Documento

41
Diferencias entre cash game y torneos La disponibilidad, la oportunidad de recomprar y la reducción de la varianza, hacen que las mesas de cash sean muy populares entre los jugadores regulares 3 1 2 !n este art"culo vamos a tratar de entender las diferencias entre jugar cash games y torneos# $o encontrar%is en estas l"neas cómo hay que jugar determinadas manos, puesto que, como e&plicamos en el 'urso ()sico, todo depende de la situación en la que nos encontremos# Lo que s" haremos es ver determinados ejemplos, que nos servir)n para analizar situaciones concretas# * partir de ellos trataremos de razonar la estrategia del juego# +i ya hemos sido capaces de dar nuestros primeros pasos, ya sea en las mesas de dinero real o dinero ficticio, veremos que los ejemplos no difieren mucho de las situaciones vividas# or tanto, el razonamiento y el an)lisis que hagamos ser) similar# !n cualquier caso, si encuentras alguna duda sobre una mano concreta, en la que no entiendes un movimiento o te parece que no se asemeja a lo aprendido durante los cursos, puedes dejar un comentario en el foro# $uestros evaluadores solventar)n tu consulta# D-+.-$'-/$!+ D!L '*+0 *! 0ay muchas maneras de diferencias esta modalidad con respecto a la de torneos# Las principales diferencias son  4ecompra  !l impacto de la varianza

Transcript of Documento

Diferencias entre cash game y torneos

La disponibilidad, la oportunidad de recomprar y la reduccin de la varianza, hacen que las mesas de cash sean muy populares entre los jugadores regulares3 1 2 0En este artculo vamos a tratar de entender las diferencias entre jugar cash games y torneos. No encontraris en estas lneas cmo hay que jugar determinadas manos, puesto que, como explicamos en el Curso Bsico, todo depende de la situacin en la que nos encontremos.

Lo que s haremos es ver determinados ejemplos, que nos servirn para analizar situaciones concretas. A partir de ellos trataremos de razonar la estrategia del juego.

Si ya hemos sido capaces de dar nuestros primeros pasos, ya sea en las mesas de dinero real o dinero ficticio, veremos que los ejemplos no difieren mucho de las situaciones vividas. Por tanto, el razonamiento y el anlisis que hagamos ser similar.

En cualquier caso, si encuentras alguna duda sobre una mano concreta, en la que no entiendes un movimiento o te parece que no se asemeja a lo aprendido durante los cursos, puedes dejar un comentario en el foro. Nuestros evaluadores solventarn tu consulta.

DISTINCIONES DEL CASH GAME

Hay muchas maneras de diferencias esta modalidad con respecto a la de torneos. Las principales diferencias son:

Recompra El impacto de la varianza Disponibilidad de mesas y libertad de horarios

Durante una partida de cash, un jugador puede levantarse cuando quiera y llevarse el dinero que tenga en ese momento. Esto no sucede en un torneo, ya que un jugador solo puede levantarse cuando ha terminado su participacin. Por tanto, los jugadores de cash games tienen mayor libertad de seleccin de juego.

Adems, no existe una programacin temporal, tal y como sucede en los torneos. El jugador puede entrar cuando quiera y levantarse cuando le apetezca. No hay horarios. Solo es necesario encontrar la mesa en la que quieres jugar y sentarte.

Si la mesa estuviese llena, solamente habra que inscribirse en la lista de espera. Toda vez que quede una silla disponible podr ocupar el asiento vaco.

Recompra

Quedarte sin fichas en un torneo es terrible. Es el momento de recoger tus pertenencias y abandonar la mesa. Sin embargo, esto no sucede en las mesas de dinero en efectivo. Si recibes un badbeat, o bien no se completan tus proyectos, puedes volver a recargar tus fichas siempre y cuando tu bankroll te lo permita. El simple hecho de poder recomprar, no significa que debas jugar con ms ligereza.

Es importante recordar, que una partida jugada de manera correcta puede suponer que debas arriesgar todas las fichas. Incluso cuando no sabemos si nos vamos a llevar el bote. Si, por ejemplo, tenemos pareja de sers favorito para llevarte la mano preflop. Pero la naturaleza del poker dice que no siempre ganaremos.

Si, por ejemplo, nuestro rival tiene una mano como ganar el 30% de las veces que te enfrente a tus . Con todo, deberas estar contento de que te pague, ya que a la larga tu movimiento te entregar ms beneficios que prdidas.

Existe un concepto que hace referencia a tomar las decisiones correctas a largo plazo. Se conoce como "valor esperado" ("expected value", en ingls). No es necesaria mucha teora para explicarlo. Basta con entender el ejemplo mostrado ms arriba para ver que, aunque perdamos 3 veces, ganaremos 7 de cada 10, lo que nos dar ms ganancias que prdidas.

Aqu va otro ejemplo. Tienes y sobre la mesa hay . Tienes proyecto de color y proyecto de escalera a dos puntas.

El bote contiene unas 100 ciegas cuando llegas al turn. Tu rival se mueve all-in por sus ltimas 20 ciegas. Ests seguro de que tiene un tro, con lo que necesitas uno de tus outs para superarlo.

Con 13 outs tienes la oportunidad de ganar en el 25% de las ocasiones, pero necesitas arriesgar relativamente poco para ganar un gran bote (necesitas pagar 20 ciegas para un bote de 140 ciegas). En cash debes pagar siempre en esta situacin, independientemente del tamao de tu stack. Incluso si solo tienes 20 ciegas sigue siendo la decisin correcta. Puedes recomprar en el caso de perder.

Por ms que se repita esa mano, tendrs que recomprar en 3 de 4 ocasiones. Pero siempre ser correcto pagar. En un torneo, esta decisin depender de la fase en la que te encuentres, del tamao de los stacks, el nivel de ciegas y la proximidad de la burbuja. Todo esto no es necesario tenerlo en cuenta en las mesas de cash.

Menos varianza

En los torneos, los grandes premios estn en las mesas finales. En eventos con gran participacin es muy difcil llegar tan lejos. Necesitas ganar un montn de flips, as como evitar badbeats y coolers (todo ello difcil de esquivar). Incluso si eres un gran jugador de torneos habr muchas ocasiones en las que no obtendrs beneficio de tu inversin. Y las malas rachas se pueden prolongar ms de lo que desearas.

La "varianza" existe tambin en las mesas de cash, pero sus consecuencias tienden a ser menos extremas y ms manejables. Los mejores jugadores de cash no estn exentos de atravesar una mala racha. En ese caso suelen reducir las prdidas bajando de nivel.

Read more: Diferencias entre cash game y torneos | Artculos de Poker - IntelliPoker.ES http://www.intellipoker.es/articles/Diferencias-entre-cash-game-y-torneos-cash#ixzz33EjLBCxz

Stack efectivo

Como veremos durante nuestros cursos de cash, cada estrategia de juego requiere de un nmero de ciegas determinado para poder jugarse de forma ptima. Esto se aplica tanto para nuestro stack como para los stacks de nuestros rivales.6 3 0 0Durante el Curso Bsico vimos que en una mesa de poker debemos tomar decisiones en cada momento y situacin. En una mesa de cash, la decisin ms importante que tomaremos se produce, incluso, antes de que se haya repartido la primera mano. Con cuantas ciegas me tengo que sentar a jugar y cmo contino despus?

La decisin sobre el nivel que jugar, y cuantas mesas, est determinada principalmente, por nuestra banca. Una vez que nos sentamos en la mesa tenemos la oportunidad, dentro de los lmites de la misma, de decidir el montante inicial de fichas con el que vamos a jugar. Tambin decidiremos cual ser el tamao mximo del stack con el que seguiremos jugando.

Por delante de la posicin, la fuerza de nuestra mano y la accin, nos encontramos con que el tamao de nuestro stack y el de nuestros rivales, influye de manera decisiva a la hora de decidir si entramos o no en un bote.

A lo largo de los diferentes cursos iremos viendo que las habilidades y conocimientos necesarios para jugar con diferentes tamaos de stack son muy diferentes entre s. El juego con un stack corto de fichas (short stack en ingls) es muy diferente al que podemos realizar con un stack medio (middle o mid stack en ingls).

Las decisiones a las que nos enfrentamos con estos stacks resultan mucho ms sencillas que las que tendremos que tomar con un stack de 100bb. En los primeros casos, la ventaja de las cartas (saber elegir de forma correcta nuestro rango de manos) es mucho ms importante que la ventaja posicional. Las decisiones postflop resultan, igualmente, ms sencillas en este primer caso.

En una mesa de cash, donde tenemos control sobre las fichas que tenemos en juego podemos, en todo momento, controlar el lmite mnimo al que podemos dejar bajar nuestro stack. Debemos procurar no jugar nunca por debajo de ese mnimo. De la misma forma, podemos decidir cual es el nmero mximo de ciegas con el que permaneceremos en la mesa.

En la mayor parte de las ocasiones, la decisin puede ser ms o menos sencilla. En funcin de nuestro stack inicial podemos decidir abandonar la mesa cuando, digamos, lo hemos incrementado en un 50%. Nunca dejaremos bajar nuestro stack a menos del 75% de su valor inicial.

CALCULANDO EL STACK EFECTIVO

El concepto de "stack efectivo" resulta determinante en una partida de cash. Si bien podemos decidir sobre el tamao de nuestro stack, no podemos ejercer ese control sobre el stack de nuestros rivales.

En estos casos solo podemos considerar el tamao de su stack y tomar las decisiones en la mano en funcin del ms pequeo de los stacks, que es lo que conocemos como stack efectivo.

El stack efectivo determina la cantidad mxima de fichas que estarn en juego en una mano de poker. Si, por ejemplo, estamos jugando con 100 BB y nuestro rival tiene 200 BB, el nuestro ser el stack efectivo. Por un lado contamos con la desventaja de que el rival solo arriesgar, como mximo, la mitad de su stack, mientras que nosotros pondremos en riesgo nuestro stack al completo.

En este caso, la ventaja es que nuestro juego no se ve influenciado por la diferencia de stack con nuestro rival, ya que lo mximo que se podr apostar en la mano sern nuestras 100 ciegas. En cambio, si nuestro rival tuviera solamente 30 BB y nosotros conservramos 100 BB en nuestro stack, la mano se jugara por un mximo de 30 BB.

Es necesario tener claro los diferentes stacks de nuestros oponentes. Mientras en el primer caso puede tener sentido enfrentarnos a nuestro rival con manos especulativas, si es que contamos con la ventaja posicional, en el segundo, con slo 30 BB en juego, no merecera la pena entrar en el bote con manos que no fueran fuertes o muy fuertes.

En este caso, el stack efectivo determina la fuerza que ha de tener nuestra mano. En todo momento, nuestros movimientos deben estar enfocados a maximizar nuestras ganancias y minimizar las situaciones en las que perdemos fichas. A lo largo de este curso empezaremos a valorar cuanto necesitamos ganar para que nos merezca la pena permanecer en el bote.

A estas alturas de nuestra formacin an no estamos capacitados para decidir sobre cual es el tamao de stack que nos permite desarrollar nuestro juego con mayor efectividad. A medida que progresemos, conozcamos las estrategias y las llevemos a las mesas podremos mejorar la calidad de esta decisin. Mientras tanto, recuerda tener siempre en cuenta el stack con el que cuentan nuestros rivales. Cuanto ms profundo sea nuestro stack necesitaremos manos ms fuertes para ponerlo en juego en su totalidad.

Igualmente, a medida que nuestro juego tras el flop va mejorando podremos plantearnos jugar con un stack mayor.

Ms adelante en el curso veremos que, en funcin del nmero de mesas que juguemos y el montante total de nuestra banca, ser preferible optar por un tamao de stack inicial u otro.

Durante las siguientes lecciones consideraremos la estrategia para un stack de 100 BB y puntualizaremos las diferencias entre la decisin a tomar con 100 BB y con 40 BB. Sobre estos tamaos de stack elaboraremos las estrategias avanzadas en cursos posteriores.

Read more: Stack efectivo | Artculos de Poker - IntelliPoker.ES http://www.intellipoker.es/articles/Stack-efectivo-cash#ixzz33EjbJTC3

Seleccin de manos

La eleccin de las manos que debemos jugar depende mucho de la posicin y de la accin que suceda por delante de nosotros.5 1 0 0En el curso bsico ocupamos buena parte de nuestro tiempo en el juego preflop. Vimos cmo evaluar la fuerza de nuestras cartas y cmo continuar de acuerdo a ella al entrar en la mano. Todo esto sigue siendo importante jugando cash, con lo que puede ser un buen momento para darle una lectura rpida a esa parte y refrescarnos la memoria.

Recordaremos, de nuevo, las lneas maestras que determinan nuestras decisiones preflop hasta que se graben en lo ms profundo de nuestro cerebro pokerstico:

La Fuerza de nuestra Mano. Nuestra Posicin en la mesa. Las acciones de los oponentes que han actuado antes.

Ahora caminaremos un paso ms adelante y veremos las particularidades de la seleccin de manos en una partida de cash.

SELECCIN DE MANOS

De nuevo nos toca volver hacia atrs. Debemos mantener presente a qu llamamos "manos premium" y "manos fuertes" y cuales quedaron englobadas en las categoras de manos especulativas y manos basura.

De forma muy general, siempre es correcto subir la apuesta con nuestras manos premium y nuestras manos fuertes; las manos especulativas debemos tratarlas con ms cuidado; mientras que las manos basura las tenemos que abandonar sin pestaear. A medida que aumente nuestra experiencia podremos matizar nuestras decisiones en base a otros factores, pero en principio nuestro poker debera ser directo y buscar siempre el juego por valor.

Este no siempre deber apoyarse en manos muy fuertes. Cuando contamos con un stack lo suficientemente grande en comparacin con la ciega grande, nuestro juego por valor puede utilizar manos especulativas.

Para que esto sea cierto necesitamos que se cumplan dos condiciones imprescindibles: debemos estar arriesgando un porcentaje significativamente bajo de nuestro stack y debemos tener motivos que nos inviten a pensar que, de conectar nuestra mano, ganaremos un bote mucho ms grande que nuestra apuesta inicial.

En este punto podemos ver con claridad que el stack efectivo, como comentbamos en la leccin anterior, determinar la jugabilidad de nuestras manos especulativas, ya que si el stack efectivo es pequeo no podremos cumplir con las dos condiciones anteriores.

Comparemos estas dos situaciones:

Un jugador del que sabemos que solo juega manos muy fuertes, abre desde posiciones iniciales. Nosotros, con un par de treses en botn, tenemos que decidir qu hacer con nuestra mano.

En el primero de los casos tenemos 100 BB y solo tenemos que pagar 3 BB, a la espera an de lo que hagan las ciegas. Todo nos hace pensar que veremos un flop barato. Sabemos, adems, que si conectamos nuestro trio (un set en ingls) podremos sacarle mucho valor a nuestra mano. En esta situacin podremos plantearnos pagar para ver el flop.

En cambio, en la misma situacin con un stack de 40 BB, no podramos sacar el valor necesario para compensar todas las veces en las que abandonaremos la mano si no mejoramos.

Si consideramos ahora el juego con conectores medios del mismo palo, la situacin podra ser bastante distinta dependiendo de la pasividad del rival y de su rango de apertura.

Si bien con un stack de 100 BB tendramos posibilidades de conectar una mano con potencial, ante un rival agresivo podramos tener complicado continuar en la mano:

Mientras que con 40 BB, y ante un rival pasivo, nuestras opciones estn un poco ms abiertas ya que podemos ser nosotros los que jugando de forma agresiva saquemos ventaja de nuestra posicin

Por interesante que nos parezca entrar barato en una mano, deberamos evitar estas situaciones con manos basura en cualquier posicin, y con manos especulativas en posiciones iniciales, momento en el que nuestros oponentes an no han hablado

Incluso, puede ser interesante abandonar manos especulativas fuera de posicin, que parecen darnos un precio justo cuando vamos a tener muy complicado sacarles el valor necesario si conectamos:

Por el momento, lo ms sencillo es considerar que siempre jugaremos por valor, incluso con nuestras manos especulativas. Dejaremos para ms adelante, cuando nuestro conocimiento del juego sea mejor y manejemos otros conceptos clave, las manos ms complicadas.

En cualquier caso, en nuestros primeros pasos puede resultar ms interesante simplificar nuestro juego apoyndonos en rangos muy definidos, como veremos ms adelante en esta misma leccin

Read more: Seleccin de manos | Artculos de Poker - IntelliPoker.ES http://www.intellipoker.es/articles/Seleccion-de-manos-cash#ixzz33Ejrx4LP

Entering the pot

Cmo comportarse en una mesa de cash antes del flop, nos ayudar a decidir cmo actuar frente a los limpers; cmo actuar ante un raise anterior a nosotros y qu hacer cuando la mano nos llega sin que ningn jugador haya apostado antes2 3 0 0Antes de comenzar a leer estas lneas nos toca recordar lo que ya sabemos sobre el juego preflop. Tenemos que evaluar la fuerza de nuestra mano, nuestro stack y la posicin en la mesa y obrar en consecuencia. Tambin tiene que influir en nuestra decisin lo que nuestros rivales han hecho antes que nosotros y lo que intuimos que pueden hacer los que quedan por hablar.

Llegados a este punto, nos encontramos con otra de las virtudes que tiene que cultivar cualquier jugador de poker. Mucho ms si aspira a poder jugar de forma seria al Texas Hold'em. Algo tan importante como la paciencia, incluso ms, la capacidad de estar atentos a todo lo que ocurre en nuestra mesa. Como nadie tiene una memoria infinita debemos desde el principio cultivar la sana costumbre de tomar notas.

Cuando un jugador ha entrado en el bote debemos suponer que tiene una mano que considera jugable .Dado que el rango de manos que los jugadores de microlmites van a considerar vlidas es muy variable, nuestras notas sern importantes para completar la informacin que tenemos.

En ausencia de notas, podemos suponer que si un jugador entra en la mano subiendo considera que su mano es buena y quiere jugar un buen bote. Si entra haciendo un simple call es muy probable que quiera ver un flop barato ya que su mano es dbil.

EL TAMAO DE LAS SUBIDAS

Como en cualquier otra modalidad de Texas Hold'em, no existe un tamao correcto de nuestra apuesta preflop, pero s podremos considerar unas reglas bsicas que nos pueden ayudar a decidir el tamao correcto.

Si somos los primeros en entrar en una mano, debemos hacerlo subiendo. El tamao de nuestra apuesta puede oscilar entre tres y cuatro ciegas grandes. Si vemos que nos pagan esas apuestas podemos salirnos de la ortodoxia y apostar an ms para generar botes ms grandes con nuestras manos, ya que vamos a jugar un rango muy cerrado, como vimos en --link preflop essentials--.

Si por delante de nosotros ha entrado alguien en la mano igualando la ciega grande (lo que llamamos por su termino en ingls hacer limp) y decidimos entrar en el bote subiendo, debemos aadir esa ciega a nuestra apuesta habitual. As, si apostamos 3 BB y tenemos un jugador que ha hecho call por delante de nosotros, nuestra apuesta sera de 4 BB. Si se trata de dos jugadores, nuestra apuesta ser de 5 BB.

Si nos encontramos con una subida inicial (o raise) que queremos resubir (lo que se conoce por su trmino ingls como three bet o 3bet) normalmente nos interesar subir 3 veces su apuesta inicial. Esto lo haremos independientemente de cual sea nuestra mano, para evitar que el tamao de nuestra apuesta pueda delatar la fuerza de la misma.

Juego en Botes Abiertos

Si somos los primeros en entrar en un bote, lo haremos subiendo la mano tres o cuatro veces la ciega grande. Nuestro juego va a ser, en su mayora, por valor. No abriremos manos especulativas que tengamos que abandonar con frecuencia. As evitaremos que nuestro stack se desgaste.

En posiciones finales, la estrategia cambia. El rango de manos que juguemos ser ms amplio. Puede ser interesante reducir el tamao de nuestra apuesta a 3 BB o 2.5 BB.

En estos casos contaremos habitualmente con la ventaja de la posicin. Por tanto, nos puede interesar mantener un bote lo ms pequeo posible para, una vez visto el flop y la accin de nuestros rivales, decidir cmo queremos continuar la mano.

Jugando contra los Limpers

Cuando a un jugador le llega la accin y en lugar de subir, solo completa el valor de la ciega grande, est haciendo limp. De ah que a esos jugadores los conozcamos por su nombre en ingls como "Limpers".

De forma general, este comportamiento implica debilidad, con lo que si tenemos posicin frente a ellos, deberamos subir la apuesta (sumando una ciega por limper a nuestra subida habitual). Especialmente con nuestras manos fuertes.

Cuando nos llega la mano despus de que un jugador haya limpeado, y tenemos manos especulativas, sobretodo en posiciones finales. Podemos considerar hacer limp tambin y buscar un flop barato. El bote ya contiene una cantidad importante de dinero y nuestras pot odds mejoran.

Jugando contra un Raiser

Cuando un jugador entra en la mano subiendo o haciendo "raise", por su nombre en ingls, lo conocemos en el argot como un "raiser" o agresor. Normalmente nos est demostrando fuerza, con lo que debemos adaptar nuestra seleccin de manos. Cuando nos estamos familiarizando con el juego, nos interesa enfrentarnos a ellos solo con manos realmente fuertes.

Las manos fuertes y especulativas, incluso cuando tenemos posicin, deben ser jugadas con cautela. Sobre todo en posiciones tempranas de la mesa, ya que ser complicado conectar nuestra mano y sacarle valor. Adems, nos exponemos a una resubida por parte de alguno de los jugadores que quedan por hablar.

Del mismo modo, cuando consigamos conectar en el flop una mano media o fuerte, que no sea la mejor mano, ser complicado poder decidir sobre si tenemos la mejor jugada o vamos por detrs.

Read more: Entering the pot | Artculos de Poker - IntelliPoker.ES http://www.intellipoker.es/articles/Entering-the-pot-cash#ixzz33Ek0Mg6v

Conceptos bsicos preflop

Una pequea lista sobre lo que tendremos que tener en cuenta al entrar en un bote, as como una tabla explicativa con las diferentes situaciones, nos ayudarn a comprender la forma de actuar en cada mano9 2 0 0

En lecciones anteriores del curso sobre Fundamentos del Poker, nos hemos centrado en la forma correcta de jugar preflop en las mesas de cash de Texas Hold'em. Hay gran cantidad de informacin que procesar, as que aqu hemos preparado un resumen de todos los elementos esenciales, as como una tabla que deberas descargarte, imprimir y tener a mano siempre que juegues.

CONCEPTOS PREFLOP

Es importante recordar que siempre habr excepciones que confirmen la regla. A pesar de ello es fundamental seguir las directrices para crear un juego slido en las mesas de no limit Texas Hold'em.

Juega con agresividad tus manos fuertes En general no hagas slow play Sube de tres a cuatro veces la ciega grande por defecto Si decides subir tras el limp de uno o varios jugadores, aade a tu subida una BB por cada limper Si vas a subir tras un jugador que ha subido la mano, haz una apuesta por 3. Si, adems, un jugador ha pagado la primera subida, aade su apuesta a la tuya. Vigila tu posicin: Procura ser estricto en primeras posiciones y abre el rango en las ltimas Debes estar pendiente de los stacks efectivos en todas las ocasiones. Tmate el tiempo necesario para recordar estos conceptos

Si ya has podido memorizar todo lo expuesto, ha llegado el momento de ver una serie de ejemplos:

TABLA DE MANOS INICIALES

Hemos hablado sobre los conceptos generales del juego preflop en las mesas de cash. A travs del siguiente cuadro o tabla obtendremos una idea clara de las manos que debemos jugar y cmo jugarlas.

GUA DE MANOS INICIALESTus Cartas Tu Posicin Todos Foldearean Alguien hace Call Alguien sube Alguien sube despus de tiParejas altas AAKK Cualquier Posicin Subir Subir Subir Re-SubirQQ Cualquier Posicin Subir Subir Subir Call 20Aces altos AK Cualquier Posicin Subir Subir Subir FoldearParejas medias JJTT99 Posiciones Tempranas Foldear Subir Call 20 Call 20Posiciones Intermedias Subir Subir Call 20 Call 20Posiciones Tardas Subir Subir Call 20 Call 20Blinds Subir Subir Call 20 Call 20Parejas bajas 8822 Posiciones Tempranas Foldear Foldear Call 20 Call 20Posiciones Intermedias Call Call Call 20 Call 20Posiciones Tardas Subir Call Call 20 Call 20Blinds Call Call Call 20 Call 20Aces medios AQAT Posiciones Tempranas Foldear Foldear Foldear FoldearPosiciones Intermedias Subir Call Foldear FoldearPosiciones Tardas Subir Subir Foldear FoldearBlinds Subir Call Foldear FoldearSuited Aces A9sA2s Posiciones Tempranas Foldear Foldear Foldear FoldearPosiciones Intermedias Subir Call Foldear FoldearPosiciones Tardas Subir Subir Foldear FoldearBlinds Subir Call Foldear FoldearFacecards KQoKJoKToQJoQToJTo Posiciones Tempranas Foldear Foldear Foldear FoldearPosiciones Intermedias Foldear Foldear Foldear FoldearPosiciones Tardas Subir Call Foldear FoldearBlinds Subir Call Foldear FoldearSuited Facecards KQsKJsKTsQJsQTsJTs Posiciones Tempranas Foldear Foldear Foldear FoldearPosiciones Intermedias Foldear Foldear Foldear FoldearPosiciones Tardas Subir Call Foldear FoldearBlinds Subir Call Foldear FoldearSuited Connectores JTs54s Posiciones Tempranas Foldear Foldear Foldear FoldearPosiciones Intermedias Foldear Foldear Foldear FoldearPosiciones Tardas Subir Call Foldear FoldearBlinds Foldear Call Foldear FoldearResto de cartas Todas las cartas Posiciones Tempranas Foldear Foldear Foldear FoldearPosiciones Intermedias Foldear Foldear Foldear FoldearPosiciones Tardas Foldear Foldear Foldear FoldearBlinds Chequear / Foldear Chequear / Foldear Foldear Foldear

Cmo leer la tabla:

Primera columna: tus cartas

- contiene todas las parejas entre - contiene todas las combinaciones de , tanto suited como off-suited. s o s significa que son suited, es decir, del mismo palo. Si tus manos son del mismo palo, entonces debes prestar atencin a este rango. o significa que no son del mismo palo. Es decir, nuestra mano sera y no .

Segunda columna: tu posicin

En una mesa de nueve jugadores (nine-handed), los dos primeros puestos a la izquierda de la ciega grande se denominan posiciones tempranas (o early position, por sus siglas en ingls EP). Las tres siguientes posiciones se denominan posiciones intermedias (o middle position, por sus siglas en ingls MP). Las siguientes posiciones se conocen como posiciones tardas (o late position).

Columnas de la tres a la cinco: Accin antes de tu turno

Si todo el mundo foldea antes de que llegue tu turno, entonces nos fijamos en la tercera columna, que dice "todo el mundo foldea". Si al menos un jugador paga la ciega grande debes mirar la cuarta columna: "Alguien paga". No importa cuantos jugadores paguen. Si "Alguien sube" significa exactamente eso. Si alguien abre la accin y otro resube, entonces no nos valdra esta columna (la quinta). S nos valdra si alguien sube y uno o ms jugadores pagan.

Call 20

Con parejas pequeas o medianas lo que buscas es flopear un set. Es una mano muy fuerte que, probablemente, te haga ganar un gran bote. Pero esto no suceder muy a menudo en el flop, por lo que debes asegurarte de que el stack que te queda por detrs, y el de tu oponente/s, es lo suficientemente grande como para que el call merezca la pena. La regla de oro es que t y tu rival necesitis, al menos, 20 veces la cantidad de vuestras pilas.

Qu hacer si alguien resube despus de ti:

Esto es muy sencillo, aunque no es necesaria ninguna tabla:

Si tienes una pareja se puede seguir la regla de 20x que se ha explicado anteriormente. Si tienes o puedes volver a subir e, incluso, moverte all-in. Si no tienes una pareja de mano deberas retirarte. Incluso con .

Para terminar, una regla a seguir. Si tu mano no est en la tabla anterior, lo nico que debes hacer es foldear.Siguiente leccinSemi-faroles

Combinar de forma correcta nuestros semi-faroles y nuestro juego por valor, nos har ms difciles de leer, ade ...Ir a la prxima leccinjorgeebanksClasificacin de la liga: 16861 Puntuacin: 1573

Mensajes 0 Estadsticas Blog Mis cursos IPP Cashier0

/EMPIEZA A JUGAR YA/

Liga Skill Ahora podrs medir tu destreza en el poker contra otros jugadores del ... Poker School Skill League

Premier Skill League Qualifier 19:00 (ET)

Premier Skill League 20:00 (ET)

Ms.../Cash Bsico/

Introduccin 2 lecciones

Juego Preflop 4 leccionesStack efectivo Seleccin de manos Entering the pot Conceptos bsicos preflop

Juego Postflop 2 lecciones

Apostando 2 lecciones

Evitar los Errores 3 lecciones

Prueba de Cash 1 leccin

Las futuras estrellas del poker

Read more: Conceptos bsicos preflop | Artculos de Poker - IntelliPoker.ES http://www.intellipoker.es/articles/Conceptos-basicos-preflop-cash#ixzz33EkN5xqS

Semi-faroles

Combinar de forma correcta nuestros semi-faroles y nuestro juego por valor, nos har ms difciles de leer, adems de hacer nuestro juego ms rentable.1 1 0 0Como hemos visto en lecciones anteriores, nuestro juego, sobretodo cuando estamos empezando, debera ser un juego directo y por valor. Apostaremos nuestras manos fuertes y abandonaremos las ms dbiles.

Contra los rivales ms dbiles, y que prestan menos atencin al juego, esta aproximacin directa nos permitir ganar con cierta facilidad. A medida que avancemos en el juego, nos encontraremos con jugadores capaces de reconocer nuestras tendencias y adaptar su juego contra nosotros. Esta habilidad, que diferencia a los mejores jugadores del resto, se conoce como "leer" al oponente.

Una buena lectura nos puede permitir saber, que una apuesta fuerte en el turn por parte de un rival que apenas apuesta en esta calle, supone una mano fuerte. De esta forma podremos abandonar nuestras manos medias perdiendo lo mnimo. Y es que en la mayor parte de las ocasiones -especialmente en los niveles ms bajos del juego, conocidos como microlmites- ante una apuesta fuerte en el turn, "Top Pair" suele no ser suficiente para ganar el bote.

De hecho, una de las mximas dentro del poker que todo jugador debe aprender, es que nuestro juego por valor en muchas de las situaciones (veremos muchas veces en foros y artculos de poker como nos referimos a ellas por su nombre en ingls como "spots") solo es posible si, de vez en cuando, somos capaces de apostar de farol en situaciones similares.

De esta forma, con el objeto de hacer nuestro juego ms difcil de leer, y para poder mantener nuestro juego por valor, ha llegado el momento de dar un pequeo paso fuera de la lnea de juego por valor y solo por valor.

Aunque debemos aproximarnos con cautela a estas situaciones, y saber reconocer cuando es beneficioso hacerlo, ha llegado el momento de empezar a equilibrar nuestro juego. Si nuestros rivales saben que en ciertas situaciones, nuestras apuestas estn casi siempre respaldadas por manos fuertes, podremos empezar a intercalar algn farol (apostando con manos dbiles o sin apenas valor) en un spot similar. De la misma manera, si nos han visto ser agresivos en alguna situacin sin cartas que nos respalden, veremos que nuestros rivales igualarn nuestras apuestas con manos ms dbiles.

En las siguientes lecciones, veremos qu situaciones son buenas para farolear y jugar semi-faroles. Trataremos de buscar un equilibrio en nuestro juego que nos permita sacar ms valor y nos haga ms difciles de leer. Igualmente, veremos cmo proteger nuestras manos en diferentes situaciones y de distintas maneras.

De nuevo, estamos ante un buen momento de refrescar lo que ya vimos durante el curso bsico: las "razones para apostar", "tamao de las apuestas" y "jugar con conviccin".

SEMI-FAROLES EN PARTIDAS DE CASH

Cuando nuestra mano no tiene valor alguno - tenemos una mano basura - y an as apostamos, nos estamos, como se dice en el argot del poker, tirando un farol. Nuestra apuesta le dice a nuestro rival, que tenemos una mano fuerte cuando en realidad no tenemos nada. Es una de las situaciones ms difciles de dominar en el poker, y ante la posibilidad de que nuestros rivales nos tachen de faroleros, debemos hacerlo con precaucin, sin abusar y eligiendo cuidadosamente cundo hacerlo.

Aqu es donde entran lo que llamamos semi-faroles. Un semifarol es una apuesta que hacemos con un proyecto que no se ha completado todava, pero que tiene buenas opciones de hacerlo y convertirse en la mejor mano.

Imaginemos que tenemos un proyecto de "nuts" (recordemos que es el trmino en ingls para referirse a la mejor mano). En nuestra mano, por ejemplo, tenemos y el flop nos trae .9h . Podemos apostar de semifarol.

Si nuestro rival abandona la mano, habremos ganado el bote sin mostrar nuestras cartas. Si iguala nuestra apuesta, tendremos al menos 9 outs en turn y en river para conseguir la mejor mano.

Resubir la apuesta con un proyecto es un arma que debemos incorporar a nuestro arsenal para llegar a dominar el juego. Sera muy sencillo jugar contra nosotros, si solo nos quedramos al quiero (igualando la apuesta) con nuestros proyectos y manos dbiles, y apostramos con manos fuertes. Para evitar esta situacin, necesitamos combinar nuestras manos fuertes con nuestros proyectos (lo que se conoce como mezclar nuestro juego).

Si somos los agresores en la mano, casi siempre deberamos encontrarnos en esta situacin, al apostar con nuestros proyectos, haremos que nuestros rivales se enfrenten a situaciones complicadas y tengan que tomar sus decisiones bajo presin.

Entre los beneficios que esto supone encontramos:

Tendremos la oportunidad de ganar el bote an cuando nuestro proyecto no se complete. El tamao del bote ha crecido, gracias a nuestra apuesta, con lo que si completamos el proyecto ganaremos un bote mayor. Ocultamos nuestra mano con lo que ser ms difcil "leernos"

Pero cuidado, aunque evitamos los faroles, que deberan ser poco frecuentes si queremos ser ganadores contra los rivales ms dbiles, no estamos evitando el riesgo. Los semi-faroles tambin tienen su lado negativo. Jugaremos botes mayores ms a menudo, lo que acentuar los efectos de la varianza. (NOTA: La definimos aqu?) Nunca deberamos hacerlo sin tener un plan para cuando nuestros rivales igualen nuestra apuesta o la resuban.

Como norma general, un semi-farol tendr ms posibilidades de tener xito cuando nos encontremos ante uno o dos rivales. Si lo hacemos contra toda la mesa, tenemos unas probabilidades mnimas de que funcione. Adems, necesitamos conocer cual es el tamao correcto de nuestras apuestas en estas situaciones.

Si apostamos muy fuerte, nos pondremos en una situacin complicada porque solo nos igualarn con sus mejores manos (con lo que nuestras posibilidades de ganar se reducirn mucho, lo que se conoce como ir dominados en la mano). Es, por tanto, una situacin a evitar, puesto que nos har ganar poco cuando vamos ganando y perderemos mucho cuando vamos perdiendo (justo lo contrario de lo que buscamos).

Saber diferenciar estas situaciones es complicado. No se puede suplir de forma terica la experiencia en las mesas, aunque s debemos tener claro contra qu tipo de rivales es ms probable que nuestro plan funcione.

Debemos evitar los semi-faroles cuando nos enfrentamos a muchos jugadores que han mostrado inters en la mano, sobretodo si tenemos un precio correcto (con las odds a favor) para igualar la apuesta con nuestro proyecto. Las situaciones en las que el bote tiene menor tamao y en las que ningn rival ha mostrado demasiada fuerza, sobretodo cuando tenemos ms de 9 outs, son situaciones ideales para un semifarol, ya que este es en realidad una apuesta por valor.

Recuerda: cuantos menos rivales tengamos, menos inters en la mano y ms outs a favor nos encontremos, la situacin ser mejor para que nuestro semifarol tenga un resultado positivo. Contra varios villanos, si nuestro proyecto es muy dbil y se completa, no lo har siendo la mejor mano. En ese caso debemos evitar el semifarol, porque en muchas ocasiones puede ser un farol que nuestros rivales tienen dominado. Incluso cuando completemos nuestro proyecto.Siguiente leccinPot odds y valor esperado

Saber cunto podemos pagar para completar nuestra mano es imprescindible para ser ganadores a largo plazo. Intr ...Ir a la prxima leccinjorgeebanksClasificacin de la liga: 16861 Puntuacin: 1573

Mensajes 0 Estadsticas Blog Mis cursos IPP Cashier0

/EMPIEZA A JUGAR YA/

Liga Skill Ahora podrs medir tu destreza en el poker contra otros jugadores del ... Poker School Skill League

Premier Skill League Qualifier 19:00 (ET)

Premier Skill League 20:00 (ET)

Ms.../Cash Bsico/

Introduccin 2 lecciones

Juego Preflop 4 lecciones

Juego Postflop 2 leccionesSemi-faroles Pot odds y valor esperado

Apostando 2 lecciones

Evitar los Errores 3 lecciones

Prueba de Cash 1 leccin

Las futuras estrellas del poker

Read more: Semi-faroles | Artculos de Poker - IntelliPoker.ES http://www.intellipoker.es/articles/Semi-faroles-cash#ixzz33EkT3Yht

Pot odds y valor esperado

Saber cunto podemos pagar para completar nuestra mano es imprescindible para ser ganadores a largo plazo. Introducimos aqu, junto con las ya conocidas pot odds, el concepto de "Valor Esperado".8 3 0 0En una partida de cash, tenemos que determinar si nuestra apuesta, o nuestro call, es correcto desde un punto de vista matemtico. Esto es lo que determinar, tomando siempre la misma decisin, si ganaremos o perderemos dinero. Es lo que llamamos el largo plazo, que marca la diferencia entre los verdaderos ganadores y los jugadores que simplemente estn teniendo suerte en un momento puntual.

Tenemos que comparar cunto nos cuesta permanecer en la mano con lo que esperamos ganar si tenemos la mejor mano. Cuando nuestro "valor esperado" es positivo debemos permanecer en la mano.

El "valor esperado" es un concepto matemtico, que como podemos intuir, nos dice cunto esperaramos ganar/perder de media en una situacin, si esta se repitiera un nmero infinito de veces. Es decir, cunto podemos ganar en una situacin cuando se eliminan los efectos del azar. La "varianza", de forma sencilla, es el estadstico que nos dice cunto se desva nuestro resultado del "valor esperado" por efecto de un resultado puntual (el peligroso corto plazo).

POT ODDS

Se definen como la relacin que existe entre el tamao del bote y el de la apuesta a la que nos enfrentamos. Por ejemplo, si el bote tiene 4 y nuestro rival apuesta 1, tendramos que pagar una quinta parte del bote para permanecer en la mano y poder ganarla. Como vemos, el tamao del bote tiene en cuenta lo que ya haba en el bote con anterioridad a la apuesta, as como la apuesta de nuestro rival.

Igualar esa apuesta de 1 para ganar 5, supone unas pot odds de 5 a 1, lo que en lo sucesivo representaremos como 5:1.

Si se trata de pagar 1 para ganar 10, nuestras pot odds son de 10:1. Si son 3 para ganar 9 son de 3:1 y as en todos los casos.

Una vez que conocemos nuestras POT ODDS, calcularemos la probabilidad de completar nuestro proyecto, lo que conocemos como ODDS.

PROBABILIDAD DE COMPLETAR NUESTRO PROYECTO

En el curso bsico introdujimos la regla del dos y el cuatro -link-, que nos permite calcular de forma sencilla la probabilidad de completar un proyecto una vez visto el flop.

En esa leccin calculbamos la probabilidad de ganar (nuestras odds) como un porcentaje, pero tambin podemos expresar nuestras odds como la relacin entre el nmero de veces que ganaremos y perderemos la mano. As, una probabilidad de ganar la mano de un 20% se puede expresar como unas odds de 4:1, ganamos la mano una de cada 5 veces.

En cursos posteriores profundizaremos en los conceptos matemticos que sustentan estos clculos, por ahora tenemos todas las matemticas que necesitamos para continuar.

La siguiente tabla, que ya vimos en el curso bsico, nos servir durante nuestra adaptacin al juego hasta que seamos capaces de hacer los clculos matemticos con soltura.OUT ODDS FLOP TO TURN ODDS FLOP TO RIVER EXAMPLE1 45:1 22:1 Tro menor vs Tro mayor2 22:1 11:1 Pareja menor vs Pareja mayor3 15:1 7:1 Cartas superiores4 11:1 5:1 Proyectos de escalera interna5 8:1 4:1 Pareja menor vs Pareja mayor6 7:1 3:1 Dos cartas superiores7 6:1 2,5:1 Proyecto de escalera interna y carta superior8 5:1 2:1 Proyecto de escalera a doble punta9 4:1 2:1 Proyecto de color10 4:1 1,6:1 Proyecto de escalera interna y dos cartas superiores11 3:1 1,4:1 ---12 3:1 1,2:1 Proyecto de escalera interna y proyecto de color13 2,5:1 1,1:1 ---14 2,4:1 1:1 Proyecto de escalera y dos cartas superiores15 2:1 1:1 Proyecto de color y dos cartas superiores

Comparar odds y pot odds para determinar el valor esperado.

Como vimos en el curso bsico, una vez que tenemos las dos relaciones las compararemos una con otra. La probabilidad de ganar la mano en relacin a nuestros outs con las "pot odds" que nos ofrece el bote.

Si nuestras "pot odds" son mayores que las odds, deberamos hacer call (incluso resubir la apuesta, si la situacin lo requiere). Si nuestras pot odds son ms bajas que la probabilidad de ganar, debemos abandonar la mano.

Recordemos de nuevo los ejemplos que vimos en el curso bsico,

CONCLUSIN

Cuando comenzamos en el juego, calcular las odds y las pot odds nos puede parecer un proceso complicado. Sin embargo, es esencial poder hacerlo con soltura para tomar las decisiones correctas. Si continuamos jugando nuestros proyectos sin contar con las odds necesarias, seremos penalizados a largo plazo y pederemos dinero.

Encontraremos jugadores, que ignorarn totalmente las probabilidades de completar sus proyectos e igualarn la apuesta, o apostarn en situaciones desfavorables. Estos jugadores tendrn suerte de tanto en cuanto y ganarn el bote, pero esta situacin favorable en el corto plazo no se mantendr y el largo plazo. Cuando su muestra de manos aumente, les situar como lo que realmente son, jugadores perdedores.

A medida que avancemos en el curso, veremos que hay situaciones donde es mejor abandonar nuestros proyectos. An siendo las odds favorables, debemos considerar si todos nuestros outs son buenos, si nuestro rival puede llevar un proyecto mejor, o incluso el mismo proyecto con una mano mejor.

Si consideramos que nuestro rival meter en el turn una apuesta de la que no tendremos las odds suficientes para pagar, o si por el stack de nuestro rival no podremos ganar el suficiente dinero que compense la persecucin de nuestro proyecto, tendremos buenos motivos para abandonar la mano.

Todas estas situaciones sern tratadas en cursos posteriores. De momento tenemos las lneas maestras para evitar cometer errores de forma frecuente, a la vez que obtenemos una ventaja importante sobre los rivales que ignoran de manera sistemtica estos conceptos.

Evitar el resultadismo

En ocasiones, a pesar de haber hecho los clculos correctos y contando con un valor esperado positivo (lo que veremos muchas veces abreviado por su nombre en ingls "expected value" como EV+), nuestra acertada apuesta, en tamao y forma, no nos servir para ganar la mano. Esto en el argot, y de forma muy coloquial es lo que oiremos nombrar como la temida "varianza".

En realidad, cuando nuestra probabilidad de ganar una mano es, por ejemplo, del 60% y ganamos, estamos observando una varianza local. Nuestro resultado es que ganamos el bote completo, pero nuestro valor esperado, en el largo plazo, ser ganar el 60% del mismo. En este caso, el efecto local del azar (de forma simple la "varianza") nos har ganar un 40% ms de lo que deberamos.

Debemos de ser capaces de considerar estas situaciones como parte de un todo, y considerar que simplemente estamos tomando una decisin correcta a efectos de ganancia. Cuando el largo plazo equilibre esta situacin en cada una de estas jugadas, estaremos ganando un 20% del bote. Esto en cash, donde las situaciones se repetirn una y otra vez, es decisivo para nuestro xito. Tenemos que buscar situaciones rentables y repetirlas una y otra vez, al mismo tiempo que somos igualmente repetitivos evitando las situaciones en las que a la larga perderemos dinero.

Tomar las decisiones en funcin del resultado de una mano, o de una sola sesin, es uno de los peores errores que podemos cometer como jugadores de cash.

A veces nuestro call ser correcto y perderemos. Otras veces igualaremos de forma equivocada y ganaremos. Con todo, no podemos dejar que esto afecte a nuestro juicio. Nuestras decisiones, incluso cuando estemos mintiendo, debern basarse siempre en las matemticas.Siguiente leccinFortaleciendo nuestro juego

Durante el curso bsico hemos recalcado la importancia de jugar por valor. Adems, hemos visto cmo incorporar ...

Fortaleciendo nuestro juego

Durante el curso bsico hemos recalcado la importancia de jugar por valor. Adems, hemos visto cmo incorporar los semi-faroles a nuestro arsenal para equilibrar nuestro juego por valor.4 0 0 0Como ya hemos visto, sera muy sencillo enfrentarnos contra nosotros si jugamos nuestras manos ms fuertes y proyectos de la misma manera. Los oponentes ms slidos y observadores lo tendran muy sencillo a la hora de medirnos.

Contra jugadores recreacionales, que no prestan atencin a lo que sucede en la mesa, podramos jugar de forma ptima atenindonos al juego por valor. La mayora de las veces pagarn nuestras manos fuertes y no castigarn nuestros proyectos. Nuestro objetivo debera ser, ms all de ganar dinero en las mesas en los niveles ms bajos, comenzar a sentar las bases de un juego ms slido y ms complicado de explotar por nuestros rivales.

Variar nuestro juego nos permitir esconder la fuerza de nuestra mano, por ejemplo, jugando de forma idntica dos manos totalmente distintas. De esta forma, nuestros rivales tendrn ms complicado predecir nuestras lneas y, por tanto, jugar contra nosotros.

Puede resultar beneficioso que, de vez en cuando, nos pillen faroleando o llegar al showdown con una mano totalmente inesperada. Nuestros rivales tendrn que adivinar nuestras manos sin poder asignarnos un rango cerrado, lo que servir para introducir dudas en su juego cuando se enfrenten a nosotros.

Los siguientes ejemplos nos mostrarn cmo "cambiar" nuestro juego. Jugando manos distintas de forma similar o aadiendo pequeas variaciones en nuestro juego segn la dinmica de la mesa.

Imaginemos una situacin en la que UTG+2 abre la mano y recibe un call de un jugador en posiciones medias. Desde el botn igualamos la apuesta con .

El flop nos trae una mano muy fuerte: . Tenemos un tro. El jugador que abri la mano en UTG hace una apuesta de casi el tamao del bote. Hemos visto que en flops tan cargados de proyectos, lo normal es no jugar lento (lo que en ingls se conoce como "slowplay") nuestra mano. En lugar de eso preferiramos resubir la apuesta para aumentar el tamao del bote, ya que con nuestro "set" queremos jugar un bote grande.

Imaginemos que se trata de un jugador slido, que abandonar manos como y sus proyectos ms dbiles. Solo continuar con sus proyectos ms fuertes, , , pudiendo tener incluso un tro mejor. Aunque su apuesta puede significar desde proyectos medios a manos con Top Pair.

En estas situaciones, nuestra apuesta fuerte no solo no contribuir a hacer el bote ms grande cuando somos favoritos, sino que no podr protegernos de las manos ms fuertes de su rango. Aqu podramos considerar igualar la apuesta en el flop.

Tenemos que ser conscientes de que si el turn trae una pica o una figura, podremos encontrarnos en una situacin muy delicada, con lo que igualmente nos podra interesar resubir, siguiendo la lnea ms comn. Sin embargo, es una buena situacin para variar nuestro juego.

El turn trae un , y el jugador apuesta fuerte de nuevo como habamos esperado. En este momento nos interesa resubir la apuesta, porque el jugador parece tener una mano fuerte y tendr difcil abandonarla. Incluso en caso de que el jugador estuviera jugando de forma muy agresiva un semi-farol, conseguiramos obtener de l una segunda apuesta en el turn, que no nos habra hecho en caso resubir nosotros en el flop.

Una lnea ms arriesgada consiste en una situacin similar entre UTG y MP de igualar la apuesta en botn con . No debera ser un call habitual, pero dado que un segundo jugador ha visto la apuesta inicial, puede ser un buen momento para intercalar unos conectores del mismo palo en nuestro rango de manos. En esta situacin, es una mano mucho mejor que , que es una mano dbil y adems nos resultar muy complicada de jugar.

Las ciegas abandonan y el flop nos trae . Nuestro oponente apuesta fuerte. Mete 3/4 del bote. Dado que se trata de un jugador bastante dbil, decidimos hacer call con nuestro proyecto. Por su posicin inicial podemos pensar que este flop no conectar demasiado con su rango de apertura, que es, mayoritariamente, Ases con otra carta alta y parejas medias. Puede estar apostando muchas otras manos incluso para obligarnos a abandonar.

Ante un jugador ms agresivo y competente, puede ser una buena situacin para abandonar la mano sin arriesgarnos a afrontar otra apuesta fuerte en el turn. Su rango no est tan definido y puede incluso tener un proyecto de color mejor.

El turn es un y nuestro rival pasa. En estas situaciones, desistir de apostar el turn puede ser una muestra de duda o incluso de encontrarnos ante una mano dbil, que an as va por delante de nosotros. Es un buen momento para apostar. El turn nos ha trado, adems, un proyecto de escalera a dos puntas. Podramos pensar que vamos perdiendo -lo que seguramente es cierto- y que sera interesante esperar al river para intentar cobrar nuestra equity cuando conectemos -lo que podra ser la lnea ms comn-. Pero es un buen momento para apostar de semi-farol, intentando forzar a nuestro rival a abandonar una mano mejor. Aunque tuviera una mano con la que se plantee pagar, tendramos una probabilidad bastante decente de que el river fuera una de las cartas que completa nuestro proyecto y, por tanto, de conseguir la mejor mano.

Read more: Fortaleciendo nuestro juego | Artculos de Poker - IntelliPoker.ES http://www.intellipoker.es/articles/Fortaleciendo-nuestro-juego-cash#ixzz33EkwXAjAEl tamao del bote en los juegos sin lmite puede crecer mucho y deprisa. A veces es algo bueno para nosotros, pero otras veces no lo es tanto. Veamos cmo mantener el bote de un tamao apropiado en funcin de nuestra mano.5 4 0 0

Hemos visto que, como norma general, la fuerza de nuestra mano determina si queremos jugar un bote grande o un bote pequeo. Esto es especialmente importante en Texas Hold'em Sin Limite, donde el tamao del bote se puede descontrolar en una sola ronda de apuestas.

Tendremos que considerar la textura de la mesa, cmo es de favorable y el nmero de rivales al que nos enfrentamos. Nuestra estrategia no puede ignorar estos factores.

Un buen jugador de poker tratar, en todo momento, de mantener el control de la mano y, por tanto, controlar el tamao del bote. Nuestro objetivo es asegurarnos de ganar los botes grandes y escapar de las manos en las que vamos por detrs, en las que trataremos de perder lo mnimo. La mejor manera de conseguirlo es gestionando nuestros propios movimientos, para que sean el factor decisivo a la hora de determinar cmo de grande se hace un bote.

Esto resulta ms sencillo cuando contamos con la posicin, con lo que ya estamos apuntando en nuestra cabeza otro buen motivo para no perder de vista el botn del "dealer".

Imaginemos que en una mesa con ciegas 1$/2$, el jugador en UTG+1 abre la mano a 4$. UTG+2 iguala la apuesta y nosotros en el botn completamos con . Las ciegas se unen a la mano completando la apuesta. El bote tiene ahora 20$ y el flop es magnfico para nosotros con . Las ciegas pasan y UTG+1 apuesta 20$. UTG+2 sube a 50$. Nuestro set de sietes se enfrenta a una apuesta y a una resubida. Es posible que vayamos perdiendo, pero la mano es lo suficientemente fuerte como para no abandonarla. En cualquier caso, la mesa est muy cargada y el call no es una de nuestras opciones. Debemos hacer una resubida fuerte, que con un stack de 100 BB nos supondr movernos all-in (apostando todas nuestras fichas restantes). La accin y la textura de la mesa no nos han permitido controlar el bote en ningn momento.

Imaginemos que un jugador de rango variado, y slido tras el flop -no solo apuesta cuando tiene una mano muy fuerte-, abre en MP2 a 4$. Nosotros igualamos la apuesta con en el botn. El resto de rivales abandonan la mano y el flop es . Nuestro rival pasa. Hacemos una apuesta media y nuestro rival igual. El turn es el . De nuevo, nuestro rival pasa. Es un buen momento para pasar (lo que en el argot se conoce como darnos "check behind") y evitar jugar un bote muy grande con nuestra mano, ya que podemos ir por detrs de nuestro rival.

El hecho de haber flopeado un set en la primera mano, adems de la accin en una mesa muy cargada, nos obliga a jugar un bote grande. Hay pocas probabilidades de evitar acabar con todas nuestras fichas en el centro.

No podemos protegernos de los proyectos siempre, sobre todo cuando pueden ser muy fuertes. No en vano, siempre que las fichas vayan al centro de la mesa cuando somos favoritos, acabaremos obteniendo beneficios a largo plazo.

En la segunda de las manos, con top pair + kicker decente, y ante un rival que puede no apostar siempre con manos mejores, nos interesa mantener el bote pequeo. Es cierto que tenemos muy buenas opciones al llegar al showdown, pero no es menos cierto, que si la accin en la mano se dispara, podemos estar seguros de que vamos perdiendo. En este sentido, no queremos alimentar un bote que, tal vez, no sea para nosotros, ya que nuestro rival no meter fichas en el bote con nada peor que JT. Si nos enfrentamos a un check-raise en ese turn, por nuestro conocimiento del rival, estaramos forzados a abandonar la mano. A veces, incluso, con la mejor mano. El conocimiento de nuestro rival hace que no tenga sentido intentar proteger nuestra mano media, ya que con la mesa a la que nos enfrentamos, no sacaremos valor a manos peores. Si el bote se dispara es muy probable que vayamos por detrs.

RECAPITULANDO

En este captulo hemos introducido nuevas ideas sobre cmo proceder tras el flop en una partida de cash de Texas Hold'em sin lmite.

Con lo visto en el curso bsico, que sigue siendo aplicable, el hecho de tener un stack ms grande (en relacin a las ciegas) y la opcin de poder recomprar si perdemos, puede permitirnos variar nuestro juego, adems de tomar decisiones en funcin de las pot odds. Nuestro arsenal ya cuenta con armas como el slow play y los semi-faroles, que nos servir para tener un juego ms equilibrado y difcil de leer. Al mismo tiempo, en funcin de la textura del flop y el conocimiento de nuestros rivales, hemos visto cmo mantener el bote controlado.

La idea es obligar a nuestros rivales a especular sobre nuestras posibles manos, mientras que intentamos mantener el control de la situacin.

De todas formas, no deberamos recurrir a estas armas demasiado a menudo, por divertido que parezca. Al contrario, debemos ceirnos a nuestro juego ms slido la mayor parte del tiempo. Si aparece la situacin correcta, en el momento oportuno y con los rivales adecuados, podremos realizar estos movimientos con rentabilidad mientras exploramos otras posibilidades.

Read more: Control del bote | Artculos de Poker - IntelliPoker.ES http://www.intellipoker.es/articles/Control-del-bote-cash#ixzz33El6Yz5u

Pobre seleccin de manos

Los dos errores ms frecuentes que podemos cometer en las mesas de cash son: Sobrevalorar manos que pueden ir frecuentemente dominadas y jugar botes grandes con manos marginales.4 0 0 0Dominar el poker es algo tan sencillo, y tan complicado, como tomar buenas decisiones y evitar cometer errores. Cuanto ms grandes son nuestros errores, o ms frecuentes, peor para nosotros. Pero en el poker, como iremos viendo a medida que aumente nuestra experiencia, siempre hay ms de una manera de enfrentarnos a una situacin. No existe una gua mgica con soluciones sencillas para todas las situaciones.

De todas formas, hay una serie de situaciones que continuamente nos causarn problemas casi en cualquier nivel. Mucho ms cuando estamos empezando. Cuanto ms capaces seamos de evitar estos errores, mayor ser nuestra ventaja frente a nuestros rivales.

Adems, si comprendemos las razones para evitar estas situaciones, podremos sacar ventaja de nuestros oponentes, cuando estos se metan de cabeza en dichas situaciones sin pensar en las consecuencias.

En este artculo veremos cules son los errores ms frecuentes y cmo evitarlos. Intentaremos evitar, que nuestro juego slido se vea privado de ganancias por culpa de estas decisiones.

POBRE SELECCIN DE MANOS

Durante el curso bsico, y buena parte de este curso, hemos hecho mucho hincapi en la importancia de una correcta seleccin de manos preflop. An as, muchos jugadores siguen repitiendo los mismos errores una y otra vez. O bien sobrevalorando preflop sus manos marginales, que pueden ir dominadas por nuestros rivales, o involucrndose en botes grandes con manos dbiles, que acaban perdiendo cuando las cartas se descubren.

Sobrevalorar manos fcilmente dominadas

Manos tipo , , o parecen interesantes pero no son buenas manos.

S, es cierto que son manos jugables en posicin si nadie ha subido antes, pero si los oponentes muestran fuerza son manos muy vulnerables. En el momento en el que se dispara la accin, son manos que tenemos que abandonar sin dudar. No queremos vernos en el flop con la segunda mejor mano, ya que nos puede pasar bastante a menudo con este tipo de situaciones.

Involucrarse en botes grandes con manos dbiles

En el segundo de los ejemplos, hemos visto la importancia de ser, en todo momento, conscientes de los stacks a los que nos enfrentamos. Si vamos a acabar la mano preflop, o en el flop, con todas nuestras fichas en el centro (el conocido "all-in" por su trmino ingls) no tener posicin frente al rival no va a resultar problemtico.

En botes pequeos, los Ases dbiles (con un "kicker" pequeo) o manos como tiene algo ms de valor. El tipo de manos que podemos completar tras el flop, es lo que conocemos como mano hecha dbil, como por ejemplo pareja alta de mesa (conocida en ingls y en el argot igualmente por Top Pair). Pueden ser jugables en botes pequeos.

Pero casi en ningn caso debemos plantearnos jugar botes pequeos con esas manos.

Recordemos nuestra mxima: Los botes grandes son para las manos muy fuertes. Si nuestros rivales nos dan accin, tenemos que ser disciplinados y abandonar las manos que no son todo lo fuertes que nos gustaran.

En los siguientes ejemplos veremos cmo tener claros estos conceptos nos ayudar a perder lo mnimo con estas manos:

Read more: Pobre seleccin de manos | Artculos de Poker - IntelliPoker.ES http://www.intellipoker.es/articles/Pobre-seleccion-de-manos-cash#ixzz33ElVATOh

Clculo errneo de outs

Es fundamental saber con exactitud el nmero de outs que tenemos.Las equivocaciones pueden hacernos tomar decisiones equivocadas, en las que nuestro valor esperado difiere bastante del que nos hemos estimado.76 2 0 0Si regresamos al curso bsico, podremos refrescar el concepto de "outs". Los outs son las cartas que pueden permitir a nuestra mano mejorar, para convertirse en una mano ganadora.

Por ejemplo, tenemos en un flop . Hay muchas posibilidades de conseguir la mejor mano, ya sea con una escalera (con cualquier Jota o con un seis) o con un color (con cualquiera de las picas restantes). Tenemos 15 "outs" para ganar la mano.

OUTS DESCONTADOS

Otro de los errores ms frecuentes, y de peores consecuencias, que un jugador puede cometer es el de no contar sus "outs" de forma correcta. En el mejor de los casos, esto nos lleva a calcular de forma incorrecta nuestras odds, y que nuestras decisiones basadas en su relacin con las pot odds no sean las mejores posibles. Pero los peores escenarios son en realidad desoladores. Podemos perder una buena parte de nuestro stack cuando, de forma errnea, creemos que vamos muy por delante. Y en realidad, estamos muy lejos de poder conseguir una mano ganadora.

Por eso es muy importante tener siempre presente que, cuando estamos con un proyecto, no todas las cartas que completan nuestra mano lo harn dndonos una mano ganadora. Nuestro oponente puede, por ejemplo, tener un proyecto similar al nuestro y que nos supere cuando se completa.

en un flop nos abre un buen proyecto de color con la pareja ms baja. Incluso contra , tenemos un 50% de probabilidades de ganar la mano. Pero si nuestro rival tiene lo tenemos realmente muy complicado. Nuestra equity se hunde hasta el punto de que solo tenemos un 15% de probabilidades de ganar la mano, ya que solo nos sirve uno de los reyes y dos doses para mejorar.

Cuando no tenemos el proyecto a la mejor mano (recordamos que nos referimos a ella como "las nuts") podemos vernos en situaciones bastante desagradables si se completa.

Veamos otro ejemplo: en un flop nos permitira contar con 8 outs (cuatro Ases y cuatro nueves).

Pero si uno de nuestros rivales tiene dos corazones, por ejemplo y tiene un proyecto de color con una pareja en mesa, nuestra mano ha perdido dos "outs" el y el , que le daran al rival una mano mejor a pesar de que se completase nuestra escalera. Esta claro que en esta situacin contar esas cartas como buenas es un error. Tendramos solamente 6 outs y nuestras posibilidades de ganar se veran enormemente reducidas. De hecho, la presencia de la y el hace que, si bien en este ejemplo concreto nos valgan dos Jotas y dos dieces, el contar con poder ganar la mano con tercera pareja de mesa sea enormemente optimista. Y en el caso de ser posible nos ser enormemente complicado llevar la mano al showdown para comprobarlo.

En esta situacin concreta, la medida ms acertada si hay accin es contar como buenos solamente esos 6 outs, sobretodo si hay ms de un rival todava en juego. De hecho, como norma general siempre es mejor descontarse ms outs que apuntarnos como buenas algunas cartas que pueden hacer que el rival consiga una mano mejor.

Read more: Clculo errneo de outs | Artculos de Poker - IntelliPoker.ES http://www.intellipoker.es/articles/Calculo-erroneo-de-outs-cash#ixzz33Eld7JrY

Pobre seleccin de mesas

La importancia de la administracin de fondos es vital a la hora de jugar al poker. Asegurarse de haber elegido el juego que se adapte a nuestras habilidades y bolsillo resulta clave3 2 0 0Uno de los grandes errores que cometen los jugadores, no tiene nada que ver con el juego de manos equivocadas. En realidad se trata de jugar contra los adversarios equivocados.

Existe un dicho en el poker que dice algo muy similar a esto: "No importa si eres el octavo mejor jugador del mundo si ests sentado en la misma mesa con los siete mejores".

Significa, bsicamente, que jugar en mesas por encima de tu nivel puede ser una irresponsabilidad. Puede resultar tentador, pero si no dispones de los conocimientos adecuados, adems del bankroll necesario, ests cometiendo un error.

Con anterioridad hemos tratado la gestin del bankroll. Su importancia no es exagerada. Debes saber exactamente cunto puedes permitirte jugar. Por lo tanto, tendras que marcarte unos objetivos en el juego y no hacerlo nunca fuera de banca contra jugadores que sabes que son mejores que t.

Incluso jugando dentro de banca tambin deberas prestar atencin a tu alrededor y determinar si el resto de oponentes son mejores que t. No hay porqu avergonzarse en admitirlo, levantarse de la mesa e ir a otro nivel.

Uno de los muchos beneficios de jugar cash es que puedes levantarte e irte cuando quieras. Adems, PokerStars te permite observar otras mesas que pueden ser ms beneficiosas. Entre la gran oferta de la sala de la pica roja, seguro que encuentras una mesa en la que te encuentres cmodo. Es importante buscar mesas en las que identifiques una oposicin ms dbil.

Es fundamental observar a tus rivales y sacar conclusiones. De esta manera aprenders qu jugadores son fuertes y cuales son dbiles, lo que deberas tener en consideracin cuando te cruces en una mano contra ellos. Si tras el anlisis concluyes que no hay jugadores dbiles, o no se puede obtener beneficio, es mejor salir y buscar otra mesa.

GESTIN DE BANCA PARA LAS MESAS DE CASH NLHE

La siguiente tabla ha de tenerse en cuenta la hora de sentarse en una mesa de cash de No-Limit Hold'em. En ella se muestran los requisitos de bankroll para los diferentes niveles de juego.

Es necesario asegurarse de que dispones de los suficientes fondos para los niveles en los que te vas a mover.Limite Buy-In Jugadores Recreacionales Jugadores Serios Jugadores Profesionales-- -- 10 veces x 20 veces x 50 veces x0.02 / 0.05 5 50 100 2500.05 / 0.10 10 100 200 5000.10 / 0.25 25 250 500 1.2500.25 / 0.50 50 500 1,000 2.5000.50 / 1 100 1.000 2.000 5.000

Para comenzar a jugar en cualquiera de los niveles arriba citados es necesario tener la cantidad que se indica. Si, por ejemplo, eres un jugador recreacional y tienes menos de 50, lo mejor es solo jugar en las mesas con ciegas en 0,01-0,02.

La primera vez que te sientes en una mesa de cash, recibirs un mensaje sobre las restricciones acerca de la cantidad mnima y mxima con la que se permite entrar a un jugador. A partir de entonces, cuando entres en una mesa tendrs el mismo stack inicial que hayas decidido.

Por ejemplo, si te sientas en una mesa de 0,01/0,02 con 1 en vez de 2, ganars menos dinero. Al mismo tiempo, tambin aumenta la posibilidad de perderlo todo en una mano. Por tanto, tambin puede emplearse esta tabla si vas a jugar con un stack corto.

Read more: Pobre seleccin de mesas | Artculos de Poker - IntelliPoker.ES http://www.intellipoker.es/articles/Pobre-seleccion-de-mesas-cash#ixzz33ElmmM3t