Documentación a presentar convocatoria 2011

4
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR CONVOCATORIA 2014 INGRESANTES A LAS CARRERAS EN 2014 CONSIDERACIONES GENERALES: La documentación a presentar debe ser actualizada (de noviembre de 2013 en adelante) y debe coincidir co n lo declarado en el formulario de inscripción. Se pueden presentar fotocopias, el Programa no exige originales. Se debe presentar la documentación de todo el grupo familiar y/o conviviente, de acuerdo a lo declarado en el formulario. Las DECLARACIONES JURADAS DE INGRESOS: Se considerarán válidas : declaraciones con fecha y CERTIFICADAS por un Juez de Paz, Policía, u orga nismo gubernamental competente (ejemplo: para Capital Fed eral el Registro Civil o CGPC). Certificados de pobr eza y declaraciones de ingresos certificadas por escribanos. Se considerarán inválidas : las declaraciones certificadas por contadores, abogad os o colegios/consejos profesionales. Los tickets de extracciones por cajeros au tomáticos en los cuales no figure ningún tipo de información específica (trabajador, beneficio, benef iciario, etc.). PRESENTAR ESTA DOCUMENTACIÓN SERÁ MOTIVO DE FUERA DE CONCURSO. DOCUMENTACIÓN PERSONAL DNI del estudiante 1ra y 2da página. DNI de cada miembro del grupo familiar y/o convivie nte 1ra y 2da página Certificación Negativa de todos los integrantes del gr upo familiar mayores de 18 años (sin excepción, real ice o no una actividad económica) DOCUMENTACIÓN DE INGRESOS

Transcript of Documentación a presentar convocatoria 2011

Page 1: Documentación a presentar convocatoria 2011

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR CONVOCATORIA 2014INGRESANTES A LAS CARRERAS EN 2014 CONSIDERACIONES GENERALES:•La documentación a presentar debe ser actualizada (denoviembre de 2013 en adelante) y debe coincidir con lo declarado en el formulario de inscripción. •Se pueden presentar fotocopias, el Programa no exigeoriginales. •Se debe presentar la documentación de todo el grupo familiar y/o conviviente, de acuerdo a lo declaradoen el formulario. •Las DECLARACIONES JURADAS DE INGRESOS:Se considerarán válidas: declaraciones con fechay CERTIFICADAS por un Juez de Paz, Policía, u organismo gubernamental competente (ejemplo: para Capital Federal el Registro Civil o CGPC). Certificados de pobreza y declaraciones de ingresos certificadas por escribanos.Se considerarán inválidas: las declaraciones certificadas por contadores, abogados o colegios/consejos profesionales. Los tickets de extracciones por cajeros automáticos en los cuales no figure ningún tipo de información específica (trabajador, beneficio, beneficiario, etc.). PRESENTAR ESTA DOCUMENTACIÓN SERÁ MOTIVO DE FUERA DE CONCURSO. DOCUMENTACIÓN PERSONAL•DNI del estudiante 1ra y 2da página. •DNI de cada miembro del grupo familiar y/o conviviente 1ra y 2da página •Certificación Negativa de todos los integrantes del grupo familiar mayores de 18 años (sin excepción, realice o no una actividad económica) DOCUMENTACIÓN DE INGRESOSCONSTANCIA DE INGRESOS de cada uno de los integrantes del grupo familiar y/o conviviente, y del postulante según el tipo de ingreso que perciba: Trabajadores en relación de dependencia: recibo de sueldoactualizado. Trabajadores Informales:

Page 2: Documentación a presentar convocatoria 2011

Declaración juradaespecificando el MONTO PERCIBIDO y la ACTIVIDAD querealiza. Plan Social: adjuntar documentación de al menos una de estas dos opciones: •Comprobante de cobro/certificadoen el que figuren los datos del beneficiario, el monto cobrado, así como el número y tipo de beneficio. •Declaración Juradaen la que conste el tipo de plan y el monto mensual percibido. Asignación Universal por Hijo: adjuntar documentación de al menos una de estas dosopciones: •Comprobante de cobrodonde figuren los datos del beneficiario y el monto cobrado. •Declaración Juradaen la que conste el cobro de la Asignación y el monto mensual percibido. Jubilados o pensionados: el recibo de haberesen el que figuren monto y datos del jubilado/a o pensionado/a. Monotributistas y monotributistas sociales: deberán presentar, sin excepción, la Constancia de Inscripciónal Monotributo en donde figure la Categoría (no la credencial para el cobro). Puede a su vez adjuntar una Declaración Jurada de ingresos (OPTATIVO). Autónomos o empleadores: última Declaración Jurada del Impuesto a las Ganancias (no Ingresos Brutos). Cuotas alimentarias: Declaración Juradade Ingresos en la que se especifique el concepto (cuota alimentaria) y el monto. NOpresentar sentencia de divorcio. Servicio doméstico registrado: volante de pago (Formulario F.102/B de AFIP). Si el trabajo no está registrado deberá proceder como trabajador informal. Seguro de desempleo: comprobante de cobro donde figure el titular y elmonto percibido.

Page 3: Documentación a presentar convocatoria 2011

Los desempleados que todavía figuran como trabajadores activosen la certificación negativa de ANSES deberán presentar una certificación expedida por dicho organismo donde conste que ya no es trabajador en actividad/no le realizan aportes patronales (de lo contrario se lo considerará trabajador en actividad). DOCUMENTACION ACADÉMICA•Certificado de inscripción 2014 a la Universidad / Instituto con firma y sello de la institución. Si presenta certificado de alumno regular, deberá aclarar que es alumno de 1° año ingresante. •Título secundario o certificación de título en trámite donde conste que no adeuda materias. •En caso de ser egresado de una escuela privada, deberápresentar la documentación que certifique que dicha escuela percibe subsidio estatal no menor al 75% •Si cursó en calidad de becario deberá presentar la documentación correspondiente que lo acredite. OTRA DOCUMENTACIÓN De acuerdo a la opción que marcó en el formulario deberá presentar: Padres/Madres: partida de nacimiento de los hijos.Si está esperando un hijo (mujer o varón): certificado emitido por hospital público. Discapacidad:certificado de discapacidad otorgado por un organismo competente, en donde conste el tipo de discapacidad y su porcentaje. Integrante de comunidad indígena: deberán presentar el aval del Consejo Local o Regional de la comunidad a la que pertenecen (reconocido como tal por el INAI) con firma, sello y aclaración de al menos una autoridad de la comunidad. Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo: certificación que acredite haber finalizado los estudios secundarios en el marco de dicho plan.