DOCUMENTO ADJUNTO DE MATEMÁTICAS (Del 4 al 15 de …...grande (la roja) nos marca los minutos. 2....

7
DOCUMENTO ADJUNTO DE MATEMÁTICAS (Del 4 al 15 de mayo) Martes, 5 de mayo de 2020 Las horas del reloj. (En este tema no vamos a trabajar las operaciones de tiempo pues no las hemos visto en clase, pero si las horas del reloj, que ya las habéis trabajado en inglés). ¡ENTENDEMOS EL RELOJ! Vamos a empezar repasando el reloj analógico (el de agujas). ¿En qué me tengo que fijar? 1. La aguja pequeña (la verde en el dibujo) nos indica que hora es. La aguja grande (la roja) nos marca los minutos. 2. El lado derecho del reloj suma minutos. Por ejemplo, si la aguja pequeña está en el tres y la grande en el 2, decimos que son las tres Y diez minutos. Sin embargo, el lado izquierdo del reloj resta los minutos. Por ejemplo, si la aguja pequeña está en el tres y la grande en el 10, decimos que son las tres MENOS diez. 3. Durante un día la aguja pequeña da DOS vueltas al reloj, ya que este reloj solo tiene 12 horas y el día sabemos que tiene 24h. Así que cuando miramos el reloj puede ser de día o de noche. Ej.: Pueden ser las 11 de la mañana o las 11 de la noche.

Transcript of DOCUMENTO ADJUNTO DE MATEMÁTICAS (Del 4 al 15 de …...grande (la roja) nos marca los minutos. 2....

  • DOCUMENTO ADJUNTO DE MATEMÁTICAS (Del 4 al 15 de mayo)

    Martes, 5 de mayo de 2020 Las horas del reloj.

    (En este tema no vamos a trabajar las operaciones de tiempo pues no las hemos visto en clase,

    pero si las horas del reloj, que ya las habéis trabajado en inglés).

    ¡ENTENDEMOS EL RELOJ!

    Vamos a empezar repasando el reloj analógico (el de agujas).

    ¿En qué me tengo que fijar?

    1. La aguja pequeña (la verde en el dibujo) nos indica que hora es. La aguja

    grande (la roja) nos marca los minutos.

    2. El lado derecho del reloj suma minutos. Por ejemplo, si la aguja pequeña

    está en el tres y la grande en el 2, decimos que son las tres Y diez minutos.

    Sin embargo, el lado izquierdo del reloj resta los minutos. Por ejemplo, si la

    aguja pequeña está en el tres y la grande en el 10, decimos que son las tres

    MENOS diez.

    3. Durante un día la aguja pequeña da DOS vueltas al reloj, ya que este reloj

    solo tiene 12 horas y el día sabemos que tiene 24h. Así que cuando miramos

    el reloj puede ser de día o de noche. Ej.: Pueden ser las 11 de la mañana o

    las 11 de la noche.

    https://www.google.es/url?sa=i&url=https://www.flaticon.es/icono-gratis/ojos-de-dibujos-animados_64945&psig=AOvVaw1kFWA7gQBGhoXpJ4hsrX2G&ust=1588110216108000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCJCv-OHJiekCFQAAAAAdAAAAABAJ

  • 1. Escribe la hora que marca cada reloj analógico.

    ……………….. ……………….. ………………. …………………

    ……………….. ……………….. ………………. …………………

    2. Dibujas las agujas para que cada reloj marque la hora que se indica.

    3. Raquel había quedado con la

    pandilla a las 6 menos cuarto.

    ¿Cuánto se ha retrasado?

    ……………………………………………..

    Miércoles, 6 de mayo de 2020 Aprender a nombrar la hora.

    Como ya vimos ayer, el día tiene 24 horas, por lo que el reloj de agujas necesita que su aguja pequeña pase dos veces por cada número: las doce del medio día y las doce de la noche, la una de la tarde y la una de la madrugada…

  • Observa la siguiente imagen: ¡Ya ha pasado medio día!

    La hora 0 serán las doce la noche, por eso cuando comemos las uvas en Nochevieja pone 00:00 en el reloj. A esta hora empieza un nuevo día.

    Unas 8 horas más tarde (a las 8 de la mañana) solemos levantarnos y desayunar.

    A las 12 (de la mañana) estamos subiendo del recreo. ¡Ya ha pasado medio día! 12 HORAS.

    Entonces, volvemos a empezar a recorrer el reloj con la aguja pequeña.

    A las 2 DE LA TARDE estaremos comiendo.

    A las 9 DE LA NOCHE estaremos cenando.

    ¿Lo entiendes?

    Por eso vemos en los relojes digitales que aparece así:

    14 horas 2 de la TARDE (El medio día que ha pasado + 2 horas más) 12 + 2 = 14

    19 horas 7 de la TARDE (El medio día que ha pasado + 7 horas más) 12 + 7 = 19

    22 horas 10 de la NOCHE (El medio día que ha pasado + 10 horas más) 12 + 10 = 22 ¿Lo ves?

  • 1. Completa las siguientes horas del día poniendo madrugada / mañana / tarde /

    noche, fijándote en la imagen de arriba.

    El vuelo salía tan temprano, que nos levantamos a las 4 de la …………………......... .

    Mi padre siempre me lee un cuento antes de dormir, sobre las 10 de la ……………… .

    Yo entro al colegio a las 9 de la …………………………. .

    En nuestra casa siempre comemos a las 3 de la ………………………… .

    Viernes, 8 de mayo de 2020 Practicamos las horas

    Ver vídeo en mi canal de Youtube para repasar :

    https://www.youtube.com/watch?v=hPie-ADOSPU&t=5s

    1. Une las horas del día que han pasado y la hora que es.

    ¡Recuerda! Si pasa de las 12 horas, la aguja pequeña ya ha dado una vuelta entera al reloj, y ya ha

    pasado toda la mañana.

    2. Observa esta agenda y completa las oraciones.

    A las 9 de la ………………………….. llega al colegio.

    Merienda a las 17 horas, osea las …………….. de la tarde.

    Se ducha a las …………….. de la …………………… .

    Duerme desde las 21:00 h hasta las ……….. de la mañana.

    3. Dibuja qué hora es en cada uno de estos relojes.

    OJO AL PONER LAS HORAS EN

    MODO DIGITAL (Mirar los paréntesis

    del reloj de la pág. 1)

    Cuando son las 9 menos 25, no

    podemos poner un 9 en el lugar de

    las horas, porque todavía le faltan 25

    minutos para llegar a esa hora…

    De esa hora solo han pasado 35

    minutos. Le faltan esos 25.

    35 + 25 = 60 minutos 1 hora

    Serían, entonces, las 08: 35.

    https://www.youtube.com/watch?v=hPie-ADOSPU&t=5s

  • Lunes, 11 de mayo de 2020 Problemas de tiempo.

    1. El padre de Marcos se va a echar la

    siesta durante una hora. ¿A qué hora se

    despertará?

    ………………………………………………………………………………………………………………………………..

    2. Sonia fue a la piscina a las 5 de la tarde. Su amiga Eva llegó 1 hora y

    meda más tarde. ¿A qué hora llegó Eva a la piscina? Escribe la hora de

    llegada de Eva en el reloj digital.

    Martes, 12 de mayo de 2020 Repaso el uso de los euros.

  • Miércoles, 13 de mayo de 2020 JUGAMOS EN FAMILIA.

    https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/juego-lectura-reloj

    Jugadores: 2 o más jugadores. Instrucciones: Un jugador tira el dado y cuenta las casillas, cada reloj

    representa una casilla. El alumno tendrá que decir la hora que es en esa casilla, si no lo acierta tiene

    una penalización retrocediendo dos casillas y pasa el turno al siguiente jugador. El juego termina

    https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/juego-lectura-reloj

  • cuando todos los jugadores han cruzado la línea de meta. Gana el primero en llegar a la palabra

    “llegada”.

    Viernes, 15 de mayo de 2020 Repaso de la división

    https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/juego-dividir-problema

    En esta página encontramos muchos juegos adaptados a nuestra edad.

    (Por si no disponéis de acceso a internet continuado y queréis practicar un

    poco, os dejo aquí alguno de los problemas que plantea: )

    Rodea la solución correcta en cada caso.

    OTROS ENLACES INTERESANTES SOBRE ESTOS CONTENIDOS:

    https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/horas/iguala-reloj-

    parte1/index.html

    https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/horas/iguala-reloj-

    parte2/index.html

    https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/juego-

    monedas

    https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/juego-dividir-problemahttps://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/juego-dividir-problemahttps://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/horas/iguala-reloj-parte1/index.htmlhttps://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/horas/iguala-reloj-parte1/index.htmlhttps://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/horas/iguala-reloj-parte2/index.htmlhttps://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/horas/iguala-reloj-parte2/index.htmlhttps://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/juego-monedashttps://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/juego-monedas