Documentos Comerciales

download Documentos Comerciales

of 10

description

Documentos Comerciales

Transcript of Documentos Comerciales

DOCUMENTOS COMERCIALESFACTURA:Una factura es un documento que respalda la realizacin de una operacin econmica, que por lo general, se trata de una compraventa. En otras palabras, una factura es el documento a travs del cual una persona que vende puede rendir cuentas, de formainstrumentalizada, al contrato de compraventa comercial.La factura adems reemplaza a la boleta en las transacciones de una organizacin o negocio, para efectos impositivos; estas son vlidas para los organismos fiscalizadores dada la completa informacin que dan de cada transaccin, como un registro detallado de cada compra y venta.Existen tres tipos de facturas, las que se denominan A, B y C, que, respectivamente corresponden a las facturas ordinarias, rectificativas y recapitulativas.

ORDEN DE COMPRAUna orden de compra es una solicitud escrita a un proveedor, por determinados artculos a un precio convenido. La solicitud tambin especifica los trminos de pago y de entrega.

La orden de compra es una autorizacin al proveedor para entregar los artculos y presentar una factura.Todos los artculos comprados por una compaa deben acompaarse de las rdenes de compra, que se enumeran en serie con el fin de suministrar control sobre su uso.Por lo general se incluyen los siguientes aspectos en una orden de compra:- Nombre impreso y direccin de la compaa que hace el pedido- Nmero de orden de compra- Nombre y direccin del proveedor- Fecha del pedido y fecha de entrega requerida- Trminos de entrega y de pago- Cantidad de artculos solicitados- Nmero de catlogo- Descripcin- Precio unitario y total- Costo de envo, de manejo, de seguro y relacionados. Costo total de laorden- Firma autorizadaREMITOEl remito es un documento que extiende el vendedor para documentar la entrega y/o remisin al cliente de las mercaderas. La persona que recibe dichas mercaderas, mediante su firma, reconoce haber recibido las mismas segn el detalle efectuado en el remito, con lo cual queda concretado el derecho del vendedor a cobrar y la obligacin del comprador a pagar.La nota de remisin o remito se utiliza aunque no haya orden de compra extendida en formulario ni nota de venta, y sirve de base para la confeccin de la factura si la entrega de las mercaderas es previa a la facturacin.

RECIBOUnrecibooconstancia de pagoes unaconstanciaque sirve para certificar que se ha pagado por un servicio o producto.Hay de diversos tipos segn el formato, si queda registrado, y otras caractersticas. Los recibos por lo general, se extienden por duplicado. El original se entrega a quien hizo el pago y el duplicado queda en poder de quien lo recibe. Un recibo puede ser de muchas maneras diferente como por ejemplo: una persona o empresa, y el detalle de facturas o servicios que se pagan con este cheque emitido, quien lo opera, quien lo revisa, quien lo recibe conforme a lo descrito, fecha de recibido, descripcin de las facturas (nmeros que se pagan), los precios totales, los descuentos y los impuestos. Es utilizado para dejar constancia por parte de una empresa de que fue lo que se pago o realiz con la emisin de mencionado cheque que consta en la copia voucher. Se refiere a voucher cuando tiene copias al carbn, como el caso de los vouchers de las tarjetas de crdito que tiene varias copias segn el uso de los interesados. Adems sirve para sacar cuentas de cunto dinero se ha gastado.NOTA DEDBITOEs un comprobante que una empresa enva a su cliente, en la que se le notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto que se indica en la misma nota. Este documento incrementa el valor de la deuda o saldo de la cuenta, ya sea por un error en la facturacin, inters por mora en el pago, o cualquier otra circunstancia que signifique el incremento del saldo de una cuenta.

NOTA DECRDITOEs el comprobante que una empresa enva a su cliente a su cliente, con el objeto de informar la acreditacin en su cuenta un valor determinado, por el concepto que se indica en la misma nota. Algunos casos en que se emplea la nota crdito pueden ser por: avera de productos vendidos, rebajas o disminucin de precios, devoluciones o descuentos especiales, o corregir errores por exceso en la facturacin. La nota crdito disminuye la deuda o el saldo de la respectiva cuenta.Desde el punto de vista de la empresa, la nota debito significa un ingreso para sta, y la nota crdito significa una erogacin.

DOCUMENTOS DE CREDITOCHEQUEUn cheque es un documento bancario en el que una persona autorizada para extraerdinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorizacin para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta sin que sea necesaria su presencia.Los cheques pueden ser nominales o al portador. En el primer caso, slo la persona o empresa indicada en el cheque puede cobrarlo. En el segundo, lo puede cobrar cualquiera.

PAGARE:Documento Literal o Titulo de valor o Instrumento Financiero, documento escrito mediante el cual una persona ( Emisor) Se compromete a pagar a otra persona (El Beneficiario) Una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada.Los pagares pueden ser al portador o endosables es decir, que se pueden transmitir de un tercero los pagares pueden emitirlos los individuos particulares de empresas o estados.

FACTURA CAMBIARIALa factura cambiaria de compraventa es un titulo-valor que el vendedor podr librar y entregar o remitir al comprador.No podr librarse factura cambiaria que no corresponda a una venta efectiva de mercaderas entregadas real y materialmente al comprador.Remitindonos al significado de titulo valor es considerable recordar los efectos que trae denominacin de titulo-valor sobre un documento. Los ttulos valores son documentos necesarios para legitimar el derecho literal y autnomo que en ellos se incorpora. Pueden ser de contenido crediticio, corporativos o de participacin, y de tradicin o de representacin de mercancas. La disposicin hace referencia a que el titulo valor es un documento, pero agrega los conceptos de literalidad, autonoma, legitimacin e incorporacin que son las notas distintivas o caractersticas esenciales de los ttulos valores. El primer aspecto que debemos precisar es que el titulo valor es un documento formal, pues esta sujeto a una serie de requisitos que debe cumplir necesariamente dicho documento.

LETRA DE CAMBIOEs un documento literal que contiene una orden incondicional e pago dada por una persona llamada girado, para que pague a la orden de un tercero llamado beneficiario, cierta cantidad de dinero en la fecha y lugar sealados en el documento

Ecuacin PatrimonialECUACIN PATRIMONIALLa Ecuacin Patrimonial es la resultante de comparar los recursos o Activos que son propiedad de la empresa con las obligaciones internas (Patrimonio) y las externas (Pasivo). Segn el principio de dualidad econmica la empresa como persona es una ficcin contable pues aunque esta sea una persona jurdica en realidad no posee ningn recurso neto, pues todo lo que es de propiedad de la misma lo adeuda bien a terceros (Pasivo) o bien a sus propietarios (Patrimonio).Esta ecuacin patrimonial posee dos trminos: el de la izquierda representa todos los recursos de propiedad de la empresa (Activo), el de la derecha representa a su vez todas las obligaciones de la misma (Pasivo y Patrimonio) as:

Al igual que cualquier ecuacin los trminos iniciales pueden ser intercambiados de la siguiente manera:

La ecuacin patrimonial nos representa tambin la ya descrita cuenta T en donde en el brazo izquierdo se encuentran los recursos de la empresa y en el derecho las obligaciones u origen de estos recursos internas o externas as:

Te GraficaPodemos definir la cuenta T como la representacin grfica de la cuenta contable con sus diferentes elementos.La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma mas utilizada para registrar los diferentes hechos econmicos.

Aqu vemos cada uno de los elementos de la cuenta como son:1. Concepto o nombre de la cuenta2. Cdigo de la cuenta3. Su lado debito4. Su lado crdito5. Sus movimientos dbitos y crdito6. Su saldoEl saldo de la cuenta es el resultado de restar a los dbitos el valor de los crditos. En el caso de la cuenta de ejemplo, que es una cuenta del activo, en la cual su naturaleza es dbito, el saldo debe ser debito. Caso contrario sucede en una cuenta de naturaleza crdito como el pasivo o el patrimonio, donde el saldo de la cuenta debe ser tambin crdito.La cuenta T nos permite visualizar perfectamente que cada cuenta tiene un lado debito y un lado crdito, o un debe y un haber, que cada cuenta tiene la capacidad de dar y recibir, cumplindose as el principio de la partida doble, segn el cual, en toda contabilizacin, en todo registro contable, siempre hay como mnimo una cuenta que entrega y una cuenta que recibe y que cada cuenta est en condiciones tanto de recibir como de dar.

Perspectiva y Tipos de PerspectivaLa perspectiva es el arte que se dedica a la representacin de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intencin de recrear la posicin relativa y profundidad de dichos objetos. La finalidad de la perspectiva es, por lo tanto, reproducir la forma y disposicin con que los objetos aparecen a la vista.Se conoce como perspectiva tanto a esta tcnica como a la obra o representacin que se ejecuta mediante este arte. Por ejemplo: En este cuadro vemos la perspectiva de una montaa desde su base, El maestro de dibujo me felicit por el trabajo, aunque me aconsej que prestara especial atencin a la perspectiva.

Una forma habitual de calcular proporciones y realizar una correcta representacin de la perspectiva es la utilizacin de un lpiz como regla, y consiste de los siguientes pasos: se escoge el objeto que se quiere usar como parmetro para el dibujo y luego, con el brazo estirado, se toma el lpiz con la punta hacia arriba y se alinea la punta con la parte superior del objeto, mientras el dedo marca la parte inferior. Esta tcnica ayuda a calcular las proporciones de diversos objetos para trasladarlas al papel.Tres clases perspectivasPerspectiva paralela (o de un solo punto)Hay un solo punto de fuga sobre la lnea del horizonte para producir la sensacin de profundidad o volumen, que es poco pronunciada. En una pintura, por ejemplo, las figuras apareceran de ms cerca a ms lejos, en diferentes planos, todos paralelos al fondo.

-Perspectiva oblicua (o de dos puntos)Mientras que las lneas verticales permanecen paralelas entre s, el resto fugan hacia el horizonte en dos series de lneas en profundidad, cada una de las cuales se rene en un punto de la lnea del horizonte. Es muy usada en pintura yporque recrea muy bien la sensacin de volumen.

-Perspectiva area (o de tres puntos)Todas las lneas convergen en su correspondiente punto de fuga, y dos de ellos se ubican en la lnea del horizonte, mientras que el tercero se ubica por debajo o por encima de dicha lnea.

Otras perspectivas-Perspectiva invertida: el punto de fuga est situado adelante, de manera exterior del cuadro. No hay ilusin de profundidad. Muy comn en las obras de arte de la iconografa de la iglesia rusa ortodoxa.

-Perspectiva axonomtrica: Los elementos se representan en proyeccin paralela o cilndrica, tomando como regencia a los tres ejes ortogonales, de tal forma que estos conservan sus proporciones tanto en altura como en ancho y longitud. Incluye dos clases principales, cada una con subtipos:-Ortogonal:IsomtricaDimtricaTrimtrica-Oblicua:CaballeraMilitar

-Perspectiva cnica: es la ms comn en arquitectura y decoracin, y la ms indicada para representar grandes volmenes (museos, edificios). Tiende a generar algo muy cercano a lo que sera la visin real.-Perspectiva de importancia: en este caso es el tamao de los personajes lo que determina su importancia relativa.