Documento M-2 Grupo 5

9
FISICOQUIMICA AMBIENTAL MOMENTO 2 YESENIA ROJAS QUINTERO CODIGO 24081405 RAFAEL ANTONIO AMADO PRIETO CODIGO 74374138 ANGEL DARIO GONZALEZ TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERIA AMBIENTAL UNAD 2015

description

Documento M-2 Grupo 5

Transcript of Documento M-2 Grupo 5

Page 1: Documento M-2 Grupo 5

FISICOQUIMICA AMBIENTAL

MOMENTO 2

YESENIA ROJAS QUINTERO CODIGO 24081405

RAFAEL ANTONIO AMADO PRIETO

CODIGO 74374138

ANGEL DARIO GONZALEZ

TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

INGENIERIA AMBIENTAL

UNAD

2015

Page 2: Documento M-2 Grupo 5

1. MAPA CONCEPTUAL: ¿CÓMO SE DESARROLLAN LOS PROCESOS FISICOQUÍMICOS EN AMBIENTES ACUOSOS Y SUPERFICIALES?

Page 3: Documento M-2 Grupo 5

Cuáles son los indicadores fisicoquímicos, en muestras de suelo y aguas tomadas del sistema productivo?

El proceso físico del suelo consiste en el desprendimiento y transporte de los materiales del suelo por los agentes de la erosión y del intemperismo Los factores básicos que influyen en la magnitud de la erosión hídrica son la topografía, el clima, el suelo y la vegetación.

Topografía. Entre las expresiones topográficas que influyen en la erosión están el grado y longitud de la pendiente y las dimensiones en la forma de la cuenca.

Clima. Entre los factores climáticos que influyen en la intensidad de la erosión hídrica están las precipitaciones, la temperatura, el viento, la humedad, y la relación solar. La relación entre las precipitaciones, la escorrentía y las pérdidas de suelos son muy complejas. La lluvia es el factor climático más importante con relación a la erosión de los suelos., así en dos regiones puede caer la misma cantidad de lluvia en el año, sin que ello signifique que las situaciones son semejantes; en un sitio el total puede estar formado por lloviznas aisladas y en el otro pueden haber caído dos o tres aguaceros fuertes por lo que en este último pueden esperarse daños severos por la erosión. De la intensidad del aguacero dependerá en gran medida la capacidad erosiva del flujo líquido que se desplaza sobre la superficie del terreno.

Suelos. Las propiedades del suelo que mayor efecto tienen sobre el valor de la erosión hídrica son: Estructura, textura, contenido de MO, humedad y densidad, además de sus características químicas y biológicas, pero hasta el presente no se ha podido encontrar una de ellas que, aisladamente, proporcione un medio preciso para predecir la erosión.

Vegetación. Es un factor primordial de la conservación de los suelos. Toda planta defiende al suelo de la acción perjudicial de las lluvias, aunque en forma y proporciones diferentes. Los principales efectos de la vegetación relacionados con la protección del suelo son: Intercepta las gotas de lluvia y reduce la escorrentía, retarda la erosión al disminuir la velocidad de la escorrentía, mejora la agregación y porosidad del suelo, aumenta la actividad biológica y la capacidad de almacenaje de agua del suelo.

La erosión aumenta la cantidad de sedimentos (partículas de suelo) del agua, lo que influye en la turbidez, que es una propiedad óptica del agua basada en la cantidad de luz que reflejan las partículas suspendidas. Así, pues, el agua muy turbia parece estar embarrada o empañada. Todas las aguas naturales son algo turbias, aunque más no sea a nivel microscópico. Medir la turbidez, lo que da una idea del volumen de materiales suspendidos y coloidales que hay en una masa de agua en un momento dado, puede ser un indicador para evaluar la calidad del agua. Los materiales suspendidos y coloidales (partículas microscópicas que quedan suspendidas en el agua y difractan la luz) pueden ser cualquier cosa que esté suspendida en la columna de agua, desde arena,

Page 4: Documento M-2 Grupo 5

sedimentos, arcilla, plancton, desechos industriales, materias del saneamiento, plomo y asbestos, hasta bacterias y virus. Parte de las materias suspendidas son de origen natural y otra parte es resultado de las actividades humanas. Para sobrevivir, los macro invertebrados, las huevas y las larvas requieren agua con un alto contenido de oxígeno, que circule a través de un lecho limpio de grava. Los sedimentos pueden ahogar a las huevas y los insectos acuáticos que están en el fono y pueden incluso sofocar a las almejas y ostras que filtran el agua con sus cuerpos. Los sedimentos y otras sustancias disueltas también reducen la penetración de la luz, lo que inhibe la fotosíntesis de las plantas acuáticas. Como el agua turbia absorbe más energía del sol que el agua transparente, la elevada turbidez también genera mayores temperaturas en el agua. Esto puede afectar gravemente a los organismos acuáticos, muchos de los cuales se han adaptado para sobrevivir dentro de un entorno de temperatura muy estrecho. Los sedimentos y la turbidez también afectan a las personas. Según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA), los sedimentos son una de las primeras cosas que filtran de las fuentes de agua las plantas de tratamiento del agua y son uno de los pocos contaminantes de la calidad del agua que se deben controlar en forma cotidiana. Los sólidos suspendidos pueden contener bacterias nocivas y también pueden reducir la eficacia de los procedimientos de cloración utilizados para ayudar a eliminar las bacterias nocivas. El aumento de la turbidez y los sedimentos tiene también impactos económicos. La fabricación de productos comunes tales como papel, alimentos y chips para computadoras requiere agua sin sedimentos ni otros sólidos suspendidos. La fuente natural más común de materias suspendidas son los sedimentos que arrastran la erosión y la escorrentía hacia las masas de agua. Los sedimentos transportados por tierra durante una escorrentía son la forma más común de contaminación, la erosión causada por el ser humano se relaciona principalmente con actividades tales como la construcción de caminos y edificios, la agricultura, la extracción de madera y otros emprendimientos que eliminan o perturban la vegetación. La erosión natural y la turbidez resultante son un fenómeno habitual en algunas vertientes. Si la erosión y la escorrentía son las principales fuentes de sedimentos de nuestras masas de agua, enlentecer las escorrentías y mitigar la erosión son actividades cruciales para mejorar la calidad del agua. MAPA CONCEPTUAL: ¿CUÁL ES LA RELACIÓN FISICOQUÍMICA ENTRE LA ACTIVIDAD DE RECURSOS ENERGÉTICOS Y LOS PROCESOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

Page 5: Documento M-2 Grupo 5

ENSAYO HEURISTICO

8.4 ¿Cuáles son los aspectos científicos, teóricos y prácticos de los

contaminantes ambientales?

Podemos mirar y analizar que en la actualidad la mayor cantidad de

contaminantes son generados principalmente en las grandes ciudades, por las

diferentes actividades del hombre, que resaltan los índices utilizados a dichos

componentes en el ambiente; lo cual se hace necesario hacer una reflexión,

programación y definición de cada uno de los dependientes causantes de esto

en el medio ambiente.

Cuál es la relación fisicoquímica entre la actividad de recursos

energéticos y los procesos de

contaminación ambiental?

Concepto de energía

podría ser el caso de la energía

química presente en un alimento o de la energía potencial que

tiene un objeto por su posición en el

espacio

Conservación y degradación de la energía.

Cuando la energía se transfiere de unos sistemas a otros pierde

“calidad”, se degrada, en el

sentido de que es menos útil para mantener la organización

del sistema

Transferencia de energía

Aunque hay transferencias más difíciles de comprender, como es el caso de la energía

química del alimento que se transforma en otras formas de

energía

Tipos de energía.

Conocer las fuentes primarias de energía (luz solar, combustibles fósiles, energía nuclear) de otras fuentes electricidad, hidrógeno que procede de las primarias.

Flujo de energía y ciclos de la materia en la biosfera.

Procesos energéticos básicos de los seres vivos (alimentación,

metabolismo, respiración, fotosíntesis), o la organización

trófica de los ecosistemas.

Page 6: Documento M-2 Grupo 5

Los contaminantes que se encuentran en la atmósfera son gaseosos y los

Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), cuyos efectos sobre la salud de las

personas radican en tamaño y composición química, las cuales dependen de

las fuerzas inercias para que se establezcan en el sistema respiratorio de los

humanos.

Los contaminantes se clasifican en:

- Primarios: son emisiones directas a la atmósfera

- Secundarios: transformaciones de los contaminantes primarios.

El procedimiento de los contaminantes depende de características como: la

dirección y velocidad del ciento, inversión de la temperatura las cuales

determinan la estabilidad y capacidad de dispersión de estos; de la deposición

seca, que depende de la velocidad de las partículas gaseosas; la deposición

húmeda, en la cual los contaminantes son absorbidos por gotas de agua para

luego ser precipitados y la transformación de sustancias, en donde se tiene en

cuenta los cambios y mecanismos de las reacciones de las sustancias en el

ambiente.

Unos de los principales contaminantes son: Dióxidos de Nitrógeno (NO2),

Dióxido de Azufre (SO2), y las radiaciones solares causantes de la lluvia ácida.

8.5 Cuáles son los procesos fisicoquímicos involucrados en el estudio

electrocinética de un suelo, sometido a impacto térmico?

La remediación electrocinética es una tecnología en desarrollo que aprovecha las

propiedades conductivas del suelo, cuyo objetivo es separar y extraer contaminantes

orgánicos e inorgánicos (metales) de suelos, lodos y sedimentos, con el uso de un

campo eléctrico que permite remover las especies cargadas (iones). Implica la

aplicación de una corriente directa de baja intensidad entre un electrodo positivo y uno

negativo. Los iones metálicos, iones amonio y compuestos orgánicos con carga

positiva, migran hacia el cátodo; mientras que los aniones como el cloruro, cianuro,

fluoruro, nitratos y compuestos orgánicos cargados negativamente se mueven hacia el

ánodo.

Aplicaciones: Pueden tratarse contaminantes orgánicos polares y metales

pesados. Se ha utilizado a nivel piloto para tratar contaminantes inorgánicos

como Pb, Ni, Hg, As, Cu, Zn y Cr; además de 41 orgánicos como BTX. Es una

tecnología que puede emplearse para mejorar otras tecnologías de

remediación como la biorremediación y la remoción de contaminantes no

solubles.

Limitaciones: Su eficiencia disminuye en medios con un contenido de

humedad menor 10%; la presencia de ciertos metales o materiales aislados

provocan variaciones en la conductividad eléctrica del suelo; depósitos

minerales (alta conductividad eléctrica) pueden provocar problemas; valores

extremos de pH y reacciones de óxido-reducción pueden disminuir su

eficiencia y formar productos indeseables. Costos. Los costos varían en

Page 7: Documento M-2 Grupo 5

función de la cantidad de suelo a tratar, su conductividad, tipo de contaminante

y tipo de proceso. Los costos netos son cercanos a 50 USD/m3.

Al igual que el resto de las tecnologías de remediación, las fisicoquímicas pueden

realizarse in situ o ex situ. Sin embargo, la mayoría de estas tecnologías se aplican in

situ. Entre las tecnologías fisicoquímicas para tratamiento in situ, se encuentra la

remediación electrocinética (RE), el lavado de suelos (LS), la extracción por solventes

(ES), la extracción de vapores (EV) y la solidificación/estabilización (S/E).

1. MENTEFACTO CONCEPTUAL: ¿CUÁLES SON LOS PROCESOS FISICOQUÍMICOS INVOLUCRADOS EN EL ESTUDIO ELECTROCINÉTICO DE UN SUELO, SOMETIDO A IMPACTO TÉRMICO?

Page 8: Documento M-2 Grupo 5

2. DIAGRAMA UVE HEURÍSTICO: ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS FISICOQUÍMICOS AMBIENTALES DE MONOCULTIVOS Y CULTIVOS ASOCIADOS SOBRE LA CALIDAD DE SUELOS Y FORRAJES?

Page 9: Documento M-2 Grupo 5

BIBLIOGRAFIA

Granados., J, (2011), Módulo Fisicoquímica Ambiental primera parte, en UNAD, ECAPMA. Recuperado el 30 de marzo de 2015 de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358115/MODULO_FIS_AM_UNIDAD_1_PARTE_1.pdf

Instituto Nacional de Ecología (INE) 2002.

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) 2002. Dirección

General de Inspección de Fuentes de Contaminación, México. http://

www.profepa.gob.mx/