Doctrina de Seguridad Nacional

2
DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL Doctrina de la seguridad nacional es un concepto utilizado para definir ciertas acciones de política exterior de Estados Unidos tendientes a que las fuerzas armadas de los países latinoamericanos modificaran su misión para dedicarse con exclusividad a garantizar el orden interno, con el fin de combatir aquellas ideologías, organizaciones o movimientos que, dentro de cada país, pudieran favorecer o apoyar al comunismo en el contexto de la Guerra Fría, legitimando la toma del poder por parte de las fuerzas armadas y la violación sistemática de los derechos humanos. Si bien nunca recibió oficialmente el nombre de Doctrina, esta denominación es ampliamente reconocida en muchos ámbitos académicos y gubernamentales, y su existencia es demostrable según la interpretación de los informes desclasificados por el gobierno de EE. UU., la CIA y los memoranda del Consejo de Seguridad Nacional. 4 5 6 7 8 9 10 11 El hecho de nunca haber sido redactada o declarada oficialmente se explica al entenderla como una doctrina militar. 12 La definición de Doctrina de la seguridad nacional , requiere reconocer a la misma en el marco de las llamadas doctrinas militares. 12 13 Juan Pablo Angelone, docente de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina): Las doctrinas militares constituyen, en esencia, conjuntos de proposiciones no necesariamente escritas, que constituyen un corpus más o menos coherente, orientadoras del accionar institucional de las fuerzas armadas en lo que es la manifiesta función principal de las mismas: hacer la guerra. Las doctrinas militares caracterizan, pues, las modalidades esenciales de la guerra; identifican enemigos específicos; analizan el contexto internacional a fin de detectar aliados y adversarios de acuerdo con las hipótesis de conflicto que se manejan; evalúan calidad y cantidad de los recursos materiales y humanos disponibles en caso de un estallido de hostilidades; etc. 14 La llamada Doctrina fue un producto del pensamiento de la Guerra Fría , que mantuvo al mundo dividido en dos campos antagónicos. Fue ideada por los sucesivos gobiernos de losEstados Unidos y puesta en práctica mediante el entrenamiento de los distintos ejércitos latinoamericanos en la Escuela de las Américas en Panamá . 15 Allí, durante casi cuarenta años, eran enviados militares procedentes de distintos países latinoamericanos para instruirse en técnicas de contrainsurgencia : interrogatorios mediante torturas , infiltración, inteligencia, secuestros y desapariciones de opositores políticos, combate militar, guerra psicológica . 15 16 17 18 19 Contando incluso con manuales de tortura y contrainsurgencia de la CIA para este fin. 20 21 22 23 Según esta Doctrina, cualquier amenaza a la Seguridad Nacional de EE. UU. originada en cualquier parte del mundo, constituía una

description

DOCTRINA

Transcript of Doctrina de Seguridad Nacional

DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONALDoctrina de la seguridad nacional es un concepto utilizado para definir ciertas acciones de poltica exterior de Estados Unidos tendientes a que las fuerzas armadas de los pases latinoamericanos modificaran su misin para dedicarse con exclusividad a garantizar el orden interno, con el fin de combatir aquellas ideologas, organizaciones o movimientos que, dentro de cada pas, pudieran favorecer o apoyar al comunismo en el contexto de la Guerra Fra, legitimando la toma del poder por parte de las fuerzas armadas y la violacin sistemtica de los derechos humanos.

Si bien nunca recibi oficialmente el nombre de Doctrina, esta denominacin es ampliamente reconocida en muchos mbitos acadmicos y gubernamentales, y su existencia es demostrable segn la interpretacin de los informes desclasificados por el gobierno de EE.UU., laCIAy los memoranda del Consejo de Seguridad Nacional.4567891011El hecho de nunca haber sido redactada o declarada oficialmente se explica al entenderla como una doctrina militar.12La definicin deDoctrina de la seguridad nacional, requiere reconocer a la misma en el marco de las llamadas doctrinas militares.1213Juan Pablo Angelone, docente de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina):Las doctrinas militares constituyen, en esencia, conjuntos de proposiciones no necesariamente escritas, que constituyen un corpus ms o menos coherente, orientadoras del accionar institucional de las fuerzas armadas en lo que es la manifiesta funcin principal de las mismas: hacer la guerra. Las doctrinas militares caracterizan, pues, las modalidades esenciales de la guerra; identifican enemigos especficos; analizan el contexto internacional a fin de detectar aliados y adversarios de acuerdo con las hiptesis de conflicto que se manejan; evalan calidad y cantidad de los recursos materiales y humanos disponibles en caso de un estallido de hostilidades; etc.14La llamada Doctrina fue un producto del pensamiento de laGuerra Fra, que mantuvo al mundo dividido en dos campos antagnicos. Fue ideada por los sucesivos gobiernos de losEstados Unidosy puesta en prctica mediante el entrenamiento de los distintosejrcitoslatinoamericanosen laEscuela de las AmricasenPanam.15All, durante casi cuarenta aos, eran enviados militares procedentes de distintos pases latinoamericanos para instruirse en tcnicas decontrainsurgencia: interrogatorios mediantetorturas, infiltracin, inteligencia, secuestros y desapariciones de opositores polticos, combate militar,guerra psicolgica.1516171819Contando incluso con manuales de tortura y contrainsurgencia de la CIA para este fin.20212223Segn esta Doctrina, cualquier amenaza a la Seguridad Nacional de EE.UU. originada en cualquier parte del mundo, constitua una accin a favor de la potencia enemiga de EE.UU., laURSS.2425Exista la conviccin, en ciertas reas del gobierno estadounidense, de que elbloque comunista(surgido despus de laSegunda Guerra Mundial) tena como principal objetivo el convertirse en la nica potencia mundial y reorganizar la sociedad mediante la expansin del comunismo sovitico.26La llamada doctrina considera a los propios ciudadanos de un pas como posibles amenazas a la seguridad.27Los defensores de la Doctrina sostienen oficialmente que fue necesaria su aplicacin durante la guerra fra para frenar el avance del comunismo. Segn esta Doctrina el comunismo acabara con las libertades y los derechos individuales en el pas donde se instaurara, y las violaciones a losDD. HH.necesarias para evitar la accin o la instauracin del comunismo, eran vistas como un dao colateral o un sacrificio menor. Los defensores de la Doctrina tambin argumentan que no es correcto llamarla "doctrina" ya que nunca fue redactada oficialmente, y por lo tanto sostienen que slo se la entiende como una doctrina desde una postura adversa a la poltica internacional de EE.UU. As mismo segn laEscuela de las Amricassu objetivo fundacional era enfatizar en la democracia y los derechos humanos.