear nue-vos públicos no asiduos al teatro y parale-lamente, la idea romántica de poder atraera posibles productores para concretar unaversión televisiva”, plantea Jorge. Un par de años después, “Corazón devinilo” se sumo al boom de contenidos dela nueva TV digital y ganó la convocatoriapropuesta por el INCAA (InstitutoNacional de Cine y Artes Audiovisuales)destinado al fomento de series de ficciónen el interior. Este fue el “click” que per-mitió y les dio el “ok” para comenzar conlas grabaciones. Lo atrapante de “Corazón de vinilo” esque es un producto ideado y desarrolladopor gente de acá, del palo del teatro y lasartes audiovisuales. Para JorgeMonteagudo se dio “un cruce interesantey fructífero donde cada área trabajó desdesu amplia experiencia”. Si bien el género sitcom es muy nortea-mericano, “Corazón de vinilo” es unaexcepción a la regla y está fuertementecontextualizado en Córdoba, con guiños,

Page 18: docta51

chistes, y problemáticas muynuestras.

Televisivamente El paso del teatro a la TV no esun laburo fácil. Cambian lostiempos, las exigencias y hastalos personajes. Lo que en teatropuede funcionar por ser envivo, en TV requiere de otrotratamiento. Para ser televisivo,el equipo de “Corazón de vini-lo” debió adaptar los guionesteatrales a este nuevo formato.Desde cambios técnicos a cam-bios relacionados a la simplifi-cación y credibilidad de las his-torias. “Modificamos algunospersonajes, incluimos otros, ycada episodio cuenta con unvideoclip musical con temáticarelacionada a la trama princi-pal” afirma Jorge Monteagudo.El humor que maneja el géne-ro sitcom implica un ritmo ace-lerado en el que la broma ver-bal y visual enriquece y da per-sonalidad tanto a la historiacomo al personaje. Dicha diná-mica también caracteriza elproceso de rodaje. Según Jorge“En las grabaciones hay muypoco tiempo, así que se requie-re de mucha efectividad yabsorber las marcas de direc-ción actoral y de cámara de

forma inmediata”. El formato sitcom tradicionalgeneralmente se graba en unset con la utilización de esceno-grafía. Pero el equipo de“Corazón de vinilo”, además degrabar en estudio, utilizó loca-ciones de la ciudad como Elcolegio Manuel Belgrano,Superpark, y el Teatro Real.El proyecto, en el que estáninvolucradas cerca de 50 perso-nas, comenzó a grabarse a finesdel año pasado y culminó haceunos pocos días. Fue necesarioel apoyo y el trabajo en conjun-to de distintos profesionales.Guionistas, productores y acto-res hicieron un esfuerzo gigantepara que “Corazón de vinilo”vea la luz antes de fin de año através de la Televisión digital.“Es un proceso arduo y com-plejo donde es fundamental no

perder el entusiasmo y divertis-te al hacerlo ya que es un traba-jo que excede las 8 horas clási-cas laborales” explica JorgeMonteagudo.En cuanto a las expectativas, losintegrantes de “Corazón devinilo” esperan entretener ysobre todo transmitir.“Esperamos que se puedandivertir y que logremos trasmi-tir toda la buena onda que pusi-mos para realizarlo” afirman. “Corazón de vinilo” promete.Tiene los condimentos, la chis-pa, y la elocuencia cordobesa.Un producto que se animó asalir de la sala de teatro paraintentar cautivar en la pantalla.Una historia que consta de 8capítulos y apuesta a la come-dia musical recuperando lo“ochentoso” mezclado a locontemporáneo

“Corazón de vinilo” serátrasmitida por la Televisióndigital abierta. Un nuevoconcepto en técnicas dedifusión de las señales detelevisión.La tecnología de televisiónanalógica actual sólo per-mite la transmisión de unúnico programa de televi-sión por cada canal. Ladigitalización, en cambio,permite que a través de unmismo canal se transmi-tan varios programas concalidad similar a la de unDVD, el famoso HD. El acceso a la oferta decanales de TV digital esgratuito. El único gastocomo usuarios de esta tec-nología es la compra de undecodificador que ronda los$300.En resumen, la TV digitalpermite recibir un mayornúmero de canales, unamejor calidad en la recep-ción de la señal, en el soni-do y en la visualización dela imagen recibida.

Por la teledigital abierta

Foto de uno de los primeros ensayos, en un clásico decorado de Sitcom.(Foto Facebook Corazón de Vinilo)

Page 19: docta51
Page 20: docta51

Vida Urbana20

# No dejes para hoy... lo que puedas hacer ¡mañana!

i frases como"Entro un ratito alFacebook y luegome pongo a estu-

diar" o "mañana termino eltrabajo pendiente” te sue-nan demasiado familiares,abrí los ojos. Pod♪és ser unade las personas que sufrede procrastinación, el malde moda hoy. Los procrastinadores secaracterizan justamente porretrasar adrede las tareasprioritarias que tenemospendientes, refugiándoseen actividades menorescomo internet, salir decompras o charlar conamigos.Según los especialis-tas, hay trestipos depro-

crastinación: por evasión(cuando se evita empezaruna tarea por miedo al fra-caso. Es un problema deautoestima); por activación, (cuando seposterga una tarea hastaque ya no hay más remedioque realizarla) y por indeci-sión (típico de las personasque intentan realizar latarea pero se pierden enpensar la mejor manera dehacerlo sin llegar a tomar

una decisión).Si bien en nuestra regiónno hay estudios certerossobre quiénes y cómosufren este problema, sesabe que en EstadosUnidos el 70% de los uni-versitarios son procrastina-dores. Quizá por esa razónmuchas veces se lo conocecomo “el síndrome delestudiante”, en alusión aesa costumbre tan nuestrade estudiar o preparar untrabajo a último momento.

Para controlarloAl ser un problema deautorregulación y de orga-nización del tiempo, susolución consistiría, entreotras cosas, en lograr unaadecuada organizacióndel tiempo, con-centrándose en

realizar

las tareas importantes quetienen un plazo de finaliza-ción más cercano. El primer paso para ello,coinciden los especialistas,es individualizar lo quemotiva nuestra conductaevasiva. A partir de esemomento podemos empe-zar a buscar respuestas alproblema, con o sin ayudade profesionales. Para hacerlo en la web seencuentra mucho material.Hay, por ejemplo, progra-mas que “ayudan” a pro-crastinadores que trabajanen compus a distinguirentre tiempo de trabajo yde descanso. También hay muchos tipspara superar los efectosno deseados de la “pro-crastinación”, se encuen-tran -por ejemplo- enwww.procrastinacion.orgun sitio web que recojeartículos y estudios de

todo el mundo sobre eltema. Obvio, si te da fiaca leerlosahora lo podés dejar paramañana+ info: www.procastinacion.org

En Estados Unidos, el 70% de los

universitarios sonprocrastinadores.

Acá, no haydatos aún.

S

La procrastinación -o síndrome del estudiante- se caracteriza por dejartodo a último momento. Los especialistas advierten que es una reaccióninconsciente para evitar el estrés. Aquí te contamos como prevenirlo.

Procrasti...¿qué?

Page 21: docta51
Page 22: docta51

s muy común que ante unagripe, un dolor de cabeza o deestómago, algunos jóvenes recu-rran a amigos o familiares para

que les “recomienden” algún remedio quele asegurará quitar o mejorar una padecidadolencia. La automedica-ción –problemasocial

queafecta

a granparte de la

población- es monedacorriente también entre estu-

diantes del ámbito universitario(incluídos los futuros profesionales dela salud que allí se forman). A pesar de la información quemanejan los estudiantes (más aúnquienes estudian carreras de lasalud), la mayoría de ellos ingierehabitual-mentemedica-

mentos (tanto de venta libre como los quese obtienen con receta) sin la intervenciónde un médico. Para la Dra. MarianaBartole, Farmacéutica y responsable delDepartamento de Farmacia de la Facultadde Ciencias Químicas de la UNC, “estasprácticas farmacológicas entendidas comoel acto de tomar medicinas que no hansido prescriptas por un especialista ensalud, en la época actual es una prácticacada vez más frecuente. Estos ‘cuidados’ o‘medidas que toma la persona para susalud’ sin la consulta ni la prescripción delmédico, preocupan especialmente, por lospotenciales efectos perjudiciales que pue-den ocasionar en quien se automedica”,indica la especialista.Una investigación que realizaron estudian-tes de psicología hace 2 años atrás, deter-minó que esta tendencia ha aumentado enla población de estudiantes de la UNC, deentre 18 y 25 años. Sobre una muestra de

300 casos, el 72%adujo tomar ocasio-nalmente algún

E

Estudios realizados por diferentes departamentos de la UNC revelan que lamayoría de los estudiantes consume habitualmente medicamentos sin laconsulta ni la prescripción de ningún médico. Carolina Guevara investigó

sobre el tema y te cuenta todo sin hacerse el antidoping.

# Automedicación en universitarios

Peor el remedio…

Salud22

Page 23: docta51

medicamento sin receta ni prescripciónmédica, mientras que el 20% afirmahacerlo de forma habitual. Sólo el 8%asegura no haberse automedicado jamás.

Me estás consumiendo…Dentro de las prácticas de automedica-ción, “los medicamentos más consumi-dos son los analgésicos (aspirina, diclofe-nac, ibuprofeno); le siguen los antibióti-cos (amoxicilina) y remedios para la tos(pseudoefedrina y la bromhexina), y enmenor cantidad –pero no con menos fre-cuencia- están los psicofármacos (ansiolí-ticos, antidepresivos y tranquilizantes)”,especifica la Dra. Bartole, de CienciasQuímicas. Para la farmacéutica Ana María Borgini,de la misma casa de estudios, “el uso deanticonceptivos orales, en las mujerespor ejemplo, es un caso común. Lamayoría de las veces se hace sin recetamédica alguna. Sin conocer los efectosadversos de estas pastillas, está compro-bado que un 70% de las mujeres jóvenesle pide al farmacéutico que le recomien-de el abanico de ofertas que hay en anti-conceptivos y así eligen, sin contar conun estudio hormonal previo, fundamen-tal para estos casos, o, la otra alternativa,es comprar las mismas pastillas queingiere la amiga”, asegura la profesional.“Esta tendencia de reemplazar al médicopor el farmacéutico de confianza, a lahora de recomendar un tratamiento,resulta un agravante, porque a pesar deque el envase exhibe la leyenda “prohibi-da su venta sin receta médica”, el pro-ducto es comercializado de igual manerapor el farmacéutico”, señala MarianaBartole.

Page 24: docta51

Salud24

Otros malos usos de los medi-camentos por parte de losestudiantes tiene que ver con“la costumbre de utilizar ansio-líticos en pequeñas dosis (clo-nazepan) para enfrentar situa-ciones de exámenes, donde,para lograr tranquilidad, apla-car el miedo o la situación denervios eligen esa vía, paraalcanzar una pretendida calmaque es ficticia”, advierte la Dra.Borgini. Según la investigación realiza-da por estudiantes dePsicología, es muy elevado

también entreestu-

diantes universitarios, el uso dela pseudoefedrina y la bromhe-xina. “Esto se debe –asegurauna de las coordinadoras delestudio, Silvia Aristizaga- a queestos fármacos reducen laincomodidad social que oca-sionan la tos y la segregaciónexagerada de mocos. La situa-ción se agrava teniendo encuenta que, remedios de ventabajo receta -que deberían servendidos en farmacias- en laactualidad pueden ser adquiri-dos en kioscos o estaciones deservicio, donde se los expendepor igual junto a golosinas,cigarrillos o gaseosas.El consumo de estimulantes

y tranquilizantesen la poblaciónuniversitaria es otrarealidad. Ni mencio-nar los estudiantesque realizan muchaactividad física y consu-men suplementos dieté-ticos, o los que utilizanViagra para estimularsesexualmente por muchashoras. “El o la joven que con-sumen estimulantes, tantopara permanecer despiertostoda la noche estudiando paraun exámen, como tranquili-zantes para adquirir muchashoras de sueño intenso yalcanzar un pretendido des-canso, son una expresión deldescontrol sobre el propiocuerpo, que, en algún momen-to, se toma revancha y desatagraves consecuencias, como elacostumbramiento progresivoa estos fármacos”, concluyeAristizaga.

No son menos graves las con-secuencias que puede traer elproblema de la automedica-ción. Según revela Bartone,“mientras que el consumoexcesivo de analgésicos termi-na por producir úlceras san-grantes, hepatitis tóxica oenfermedades gástricas a nivelhepático e intestinal, la ingestaabusiva de tranquilizantesgenera graves alteraciones enel sistema nervioso”. Para laespecialista en farmacología, lasituación se agrava con el agre-gado de alcohol al que recurreun importante número deestudiantes cada fin de sema-na.

Sobran los motivosLos estudios realizados por eldepartamento de Farmacia deCiencias Químicas develanque los motivos que los estu-diantes alegan para este com-portamiento son “que ya habí-an utilizado en anteriores oca-siones ese fármaco y les dióresultado; que sus amigos se lohabían recomendado porque aellos también les funcionó; osimplemente porque no lesgusta ir al médico”.Según la investigación realiza-da por estudiantes dePsicología, el fundamento enque los entrevistados hacenhincapié es que “tomar reme-dios por cuenta propia poten-cia las sensación de bienestar yde satisfacción de una molestiade forma instantánea, sin inter-mediarios, es decir, la búsque-da de alivio rápido”, explicaAristizaga, quien agrega que

“también confluyen otros fac-tores como la falta de conoci-miento respecto de la necesi-dad de la consulta médica, lafalta de tiempo para hacerlo, ola creencia de que cada unosabe cómo tratar sus dolen-cias”, especifica la experta.Para la farmacéutica AnaBorgini, otra causa de estehábito ha sido el marco de cri-sis que ha vivido este país enlos últimos 20 años: “La faltade cobertura social de salud,de no tener un libre acceso alos ámbitos de salud generahábitos de este tipo: ir al médi-co no es una costumbre incul-cada y ejercida. La crisis eco-nómica del 2001 agravó elfenómeno de la automedica-ción al darse, por ejemplo, unamayor tendencia al abuso depastillas para dormir, analgési-cos y antibióticos”, diceBorgini. Según la investigación dePsicología, del 72% de estu-diantes que se automedican, el42% son mujeres, de entre 20y 25 años, solteras, cursanestudios universitarios, y adu-cen que se automedican “devez en cuando” porque “consi-deran burocráticos y de malacalidad los servicios de saludexistentes”. La pregunta final laarroja Aristizaga cuando inte-rroga ¿No será que, en reali-dad, la automedicación no esmás que la grave costumbre dedisimular la responsabilidadque tenemos como sujetos enrelación a lo que pasa con no-sotros mismos o nuestrosactos?. Te la dejo picando

En un estudioreciente, el 72% de

los estudiantes consultados dijo

consumir medica-mentos sin receta.

Page 25: docta51
Page 26: docta51

Dia del Amigo26

ace tres años, mien-tras comían el clásicolocro del 9 de Julio, a Denise Mazmanian

y Juan Ortiz (estudiantes deMarketing y Sistemas) se lesocurrió una ideota: armar unacampaña 2.0 para alentar el fes-tejo del Día del Amigo... conderechos”. Todo surgió porque veníamoscon ganas de hacer algo digital

para el día del amigo y con losfinales encima nos dejamosestar hasta último momento”,recuerda Denise, tras explicarque una vez decidido el asuntoconvocaron a algunos compa-ñeros de estudio y se pusieron atrabajar en la campaña. Así en pocos días armarontodo: desde invitaciones pormail y redes sociales a la fiestaque ellos mismos organizaron

para conmemorar esa fecha;hasta un sitio web (www.diade-lamigoconderechos.com) condefiniciones y excusas útilespara quienes tienen “amigo-vios”. “¡Sin dudas fue un gran desafíohacer todo en tan poco tiem-po!”, recuerda hoy Denise, aun-que aclara que por suerte elpúblico captó la onda y se pren-dió en la movida.

“El resultado fue excelente. A lafiesta que organizamos, la avi-samos un día antes y aún asífueron alrededor de 100 perso-nas. Decidimos hacer unasegunda vuelta y Rie Catalina,el lugar donde se hizo, tuvo quecerrar las puertas: ¡más de 500personas llenaron el lugar esanoche!”, relata una de las crea-doras de la efeméride. Tan bien prendió la campañaque a nivel profesional, los crea-tivos también obtuvieron fru-tos: “Ese año ganamos el pre-mio a la "mejor campaña 2.0"del 2009 de una revista denegocios muy reconocida deCórdoba. Esto nos sirvió comoreferencia en los CVs, dandolugar a que cada uno de los inte-grantes del equipo consiguieratrabajo en diferentes agenciasdel rubro, aunque sin dejar derenegar con las respectivas tesisdurante 2010”, dicen.La fiesta se realizó un año más,también con éxito. Este año, sinembargo la cuestión organizati-va se puso dificil. Juan y Deniseya son profesionales, y él tuvoque mudarse a Europa, porcuestiones laborales. “El destino nos ha puesto enlugares diferentes del mundo,lo que complica un poco laorganización. Sin embargo lasganas de hacer algo siguenintactas”, cuentan los chicoscon la tranquilidad de saberque su fecha ya esta instituída. Mas allá de que haya o no cele-braciones oficiales, los “amigoscon derechos” ya saben que díahay que hacerse la fiestita

H

Estudiantes cordobeses crearon hace tres años una fechaextra para agasajar a los amigos con “derecho a roce”. Acácuentan como surgió la efeméride, que ya es un clásico.

# 19 de julio: Día del Amigo con Derecho

Los amigovios lo festejan antes

Denise y Juan, “craneando” en suscompus la Campañadel “Día del Amigo

con derechos”

Page 27: docta51
Page 28: docta51

llá por el 2007 lasredes sociales aúnno eran lo que son,pero ya existían los

ciberamigos. Matías Valdesolo(conocido como Mattu Rock)pensó que sería bueno teneruna fecha especial para saludar-los. Así con la ayuda de su her-mano, difundió una iniciativamuy particular: promover el 21de julio como día del

Ciberamigo. La idea tuvo enganche, y el fes-tejo se instituyó en los últimosaños. Pero para Mattu parece que esono es suficiente: Y es que, desdeel año pasado prepara un nuevoenvioncito para continuardifundiendo la efeméride entrelos más chicos, junto a sussocios y amigos Kion, Vedito yel aporte clave de otros youtub-

bers como “Otra Vuelta deCori”, “Publete”, “Cj Bass”, etc.“Las generaciones nuevas,donde no pertenezco en edad,pero sí en pensamiento, valoranimplícitamente a la ciberamis-tad. Todos tenemos uno, almenos. Y si comparás con quie-nes te relacionás en formadirecta, verás que los virtualestambién te pueden ayudar,acompañar, y en casos malos,

defraudar”, dice Mattu- Estoy seguro, que un 90% delos usuarios de internet (en elmundo) tienen una amistadcon alguien sólo por medioselectrónicos: y si digo 90% esmucha, mucha gente”, asegura,aunque reconoce que no haydatos certeros al respecto. -Mattu, ¿no pensás por ahí quecon el desarrollo tecnológico enun tiempo todas las amistadesserán virtuales?-Ninguna ciber amistad va aremplazar a las amistades desiempre. Lo que sí pienso (y eslo que pasa ahora) es que amis-tades comunes pasen a ser vir-tuales por cosas de la vida, yviceversa. Hoy, los nativos digi-tales, lo saben... Hoy, yo lovivo... ¡y el 21 de julio festejo!

A

El músico Mattu Rock creó en 2007 una fecha para salu-dar a los ciber amigos que cosechamos por la red. Esteaño relanza la efeméride, con la ayuda de los Youtubbers.

# 21 de julio: Día del Ciber Amigo

Los virtualesalargan el festejo

La idea de Mattu es simple:promover el saludo entrelos amigos virtuales detodo el mundo.Por eso lanzó “www.diadelci-beramigo.com.ar” , una webque busca sólo eso: “que semanden muchos mensajespor Facebook, Twitter o loque sea”.Para ayudar a inspirarse,habrá allí varios saludos envideo realizados porYoutubbers, que se podránreenviar. “Es una forma deincentivar a muchos más” ,opina Mattu, entusiasmadocon la iniciativa.

¡Mandá tusaludo!!

Mattu juntoa Kion y

Vedito, alien-tan a saludara los cibera-

migos

Dia del Amigo28

Page 29: docta51
Page 30: docta51

En cada lugar que vamos conocemos personas. Esas personas quedan en“conocidos” y otras, las más afortunadas, se transforman en amigos. En estanota, Leonardo Páez reflexiona con humor  las características y momentoscompartidos de unos amigos muy especiales: los amigos de la facultad. 

Dia del Amigo30

uando apenas llega-mos a Córdoba paraestudiar nos sentimosperdidos. Es nueva la

ciudad, son nuevas las calles, esnuevo el ritmo, los lugares, laspersonas, los precios, las res-ponsabilidades, en fin, casi lavida entera. Somos lo más pare-cido a Tom Hanks en “ElNáufrago”, sólo que en vez deuna isla desierta es un departa-mento en Nueva Córdoba, y envez de Wilson, es un portarre-trato de nuestros papás.La historia empieza a cambiarcuando nos encontramos conese grupo de estudiantes de uni-versidad, que todavía van a cla-

ses con el buzo de la promocióndel año anterior. Y la historia sepone realmente buena cuandoese grupo de estudiantes setransforma en nuestro grupo deamigos.Algunos los conocés desde elcursillo, porque cuando el pro-fesor pidió que “hagan grupo deno más de tres personas” tediste vuelta en la silla y a la pri-

mera cara de susto que encon-traste le dijiste “¿estás conalguien? ¿Lo hacemos juntos?”,esa tarde te fuiste a su casa -quequedaba a ocho cuadras de latuya y en esa época te parecíalejos- a trabajar, y te diste cuen-ta que se contaron más de lavida que lo que escribieron enla computadora sobre Marx ysus ideas. Otros los conociste

porque te quedaste en unamateria en el segundo año yalguien de la silla de adelante,solo y con cara de susto, te pre-guntó si tenías con quien hacerel trabajo. También está el quete encontraste a mitad de cami-no yendo a la facultad y te distecuenta que no sólo estudiabanlo mismo, sino que tambiénestaban en la misma comisión

# 20 de Julio

C

Tefy con una gran banda de chicas. Carlita, y amigazos.

EugeniaMaldonado

disfrutando undía de calor

con susamigos.

Page 31: docta51

de prácticos y eran casi vecinos.Está con el que empezaste ahablar antes de un final paraque te explique a últimomomento la bolilla que creísteque no entraba y que resultó ser lamás importante, y después de sacarte unrasguñado cuatro le dijiste a tu grupo deamigos “al final la rubia con cara de consti-pación es bastante piola…”. En síntesis,todos los conociste en diferentes momentospero en el mismo lugar y con el mismopunto en común: el estudio.Los amigos de la facultad son sumamenteespeciales, conforman una familia particular.Se encuentran en febrero, se despiden endiciembre y se dan un mini recreo de dossemanas en julio. Cada reencuentro y des-pedida la enmarcan en una fiesta que duralas dos noches del fin de semana, y una quele suman para no cortar con el alcohol deuna manera “tan brusca”. Igual, la caravanatiene que repetirse porque nunca falta el quese durmió y no pudo sacar los pasajes atiempo, y llega a Córdoba una semana des-pués.Durante todo el año conviven semanasenteras haciendo los trabajos prácticos paraentregar en la facultad. Trabajos para loscuales se juntan desde el lunes y lo comien-zan el jueves a la noche para darlo, a duraspenas, el viernes a la mañana. Con ellospasamos de largo días enteros estudiando,tratando de recordar el nombre de algunatoxina, la idea central de alguna teoría o lascaracterísticas principales de alguna patolo-gía. Tenemos en común los chistes internos–que otros catalogan como de “ñoños”-, la

jerga profesional –que repetimosorgullosos frente a extraños- , losapuntes de cátedra totalmenteincompletos –paradójicamenteen el mismo punto- y rayados con

dibujos autoreferenciales; y las fiestasen el bosquecito, plaza seca o alguna facul-tad tomada de noche.Los horarios de nuestras actividades extrafa-cultativas dependen de los horarios de nues-tros amigos. “Natación, no puedo hacer a lamañana los martes, porque ese día cursoEpistemología con Ana y ella no puedehacerla a la tarde porque tiene la otra carre-ra. Los miércoles voy a hacer la materia deeste año y le sumo la que no hice el añopasado, pero la voy a cursar con Sofi porqueme hizo el aguante y la dejó también paraeste año. Los jueves tengo clásico, así es quele voy a pedir a las chicas que busquemos lamanera de hacer las tres materias todas a lamañana…”Los presentamos a la familia como si fuerannuestros novios o novias, y esperamosexpectantes la aprobación de nuestrospadres. “¿La facu?... la facu bien… pero locopado es un chabón que conocí ayer enEstadísticas, no sabés, es un genio. Te hace

Santi junto a Flor... amigos desde chiquitos.

Pau en sobremesa amistosa.

Pao haciendo descontrol con amigas.

¡!Las fotos que

ilustran esta nota

fueron enviadas

por lectores.Gracias!

Page 32: docta51

Dia del Amigo32

reír todo el tiempo, ama losdeportes, también hace mate-rias en Psicología, el padre esingeniero igual que vos… (…)¿eh? No viejo, no soy gay.Posta que no. Me gustan lasminas. Preguntale a la hija deBetty sino. Te juro que no…esun amigo papá...” El problemagrave es cuando se los tenemosque presentar a nuestros ami-gos de la infancia, que para ellosvendrían a ocupar el rol de losamantes: “¿Me podés explicarqué tiene que ver la pizza derúcula con Lucrecia? Digo, por-que estábamos hablando decomida y saltaste con ella. ¿Quétiene ella que no tengamosnosotras, a ver? ¿Es de ciudad?¿Se viste bien? ¿Te hace mejo-res chistes? ¿Ella te escuchacomo te escuchamos nosotras?

¿A ella le contaste el traumaque sufriste con Franco? Bah,seguro que le contaste, lo quedudo es que te haya entendidoo aconsejado. Fijate bien aquien elegís, porque nosotrasno vamos a estar para secartelas lágrimas cuando esa piba deciudad encuentre otra a quienlavarle la cabeza. ¡Porque paranosotras, ella te la lava, Lucía!¡TE-LA-LA-VA!”Los amigos de la facu conocenlos secretos que otros no cono-cen, porque siempre elmomento entre mates – o cer-veza- es ideal para sincerarse.Nos alientan cuando a últimomomento nos agarra “pánicoescénico” y no queremos entraral oral; con ellos es con quienessalimos un día de semana preexámen a algún barcito a des-

Luciana lleva con Rodri 6 años deamistad. “Ibamos a 4to construccio-nes, somos de Cutral- Co, Neuquén.Luego de un quilombito mis amigasme dejaron de lado: Rodrigo, conoci-do como "Chino", junto a otros 4amigos me unieron a su grupito ydesde ese momento nos volvimosinseparables. Pasamos veranos jun-tos, vacaciones, viajes, egreso, bue-nos y malos momentos. ¡Es una granpersona y un gran hermano!”

Maru con tres amigos, apretaditos. Luz, en pleno viaje con su amiga Aldu

Juli en una juntada “Creativa” con amigos.

Page 33: docta51

Dia del Amigo 3333

contracturarnos y terminamosgritando frases poco constructi-vas para el profesor –y sumadre- en plena Yrigoyen concuatro cervezas arriba; son elloslos que nos firman en la listas dela facultad para que no quede-mos libres; con quienes nosseparamos las bolillas para estu-diar; quienes nos llenan la hela-dera de carteles; con quieneshacemos mates en el BuenPastor a las cuatro de la tarde, alas nueve de la noche o a la unade la mañana. Son ellos con losque compartimos el susto delcursillo, las risas de las cursadas,los nervios de los exámenes, loshuevos de la recibida y, quizás,el escritorio en el trabajo.Siempre hay peleas porque losque tienen la familia lejos sólo sevuelven dos veces al año, y los

del interior lo hacen fin desemana de por medio. Pero,aunque quisieran, no puedenrecordar cuándo hicieron elclick y pasaron a quedarsemeses completos. Lo que tam-poco pueden darse cuenta escuándo fue el momento en elque frente a la pregunta de “¿Yellos quienes son?” cambiaron larespuesta de “Amigos de lafacultad” a la de “amigos con losque también estudio”No se consiguen en la librería,en apuntes, o en la fotocopiado-ra de la facultad. Se encuentranen el pupitre de al lado o en lacola para firmar libretas. Y lomejor de todo es que no se lesacaba la tinta ni se guardan des-pués de usarlos, queramos o no,siempre van a estar caminandolistos y atentos con nosotros

Maria Dutto con sus amigas!: Las conocí en diferentes cir-cunstancias pero todas son

grandes personas, a Brenda y aRegi en el primer día de clases..Ivon es la hermana de Brenda,Katy es la prima, y Anahí, unaamiga que vivía en la pensión.Juli con toda su banda!

Luis con todos sus amigos, viajando.

Page 34: docta51

¡Fiona y su mejor amiga levantansuspiros! “La amo con todo mi cora-zón, nos conocimos en el jardincitode 3 años y hoy con 22 años segui-mos juntasss, inseparables!”(Izq)

Agus y Lud, amigazas!“”Nos conocíamos desde 2001 más omenos, y no nos caíamos muy bien.Pero cuando empezamos la secun-daria empezó nuestra amistad!Estamos lejos, pero todos los días lallamo y cada vez que nos vemos escomo si nunca nos hubiésemosseparado! (Abajo)

Julieta, con Mariela. ”La conocí enel secundario en Gral Roca, Río

Negro, y junto a otras cuatro amigasmás, nos vinimos a vivir a

Córdoba”(Arriba)

Amigas desde chiquitas!Hola, soy Flavia y la morocha esa

hermosa a mi lado es Ani! más queamiga mi hna ya! La conozco desdeque tengo 6 años, cuando me mudea Chivilcoy (Bs As) y fue la primerapersona que se acercó a hablarme."Vamos a jugar" me dijo. Desde ese

día nunca nos separamos“ (Der.)Fernanda y su Totem de afectoGisella con su mejor amiga.

Caro mandó un collage con amigos ¿Lo de Halloween es por las caras de terror? Eliana rodeada de amigos Flor con amigos y compas de depto.

Carolina Inze y su mejor amigo.Agus Malavassi y sus amigas.

Page 35: docta51

Erica y Dámaris se conocieron en elsecundario. “Cuando la conocí no

sospeche que hoy seguiríamosalmorzando juntas todos los martesen su casa y que sus dos nenas mellamen TIA. Este año cumplimos 20años de amistad y dejamos de seramigas para adoptarnos como her-

manas del alma y el corazón.

Flor Groppo presenta a sus amigas!“Somos una barra de 16 grandes ami-

gas... Desde 5 Saltos (Río Grande)hasta Formosa, pasando por Santiago,

Misiones, San Francisco y Bell Ville.Doce estudian Ciencias Económicas, y

se conocieron gracias a la facu, deahí, nos fuimos sumando a las "noCiencias Económicas". Es una barrahermosa, con gente que vale oro, y

compartimos muchísimas cosas jun-tas, en masa...jeje!” (Abajo)

Dahy junto a su amiga Coti.Se conocieron en la previa de la pri-

mera fiesta de la facu siglo 21.“Desde ahí nos hicimos insepara-

bles, con solo mirarla entiende q eslo que quiero decir”.

Leandro y su mejor amigo Alexis!Lo conocí hace 8 años en la secun-daria. Nos hicimos amigos por quenos unió la música, él es baterista yyo guitarrista y armamos una banda

de rock! (Abajo)

July con su amiga en el Buenpa

Tamara, Carina y Vicky, onda collage.

Gise con su mejor amigo y algo más.¡Cuartetazo! Marce Gili y sus amigas.

Belén se hamaca con sus mejores amigas. Agus en plena juntada con amigas.

Page 36: docta51

Dia del Amigo36

Sofía con su amiga Sidney. “Nuestros papás eran amigos de ado-lescentes, y de bebés jugamos algunasveces, pero no nos vimos más. Ella cre-ció en Río Grande (Tierra del Fuego) yyo en Río Gallegos (Santa Cruz). A los

16 años me fui de intercambio aHolanda y un día me llegó un mail deella diciendo que estaba de intercam-bio en Bélgica, a 30 km de donde yovivía. Así que nos vimos unas veces y

nos hicimos re amigas”.

Pame conoció a su amiga en el Chat!“Siiii, en un chat, yo chateaba conalguien y Rocio vió que vivía en

Córdoba, y ahí me hablo. Ante quetodo me aclaro que no era lesbiana ja

:) y que me hablaba porque ella seestaba por venir a Cba a estudiar y noconocía a nadie. Así fué que nos pasa-mos los mail, y por msn hablabamoscada vez que estabamos conectadas.Hasta que un día nos conocimos y

pegamos buena onda!

Gabriel a falta de un mejor amigo,tiene tres: el payo (el rubio), Victoria

(la chica), Mauro (recostado en lahamaca), “Nos conocimos en la

secundario 729, en Rawson. La foto esde un reencuentro en Córdoba, luego

de un verano sin vernos.

Romina y Noe: amigas de fierro.Se conocieron en el 2001 cuando

empezaron Turismo. “Compartimostardes de mate y estudio, noche de

joda y salidas, charlas íntimas! AhoraNoe vive en el sur pero seguimos en

contacto siempre!

Romi y Pablo, amigos desde el secu Romi y sus amigas del MarioGo!

Pamela Soria, con sus amigas: Legui, Regi y Vicky

Jeni Ellena y sus amigos, en San Marcos Sierras

Romi Alvarez, con su banda de amigas

Ganaron las dos!Gloria Robles y Vanesa Astorga sondos lectoras que mandaron fotospara participar del concurso “Díadel Amigo” `por una cena para seisamigos. Ambas obtuvieron casi 900“Me gusta” en Facebook. Fueron lasmás votadas lejos. Por esoDoctambulos! decidió valorar elesfuerzo y entregar dos cenas en vezde una. Al cierre de esta ediciónsorteabamos más premios entre elresto de los participantes.

Page 37: docta51

1) Remera corta $60, Pollera rayada $35 (Izq) 2) Vestido negro/blanco rayado $80,

Collar búho $25 (Ctro) 3) Vestido negro con aplique $70, Cinto c/pluma $25, Cartera $50

(Der) MORENA: Ituzaingó 672

lookbook 37Modelos: Yaira Saffadi, Vir Cherubini, Sham

m Ontivero, Javier Marchantené, Luciano Martín Dopozo / Producción: Nicolás Appendino / Peinó: Ariel

Messias para Algo por el Estilo, Ambrosio Olmos 619 / Maquilló: Judith Gramajo by Ju Make Up / Ilustraciones: Gastón Vegas

Page 38: docta51

lookbook38

1) Remera Polo $185, Jean $270, Boxer “Calvin Klein” $90 (Izq) 2) Remera “Tribü” $115, Calza

negra $50, Morral $50, Cinto $25 3) Remera lisa blanca “Mistral” $96, Jean “Mistral” $250,

Campera “Mistral” roja $319, Cinto $108, Boxer “Mistral” $60 (Der) CLOSET: San Loren

zo 419

Page 39: docta51

Lookbook

1) Campera verde de algodón $185, Jean “Cal y Arena” desde $190 (Izq) 2) Camisa de

jean $176, Torera Inglaterra $79, Calza frizada $55, Musculosa c/tiritas $25 (Ctro) 3)

Jean “Cal y Arena” desde $190, Torera desde $59, Cartera eco cuero $79 (Der) PRINCE-

SA EN LA CITY: Obispo Trejo 828 / Independencia 819

39

Page 40: docta51

lookbook40

1) Pollera lanilla multicolor $60, Remera

c/estampa búho $70, Chalina $45,

Bandolera suela $110, Aros $20, Pulseras

desde $20 (Izq) 2) Calza estampada $70,

Sweater c/detalle lentejuelas $145,

Bandolera c/tachas $80, Aros $40, Collar

$35 (Der) VEROKA: San Lorenzo 231

1) Calza frizada $58, Saco

de paño $259, Remeraestampada Frida $75,Bandolera $49.ROCOCO: Laprida 104 L. 4

1) Camisa militar $230,Musculosa volados de gasa$130, Short de pana $212,Bolso de pana $162, Llaverode piel $60, Solitario de plu-mas $48. PRECIO LISTA. 50%off c/cupón pag. 54ESCARLATA: Montevideo 20 L.5

Page 41: docta51

lookbook 4141

1) Pantalón calza $90, Remeram/corta $22, Camisa “Materia” $220,Zapatos desde $210, Pulseras desde$20 (Izq) 2) Camisa $250, Jean $200“Vete al Diablo”, Boxer $40 (Ctro) 3)Remera “Tramps” $90, Chaquetasímil cuero $400, Short $150,Pañuelo desde $20, Zapatos desde$210 (Der) PROMO INVIERNO:Remeras mujer $30 HARLEM:Ituzaingó 609 / EL BRONX: SanLorenzo 210

Page 42: docta51

1) Vestido flores $120,Chaleco Broderie$130, Faja $45, Bolsotela combinado símil$140, Hebilla metal$30, Aros $20. (izq)2) Vestido largo c/flo-res $250, Collar argo-

1) Sweater Jackard c/capucha $250, Jean

Jhonny $340 “UNIMOG” (Izq) 2) Sweater

Manchester $290, Jean Preston $390,

Bufanda Mobile $110 “UNNOWEAR”,

Remera m/larga desde $80 (Der) BORABO-

RA: Estrada 95

1) Polerón viceversa “Lucila Negri” $270,

Calzas “Metrópolis nolineal $180, Saco en

punta c/pasa dedo “Frika” $180, Aros $35

(Izq) 2) Remera “Frika” $65, Pantalón

“Lucila Negri” $222, Saco cierre $295, Aros

cinta $56 (Der) KALYPSO: Achával

Rodríguez 10 L.2

lookbook42

Page 43: docta51
Page 44: docta51

Es innegable: cuando unodice The Greets se imaginainmediatamente a la músicade los Beatles. Y es que esta banda cordo-besa esta muy ligada a loscuatro de Liverpool. Su primera presentación ofi-cial en mayo de 2001 en TheCavern Bs. As. con motivo dela preselección de la PrimeraSemana Beatle deLatinoamérica. De ahí enmas giraron por el circuito

local reversionando temasde los flequilludos hasta queen 2008 son elegidos comola Mejor Banda Beatle delcontinente. Por esa distin-ción, terminan participandode una gira por Liverpool,Madrid, Barcelona, Roma,París e Ibiza. Sin embargo, fue en eseviaje donde decidieroncomenzar a abrir el reperto-rio y reversionar otros clási-cos de los ‘60 (Beach Boys,

Rolling, Creedence) y tam-bién, por qué no, incluirtemas propios. “Allá la gente nos pediatemas de nosotros, y noteniamos”, dice RodrigoCastiñeira, fundador de labanda junto a su hermanoGonzalo, como reafirmandoesa anécdota que circula porallí, que dice que a sustemas propios los crearon enparte en Liverpool y otraparte... ¡arriba de los “N3”!.

Great! The GreetsMÚSICA: THE GREETS, NO SÓLO UNA BANDA BEATLE

TIERRAFIRMELUIS FONZIUniversalNuevo

Cd realizado con equipo

argentino: Sebastián Krys

como productor y Claudia

Brant como autora.

IL VOLOUniversalLlega el cd en

español del

joven trío de tenores italia-

no que revolucionaron la

música clásica, 

PARQUE DEDEPRESIO-NES

GUASONES Sony Music 13

canciones nuevas para el

ultimo disco de esta banda

que lleva 19 años de carre-

ra.

LA VIDA ES...ALEXANDERACHA Warner

El mexicano que conquistó

Argentina con Te Amo, la

cortina de la telenovela

Valientes, regresa con

Trece nuevas composicio-

nes románticas.

SINGULARMENTEPAMPAYACUZA DBN

la banda de Liniers saca a

la venta su quinto material,

compuesto de 11 nuevas

composiciones producidas

grabadas en 2010 . 

ENBATEAS

Son uno de los grupos que más toca en vivo en Córdoba. Antes sólo

hacían temas de los ‘60: ahora tocan tambien los propios ¡Y la pegaron!  

Son The Greets: Rodrigo Castiñeira (teclados y voz), Gonzalo Castiñeira (bajo yvoz), Facundo De Resa (guitarra y voz) Y Matias Sabagh (batería).

Page 45: docta51

contame bien como surgió laidea de meter temas propios alrepertorio... - Claro, lo que pasa es queen medio del viaje cuandoterminamos nuestra actua-ción en Liverpool se nosacercó gente preguntandopor nuestras cancionespropias. Y nosotros tenía-mos algunas cositas empe-zadas. Eso fue el impulsopara decir “lo hagamos”. Yallá en el viaje, alejado detodo surgió la inspiraciónpara hacer algunas cosas,que luego continuamosacá.

Este año estan tocando muchoen vivo... ¿es para presentaresta nueva etapa de la banda,con temas propios?- Si, como enriquecimos elrepertorio creímos que esnecesario mostrárselo a lagente y evaluando un pocola llegada de las canciones.Para eso se necesita ciertacontinuidad. Y por la ahí laforma de que se conozcanes tocarla muchas veces endistintos lugares.

Los temas propios de ustedesguardan cierta semejanza conritmos sixtys, pero también tie-nen un aporte actual. ¿comosurje esa mixtura?La similitud que hay entrelos temas nuevos y el restodel repertorio se debe enparte a que nosotros toca-mos las canciones de los‘60 de una forma másmoderna; un sonido másrockero, más parecido a lasbandas de hoy en día.

En internet alguien que reciénlos descubría escribió “con esetalento, estos chicos si hubierannacido en otro lado se llenan deplata”. ustedes que tocan en elmundo pero vuelvensiempre...¿qué les pasa por lacabeza cuando les dicen eso? Siempre decimos que nosharia falta para tener mássuerte en el exterior ungolpecito extra del destino.Los compromisos asumi-dos nos hacen volver. Y esque tenemos la posibilidadde trabajar muchísimo acá,asi que por suerte por elmomento siempre hace-mos viajes con retorno.

The Greets toca todos losLunes en Maria Maria, yal menos dos veces pormes en The RoxyCórdoba. Además planeanvolver en estos dias aVelvet. Pero eso no estodo: durante julio parti-ciparan de una exposiciónBeatle a cargo del colec-cionista mas grande delmundo, en la ciudad deCarlos Paz.

MÚSICA: THE GREETS, NO SÓLO UNA BANDA BEATLE

Donde verlos

El año pasadola banda realizóun show desde

la Azotea deRadio Gamba,homenajeandoal recordadorecital de Los

Beatles

Page 46: docta51

“Sonidos intermitentes.Ring. Teclados. Insultos.Ring. Comisiones.Micrófonos. Quejas. Ring.Tazas térmicas. Auriculares.Computadoras. Ring... Y elinconfundible olor a pedoen las alfombras. Ella sellama Raquel. Raquel erauna simple chica de pueblo.Hoy es Rachel. Rachel esuna chica Call Center”. Así se presenta el hilo argu-mental de “Call Center”, lanueva obra de “Elencosconcertados”, un proyectoteatral que tan sólo en loque va del año lleva cuatroobras estrenadas. Todas conéxito.Lo que destaca a esta pro-ducción es que, en esta oca-sión, el director EnriqueGiungi se basó en sus pro-pias experiencias como tele-operador. “La idea era contar no sólolo que vivi yo sino tam-bién lo que siguen

viviendo mis compañeros ytodo el mundo ignora: unaobra que sea testimonio,pero que no termine comoalgo panfletario”, explicaGiungi.Si bien la obra esta atrave-sada por el humor y elmusical, tiene tambiéntoques dramáticos quereflejan el sufrimiento quemuchas veces padecen loslaburantes del Head set.

Contar todoAl mejor esti-lo de“Disney” lahisto-ria

de Giungi tiene buenos ymalos. El Villano, (la super-visora) en esté caso lo per-sonifica el transformistaJavier Mullins, gracias a unavuelta de tuerca dramáticaque le imprime a su conoci-do personaje “JennyMackenna”, célebre en losescenarios del under cordo-bés. El elenco se completacon Carolina Gallardo, LucasLeiva, Gabriela Molina, JoséPereyra y Leticia Pou.

“No era justo que armara-mos una obra sólo parareirnos y no contemos lamanipulación psicologicaque se vive ahí adentro; esesistema diseñado hace añospara hacerte sentir que lespertenecés”, dice el autor,tras acotar que muchasveces, entre la explosión derisas que se da en cada fun-ción también hay emociónen la platea, sobre todoentre teleoperadores que sesienten tocados con la his-toria. Call Center se presen-tará todos los viernes ysábados de julio a las 22. enTeatro María Castaña,Tucumán 260.

TEATRO. UNA OBRA DE ELENCOS CONCERTADOS

Entre humor y drama, la obra cuenta lo que viven teleoperadores “pero nadie dice”.

Call center, a escena

“No era justo que

armaramos una

obra sólo para

reirnos y no

contemplemos la

manipulación que

se vive ahí adentro”.

Page 47: docta51

“Si un dios bajara a la tierra?Donde iría a bailar?”. Conese claim se presenta GottesHaus Festival, una fiestaquincenal que pretendemarcar diferencias respectoa otros eventos en discos. “Nuestra mayor diferencia esque contamos con un sectorvip con mesas, barmans pro-fesionales con una carta decoctelería y donde la fiestala denominamos cool”,Jhairon, uno de los organiza-dores del Festival. En cada edici☻ón el dj resi-dente será Marco Grasso elencargado de ponerle el

ritmo pop-electrónico a lapista. “Gottes Haus Festival” serealiza en Peekaboo, Av.Tillard 1255. Alto basto. Lapróxima edición es el 22/7.

SALIDAS. UNA FIESTA PREMIUM

Como diosesEn el ex abasto se organiza cada 15 días

El próximo 23 de julio tendrálugar en 990 ArteClub (uno de loslocales más clásicos del abasto)la “Skate Tatoo art”.El encuentro ser ►á la primer edi-ción de la muestra de tablas deSkate pintadas por tatuadores deCórdoba. Del evento de Art Fusiónparticiparán más de 20 artistas deltatoo de Córdoba. Además, duranteel evento sonará música del palo,con las actuaciones de grupos como“ Los Frenéticos, Truckers, y Pin IPunks. Las entradas anticipadas seconsiguen a 20 pesos.

una fiesta que pretende marcar diferencia.

20 artistas del tatoo exponen sobre ruedas

Skates tatuados

Page 48: docta51

CINE. CAPITAN AMERICA Y LINTERNA VERDE

Dos estrellas de historieta llegan en días a la pantalla grande.

Del comic al cine

MALASENSEÑANZASLuego de que una maestra

de secundaria sea abando-

nada por su novio, dejará

soltar sus inhibiciones e irá

en busca del maestro más

lindo del colegio. Con Justin

Timberlake y Cameron Diaz. 

LARRY CROWNEPor la crisis Yanqui, un

hombre se queda sin traba-

jo. Decide entonces volver a

la universidad. Ahí se ena-

mora de una profe más

joven, y con una vida bas-

tante aburrida. Con Julia

Roberts y Tom Hanks.

LOS PITUFOS 3DLas aventuras de los

pequeñitos seres azules

archienemigos de

Gargamel se mudan esta

vez a Nueva York. Ahí deben

enfrentar algo que inédito:

la convivencia entre ellos y

los humanos.

ESTRENOS

Los amantes de los superhéroes estan de para-bienes. Y es que estas vacaciones de inviernotraen dos pelis inspiradas en comics, que no sonpara niños... ni mucho menos. El primer estreno previsto es el de CapitánAmérica, protagonizado por Chris Evans. La his-toria -para quienes no leyeron el comic deMarvel- puede resumirse así: un Militar yanquiconsiderado no apto para el servicio militar, sepresenta como voluntario para un proyecto de

investigación secreto. Cuando ingresa a este pro-yecto se convierte en un superhéroe destinado adefender los ideales americanos.El otro estreno es Linterna Verde, el personaje deDC comics. El relato cuenta la historia de unhombre común (Ryan Reynolds) que recibe unmisterioso anillo verde que le da poderes sobre-naturales y lo convierte en miembro de unescuadrón intergaláctico encargado de protegeral universo. Del mismo director de Casino Royale.

Page 49: docta51

Inteligente, muy inteligente.A veces puede ser tierno,otras veces desgarradora-mente cruel. Y siempre -bahcasi siempre- te podés sentiridentificado con él. Así es el humor de JuanMatías Loiseau, mejor cono-cido como Tute, un joven yreconocido ilustrador.Sus tiras se publican entodo el mundo y aquí enargentina se lo puede leeren el diario La Nación, a tra-vés de sus libros... y porunos días ¡en las paredesdel Centro Cultural España

Córdoba! Y es que ya quedó inaugu-rada la muestra “tute portres”, en la que se exponentiras, cuadros y páginas delgenial humor►ísta gráfico. La muestra fue curada (osea montada) por el actor yescritor Jorge Monteagudo, ytransmite la escencia delhumor de Tute, tal como tela relatamos arriba. Andá a verla, pero con tiem-po para ver toooodo loexpuesto. Hasta el 17 de agosto,Entrada gratis.

ARTE. DIBUJITOS Y ALGO MÁS

Tute por tresEn julio, el CCEC expone una muestra con

tiras, páginas y cuadros del genial dibujante.

Page 50: docta51

rEcitalEsLun 11The Greets se presentaen Maria Maria, a la medianoche.

LF Salsa se presenta en MariaMaria, a la medianoche

Caixa da Musica, ritmos yexpresiones del Brasil. En el cccocina de culturas. a las 22.

MIE 13 Benigno Lunar (POP).En cocina de culturas. a las 22.

T.O.P.T se presenta en MariaMaria, a la medianoche

JuE 14 Valterson se presenta enMaria Maria, a la medianoche

Small Jazz Band (Jazztradicional). En cocina deculturas. a las 22.

Jimmy Rip presenta su tributo athe rolling stones en casaBabylon. a las 23.

VIE 15 Guasones en the roxy. ala medianoche.

Patoman se presenta en MariaMaria, a la medianoche

SAB 16 Martín Buscaglia sepresenta en un show íntimo en laFábrica. a las 20.30.

2° Festival Internacional deBateristas y Percusionistas enCórdoba. Hasta el 18 de julio enel auditorio de la Facultad de len-guas.

Iceberg se presenta en MariaMaria, a la medianoche

DOM 17Vocación (tributo aManá) se presenta en MariaMaria, a la medianoche

Lun 18 The Greets se presentaen Maria Maria, a la medianoche

MAR 19 LF Salsa se presenta enMaria Maria, a la medianoche

A.L.M.A. (Metal) En cocina deculturas. a las 22.

MIE 20 Kakawate se presentaen Maria Maria, a la medianoche

JuE 21 La Sorda se presenta enMaria Maria, a la medianoche

VIE 22 Indigo se presenta enMaria Maria, a la medianoche

El Otro Yo en casa Babylon. alas 21.

Ojos Locos en refugio Guernica.a las 22.

DOM 24 nitro (tributo ac/Dc-aeroesmith) se presenta en MariaMaria, a la medianoche

Lun 25The Greets se presentaen Maria Maria, a la medianoche

MAR 26 LF Salsa se presenta enMaria Maria, a la medianoche

Esteban Kábalin y banda (rockelectroacústico). En cocina deculturas. a las 22.

MIE 27T.O.P.T se presenta enMaria Maria, a la medianoche

Janus ve la luz (Pop). En cocinade culturas. a las 22.

JuE 28 4 al Hilo se presenta enMaria Maria, a la medianoche

Los Cocineros. En cocina deculturas. a las 22.

Biernes, Moo, Lautremont yun día perfecto para el PezBanana Presentan los cuatroalbumes de ringo Discos editadosen el marco del ciclo Disco escultura. En el teatro del libertador.

Page 51: docta51

a las 21.30.

VIE 29 Bosques deGroenlandia (indie pop). Encocina de culturas. a las 22.

Brian Welch, guitarrista y fun-dador de Korn llega con proyectosolista: a the roxy. a las 23.

Alejandro Medina, ex Manal yPappo's Blues repasa sus clásicosen refugio Guernica. a las 23.

Polará se presenta en MariaMaria, a la medianoche

SAB 30: El Galpón se presentaen Maria Maria, a la medianoche

Las Pelotas presenta su DVDVivo en Orfeo. a las 21.30.

Riddim en casa Babylon. 23.

DOM 31Taxi Blue se presentaen Maria Maria, a la medianoche

PEñas y FiEstasMAR 12 Los Tekis en el teatrodel libertador. a las 21.30.

VIE 15 Paola Bernal (FolcloreFusión). En cocina de culturas. alas 22.

SAB 16 Enroque (Folclore). Encocina de culturas. a las 22.

La Cartelera, Que las Parió! yLos Manyines en el aniversariode 990 arte club. Medianoche.

Monkys presenta su Birthdayrockfest. En treintaiuno restobar.

a la medianoche.

MIE 20 Juanjo Bartolomé(Folklore). En cocina de culturas.a las 22.

SAB 23 Skate Tattoo Primerfestival y muestra de tablas deskate pintadas por tatuadores decórdoba. En vivo: los Frenéticos,truckers y Pin i Punks. En art en990 arte club. a la medianoche.

Luis Salinas en el teatro dellibertador. a las 21.30.

tEatrOy EVENtOsLOS DOMInGOS Bella VistaStand up club. a las 21. encocina de culturas..

SABADO 23 Y 29Picnic deLibros: trueque y chocolatada. alas 16 en cocina de culturas.

LOS DOMInGOS LosPelafustanes en Maria Maria, ala medianoche..

LOS MIERCOLES Sacate laCara de Mono improjam conlos Biologos. En la Fabrica.

DIRECCIOnARIO:

Captain Blue XL, bv las Heras 124

Casa Babylon, Bv las Heras 48

La Vieja usina, Mendoza y costanera

Teatro del Libertador, V. sarsfield 365

Orfeo Superdomo, cardeñosa ycordillera. Bº alto Verde.

Ciudad de las Artes, ricchieri y con.arenal

Refugio Garnica, tillard 115

Casa Grote, Grote 1080 Bº Gral. Bustos

Quality espacio: Maestro lópez y cruzroja, frente a la UtN.

Espacio Cirulaxia, Pasaje agustín Pérez12. Ex Mercado de abasto.

María María, Bv san Juan y cañada.

La Fabrica Cultural, caseros 988.

Cocina de culturas Julio a. roca491/493.

Page 52: docta51

Guíadelivery

Page 53: docta51
Page 54: docta51
Page 55: docta51
Page 56: docta51