DOCTV5

36
2015- “Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres” Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales ANEXO I CONCURSO PARA PROYECTOS DOCUMENTALES DOCTV LATINOAMERICA V 2015 REGLAMENTO PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN Y TELEDIFUSIÓN DEL DOCUMENTAL LATINOAMERICANO DOCTV LATINOAMERICA

description

DOCTV 5ta ediciónINCAAJunio 2015

Transcript of DOCTV5

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    ANEXO I

    CONCURSO PARA PROYECTOS DOCUMENTALES DOCTV LATINOAMERICA

    V 2015

    REGLAMENTO

    PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCCIN Y TELEDIFUSIN

    DEL DOCUMENTAL LATINOAMERICANO DOCTV LATINOAMERICA

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    REGLAMENTO PARA EL CONCURSO DE SELECCIN DE PROYECTOS DE DOCUMENTAL

    Anexo I- Ficha de Inscripcin

    Anexo II- Plan de produccin y cronograma

    Anexo III: Presupuesto

    REALIZACIN: CACI, INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, TV

    PBLICA DIGITAL, CANAL ENCUENTRO, INCAA TV.

    I Del Objeto

    1. El Programa de Fomento a la Produccin y Teledifusin del Documental

    Latinoamericano DOCTV LATINOAMERICA tiene como objetivos generales el

    estmulo al intercambio cultural y econmico entre los pueblos latinoamericanos, la

    implantacin de polticas pblicas integradas de fomento a la produccin y

    teledifusin de documentales en los pases de la regin y la difusin de la

    produccin cultural de los pueblos latinoamericanos en el mercado mundial.

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    Como objetivos especficos el Programa incentiva la produccin de un (1)

    documental por pas adherente cuya autoridad cinematogrfica forme parte de la

    CACI para integrar una cartera de documentales a ser distribuidos simultneamente

    en una red de televisoras pblicas de esos mismos pases, que promuevan la

    identidad latinoamericana y su diversidad de expresiones culturales.

    2. La Conferencia de Autoridades Cinematogrficas de Iberoamrica CACI, el

    INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES INCAA, TV PBLICA

    DIGITAL, CANAL ENCUENTRO e INCAA TV promueven un concurso de seleccin de

    proyectos de documentales para participar en el Programa DOCTV LATINOAMERICA

    IV.

    DOCTV ha fomentado exitosamente el documental desde las Televisiones

    Pblicas de Latinoamrica durante 10 aos y en su quinta convocatoria quiere

    continuar hacindolo, invitando a todos los creadores de nuestros pases a

    desarrollar sus propuestas sobre un amplio tema central desde ilimitadas

    perspectivas.

    La FELICIDAD es el tema escogido y esto hay que celebrarlo pues es concepto y

    palabra que ha perseguido la filosofa, la psicologa, la psiquiatra, la poltica, la

    biologa, la qumica, la antropologa, la sociologa, la literatura, el cine y muchas

    otras reas del saber y el conocimiento humano. Es la quimera del primate

    humano y la musa de la poesa, y para muchos el propsito mismo de la vida.

    Cmo puede caber tanto pensamiento en una palabra de nueve letras?

    LA FELICIDAD es una convocatoria que reta la imaginacin e invita a soar y

    proponer miradas que le son fundamentales a nuestras vidas, SER FELIZ... o

    INFELIZ...

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    Por qu en los aparatos de representacin del planeta, en todos los tiempos y

    en todos los espacios se oye millones de veces la palabra FELICIDAD? Importa

    ser feliz? Es mejor que ser infeliz? Por qu aoran las culturas del mundo

    hacer feliz a su pueblo, a su familia, a su pareja, a s mismo?

    Muchos encuentran el origen de la palabra en el vocablo latn felicitas, que en

    esta acepcin podra traducirse como frtil, y es justamente esa fertilidad

    creativa la que queremos convocar para tener diversas y provocadoras miradas

    desde mltiples ngulos de Latinoamrica y el Caribe.

    Millones de ideas y frases vistosas dichas en todos los tiempos y geografas

    tratan de darle sentido a la FELICIDAD. Pero y usted, qu piensa USTED?

    Creadores y documentalistas de nuestra querida Latinoamrica: estamos aqu

    escribiendo estas palabras para invitarlos a enriquecer este proceso de

    reflexin con sus talentos y sus miradas, a sorprendernos con lo que no se ha

    dicho sobre la FELICIDAD y a decir de otra forma lo que siempre se ha dicho

    sobre ella.

    Qu pensamos en nuestros pases de la FELICIDAD? Cmo la vemos? Cmo

    la vivimos? Cunteselo a Latinoamrica que nosotros lo compartiremos a

    travs de las televisiones pblicas latinoamericanas.

    Nuestro objetivo es que los creadores de Latinoamrica propongan miradas

    sobre cmo se percibe y se vive en nuestro continente la FELICIDAD y en este

    proceso lograr la cooperacin e integracin de nuestro talento e industria, la

    construccin de una imagen sobre Latinoamrica y el Caribe como un slo

    pueblo y la teledifusin de un cuerpo de documentales con unidad temtica

    para que sean vistos con un sentido de unidad y pertenencia a una misma

    cultura, que construye su integracin aceptando sus diferentes miradas.

    A un evento de esta importancia no puede dejar de asistir. Deje que

    Latinoamrica y el Caribe vean sus imgenes y escuchen sus sonidos.

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    LA FELICIDAD espera su propuesta

    Trminos de convocatoria para el concurso de seleccin de proyectos de documental

    para televisin

    DOCTV LATINOAMRICA V

    Tabla de contenido Pgina

    1. Qu es DOCTV? 5

    2. Cules son los objetivos de DOCTV? 5

    3. Cmo funciona DOCTV? 5

    4. En qu consistir el apoyo? 5

    5. Quin puede participar en DOCTV? 6

    6. Quin no puede participar en DOCTV? 6

    7. Cmo se puede participar en DOCTV? 7

    8. Cules son los requisitos de participacin? 7

    8.1. Propuesta creativa del proyecto (sobre 1) 7

    8.2. Requisitos de formalizacin del proyecto (sobre 2) 9

    9. Cmo es el proceso de seleccin? 11

    9.1. Cronograma general convocatoria DOCTV LATINOAMRICA V 12

    10. Cules son los criterios de evaluacin? 12

    11. En caso de resultar ganador 13

    12. Cules son los requisitos que debo cumplir para entregar el 14

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    documental?

    13. De las disposiciones generales: 16

    ANEXOS 17

    1. Qu es DOCTV?

    Es un programa de Fomento a la Produccin y Difusin del Documental

    Latinoamericano, surge como iniciativa de la Conferencia de Autoridades

    Cinematogrficas de Iberoamrica (CACI) y la Fundacin del Nuevo Cine

    Latinoamericano, quienes con las Autoridades Audiovisuales de 17 pases

    Latinoamericanos y 21 Televisoras pblicas conformantes de la Red DOCTV

    para esta V edicin, promueven un concurso de seleccin de proyectos de

    documentales para televisin.

    De tal modo, DOCTV es una convocatoria sui generis, porque aporta los

    recursos necesarios para la completa produccin del proyecto documental y

    garantiza tantas ventanas de exhibicin de los contenidos ganadores como

    televisoras adheridas a la Red en los 17 pases integrantes.

    2. Cules son los objetivos de DOCTV?

    DOCTV LATINOAMRICA tiene como objetivos generales el estmulo al

    intercambio cultural y econmico entre los pueblos latinoamericanos, la

    implantacin de polticas pblicas integradas de fomento a la produccin y

    teledifusin de documentales en los pases de la regin y la difusin de la

    produccin cultural de los pueblos latinoamericanos en el mercado mundial.

    3. Cmo funciona DOCTV?

    El Programa incentiva la produccin de un (1) documental para televisin por

    pas, cuya autoridad cinematogrfica forme parte de la CACI y haga parte de la

    red del programa, que integrar una serie de documentales para ser

    distribuida simultneamente en una red de televisoras pblicas de esos

    mismos pases.

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    El Concurso DOCTV LATINOAMRICA V seleccionar un (1) proyecto de

    documental para televisin por pas, que proponga una visin original a partir

    de situaciones y manifestaciones de la diversidad cultural de cada pas, para

    esta V versin incluir la exploracin a partir de un eje temtico: la felicidad.

    4. En qu consistir el apoyo?

    Se premiar un (1) proyecto indito de documental para televisin, por pas, de

    52 minutos de duracin. El concurso ofrecer fondos para la produccin por un

    valor de US$ 70.000,00 (setenta mil dlares estadounidenses) para el proyecto

    de documental seleccionado. Este valor estar compuesto por la contribucin

    financiera de US$ 50.000,00 (cincuenta mil dlares estadounidenses) que ser

    realizada por el Fondo DOCTV, siendo aportados los restantes US$ 20.000,00

    (veinte mil dlares estadounidenses) por Canal Encuentro.

    Como parte del proceso de acompaamiento al desarrollo de cada proyecto,

    se realizar un Taller de Desarrollo de Proyectos, de cuatro (4) das de

    duracin, en La Habana-Cuba para recibir asesora por parte de tutores

    especializados.

    Una vez realizado, el documental se presentar en la programacin de los

    canales de televisin pblica participantes de la Red DOCTV LATINOAMRICA, a

    travs de un programa de estreno en el perodo de agosto del 2016 a

    diciembre del 2016. Las televisiones pblicas participantes de la Red DOCTV

    programarn una repeticin obligatoria del documental en el perodo indicado.

    5. Quin puede participar en DOCTV?

    El concurso DOCTV Latinoamrica est dirigido a realizadores de los pases

    miembros de la RED DOCTV: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica,

    Cuba, Guatemala, Ecuador, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per,

    Puerto Rico, Repblica Dominicana, Uruguay y Venezuela.

    Pueden participar en el concurso personas naturales argentinas que acrediten

    una residencia no menor a 3 (tres) aos en el pas.

    Cada proponente slo podr presentar un proyecto de documental.

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    6. Quin no puede participar en DOCTV?

    No se admitirn inscripciones de concursantes directamente vinculados a

    miembros de la Conferencia de Autoridades Cinematogrficas de Iberoamrica

    CACI, con los miembros de la Unidad Tcnica DOCTV V; pudiendo impugnarse

    la inscripcin, en caso que esta situacin se presente, en cualquier fase del

    concurso. Se entiende como directamente vinculadas a todas las personas que

    mantengan una relacin laboral, cnyuges o concubinos y familiares

    consanguneos o por afinidad hasta el segundo grado.

    En el caso de presentarse algn tipo de relacin que manifiesten los miembros

    de la Comisin de Seleccin Nacional o del Jurado Asesor Internacional que

    elegir a los ganadores y segn el procedimiento de guardar su anonimato,

    cada pas deber elegir un jurado suplente, en tal caso.

    Se invalidar la inscripcin del concursante que est en situacin de mora con

    el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), o con Canal

    Encuentro.

    7. Cmo se puede participar en DOCTV?

    Las inscripciones para el concurso debern ser entregadas o enviadas por

    correo a Av. Belgrano 1586,Piso 8, Ciudad Autnoma de Buenos Aires, por los

    concursantes o sus apoderados, en el perodo del 7 de mayo al 3 de julio del

    2015.

    No se aceptarn inscripciones presentadas o enviadas por correo o entregadas

    fuera de los plazos establecidos.

    8. Cules son los requisitos de participacin?

    Entregar un sobre cerrado 1: conteniendo 2 (dos) copias en CD del proyecto en

    formato PDF con los tems descritos en la Propuesta creativa del proyecto (ver

    8.1).

    La presentacin de la propuesta creativa (sobre 1) mantiene el anonimato del

    realizador, por eso es necesario que estos documentos sean presentados con

    un seudnimo que lo identificar como proponente en los documentos de la

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    Propuesta creativa del proyecto (en caso de revelar su identidad su propuesta

    quedar automticamente rechazada).

    Entregar un sobre cerrado 2: que contenga los tems descritos en los Requisitos

    de Formalizacin de participacin del proyecto (ver 8.2)

    8.1. Propuesta creativa del proyecto (sobre 1):

    Cada pas cuenta con su propio modelo para la formulacin de

    propuestas narrativas, estticas y creativas de los proyectos

    documentales. Existe, entonces, el reto de encontrar una forma que se

    convierta en un punto de encuentro para los creadores y realizadores de

    los distintos pases, alrededor de un propsito comn: realizar, emitir y

    circular una serie documental que explore diversas versiones de la

    felicidad en Latinoamrica.

    Antes de comenzar a esbozar, escribir y corregir el proyecto para

    competir en la convocatoria DOCTV Latinoamrica V Edicin, es

    recomendable que cada proponente verifique que:

    Conoce la naturaleza de DOCTV, programa que busca fomentar la

    produccin de documentales para televisin, los cuales sern

    transmitidos por las televisoras integrantes de la RED en los 17 pases.

    Asume la responsabilidad de administrar recursos pblicos, de modo

    que los invierte con eficiencia, eficacia y efectividad.

    Cuenta con una mirada crtica, analtica y creativa sobre la realidad y

    maneja el lenguaje audiovisual de modo que puede narrar un

    documental que cautive a las audiencias.

    Se siente lo suficientemente convocado y motivado a explorar el eje

    temtico de la felicidad desde su propia identidad regional, cultural o

    nacional como para desarrollar un proyecto y llevarlo a cabo en caso

    de resultar ganador.

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    Si luego de la verificacin hay una clara conviccin de que DOCTV es el

    escenario idneo para presentar una propuesta, es el momento de

    escribir.

    1. Log Line (mximo 5 lneas): Resume la lnea argumental del

    documental.

    2. Sinopsis (mximo 1 pgina): Define con claridad y concisin la idea

    central del documental, sintetiza su fuerza temtica y narrativa,

    comunicando su intencin y foco.

    3. Motivacin y justificacin (mximo 2 pginas): Esta primera parte es

    la oportunidad que tiene el proponente de enunciar el lugar desde

    donde plantea la idea. Como orientacin se proponen contestar estas

    cuatro preguntas bsicas:

    Por qu lo escribo? Indaga por las razones personales y

    profesionales por las cuales el proponente se siente llamado a

    plantear la propuesta, en consideracin de su propia historia, de

    su ejercicio de exploracin del entorno y de la realidad y de la

    inmersin que hace en historias, hechos, personajes y

    acontecimientos que no estn en la superficie de lo evidente.

    Para qu hay que hacerlo? La vida cotidiana de las personas, las

    comunidades y las naciones est llena de historias inditas, de

    sucesos interesantes, polmicos, curiosos o transformadores

    que impactan vidas y realidades, y pasan desapercibidas. Esta

    pregunta explora las razones por las cuales vale la pena llevar a

    cabo este documental en funcin del pblico y la audiencia

    televidente a la que se busca llegar.

    Qu tenemos? Describe el estado actual del proyecto. Da

    cuenta del estado actual de la investigacin que sirve de soporte

    para la proyeccin narrativa y la realizacin del documental.

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    4. Abordaje documental (mximo 3 pginas): En esta parte, el

    proponente debe explicar con claridad y de manera concreta cules

    son el/ los sujeto/s y cmo va a ser la propuesta audiovisual y esttica

    del documental. Responde a tres preguntas:

    Quin o quines son los personajes del documental? Se trata de

    presentar las personas o sujetos de la historia, un breve perfil

    por cada uno (dos lneas) y la relacin que existe entre ellos.

    Cules son las metodologas durante la realizacin? Presenta y

    argumenta los modos para abordar a los personajes o presentar

    la temtica del documental.

    Cul es la propuesta esttica, sonora y audiovisual? Describe la

    propuesta visual del documental, a partir del manejo y eleccin

    de imgenes, encuadres, movimientos de cmara, estilos de

    edicin, recursos grficos, foto fija y tratamiento visual. Da

    cuenta de la propuesta sonora del documental, a partir de la

    eleccin y uso de sonidos ambiente, efectos sonoros, creacin

    de atmsferas sonoras, msica incidental, banda sonora, etc.

    5. Tratamiento o guin documental (mximo 5 pginas):

    Estructura narrativa: Describe el armazn o esqueleto del

    proyecto. No se trata de una descripcin definitiva de lo que

    ser el documental, sino una gua de cmo se planea contarlo. El

    tratamiento nos debe dar una idea clara de los elementos

    visuales que contarn la historia y cmo se desenvolver la

    narrativa en trminos de estructura, a travs de secuencias.

    6. Plan de produccin y cronograma (Formato de DOCTV - Anexo 2).

    7. Presupuesto (Formato de DOCTV - Anexo 3).

    8.2. Requisitos de formalizacin del proyecto (sobre 2):

    1. Ficha de Inscripcin (Formato de DOCTV- Anexo 1).

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    2. Fotocopia autenticada del Documento Nacional de Identidad del

    proponente.

    3. Documentacin del proponente que demuestre una residencia no

    menor a 3 aos en el pas.

    4. El autor-proponente, deber indicar desde el momento de la

    presentacin a la convocatoria, al productor de su proyecto

    documental, sea este una empresa productora o una persona

    natural, quin har parte integral del Contrato de Co-produccin que

    se firmar con Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    (INCAA), Canal Encuentro y la Secretara Ejecutiva de la

    Cinematografa Iberoamericana - SECI.

    4.1. En caso de que el productor sea una persona natural,

    presentar:

    - Fotocopia autenticada del Documento Nacional de Identidad.

    - Hoja de vida (2 pginas).

    - Carta de Compromiso en relacin al proyecto documental

    seleccionado.

    (Anexo 4).

    4.2. En caso de que el productor sea una empresa productora,

    presentar:

    - Hoja de vida de la empresa, incluyendo direccin completa,

    telfono de la empresa y direccin de correo electrnico del

    responsable.

    - Copia de la inscripcin legal o impositiva.

    - Certificado notarial de representacin y vigencia, cuando

    corresponda.

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    - Fotocopia autenticada del estatuto de la empresa (si

    corresponde) y sus alteraciones posteriores (si las hubiera) y

    documentacin de la que surja una antigedad en la actividad

    no menor a 3 (tres) aos.

    - Fotocopia autenticada del (de los) documentos(s) de

    identidad del (de los) representante legal de la productora.

    - Certificados de cumplimiento fiscal.

    - Carta de Compromiso en relacin al proyecto documental

    seleccionado.

    (Anexo 4).

    5. Fotocopia autenticada del certificado de registro del proyecto o idea,

    otorgado por la Direccin Nacional de Derechos de Autor. Tambin

    se aceptar como certificado de registro de derechos de autor el

    comprobante del inicio de trmite.

    6. Autorizacin por escrito y con firma certificada por

    (escribano/notario) pblico en caso que el proyecto documental

    utilice obra de terceros. (Anexo 5)

    7. Autorizacin de uso de imagen de personajes reales y/o de

    comunidades imprescindibles para la realizacin del proyecto de

    documental. (Anexo 6)

    9. Cmo es el proceso de seleccin?

    Se considerarn y analizarn todos los proyectos de documental inscritos que

    cumplan con los requisitos de participacin.

    La Comisin de Seleccin Nacional estar formada por 4 (cuatro) miembros

    designados por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) con

    la conformidad del Canal Encuentro y 1 (uno), por la Fundacin del Nuevo Cine

    Latinoamericano.

    La evaluacin de los proyectos de documental se realizar en 3 etapas:

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    La primera etapa en donde todas las postulaciones de cada pas sern

    evaluadas por la Comisin de Seleccin Nacional, la misma que designar a

    5 semifinalistas.

    La primera etapa preservar el anonimato y ser realizada entre el 13 y el

    30 de julio de 2015.

    La segunda etapa, en donde 5 proyectos semifinalistas de cada pas sern

    evaluados por un Jurado Asesor Internacional, el mismo que recomendar

    tres finalistas.

    La segunda etapa tambin preservar el anonimato y se realizar del 3 al

    21 de agosto de 2015.

    La tercera etapa en la cual los tres proyectos finalistas pasarn a una sesin

    de pitching con la Comisin de Seleccin Nacional y de donde se

    seleccionar a un ganador.

    La divulgacin del proyecto de documental ganador del concurso por cada

    pas, se realizar el da 4 de septiembre de 2015.

    9.1. Cronograma General Convocatoria DOCTV LATINOAMRICA V

    Evento Fecha

    Apertura del concurso 7 de mayo al 3 de julio de 2015

    Verificacin de requisitos por parte del Polo Nacional

    6 al 10 de julio de 2015

    Evaluacin de proyectos por la Comisin de Seleccin Nacional

    13 al 30 de julio de 2015

    Seleccin de finalistas por la Comisin de Seleccin Nacional

    31 de julio de 2015

    Evaluacin del jurado internacional 3 al 21 de agosto de 2015

    Sesin de Pitch para seleccin final 28 de agosto de 2015

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    Oficializacin de ganadores 4 de septiembre de 2015

    10. Cules son los criterios de evaluacin?

    1. Creatividad en la eleccin y descripcin del (de los) Sujeto(s) y en el

    abordaje del documental.

    2. Pertinencia en el planteamiento del concepto de la felicidad y coherencia

    con el planteamiento integral del proyecto en lo creativo (narrativo,

    temtico, audiovisual).

    3. Viabilidad de realizacin en los trminos del reglamento (autorizacin de

    cesin de derechos de autor, autorizacin del uso de imagen, plan de

    produccin, cronograma y presupuesto.

    11. En caso de resultar ganador?

    El proyecto de documental seleccionado se tendr que realizar

    obligatoriamente en un plazo mximo de ciento ochenta (180) das despus

    del primer desembolso de los recursos financieros de produccin.

    La estructura del Contrato de coproduccin determinar la siguiente divisin

    de los derechos patrimoniales:

    El 15 % - para el Autor.

    El 15 % - para la Empresa Productora o Productor.

    El 20% - Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Canal

    Encuentro.

    El 50% - para el Fondo DOCTV Latinoamrica.

    Los recursos de produccin se desembolsan de la siguiente manera:

    El 20% en la firma del contrato.

    El 40% en el comienzo de la etapa de filmacin.

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    El 30% en el comienzo de la etapa de edicin.

    El 10% en la entrega del documental.

    El productor o casa productora responsable deber presentar hasta el 21 de

    septiembre el certificado bancario de una cuenta corriente en el Banco Bilbao

    Vizcaya (BBVA), a ser utilizada en las operaciones de depsito de los aportes

    financieros. En caso que no exista Agencia del BBVA en el lugar de residencia

    del autor proponente o empresa productora responsable del proyecto de

    documental seleccionado, podr ser indicada una cuenta corriente del Banco

    de la Nacin Argentina.

    El aporte de responsabilidad de Instituto Nacional de Cine y Artes

    Audiovisuales (INCAA), Canal Encuentro se concretar a travs de recursos

    financieros y/o el suministro de equipos de captacin en FULL HD o isla de

    edicin y finalizacin no-lineal, u otros materiales de produccin.

    La forma en que se compondr tal distribucin ser definida conjuntamente

    por Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Canal Encuentro,

    con base en las exigencias tcnicas del proyecto de documental seleccionado.

    Corresponder a la Coordinacin Ejecutiva de DOCTV y a la Conferencia de

    Autoridades Cinematogrficas de Iberoamrica CACI ser los rbitros en casos

    de cuestionamiento sobre la viabilidad tcnica de la forma de contribucin

    definida por Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Canal

    Encuentro.

    12. Cules son los requisitos que debo cumplir para entregar el documental?

    Los equipos de captacin debern ser FULL HD (1920x1080). El video deber

    ser entregado en formato de archivo .mov con esencia de video Apple ProRes

    422 HQ o Avid DNxHD 220x cumpliendo con los niveles de video CCIR 601,

    29.97fps con audio PCM 48/24. Los archivos debern ser entregados en PAL y

    NTSC. El audio deber estar siempre en 16 bit, 48 khz y - 12dB. (El manual de

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    especificaciones tcnicas de DOCTV ser adjuntado al contrato de Co-

    produccin).

    Se considerar concluido el documental entregado a la Instituto Nacional de

    Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), mediante la presentacin y aprobacin de

    los productos sealados:

    1) Un (1) disco duro externo conteniendo:

    Imagen:

    Archivo en formato y con cdec mencionados en el numeral 12 con la

    versin original de la obra con Generador de Caracteres. Debe contener

    cuadro de sincro dos (2) segundos antes del comienzo del programa y dos

    segundos despus del final.

    Audio:

    Archivo de sonido WAV a 48 Khz / 16 bits con bip de sincro en

    correspondencia con cuadro de imagen que deber ser mono, mezclado en

    el canal 1 (copiado en el canal 2)

    Archivo de sonido WAV a 48 Khz / 16 bits con bip de sincro en

    correspondencia con cuadro de imagen que deber ser estreo (en canal 1:

    canal izquierdo y canal 2: canal derecho).

    Archivo de sonido Wav a 48 Khz / 16 bits con bip de sincro en

    correspondencia con cuadro de imagen que deber tener: declaraciones y

    voz over (canal 1); msica y efectos (canal 2).

    Archivo de sonido Wav a 48 Khz / 16 bits con bip de sincro en

    correspondencia con cuadro de imagen que deber tener separados:

    testimonios (canal1); voz en off (canal 2), msica (canal 3) y sonido

    ambiente y efectos (canal 4), sistema NTSC y PAL.

    2) Un (1) disco duro externo conteniendo:

    Archivo en formato y con cdec mencionados en numeral 11 que contenga

    quince (15) minutos de imgenes seleccionadas para la creacin de avisos o

    anuncios de divulgacin del documental en la televisin, en sistema NTSC y

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    PAL; El sonido deber ser estreo (en canal 1:canal izquierdo y canal 2:

    canal derecho).

    3) Documentos:

    Archivo de word conteniendo sugerencia de los times codes de

    entrada y salida para la divisin de la obra en 2 bloques y en 3

    bloques.

    Archivo de word conteniendo la lista de dilogos ntegra de la obra

    que incluya narracin, transcripcin de dilogos y generadores de

    caracteres en su idioma original, con indicacin de times codes de

    entrada y salida.

    Planilla musical de la obra con indicacin en minutos y segundos de

    entrada y salida de los fragmentos musicales.

    Declaracin de Responsabilidad sobre Uso de Obra de Terceros, uso

    de imagen, uso de msica y cualquier otro objeto sujeto a derechos,

    conjuntamente con todas las copias de las autorizaciones de

    cesin de derechos.

    Certificado de Control de Calidad emitido por Canal Encuentro,

    4) Material Publicitario:

    Afiche promocional (con calidad de impresin).

    Diez (10) dvds (multi-sistema) que contengan la versin original de la

    obra sin divisin en bloques.

    Una memoria USB que contenga :

    a. Diez (10) fotos de divulgacin del documental con definicin de

    300 DPI, tamao 13 X 18 cm, estndar CMYK.

    b. Una (1) foto del autor en archivo JPEG, con definicin de 300 DPI,

    tamao 13 X 18 cm, estndar CMYK.

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    c. Un (1) archivo con un comunicado o boletn de prensa (mx. 3200

    caracteres).

    d. Una (1) sinopsis del documental para ser utilizado para

    divulgacin y medios de comunicacin (mx. 120 caracteres).

    e. Una (1) nota del director que d cuenta del proceso de realizacin

    del documental

    (mx. una (1) cuartilla)

    f. Ficha tcnica completa del documental.

    g. Currculum resumido o bio-filmografa del autor y del productor o

    la casa productora (mx. 3200 caracteres).

    13. De las Disposiciones Generales:

    1. La inscripcin del concursante implica la previa y total aceptacin con las

    disposiciones de este Reglamento.

    2. Los casos omisos los solucionar la Coordinacin Ejecutiva del DOCTV

    LATINOAMERICA IV y la Conferencia de Autoridades Cinematogrficas de

    Iberoamrica CACI.

    3. La supervisin general del Concurso, en todas sus fases de realizacin, es

    responsabilidad de la Coordinacin Ejecutiva del DOCTV LATINOAMERICA

    V, Conferencia de Autoridades Cinematogrficas de Iberoamrica CACI, el

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Canal Encuentro.

    ANEXO 1

    FICHA DE INSCRIPCIN

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    1. Datos del participante

    Seudnimo del proyecto para la evaluacin annima:

    Seudnimo del participante que se utilizar en este proyecto:

    Nombre del proyecto: Nombre del Autor/a o Director:

    Documento Nacional de Identidad

    Nacionalidad del Autor/a o Director:

    Nombre del productor o casa productora:

    Cdula con identidad del productor o identificacin casa:

    Pas / Provincia / Ciudad:

    Direccin postal:

    Telfonos oficina (con prefijos):

    Telfonos residencia (con prefijos):

    Telfonos mviles (con prefijos):

    Correo electrnico:

    Pgina web: Horario de contacto preferente:

    2. Declaracin de responsabilidad

    Declaro que las informaciones contenidas en el proyecto de documental son de mi total

    responsabilidad, pudiendo ser comprobadas en cualquier momento y que soy conocedor de

    que cualquier inexactitud en las informaciones por m suministradas, implicar la cancelacin

    de la inscripcin de mi proyecto; que estoy de acuerdo con las normas de la convocatoria para

    la seleccin de proyectos del documental de DOCTV Latinoamrica V, dispuestas en su

    reglamento.

    Ciudad y fecha: Firma:

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    ANEXO 2

    PLAN DE PRODUCCIN Y CRONOGRAMA

    PROYECTO (Seudnimo):

    Etapa Fecha de Inicio DuracinDescripcin

    de las accionesValor

    Desarrollo

    Produccin

    Postproduccin

    180 das USD $ 70.000

    Nota: El Plan de Produccin debe llevarse a cabo entre noviembre y abril de 2016.

    Favor detallar todas las acciones necesarias para cada etapa. Puede aumentar las filas de la planilla de ser necesario.

    Total

    ANEXO 2

    (sobre 1)

    PLAN DE PRODUCCIN Y CRONOGRAMA FSICO/FINANCIERO

    PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCCIN Y TELEDIFUSIN

    DEL DOCUMENTAL DOCTV LATINOAMRICA V

    Ver archivo de Excel adjunto)

    ANEXO 3

    PRESUPUESTO

    ANEXO 3 (Sobre 1)

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    PRESUPUESTO DETALLADO

    (ver Resumen en hoja siguiente)

    PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCCIN Y TELEDIFUSIN DEL DOCUMENTAL

    DOCTV LATINOAMRICA V

    PROYECTO (seudnimo):

    Nota: Puede incluir los costos necesarios para su proyecto que no estn contemplados en este formato, y obviar aquellos que, estando contemplados, no sean aplicables para su proyecto. IMPORTANTE: Esta planilla contiene frmulas. Modifique los valores correspondientes a las columnas Cantidad, Unidad y Precio. De variar la cantidad de filas deber editar algunas frmulas para no provocar errores en los subtotales.

    Cantidad

    Unidad

    Precio /USD

    Subtotal

    Total cuenta

    1. DESARROLLO

    1.1 Guin

    $0,00

    1.1.1

    Escaleta y/o guin $0,00

    1.1.2

    Materiales de investigacin $0,00

    1.1.3

    Derechos sobre el guin $0,00

    1.1.4

    Registro del guin $0,00

    1.1.5

    Fotocopias $0,00

    1.1.6

    Material de archivo $0,00

    1,2 Investigacin

    $0,00

    1.2.1

    Transporte $0,00

    1.2.2

    Alojamiento $0,00

    1.2.3

    Alimentacin $0,00

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    1.2.4

    Salarios $0,00

    1,3 Otros

    $0,00

    1.3.1

    Especifique $0,00

    SUBTOTAL DESARROLLO $0,00

    IMPUESTOS

    TOTAL DESARROLLO $0,00

    Cantidad

    Unidad

    Precio/U

    Subtotal

    Total cuenta

    2. PRODUCCIN :

    2.1 Gastos generales

    $0,00

    2.1.1

    Gastos de oficina $0,00

    2.1.2

    Materiales de oficina $0,00

    2.1.3

    Telfono $0,00

    2.1.4

    Impresiones $0,00

    2.1.5

    Envos $0,00

    2.1.6

    Seguro personal tcnico $0,00

    2.1.7

    Seguro equipos $0,00

    2.1.8

    Contador $0,00

    2.1.9

    Abogado $0,00

    2.1.10

    Otros (especifique) $0,00

    2,2 Honorarios Produccin $0,00

    2.2.1

    Productor $0,00

    2.2.2

    1er. Asistente de produccin $0,00

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    2.2.3

    2do. Asistente de produccin $0,00

    2,3 Honorarios Direccin $0,00

    2.3.1

    Director $0,00

    2.3.2

    Asistente de direccin $0,00

    2,4 Fotografa $0,00

    2.4.1

    Director de Fotografa $0,00

    2.4.2

    Asistente de cmara $0,00

    2.4.3

    Alquiler de paquete cmara $0,00

    2.4.4

    Suministros $0,00

    2.4.5

    Alquiler paquete de luces y maquinaria

    $0,00

    2.4.6

    Alquiler otro equipo (especificar)

    $0,00

    2.4.7

    Repuestos y roturas $0,00

    2.4.8

    Otros (especifique) $0,00

    2,5 Sonido $0,00

    2.5.1

    Sonidista $0,00

    2.5.2

    Alquiler paquete de sonido $0,00

    2.5.3

    Suministros $0,00

    2.5.4

    Otros (especifique) $0,00

    2,6 Transporte $0,00

    2.6.1

    Carro de produccin/ Movilizacin

    $0,00

    2.6.2

    Boletos areos $0,00

    2.6.3

    Gasolina $0,00

    2.6.4

    Otros (especifique) $0,00

    2,7 Estada

    $0,00

    2.7.1

    Estada equipo de produccin $0,00

    2.7.2

    Otros (especifique) $0,00

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    2,8 Alimentacin

    $0,00

    2.8.1

    Alimentacin $0,00

    2.8.2

    Viticos $0,00

    2,9 Material de rodaje $0,00

    2.9.1

    Discos duros $0,00

    2.9.2

    Memorias/Cassettes $0,00

    2.9.3

    Otros (especifique) $0,00

    SUBTOTAL PRODUCCIN $0,00

    IMPUESTOS

    TOTAL DE PRODUCCIN $0,00

    Cantidad

    Unidad

    Precio/U

    Subtotal

    Total cuenta

    3. POSTPRODUCCIN :

    3.1 Edicin de imagen

    $0,00

    3.1.1

    Editor $0,00

    3.1.2

    Asistente de edicin $0,00

    3.1.3

    Suite de edicin $0,00

    3.1.4

    Efectos digitales $0,00

    3.1.5

    Compra material de archivo $0,00

    3.2 Postproduccin de Imagen

    $0,00

    3.2.1

    Post produccin paquete $0,00

    3.2.2

    Correccin de color $0,00

    3.2.3

    Materiales $0,00

    3.2.4

    Grfica y/o animaciones $0,00

    3.2.5

    Otro (especifique) $0,00

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    3,3 Postproduccin de Sonido

    $0,00

    3.3.1

    Diseo de sonido $0,00

    3.3.2

    Materiales $0,00

    3.3.3

    Locutor $0,00

    3.3.4

    Mezcla Final $0,00

    3.3.4

    Otro (especifique) $0,00

    3,4 Msica $0,00

    3.4.1

    Compositor/Msica original $0,00

    3.4.2

    Grabacin de msica $0,00

    3.4.3

    Mezcla de msica $0,00

    3.4.4

    Derechos de autor (compra) $0,00

    3,5 Gastos Generales $0,00

    3.5.1

    Envos de postproduccin $0,00

    3.5.2

    Otro (especifique) $0,00

    3.5.3

    Contador $0,00

    3.5.4

    Abogado $0,00

    3,6 Masterizacin

    $0,00

    3.6.1

    Creacin Master $0,00

    3.6.2

    Otros procesos $0,00

    SUBTOTAL POSTPRODUCCIN $0,00

    IMPUESTOS

    TOTAL DE POSTPRODUCCIN $0,00

    TOTAL DESARROLLO:

    $0,00

    TOTAL PRODUCCIN:

    $0,00

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    TOTAL POSTPRODUCCIN:

    $0,00

    GRAN TOTAL: $0,00

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    ANEXO 4

    CARTA DE COMPROMISO DEL PRODUCTOR O CASA PRODUCTORA

    Yo, (nombre persona natural o representante legal de casa productora), identificado

    con (identificacin o identificacin casa productora), obrando en mi propio nombre y

    representacin legal, manifiesto mi compromiso de participar como productor (o casa

    productora) del proyecto (nombre del proyecto que se presenta a la convocatoria)

    dirigido por (nombre del autor/director).

    Se expide esta carta de compromiso con destino a la Convocatoria del Programa de

    Fomento a la Produccin y Teledifusin del Documental Latinoamericano DOCTV

    LATINOAMRICA V.

    (Ciudad y fecha)

    (Firma)

    (Nombre)

    (Identificacin)

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    ANEXO 5

    CARTA MODELO DE CERTIFICACIN DE AUTORIZACIN PARA EL USO

    DE OBRAS PROTEGIDAS POR EL DERECHO DE AUTOR

    Certificacin emitida por personas naturales

    Yo, (nombre), identificado con (identificacin), obrando en mi propio nombre y

    representacin legal, certifico que obrando dentro de los presupuestos legales he

    autorizado la utilizacin de la obra (nombre de la obra), protegida por el derecho de

    autor y de la cual soy su titular, para su inclusin o incorporacin en el proyecto

    (nombre del proyecto que se presenta a la convocatoria).

    Se expide esta certificacin con destino a la Convocatoria del Programa de Fomento a la

    Produccin y Teledifusin del Documental Latinoamericano DOCTV LATINOAMRICA IV.

    (Ciudad y fecha)

    (Firma)

    (Nombre)

    (Identificacin)

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    ANEXO 6

    CARTA MODELO DE AUTORIZACIN DE USO DE IMAGEN

    Yo, (nombre), identificado con (identificacin), obrando en mi propio nombre y

    representacin legal, certifico que obrando dentro de los presupuestos legales, he

    autorizado para que se incluya en (nombre del proyecto que se presenta a la

    convocatoria), para efectos de reproduccin y comunicacin pblica, la entrevista

    realizada en la mencionada produccin, as como para utilizar mi imagen en el proyecto

    para los fines y dentro de los propsitos establecidos por (nombre del autor/director).

    La autorizacin que aqu se concede sobre este material es exclusiva para el proyecto

    (nombre del proyecto que se presenta a la convocatoria).

    Se expide esta certificacin con destino a la Convocatoria del Programa de Fomento a la

    Produccin y Teledifusin del Documental Latinoamericano DOCTV LATINOAMRICA V.

    (Ciudad y fecha)

    (Firma)

    (Nombre)

    (Identificacin)

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    LISTA DE CHEQUEO DE REQUISITOS

    Sobre 1 (Seudnimo):

    Propuesta creativa del proyecto (ver numeral 8.1.)

    1. Log line

    2. Sinopsis

    3. Motivacin y justificacin

    4. Abordaje documental

    5. Tratamiento o guin documental

    6. Plan de produccin y cronograma (Anexo 2 - Excel)

    7. Presupuesto (Anexo 3 - Excel)

    Sobre 2:

    Requisitos de formalizacin del proyecto (ver numeral 8.2.)

    1. Ficha de inscripcin (Anexo 1)

    2. Fotocopia autenticada documento identidad

    3. Documentacin residencia

    4. Documentos productor o casa productora especificados en el tem. Incluye para los dos casos: Carta de Compromiso (Anexo 4)

    5. Fotocopia autenticada registro del proyecto o idea

    6. Autorizacin certificada en caso de uso de obra de terceros (Anexo 5)

    7. Autorizacin de uso de imagen (Anexo 6)

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    Programa DOCTV Latinoamrica

    Manoel Rangel Secretario Ejecutivo de la Cinematografa Iberoamericana

    CACI

    Adelfa Martnez Bonilla Direccin de Cinematografa

    Ministerio de Cultura de Colombia

    Argemiro Corts Buitrago Director de Comunicaciones

    Ministerio de Cultura de Colombia

    Gabriel Garca Mrquez Presidente Fundador

    Fundacin del Nuevo Cine Latinoamericano

    Alquimia Pea Directora General

    Fundacin del Nuevo Cine Latinoamericano

    Unidad Tcnica Programa DOCTV Latinoamrica V

    Consuelo Castillo Ulloa Coordinadora General

    Jennifer Ardila Monroy Productora

    Celia del Pilar Pez Canro Asistente de Produccin

    Laboratorios Black Velvet Agencia de Comunicaciones

    PisoQuinto Post Asesores Tcnicos

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    DOCTV Latinoamrica:

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    ANEXO 2 (sobre 1)

    PLAN DE PRODUCCIN Y CRONOGRAMA FSICO/FINANCIERO PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCCIN Y TELEDIFUSIN

    DEL DOCUMENTAL DOCTV LATINOAMRICA V

    PROYECTO (Seudnimo):

    Nota: El Plan de Produccin debe llevarse a cabo entre noviembre y abril de 2016. Favor detallar todas las acciones necesarias para cada etapa. Puede aumentar las filas de la planilla de ser necesario.

    Etapa Fecha de Inicio Duracin Descripcin

    de las acciones Valor

    Desarrollo

    Produccin

    Postproduccin

    Total 180 das USD $ 70.000

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    ANEXO 3 (Sobre 1)

    RESUMEN DE PRESUPUESTO (ver detalle en hoja anterior)

    PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCCIN Y TELEDIFUSIN DEL DOCUMENTAL

    DOCTV LATINOAMRICA V

    IMPORTANTE: No modifique esta hoja. Las celdas de esta hoja se actualizan automticamente al ingresar valores en la primera hoja de este documento (Presupuesto DETALLE).

    TOTAL PRODUCCIN: us$ -

    TOTAL POSTPRODUCCIN: us$ -

    GRAN TOTAL: us$ -

    1 DESARROLLO us$ -

    1.1 GUIN us$ -

    1.2 INVESTIGACIN us$ -

    1.3 OTROS us$ -

    IMPUESTOS us$ -

    2 PRODUCCIN us$ -

    2.1 GASTOS GENERALES us$ -

    2.2 HONORARIOS DE PRODUCCIN us$ -

    2.3 HONORARIOS DE DIRECCIN us$ -

    2.4 FOTOGRAFA us$ -

  • 2015- Ao del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres

    Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

    2.5 SONIDO us$ -

    2.6 TRANSPORTE us$ -

    2.7 ESTADA us$ -

    2.8 ALIMENTACIN us$ -

    2.9 MATERIAL DE RODAJE us$ -

    IMPUESTOS us$ -

    3 POSTPRODUCCIN us$ -

    3.1 EDICIN DE IMAGEN us$ -

    3.2 POSTPRODUCCIN DE IMAGEN us$ -

    3.3 POSTPRODUCCIN DE SONIDO us$ -

    3.4 MSICA us$ -

    3.5 GASTOS GENERALES us$ -

    3.6 MASTERIZACIN us$ -

    IMPUESTOS us$ -

    SUB TOTAL us$ -