Documento 11

download Documento 11

If you can't read please download the document

description

doc

Transcript of Documento 11

Nuevos conflictos[editar]

Desde la asuncin de Nstor Kirchner como Presidente de la Nacin en 2003, el Partido Socialista mantuvo una posicin de independencia respecto del Gobierno (aunque se verific un acercamiento al concepto de transversalidad por parte de dirigentes santafesinos19 20 ), respaldando medidas que consider positivas (tales como la poltica de derechos humanos, los cambios en la Corte Suprema, etc.) y cuestionando con alternativas otras medidas por entenderlas regresivas.

A mediados de 2007 Jorge Rivas, integrante de la conduccin nacional del PS, asumi como vicejefe de Gabinete de la Nacin,21 lo cual gener controversia en el PS, dado que Rivas acept el cargo sin consulta a las autoridades partidarias nacionales (lo cual impone la carta orgnica al tratarse de un cargo nacional). Poco antes, el Comit Nacional haba rechazado un ofrecimiento similar que el Gobierno haba realizado a otro dirgente socialista, Hctor Polino, quien someti la decisin al rgano partidario.

El sector interno de Rivas y otros dirigentes de la provincia de Buenos Aires profundizaron su insercin en el Gobierno, no slo accediendo a ms cargos en la estructura nacional y en provincias gobernadas por el PJ, sino adems al integrarse a listas electorales del Frente Para la Victoria (FPV) en las elecciones nacionales a realizarse en octubre de ese ao.

A raz de estas controversias, el 28 de setiembre de 2008 el Congreso Nacional del Partido Socialista, en Santa Rosa, La Pampa, resolvi de manera poco clara y sin la presencia de una importante porcin de congresales por la Provincia de Bs. As., la intervencin del PS sobre esa Federacin. En 2009 la Comisin Nacional de tica del PS resolvi la expulsin de los dirigentes bonaerenses Ariel Basteiro y Oscar R. Gonzlez.22 En 2010 se llev adelante una eleccin interna a nivel nacional para dirimir las nuevas autoridades partidarias, por un lado se present la lista de Rubn Giustianni asociada a Hermes Binner, presentndose en oposicin la lista encabezada por Jorge Rivas. El resultado fue alrededor de un 90 % en favor de la lista de Giustianni en tanto su oponente denunci fraudes en algunos distritos como la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y la Provincia de Santa Fe.23

En setiembre de 2011, un grupo de dirigentes socialistas partidarios de un apoyo al gobierno nacional decidieron formar una nueva corriente poltica a la que llamaron Unidad Socialista para la Victoria (USpV), reivindicando el programa histrico del socialismo y, simultneamente, la permanencia en el gobierno nacional y en el Frente para la Victoria. En junio de 2012, esa corriente se agrup con el partido del ex-intendente socialista de Rosario y ex-aliado del menemismo[cita requerida], Hctor Cavallero Partido del Progreso Social (PPS) para constituir la denominada Confederacin Socialista Argentina (CSA), a la que caracterizan como "socialismo argentino, popular y latinoamericano".

Actualidad del PS[editar]

El Partido Socialista ratific su poltica de independencia en relacin con el gobierno nacional, y mantiene su criterio de respaldar las polticas positivas o reformistas y cuestionar los aspectos regresivos. As apoy a iniciativas como la supresin de las AFJP, el matrimonio igualitario, la asignacin universal por hijo, la Ley de Medios, etc, aunque en casi todas ellas ha marcado aspectos insuficientes o modificaciones, que no siempre han sido consideradas por el oficialismo. Por otro lado, el socialismo reclama y ha presentado iniciativas parlamentarias en relacin a otras cuestiones que considera equvocas o altamente negativas, tales como el sistema impositivo regresivo, la necesidad de transparentar las acciones pblicas, el cumplimiento del federalismo, la falta de polticas de vivienda, la necesidad de efectivizar y ampliar derechos sociales, etc.

En 2011 con el socialismo como eje central se form una alianza con otras fuerzas de centroizquierda denominada Frente Amplio Progresista que llev como candidato presidencial a Hermes Binner, alcanzando el cuarto lugar en las elecciones primarias y el segundo lugar en las elecciones generales, con porcentajes superiores al 16 %. El FAP ha conseguido en esas elecciones un bloque de ms de veinte diputados nacionales, presidido por el socialista Juan Carlos Zabalza, y cinco senadores nacionales.

En 2013 en las elecciones legislativas el PS se present en los diferentes distritos en diferentes alianzas, segn la realidad de cada provincia. En la provincia de Santa Fe encabez la lista de Diputados Nacionales Hermes Binner obteniendo 43 % ganando en 18 de las 19 jurisdicciones de la provincia.

Autoridades[editar]