Documento periodo adaptación padres

3
CEIP “PROFESOR TIERNO GALVÁN” Armilla (Granada) Ciclo de Educación Infantil ¿QUÉ SUPONE EL PERIODO DE ADAPTACIÓN AL COLEGIO? Debemos tener en cuenta que la entrada al colegio supone para el niño/a de 3 años el primer cambio social fundamental que va a experimentar en su corta vida. Con la entrada a la escuela el niño/a se enfrenta solo/a por primera vez a una situación de relaciones sociales nuevas lejos del espacio familiar que conoce y le proporciona seguridad y protección, para pasar a ser uno más dentro del grupo de iguales con el referente de unos adultos que en principio desconoce. Sólo en algunos casos esta separación de la familia resulta difícil, dándose manifestaciones negativas y de rechazo al colegio como llantos u oposición a la hora de entrar a clase. Pero no siempre estas conductas de rechazo son tan explícitas, niños/as aparentemente bien adaptados al ritmo de clase durante los primeros días de septiembre muestran en casa actitudes que enmascaran el miedo a la escuela: pérdida de apetito, vuelven a no controlar el pís, pesadillas nocturnas, comportamientos ya superados en la vida del niño/a y propios de un bebé…, actitudes todas ellas desarrolladas para llamar la atención de la familia. Estos hechos no se dan en todos los alumnos/as (y de hecho no son generalizados) y su aparición depende del carácter propio de cada niño/a, de las experiencias previas vividas, y en gran medida de las expectativas positivas que sobre el colegio la familia desarrolle en la mente del pequeño/a. Precisamente por la importancia del papel que las familias juegan en este importante paso en la vida de sus hijos sería conveniente que éstas llevaran a cabo una serie pautas en casa que llevarán sin duda a una resolución positiva de la adaptación de éstos al colegio. CONSEJOS PARA LAS FAMILIAS

Transcript of Documento periodo adaptación padres

Page 1: Documento periodo adaptación padres

CEIP “PROFESOR TIERNO GALVÁN”

Armilla (Granada)

Ciclo de Educación Infantil

¿QUÉ SUPONE EL PERIODO DE ADAPTACIÓN AL COLEGIO?

Debemos tener en cuenta que la entrada al colegio supone para el niño/a de 3 años el primer cambio social fundamental que va a experimentar en su corta vida. Con la entrada a la escuela el niño/a se enfrenta solo/a por primera vez a una situación de relaciones sociales nuevas lejos del espacio familiar que conoce y le proporciona seguridad y protección, para pasar a ser uno más dentro del grupo de iguales con el referente de unos adultos que en principio desconoce.

Sólo en algunos casos esta separación de la familia resulta difícil, dándose manifestaciones negativas y de rechazo al colegio como llantos u oposición a la hora de entrar a clase. Pero no siempre estas conductas de rechazo son tan explícitas, niños/as aparentemente bien adaptados al ritmo de clase durante los primeros días de septiembre muestran en casa actitudes que enmascaran el miedo a la escuela: pérdida de apetito, vuelven a no controlar el pís, pesadillas nocturnas, comportamientos ya superados en la vida del niño/a y propios de un bebé…, actitudes todas ellas desarrolladas para llamar la atención de la familia.

Estos hechos no se dan en todos los alumnos/as (y de hecho no son generalizados) y su aparición depende del carácter propio de cada niño/a, de las experiencias previas vividas, y en gran medida de las expectativas positivas que sobre el colegio la familia desarrolle en la mente del pequeño/a. Precisamente por la importancia del papel que las familias juegan en este importante paso en la vida de sus hijos sería conveniente que éstas llevaran a cabo una serie pautas en casa que llevarán sin duda a una resolución positiva de la adaptación de éstos al colegio.

CONSEJOS PARA LAS FAMILIAS

Explicar a los/as niños/as de manera positiva y cariñosa qué es el colegio, cómo es y qué cosas se hacen allí, esto hace que sepan a lo que se enfrentan y los tranquiliza, además les ayuda a fomentar la creencia de que la entrada al colegio es una oportunidad de experiencias nuevas, divertidas y distintas a las que se hacen en casa.

No usar nunca frases del tipo: “estoy deseando que empiece el colegio para descansar de ti”, podemos imaginar el sentimiento de abandono que siente el niño/a al oír esto. Tampoco amenazar al niño/a con cosas relacionadas con la escuela: “si no recoges los juguetes se lo digo a la seño”, ambos tipos de afirmaciones perpetúan la idea de que la estancia en el centro escolar es un castigo al mal comportamiento.

Ir a comprar junto al niño/a algo de ropa, zapatillas, la mochila o cualquier otra cosa que usará durante el curso escolar y así hacédselo saber, será un aliciente a la hora de ir al colegio donde los utilizarán.

Page 2: Documento periodo adaptación padres

Es conveniente que sea siempre la misma persona (siempre que sea posible) la que lo lleve y recoja del centro y que ésta sea una persona de referencia y confianza para el niño/a.

No alargar la despedida en la fila, darle un beso y decirle adiós con seguridad y alegría, no aprovechar un momento de despiste para irse y explicar que luego volveréis a por él/ella.

Procurar ser puntuales en la entrada y la salida para que vea al resto de compañeros/as entrar y salir con él/ella.

Puede que en el reencuentro con la familia llore o muestre indiferencia, estas son manifestaciones normales que no deben angustiaros.

Hablar con él/ella sobre lo que siente y hace en la escuela. Dedicarle tiempo es ofrecerle una compensación afectiva mucho más eficaz que llevarle caramelos o juguetes.

Si enferma durante el periodo de adaptación, cuídale, pero sin prestar excesiva atención y llévale lo antes posible al colegio, es imprescindible que la asistencia del niño/a al colegio durante este periodo sea lo más regular y rutinaria posible.

No es un buen momento para introducir más cambios en la vida del niño/a, será conveniente esperar a que supere el proceso de adaptación al colegio.

No dramatizar ante las manifestaciones de rechazo hacia el colegio. En algunos casos el alumno/a hace cosas como acusar de forma injusta a sus compañeros/as de que le tratan mal o mentir sobre pequeñas dificultades con el tutor/a, con estas situaciones sólo busca vuestra atención, no dudéis a la hora de aclarar con el profesor/a todas las dudas que se os planteen.