Documental

2
El Documental ……………………………………………………………………….. Inicio: máquina de escribir, redactando una cita relacionada con la muerte. Presentación del documental con una pequeña introducción (Huaraz es una ciudad hermosa llena de grandiosos paisajes y gente hospitalaria. Pero también es un baúl lleno de tradiciones, creencias y costumbres tan místicas como interesantes, cada una de estas encierra la esencia de sus pobladores y los más íntimos secretos de su historia y sus vivencias. Este documental, propone conocerlas y entenderlas para asombrarnos, una vez más, con la riqueza de nuestra tierra.) Hablar sobre la muerte y lo que hay después de esta desde la perspectiva de la Iglesia. - Entrevista con un sacerdote Particularidades con respecto a la muerte en Huaraz - Presentar el cementerio de una manera general, mostrando la entrada, la Cruz Principal, algunos mausoleos ostentosos y las lápidas más abandonadas. - Entrevista a José Antonio Salazar para conseguir datos sobre las distintas costumbres. (¿Por qué se dice que no se deben realizar los entierros los días viernes? ¿Por qué no se deben hacer después de las tres de la tarde? ¿Con qué tipo de ropa se les entierra? ¿Por qué se acostumbra poner monedas entre sus manos? ¿Por qué se acostumbra detenerse en “Ayajamanán”? ¿Por qué se organizan grandes almuerzos el día de los entierros? ¿Cuáles son las principales costumbres el día de los muertos? ¿Es cierto que siempre las personas “se van” de tres en tres? ¿Existe algún animal que esté relacionado con la muerte? Etc.) - Entrevista con los trabajadores de las funerarias para conocer los procedimientos que realizan con los difuntos para que sus cuerpos se preserven intactos durante los días del velorio y para que revelen algunas experiencias o anécdotas dentro de su trabajo. - Asistir a un velorio. - Entrevista a los cuidadores del cementerio para que brinden más información al respecto y profundicen los datos, además, para que compartan anécdotas o sucesos

Transcript of Documental

Page 1: Documental

El Documental

………………………………………………………………………..

Inicio: máquina de escribir, redactando una cita relacionada con la muerte. Presentación del documental con una pequeña introducción (Huaraz es una ciudad

hermosa llena de grandiosos paisajes y gente hospitalaria. Pero también es un baúl lleno de tradiciones, creencias y costumbres tan místicas como interesantes, cada una de estas encierra la esencia de sus pobladores y los más íntimos secretos de su historia y sus vivencias. Este documental, propone conocerlas y entenderlas para asombrarnos, una vez más, con la riqueza de nuestra tierra.)

Hablar sobre la muerte y lo que hay después de esta desde la perspectiva de la Iglesia.- Entrevista con un sacerdote

Particularidades con respecto a la muerte en Huaraz- Presentar el cementerio de una manera general, mostrando la entrada, la Cruz

Principal, algunos mausoleos ostentosos y las lápidas más abandonadas.- Entrevista a José Antonio Salazar para conseguir datos sobre las distintas

costumbres. (¿Por qué se dice que no se deben realizar los entierros los días viernes? ¿Por qué no se deben hacer después de las tres de la tarde? ¿Con qué tipo de ropa se les entierra? ¿Por qué se acostumbra poner monedas entre sus manos? ¿Por qué se acostumbra detenerse en “Ayajamanán”? ¿Por qué se organizan grandes almuerzos el día de los entierros? ¿Cuáles son las principales costumbres el día de los muertos? ¿Es cierto que siempre las personas “se van” de tres en tres? ¿Existe algún animal que esté relacionado con la muerte? Etc.)

- Entrevista con los trabajadores de las funerarias para conocer los procedimientos que realizan con los difuntos para que sus cuerpos se preserven intactos durante los días del velorio y para que revelen algunas experiencias o anécdotas dentro de su trabajo.

- Asistir a un velorio.- Entrevista a los cuidadores del cementerio para que brinden más información al

respecto y profundicen los datos, además, para que compartan anécdotas o sucesos misteriosos que hayan podido vivir o presenciar en alguna oportunidad.

- Entrevista a “Nancho” y a algunas personas más que posean conocimientos al respecto para obtener más datos sobre el tema.

- Entrevista a las personas que trabajan haciendo lápidas y a las personas que venden flores para conseguir datos que complementen nuestra información.

Cierre: una conclusión y una frase tétrica.