Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos...

28
Documento de apoyo al docente Planificaciones Ciencias Naturales

Transcript of Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos...

Page 1: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

6

Documento de apoyo al docente

Planificaciones

Ciencias Naturales

Page 2: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto
Page 3: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

Portadilla

Documento de apoyo al docenteCiencias NaturalesSexto de la EGBPlan curricular anual (PCA)Plan unidad didáctica (PUD)

Page 4: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

Planificación Curricular Anual (PCA)

Page 5: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

Logo institucional Nombre de la institución Año lectivo2017-2018

Plan curricular anual1. Datos informativosÁrea: Asigna

tura: CienciasNaturales

Docente(s): Grado/curso: Sexto Nivel

Educativo: EGB

2. TiempoCarga horariasemanal

No. Semanasde trabajo

Tiempo considerado para evaluaciones eimprevistos

Total desemanasclases

Total deperiodos

Cinco horas semanales 35 semanas 5 semanas 30 semanas 150

3. Objetivos generales

Objetivos del área Objetivos del grado/cursoOG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin delograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico;demostrar curiosidad por explorar el medio que les rodea y valorar lanaturaleza como resultado de la comprensión de las interacciones entrelos seres vivos y el ambiente físico.

OG.CN.2. Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturalezade los seres vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre laTierra, sus cambios y su lugar en el Universo, y sobre los procesos, físicosy químicos, que se producen en la materia.

OG.CN.3. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas, químicas,físicas, geológicas y astronómicas, para comprender la ciencia, latecnología y la sociedad, ligadas a la capacidad de inventar, innovar y darsoluciones a la crisis socioambiental.

OG.CN.4. Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para comprenderlos aspectos básicos de la estructura y el funcionamiento de su cuerpo,con el fin de aplicar medidas de promoción, protección y prevención de lasalud integral.

OG.CN.5. Resolver problemas de la ciencia mediante el método científico,a partir de la identificación de problemas, la búsqueda crítica deinformación, la elaboración de conjeturas, el diseño de actividadesexperimentales, el análisis y la comunicación de resultados confiables yéticos.

OG.CN.6. Usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)como herramientas para la búsqueda crítica de información, el análisis y lacomunicación de sus experiencias y conclusiones sobre los fenómenos yhechos naturales y sociales.

OG.CN.7. Utilizar el lenguaje oral y el escrito con propiedad, así comootros sistemas de notación y representación, cuando se requiera.

OG.CN.8. Comunicar información científica, resultados y conclusiones desus indagaciones a diferentes interlocutores, mediante diversas técnicas yrecursos, la argumentación crítica y reflexiva y la justificación con pruebas

O.CN.3.1. Observar y describir animales invertebrados y plantassin semillas; agruparlos de acuerdo a sus características yanalizar los ciclos reproductivos.

O.CN.3.3. Indagar los ecosistemas, su biodiversidad con susinterrelaciones y adaptaciones, con el fin de valorar la diversidadde los ecosistemas y de las especies y comprender que Ecuadores un país megadiverso.

O.CN.3.4. Analizar la estructura y función de los aparatosdigestivo, respiratorio, circulatorio y excretor, establecer surelación funcional e indagar la estructura y función del sistemareproductor humano, femenino y masculino, relacionándolo conlos cambios en el comportamiento de los púberes.

O.CN.3.5. Valorar las acciones que conservan una salud integral,entendida como un estado de bienestar físico, mental y social enlos púberes.

O.CN.3.7. Formular preguntas y dar respuestas sobre laspropiedades de la materia, la energía y sus manifestaciones, pormedio de la indagación experimental y valorar su aplicación en lavida cotidiana.

O.CN.3.8. Inferir algunas de las relaciones de causa-efecto, quese producen en la atmósfera y en la Tierra, como la radiaciónsolar, los patrones de calentamiento de la superficie terrestre y elclima.

Page 6: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

Logoinstitucional

Nombre de la instituciónAño lectivo 2017-2018

Planificación de unidad didáctica1. Datos informativos:Docente:

Área/asignatura:

CienciasNaturales

Grado/Curso:

Sexto Paralelo:

N.ºdeunidad

1 Títulodeunidadde

Los seresvivos seadaptan asushábitats

Objetivos específicos de la unidadde planificación:

O.CN.3.1. Observar y describir animales invertebrados yplantas sin semillas; agruparlos de acuerdo a suscaracterísticas y analizar los ciclos reproductivos.

O.CN.3.3. Indagar los ecosistemas, su biodiversidad

Page 7: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

deplanificación:

planificación:

con sus interrelaciones y adaptaciones, con el fin devalorar la diversidad de los ecosistemas y de lasespecies y comprender que Ecuador es un paísmegadiverso.

2. Planificación

Destrezas con criterios dedesempeño que sedesarrollarán

Criterios de evaluación:

CN.3.1.1. Indagar, con uso de las TIC yotros recursos, las características delos animales invertebrados, describirlasy clasificarlos de acuerdo a sussemejanzas y diferencias.

CN.3.1.11. Indagar y explicar lasadaptaciones de plantas y animales alas condiciones ambientales dediferentes ecosistemas y relacionarlascon su supervivencia.

CE.CN.3.1. Explica la importancia de los invertebrados, reconociendo las amenazas a las que estánsujetos y proponiendo medidas para su protección en las regiones naturales del Ecuador, a partir de laobservación e indagación guiada y en función de la comprensión de sus características, clasificación,diversidad y la diferenciación entre los ciclos reproductivos de vertebrados e invertebrados.

CE.CN.3.3. Analiza, desde la indagación y observación, la dinámica de los ecosistemas en función desus características y clases, los mecanismos de interrelación con los seres vivos, los procesos deadaptación de la diversidad biológica que presentan, las causas y consecuencias de la extinción de lasespecies, las técnicas y prácticas para el manejo de desechos, potenciando el trabajo colaborativo ypromoviendo medidas de preservación y cuidado de la diversidad nativa, en las Áreas NaturalesProtegidas del Ecuador.

Actividades deaprendizaje(Estrategiasmetodológicas)

Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación

Exploración de losconocimientos previos, através de preguntas desaberes previos ydesequilibrio cognitivo.

Orientación hacia losobjetivos.

Indagación, con uso delas TIC y otros recursos,

Texto delestudiante

Objetos delaula talescomo: TV,PC Internet

Lápices,cuaderno,borrador,

I.CN.3.1.1. Identifica a losinvertebrados representativos delas regiones naturales del Ecuador,en función de sus semejanzas ydiferencias, su diversidad, lasamenazas a las que estánexpuestos y propone medidas parasu protección. (J.3., I.1.)

Técnica: Prueba

Instrumento: Prueba escrita

1. Identifica los beneficios que brindan los siguientesinvertebrados.

Anélidos:Moluscos:Crustáceos:

Page 8: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

las características de losanimales invertebrados,describirlas yclasificarlos de acuerdoa sus semejanzas ydiferencias.

Formar parejas pararealizar indagación yexplicación de lasadaptaciones de plantasy animales a lascondiciones ambientalesde diferentesecosistemas yrelacionarlas con susupervivencia.

Realización de lasactividades del textopara el estudiante.

Orientación para trabajocon las TIC.

Para recordar loaprendido, visita elsiguiente link:

http://goo.gl/SL5D6w

marcadores.

Formarparejas paraque realicenlosejercicios yconfirmenlasrespuestascon otrasparejas.

I.CN.3.3.1. Examina la dinámica delos ecosistemas en función de suscaracterísticas, clases, diversidadbiológica, adaptación de especies ylas interacciones (interespecíficase intraespecíficas), que en ellos seproducen. (J.3.)

2. Identifica un perjuicio que algunos invertebrados puedenprovocar.

Insectos:Ácaros:Celentéreos:

3. ¿Qué son adaptaciones?

4. ¿Qué tipos de adaptaciones a los cambios de temperaturaexisten?

5. ¿Cómo son los artrópodos?

6. ¿Qué son los metazoos?

3. Adaptaciones curriculares

Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación que se aplicará

La discapacidad intelectual se caracteriza por limitacionessignificativas en el funcionamiento intelectual y en laconducta adaptativa. Implica una limitación en lashabilidades que la persona aprende para funcionar en suvida diaria y que le permiten responder en distintas

Dar pautas de atención concretas en lugar de instrucciones de carácter generalpoco precisas.

Utilizar técnicas instructivas y materiales que favorecen la experiencia directa.

Page 9: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

situaciones y en lugares (contextos) diferentes. Presentar actividades entretenidas y atractivas de corta duración, utilizando unaprendizaje significativo.

Dar la oportunidad de desarrollar tanto trabajos individuales como trabajos endistintos tipos de agrupamiento.

Realizar un seguimiento individual del estudiante, analizando su progresoeducativo, reconociendo sus avances, revisando con frecuencia su trabajo, etc.

Elaborado Revisado Aprobado

Docente: Revisado Vicerrector/a:Firma: Director/a del área: Firma:Fecha: Fecha: Fecha:

Logoinstitucional

Nombre de lainstitución

Año lectivo 2017-2018Planificación de unidad didáctica1. Datos informativos:Docente:

Área/asignatura:

CienciasNaturales

Grado/Curso:

Sexto Paralelo:

N.ºdeunidadde

2 Título deunidadde

Aromas,colores yformas delasplantascon flores

Objetivos específicos de la unidadde planificación:

O.CN.3.1. Observar y describir animales invertebrados yplantas sin semillas; agruparlos de acuerdo a suscaracterísticas y analizar los ciclos reproductivos.

O.CN.3.3. Indagar los ecosistemas, su biodiversidad con susinterrelaciones y adaptaciones, con el fin de valorar la

Page 10: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

planificación:

planificación:

diversidad de los ecosistemas y de las especies ycomprender que Ecuador es un país megadiverso.

2. Planificación

Destrezas con criteriosde desempeño que sedesarrollarán

Criterios de evaluación:

CN.3.1.5. Indagar, con uso de lasTIC y otros recursos, la diversidadde plantas sin semillas de lasregiones naturales de Ecuador yproponer medidas de protecciónfrente a las amenazas.

CN.3.1.8. Analizar y describir elciclo reproductivo de las plantas eidentificar los agentespolinizadores que intervienen ensu fecundación.

CN.3.5.5. Planificar y realizar unaindagación bibliográfica sobre eltrabajo de los científicos en lasÁreas Naturales Protegidas deEcuador, y utilizar esa informaciónpara establecer la importancia dela preservación y el cuidado de labiodiversidad nativa.

CE.CN.3.2. Argumenta desde la indagación y ejecución de sencillos experimentos, la importancia de losprocesos de fotosíntesis, nutrición, respiración, reproducción, y la relación con la humedad del suelo,diversidad y clasificación de las plantas sin semilla de las regionales naturales del Ecuador; reconoce lasposibles amenazas y propone, mediante trabajo colaborativo, medidas de protección.

CE.CN.3.3. Analiza, desde la indagación y observación, la dinámica de los ecosistemas en función de suscaracterísticas y clases, los mecanismos de interrelación con los seres vivos, los procesos de adaptaciónde la diversidad biológica que presentan, las causas y consecuencias de la extinción de las especies, lastécnicas y prácticas para el manejo de desechos, potenciando el trabajo colaborativo y promoviendomedidas de preservación y cuidado de la diversidad nativa, en las Áreas Naturales Protegidas delEcuador.

Actividades deaprendizaje(Estrategiasmetodológicas

Recursos

Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación

Page 11: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

)

Exploración de losconocimientosprevios, a través depreguntas desaberes previos ydesequilibriocognitivo.

Orientación hacia losobjetivos.

Indagación, con usode las TIC y otrosrecursos, ladiversidad deplantas sin semillasde las regionesnaturales deEcuador y proponermedidas deprotección frente alas amenazas.

Realización deanálisis ydescripción del cicloreproductivo de lasplantas e identificarlos agentespolinizadores queintervienen en sufecundación.

Planificación yrealización de una

Texto delestudiante

Objetos delaula talescomo: TV,PC Internet,lápices,cuaderno,borrador,marcadores.

I.CN.3.2.2. Explica el proceso dereproducción de las plantas apartir de reconocer susestructuras, las fases, los factoresy/o los agentes que intervienen enla fecundación, reconoce suimportancia para elmantenimiento de la vida, ymediante trabajo colaborativopropone medidas de protección ycuidado. (J.3., I.1., S.4.)

I.CN.3.3.3. Plantea y comunicamedidas de protección (manejode desechos sólidos), hacia losecosistemas y las especiesnativas amenazadas en las ÁreasNaturales Protegidas del Ecuador,afianzando su propuesta en losaportes científicos deinvestigadores locales. (J.3., I.1.,I.3.)

Técnica: Prueba

Instrumento: Prueba escrita

1. Escribe dos ejemplos de agentes polinizadores.

2. Indica la diferencia entre polinización anemófila e hidrófila.

3. ¿Cuáles son las formas de reproducción de las plantas?

4. ¿Qué son las esporas?

5. ¿Cuáles son los agentes polinizadores?

6. ¿Qué función tiene la flor en la reproducción?

Page 12: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

indagaciónbibliográfica sobre eltrabajo de loscientíficos en lasÁreas NaturalesProtegidas deEcuador, y utilizaresa información paraestablecer laimportancia de lapreservación y elcuidado de labiodiversidad nativa.

Realización de lasactividades del textopara el estudiante.

Orientación paratrabajo con las TIC.

Infórmate sobre la reproducciónasexual de las plantas, en elsiguiente link:https://goo.gl/fHh05Z

3. Adaptaciones curricularesEspecificación de la necesidadeducativa

Especificación de la adaptación que se aplicará

La deficiencia escolar se demuestra cuando losescolares no consiguen fluidez en elpensamiento conceptual ni abstracto y tienengran dificultad en generalizar lo queaprendieron.

La comprensión del contenido, explicando detalladamente de manera individual la tareaque debe realizar y como hacerla.

Modelar o ejemplificar la actividad que se debe realizar.

Apoyar la instrucción verbal con el mayor número de recursos visuales posibles, comoapoyo.

Page 13: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

Pedir que diga o muestre lo que debe hacer con la tarea encomendada.

Elaborado Revisado Aprobado

Docente: Revisado Vicerrector/a:Firma: Director/a del área: Firma:Fecha: Fecha: Fecha:

Logoinstitucional

Nombre de lainstitución

Año lectivo 2017-2018Planificación de unidad didáctica1. Datos informativos:

Page 14: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

Docente:

Área/asignatura:

CienciasNaturales

Grado/Curso:

Sexto Paralelo:

N.ºdeunidaddeplanificación:

3 Títulodeunidaddeplanificación:

Laelectricidadcambialavida

Objetivos específicos de la unidad deplanificación:

O.CN.3.7. Formular preguntas y dar respuestas sobre laspropiedades de la materia, la energía y sus manifestaciones, pormedio de la indagación experimental y valorar su aplicación en lavida cotidiana.

2. Planificación

Destrezas con criterios dedesempeño que sedesarrollarán

Criterios de evaluación:

CN.3.3.2. Indagar, con uso de las TICy otros recursos, la constitución de lamateria, analizar el modelo didácticodel átomo y describir los elementosquímicos y las moléculas.

CN.3.3.10. Indagar y explicar losfundamentos y aplicaciones de laelectricidad, examinarlos en diseñosexperimentales y elaborar circuitoseléctricos con materiales de fácilmanejo.

CE.CN.3.6. Explica, desde la experimentación y la revisión de diversas fuentes, la evolución de lasteorías sobre la composición de la materia (átomos, elementos y moléculas), su clasificación (sustanciaspuras y mezclas homogéneas y heterogéneas), sus propiedades (elasticidad, dureza y brillo) y laclasificación de los compuestos químicos (orgánicos e inorgánicos), destancando las sustancias, lasmezclas y los compuestos de uso cotidiano y/o tradicionales del país.

CE.CN.3.9. Analiza las características, importancia, aplicaciones, fundamentos y transformación de lasenergías térmica, eléctrica y magnética, a partir de la indagación, observación de representacionesanalógicas, digitales y la exploración en objetos de su entorno (brújulas, motores eléctricos). Explica laimportancia de realizar estudios ambientales y sociales para mitigar los impactos de las centraleshidroeléctricas en el ambiente.

Page 15: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

Actividades deaprendizaje(Estrategiasmetodológicas)

Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación

Exploración de losconocimientosprevios, a través depreguntas desaberes previos ydesequilibriocognitivo.

Orientación hacialos objetivos.

Indagación, conuso de las TIC yotros recursos, laconstitución de lamateria, analizar elmodelo didácticodel átomo ydescribir loselementosquímicos y lasmoléculas.

Indagación yexplicación losfundamentos yaplicaciones de laelectricidad,examinarlos en

Texto delestudiante

Objetos del aulatales como: TV,PC Internet,lápices,cuaderno,borrador,marcadores.

I.CN.3.6.1. Explica desde laobservación de diferentesrepresentaciones cómo lasteorías sobre la composición dela materia han evolucionado,hasta comprender que estáconstituida por átomos,elementos y moléculas. (J.3.)

I.CN.3.9.1. Analiza lascaracterísticas, importancia,aplicaciones y fundamentos delmagnetismo, de la energíatérmica y de la energía eléctrica.(J.3., I.2.)

Técnica: Prueba

Instrumento: Prueba escrita

1. Indica a qué efecto de la energía eléctrica corresponden lossiguientes ejemplos.

Lámpara de un faroCocina eléctricaMáquina de coserPuerta del hornoMontaña rusa

2. Encierra las características que describen al átomo.

a. Parte más pequeña de la materia.

b. Fenómeno que se caracteriza por emitir energía.

c. Partículas con cargas positiva, negativa y neutra.

d. Fuente de tensión.

3. ¿Qué son los elementos químicos?

4. ¿Qué es una mezcla?

5. ¿Qué son los compuestos?

6. ¿Cuándo hay carga eléctricamente neutra?

Page 16: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

diseñosexperimentales yelaborar circuitoseléctricos conmateriales de fácilmanejo.

Realización de lasactividades deltexto para elestudiante.

Orientación paratrabajo con las TIC.

Amplía la información acercade los átomos y moléculas; visita el siguiente link: http://goo.gl/teYj9C3. Adaptaciones curricularesEspecificación de la necesidadeducativa

Especificación de la adaptación que se aplicará

NEE relacionadas con discapacidad auditiva. Sentar en el aula al estudiante en una posición de manera que pueda ver su rostro y labioscuando esté hablando.

Procurar implicarle todo el tiempo en actividades en las que deba comunicar, interpretar einteractuar. Si el estudiante, ya maneja lenguaje de señas, sería beneficioso que el docenteprocure aprenderlo, aunque sea gradualmente, y que comparta con los compañeros de laclase el significado de ciertas señales para permitir la interacción social.

Acompañar sus palabras con mímica y manipulación de objetos siempre que sea posible ypertinente. En las explicaciones de conceptos e instrucciones, recurrir a gráficos y mapasconceptuales.

Page 17: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

Elaborado Revisado Aprobado

Docente: Revisado Vicerrector/a:Firma: Director/a del área: Firma:Fecha: Fecha: Fecha:

Logoinstitucional

Nombre de lainstitución

Año lectivo 2017-2018Planificación de unidad didáctica1. Datos informativos:Docente:

Área/asignatura:

CienciasNaturales

Grado/Curso:

Sexto Paralelo:

N.ºdeunidaddeplanificación:

4 Títulodeunidaddeplanificación:

DepadresahijosenelplanetaTier

Objetivos específicos de launidad de planificación:

O.CN.3.4. Analizar la estructura y función de los aparatos digestivo,respiratorio, circulatorio y excretor, establecer su relación funcional eindagar la estructura y función del sistema reproductor humano,femenino y masculino, relacionándolo con los cambios en elcomportamiento de los púberes.

O.CN.3.5. Valorar las acciones que conservan una salud integral,entendida como un estado de bienestar físico, mental y social en lospúberes.

O.CN.3.8. Inferir algunas de las relaciones de causa-efecto, que seproducen en la atmósfera y en la Tierra, como la radiación solar, los

Page 18: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

ra patrones de calentamiento de la superficie terrestre y el clima.

2. Planificación

Destrezas con criterios dedesempeño que sedesarrollarán

Criterios de evaluación:

CN.3.2.1. Indagar y describir laestructura y función del sistemareproductor humano, femenino ymasculino, y explicar su importanciaen la transmisión de lascaracterísticas hereditarias.

CN.3.2.7. Reconocer la importanciade la actividad física, la higienecorporal y la dieta equilibrada en lapubertad para mantener la saludintegral y comunicar los beneficiospor diferentes medios.

CN.3.4.4. Analizar modelos de laestructura de la Tierra y diferenciarsus capas de acuerdo a suscomponentes.

CE.CN.3.4. Explica, desde la observación e indagación, la estructura, función e influencia del sistemareproductor (masculino y femenino), endócrino y nervioso; los relaciona con los procesos fisiológicos,anatómicos y conductuales que se presentan en la pubertad y con los aspectos biológicos, psicológicos ysociales que determinan la sexualidad como condición humana.

CE.CN.3.5. Propone acciones para la salud integral (una dieta equilibrada, actividad física, normas dehigiene y el uso de medicinas ancestrales) a partir de la comprensión e indagación de la estructura yfunción de los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor y de los órganos de los sentidos,relacionándolos con las enfermedades, los desórdenes alimenticios (bulimia, anorexia) y los efectosnocivos por consumo de drogas estimulantes, depresoras y alucinógenas en su cuerpo.

CE.CN.3.10. Analiza, desde la indagación de diversas fuentes, los efectos de los fenómenos geológicossobre el planeta Tierra, tomando en cuenta la composición del Sistema Solar, la estructura de la Tierra, lainfluencia de las placas tectónicas en la formación de la cordillera de los Andes y la distribución de labiodiversidad en las regiones naturales del Ecuador, reforzando su análisis con las contribucionescientíficas al campo de la vulcanología del país.

Actividades deaprendizaje(Estrategiasmetodológicas)

Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación

Exploración delos conocimientosprevios, a través

Texto delestudiante.

I.CN.3.4.1. Establecerelaciones entre el sistemareproductivo, endócrino y

Técnica: Prueba

Instrumento: Prueba escrita

Page 19: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

de preguntas desaberes previos ydesequilibriocognitivo.

Orientación hacialos objetivos.

Indagación ydescripción de laestructura yfunción delsistemareproductorhumano,femenino ymasculino, yexplicar suimportancia en latransmisión de lascaracterísticashereditarias.

Argumentaciónde la importanciade la actividadfísica, la higienecorporal y la dietaequilibrada en lapubertad paramantener la saludintegral ycomunicar losbeneficios pordiferentes

Objetos del aulatales como: TV,PC Internet,lápices,cuaderno,borrador,marcadores.

nervioso, a partir de suestructura, funciones einfluencia en los cambios quese presentan en la pubertad.(J.3., J.4.)

I.CN.3.5.2. Promueve medidasde prevención y cuidado(actividad física, higienecorporal, dieta equilibrada)hacia su cuerpo, conociendoel daño que puede provocar elconsumo de sustanciasnocivas y los desórdenesalimenticios (bulimia,anorexia) en los sistemasdigestivo, respiratorio,circulatorio, excretor yreproductor. Reconoce lacontribución de la medicinaancestral y la medicinamoderna para el tratamientode enfermedades ymantenimiento de la saludintegral. (J.3., S.2.)

I.CN.3.10.1. Analiza laestructura de la Tierra (capas,componentes) como parte delsistema solar y su órbita, conrespecto al Sol y el resto deplanetas. (J.3.)

1. Identifica a qué aspectos o procesos relacionados con lareproducción corresponden las siguientes proposiciones.

Eliminación del endometrio:Tipo de reproducción en el que participan dos progenitores:Órgano que permite la salida de los espermatozoides al exterior:Célula sexual masculina:Conducto femenino que conecta al útero con el exterior:Identifica a qué aspectos o procesos relacionados con lareproducción corresponden las siguientes proposiciones.

2. ¿Cuáles son los órganos externos femeninos?

3. ¿Qué órganos conforman el aparato reproductor masculino?

4. ¿Qué función cumplen los espermatozoides?

5. ¿Cuáles son las capas de la geosfera?

6. ¿Qué es el movimiento dinámico de la geosfera?

Page 20: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

medios.

Realización yanálisis de losmodelos de laestructura de laTierra ydiferenciar suscapas de acuerdoa suscomponentes.

Realización delas actividadesdel texto para elestudiante.

Orientación paratrabajo con lasTIC.

Aprende jugando en el siguiente link:http://goo.gl/axQNCZ

3. Adaptaciones curricularesEspecificación de lanecesidad educativa

Especificación de la adaptación que se aplicará

Discapacidad visual. Hasta los doceaños de edad, más del 80 por cientode la información sensorial provienede la visión. Normalmente, semanejan las categorías de baja visióny ceguera.

Explicar los contenidos de manera individual al estudiante.

Ejercitar la capacidad de memoria para compensar la lentitud y limitación de proceso escritos.

Proponer ejercicios de un igual, o incluso mayor, grado de complejidad que el de los demásestudiantes, pero en menor cantidad.

Elaborado Revisado Aprobado

Page 21: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

Docente: Revisado Vicerrector/a:Firma: Director/a del área: Firma:Fecha: Fecha: Fecha:

Logoinstitucional

Nombre de lainstitución

Año lectivo 2017-2018Planificación de unidad didáctica1. Datos informativos:Docente:

Área/asignatura:

CienciasNaturales

Grado/Curso:

Sexto Paralelo:

N.ºdeunidaddepla

5 Títulodeunidadde

ElSistemaSolar,

Objetivos específicos de launidad de planificación:

O.CN.3.4. Analizar la estructura y función de los aparatos digestivo,respiratorio, circulatorio y excretor, establecer su relación funcional eindagar la estructura y función del sistema reproductor humano, femeninoy masculino, relacionándolo con los cambios en el comportamiento de lospúberes.

Page 22: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

nificación:

planificación:

noscobija

O.CN.3.8. Inferir algunas de las relaciones de causa-efecto, que seproducen en la atmósfera y en la Tierra, como la radiación solar, lospatrones de calentamiento de la superficie terrestre y el clima.

2. Planificación

Destrezas con criterios dedesempeño que sedesarrollarán

Criterios de evaluación:

CN.3.2.2. Examinar los cambiosfisiológicos, anatómicos y conductualesdurante la pubertad, formular preguntas yencontrar respuestas sobre el inicio de lamadurez sexual en mujeres y hombres,basándose en sus propias experiencias.

CN.3.4.3. Indagar, con uso de las TIC yotros recursos, sobre el sistema solar,describir algunos de sus componentes,usar modelos de simulación y explicar loseclipses de la Luna y el Sol.

CE.CN.3.10. Analiza, desde la indagación de diversas fuentes, los efectos de los fenómenosgeológicos sobre el planeta Tierra, tomando en cuenta la composición del Sistema Solar, laestructura de la Tierra, la influencia de las placas tectónicas en la formación de la cordillera de losAndes y la distribución de la biodiversidad en las regiones naturales del Ecuador, reforzando suanálisis con las contribuciones científicas al campo de la vulcanología del país.

CE.CN.3.4. Explica, desde la observación e indagación, la estructura, función e influencia delsistema reproductor (masculino y femenino), endócrino y nervioso; los relaciona con los procesosfisiológicos, anatómicos y conductuales que se presentan en la pubertad y con los aspectosbiológicos, psicológicos y sociales que determinan la sexualidad como condición humana.

Actividades deaprendizaje(Estrategiasmetodológicas)

Recursos Indicadores delogro

Técnicas / instrumentos de evaluación

Exploración de losconocimientos previos,a través de preguntasde saberes previos ydesequilibrio cognitivo.

Orientación hacia losobjetivos.

Formar parejas yexaminar los cambios

Texto delestudiante.

Objetos del aulatales como: TV,PC Internet,lápices,cuaderno,borrador,marcadores.

I.CN.3.10.1. Analiza laestructura de la Tierra(capas, componentes)como parte del sistemasolar y su órbita, conrespecto al Sol y el resto deplanetas. (J.3.)

I.CN.3.4.2. Argumenta los

Técnica: Prueba

Instrumento: Prueba escrita

1. Indica una característica de los componentes del Sistema Solar.

Sol:Planeta:Asteroide:

Page 23: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

fisiológicos, anatómicosy conductuales durantela pubertad, formularpreguntas y encontrarrespuestas sobre elinicio de la madurezsexual en mujeres yhombres, basándose ensus propiasexperiencias.

Indagación, con uso delas TIC y otros recursos,sobre el sistema solar,describir algunos de suscomponentes, usarmodelos de simulacióny explicar los eclipsesde la Luna y el Sol.

Realización de lasactividades del textopara el estudiante.

Orientación para trabajocon las TIC.

Solar, ingresa a la siguiente dirección:https://goo.gl/Z6Sc96

Formar parejaspara que realicenlos ejercicios yconfirmen lasrespuestas conotras parejas.

cambios (fisiológicos,anatómicos y conductuales)que se producen durante lapubertad y los aspectos(biológicos, psicológicos ysociales) que determinan lasexualidad comomanifestación humana.(J.3., J.4.)

2. Identifica los planetas de acuerdo a su ubicación en el Sistema Solar.

Internos Externos

3. ¿Qué son los planetas?

4. ¿Por qué se generan los eclipses?

5. ¿Cuál es el indició de la madurez sexual de la mujer?

6. ¿Cuál es el indicio de la madurez sexual del hombre?

7. ¿Qué cambios se producen en la adolescencia?

3. Adaptaciones curricularesEspecificación de la necesidadeducativa

Especificación de la adaptación que se aplicará

Dificultades madurativas del aprendizaje,dificultad para comprender y expresar el

Desarrollar las áreas madurativas básicas.

Page 24: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

lenguaje, lo que impide un aprendizajeeficaz.

Estimular las áreas psicomotricidad, cognitiva y del lenguaje; además de la integraciónsensorial.

Valorar y tratar con médico, si el caso lo requiere.

Realizar terapista física, del lenguaje y psicomotriz.

Elaborado Revisado Aprobado

Docente: Revisado Vicerrector/a:Firma: Director/a del área: Firma:Fecha: Fecha: Fecha:

Logoinstitucional

Nombre de lainstitución

Año lectivo 2017-2018Planificación de unidad didáctica1. Datos informativos:Docente:

Área/asignatura:

CienciasNaturales

Grado/Curso:

Sexto Paralelo:

N.ºdeunidaddeplanificació

6 Títulodeunidaddeplanifi

Lafuerzaproducemovimiento

Objetivos específicos de la unidad deplanificación:

O.CN.3.7. Formular preguntas y dar respuestas sobre laspropiedades de la materia, la energía y sus manifestaciones, pormedio de la indagación experimental y valorar su aplicación en lavida cotidiana.

O.CN.3.8. Inferir algunas de las relaciones de causa-efecto, que seproducen en la atmósfera y en la Tierra, como la radiación solar, lospatrones de calentamiento de la superficie terrestre y el clima.

Page 25: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

n: cación:

2. Planificación

Destrezas con criterios dedesempeño que sedesarrollarán

Criterios de evaluación:

CN.3.3.9. Indagar, con uso de las TICy otros recursos, las aplicaciones de laenergía térmica en la máquina devapor e interpretar su importancia enel desarrollo industrial.

CN.3.4.12. Indagar y explicar lascaracterísticas, elementos y factoresdel clima, diferenciarlo del tiempoatmosférico, registrar y analizar datosmeteorológicos de la localidad conapoyo de instrumentos de medición.

CN.3.4.13. Indagar en diferentesmedios las características del clima enlas regiones naturales de Ecuador,explicarlas y establecer la importanciade las estaciones meteorológicas.

CE.CN.3.9. Analiza las características, importancia, aplicaciones, fundamentos y transformación de lasenergías térmica, eléctrica y magnética, a partir de la indagación, observación de representacionesanalógicas, digitales y la exploración en objetos de su entorno (brújulas, motores eléctricos). Explica laimportancia de realizar estudios ambientales y sociales para mitigar los impactos de las centraleshidroeléctricas en el ambiente.

CE.CN.3.12. Explica, desde la observación e indagación en diversas fuentes, las causas yconsecuencias de las catástrofes climáticas en los seres vivos y sus hábitat, en función delconocimiento previo de las características, elementos y factores del clima, la función y propiedades delaire y la capa de ozono en la atmósfera, valorando la importancia de las estaciones y datosmeteorológicos y proponiendo medidas de protección ante los rayos UV.

Actividades deaprendizaje(Estrategiasmetodológicas)

Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación

Page 26: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

Exploración de losconocimientosprevios, a través depreguntas de saberesprevios y desequilibriocognitivo.

Orientación hacia losobjetivos.

Indagación, con usode las TIC y otrosrecursos, lasaplicaciones de laenergía térmica en lamáquina de vapor einterpretar suimportancia en eldesarrollo industrial.

Indagación yexplicación de lascaracterísticas,elementos y factoresdel clima, diferenciarlodel tiempoatmosférico, registrary analizar datosmeteorológicos de lalocalidad con apoyode instrumentos demedición.

Indagación endiferentes medios lascaracterísticas del

Texto delestudiante

Objetos delaula talescomo: TV, PCInternet,lápices,cuaderno,borrador,marcadores.

I.CN.3.9.1. Analiza lascaracterísticas, importancia,aplicaciones y fundamentos delmagnetismo, de la energía térmicay de la energía eléctrica. (J.3., I.2.)

I.CN.3.12.2. Explica las causas yconsecuencias de las catástrofesclimáticas a partir delconocimiento de lascaracterísticas, elementos yfactores del clima, considerandodatos meteorológicos locales ycaracterísticas del clima en lasdiferentes regiones naturales delEcuador. (J.3.)

Técnica: Prueba

Instrumento: Prueba escrita

1. Explica la diferencia entre clima y tiempo atmosférico.

2. Enumera los factores y elementos del clima.

Factores del clima Elementos del clima

3. Escribe tres aplicaciones de la máquina de vapor.

4. ¿Para qué sirven las estaciones meteorológicas?

5. ¿Cómo funciona la energía térmica?

Page 27: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

clima en las regionesnaturales de Ecuador,explicarlas yestablecer laimportancia de lasestacionesmeteorológicas.

Realización de lasactividades del textopara el estudiante.

Orientación paratrabajo con las TIC.

Analiza las diferenciasentre clima y tiempo atmosférico en el siguiente link:http://goo.gl/8x6rLv

3. Adaptaciones curricularesEspecificación de la necesidadeducativa

Especificación de la adaptación que se aplicará

Problemas específicos del aprendizaje.Discalculia: dificultad para la lectura y escritura denúmeros y/o realizar operaciones de cálculo.

Realizar ejercicios previos a los aprendizajes académicos:psicomotricidad, estimulación cognitiva, estimulación afectiva,integración sensorial y funciones básicas.

Realizar apoyo psicopedagógico.

Acompañar en las terapias.

Orientar de ser necesario psicoterapia familiar.

Elaborado Revisado Aprobado

Docente: Revisado Vicerrector/a:Firma: Director/a del área: Firma:

Page 28: Documento de apoyo al docente Ciencias Naturales · 2017-07-03 · Plan curricular anual 1. Datos informativos Área: Asigna tura: Ciencias Naturales Docente(s): Grado/curso: Sexto

Fecha: Fecha: Fecha: