Documento de trabajo cotidiano según circular

6

Click here to load reader

Transcript of Documento de trabajo cotidiano según circular

Page 1: Documento de trabajo cotidiano según circular

Para: Miembros del comité de evaluación de las instituciones educativas de primaria y secundaria.

De: Asesoría Pedagógica de Evaluación, Dirección Regional de Educación San Carlos.

Asunto: Aspectos a considerar dentro de la estructura de planeamiento y en la mediación pedagógica, para abordar la evaluación.

Conforme a la circular DM-0033-11-11 con fecha del 28 de noviembre del 2012.

Dentro del formato de planeamiento propuesto para el presente año se establecen cuatro columnas, a saber: 1. Aprendizajes por lograr o (objetivos o habilidades específicas), 2. Estrategias de mediación, 3. Estrategias de evaluación y 4 cronograma.

La columna número 3 alude a las estrategias de evaluación.

Las estrategias de evaluación: para cada actividad o grupo de ellas, según corresponda, se definirá una estrategia de evaluación. Esta estrategia le permite al docente y al estudiantado recopilar información durante las actividades de mediación para constatar el grado alcanzado de los objetivos o los aprendizajes por lograr.

Las estrategias de evaluación tienen un propósito formativo o sumativo y facilitan la toma de decisiones del docente para reorientar, realimentar o modificar el proceso educativo en forma oportuna.

Se sugiere la implementación de variedad de estrategias de enseñanza-aprendizaje que permiten evaluar, a continuación se anexa cuadro que incluye algunas:

Una estrategia de enseñanza (mapa semántico, mapa conceptual, cuadro comparativo, ensayo, síntesis, analogía, solución de problemas) se convierte en estrategia de aprendizaje cuando el estudiante es capaz de utilizarla para integrar, interpretar y transferir ese conocimiento a otro contexto; asimismo, se convierte en medio para evaluar, cuando permite determinar el logro del aprendizaje y le brinda información tanto al docente como al estudiante para valorar la eficacia. La evaluación implica la selección del recurso o instrumento más idóneo para registrar el progreso y los aprendizajes más significativos.

La evaluación es una actividad ligada a la enseñanza, varía según el tema y la estrategia de aprendizaje, debe estar implícita en la columna de estrategias de mediación.

Page 2: Documento de trabajo cotidiano según circular

Cuando se aplican las estrategias de enseñanza-aprendizaje se requiere la observación permanente del proceso y el registra del progreso con el apoyo de instrumentos tales como:

Lista de cotejoEscalas de valoración o rúbricasRegistros (desempeño, cotejo)Escalas

RESUMEN ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Objetivos Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. generación de expectativas apropiadas en los alumnos.

Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central.

Organizador previo Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivel superior de abstracción, generalidad e inclusividad que la información que se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.

Ilustraciones Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema especifico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera).

Analogías Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo).

Preguntas intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la practica, la retención y la obtención de información relevante.

Pistas tipográficas y discursivas

Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender.

Mapas conceptuales y redes semánticas

Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones).

Uso de estructuras textuales

Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.

Dadas las dudas y confusiones que han surgido a lo largo de los últimos dos años sobre el tema del "trabajo cotidiano", se aclara que, de conformidad con el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes:

"se entiende por trabajo cotidiano todas las actividades educativas que realiza el alumno con la guía del docente. Este trabajo se observa en forma continua durante el desarrollo de las lecciones, como parte del proceso de aprendizaje y no como producto. Para su calificación se debe utilizar la información recopilada en las escalas de calificación y otros instrumentos técnicamente elaborados"(REA, 2009: art.23)

Se trata de un instrumento del docente que busca valorar la evolución de los estudiantes a lo largo del curso, de manera que se puedan tomar acciones de manera oportuna. Son instrumentos de carácter cuantitativo y

Page 3: Documento de trabajo cotidiano según circular

cualitativo que el docente decide cómo y cuándo aplicar para el mejor desempeño de sus estudiantes.Algunos ejemplos de instrumentos que permiten registrar lo observado, mediante el desarrollo de las estrategias de enseñanza-aprendizaje.

Escala de valoración numérica

Indicadores 3. Siempre

2. A veces

1.Rara vez

Cita el tipos de texto a partir de su “silueta” o estructura (por ejemplo, diferencia un poema de una carta, cuento, etc.)Construye el significado del texto a partir de la activación de sus conocimientos previosConstruye el significado a partir de la información dada por las diversas claves del texto y el contexto (características físicas, destinatario, etc.).

Escala de valoración analítica

Aspectos Totalmente satisfactorio

Medianamente satisfactorio

Escasamentesatisfactorio

Impacto económicosSocialesPolíticos Ejemplifica

Escala de valoración holística

Criterio Indicadores5 Incluye tres aspectos con ejemplos relevantes.4 Incluye al menos dos aspectos con ejemplos relevantes.3 Incluye al menos dos aspectos con al menos un ejemplo

relevante2 Incluye 1 de los 3 aspectos con ejemplos relevantes1 Incluye al menos 1 de los aspectos sin ejemplos.

Registro anecdóticoFecha_________

AlumnoObservadorCursoContextoDescripción del acto

Page 4: Documento de trabajo cotidiano según circular

Interpretación /valoración

Anecdotario resumen

Fecha Contexto Descripción del acto

Interpretación Estrategia de intervención

Lista de cotejo o registro de desempeño

Indicadores Criterios Observaciones

si noRespeta el espacio oral de los compañerosRespeta las opiniones que emiten sus compañerosPropone soluciones alternativas a la situación planteadaParticipa en la elaboración de las respuestas a la situaciones planteadasColabora con sus compañeros en el logro del objetivo propuesto

Al igual que ocurre con otros instrumentos docentes — como la minuta — las herramientas de trabajo cotidiano son responsabilidad del docente y no deben ser solicitadas ni entregadas a otras instancias superiores (excepto en caso de apelaciones). En el caso de apelaciones interviene el asesor de evaluación y las instancias involucradas.

“ENSEÑAR, APRENDER Y EVALUAR SON TRES PROCESOS INSEPARABLES, NO PUEDE CAMBIARSE UNO SOLO, SIN CAMBIAR LOS DEMÁS”.