Documentos comerciales (sistema información contable)

10

Click here to load reader

Transcript of Documentos comerciales (sistema información contable)

Page 1: Documentos comerciales (sistema información contable)

Documentos ComercialesProf. Elena Amenta

DefiniciónSon todas las constancias escritas utilizadas en la práctica mercantil que el uso o costumbres han creado y las leyes reglamentaron, estableciendo las relaciones que existen entre las partes intervinientes, en sus diversas fases, como así también las obligaciones emergentes de

las mismas.Obligación de entregar

el bien y los derechos

sobre el Documento comercialDocumento comercial

Page 2: Documentos comerciales (sistema información contable)

Su importancia Dejan constancia de las Operaciones realizadas,

tanto desde el punto de vista Contable como Jurídico.

Constituyen los elementos de prueba frente a controversias que se susciten.

Permiten individualizar las partes intervinientes en las Operaciones.

Admiten comprobar lo correcto y veraz de las Registraciones efectuadas en los Libros de Contabilidad.

Sirven como fuente de la Registración Contable

Page 3: Documentos comerciales (sistema información contable)

La factura comercial

Es un Documento Comercial que emite el Vendedor y contiene el detalle de las Mercaderías Vendidas y las condiciones de Pagos. Sirviendo al comprador para tener un comprobante de las Mercaderías adquiridas y determinar el precio de costo y al vendedor para registrar la venta y lo que debe cobrarle al comprador.

Datos del vendedor

Datos del comprador

Datos de la mercadería Datos del IVA

Datos de la imprenta

Page 4: Documentos comerciales (sistema información contable)

Tipos de Facturas

Emite Responsable Inscripto Emiten Responsable Inscripto Emiten los monotributistas En IVA a otro de su misma en IVA, a cualquier otra persona a cualquier persona Condición

La diferencia esta en la discriminación del IVA

Page 5: Documentos comerciales (sistema información contable)

Recibos:

Definición: El Recibo es un Documento Comercial emitido por el Cobrador, contiene el detalle de la cobranza efectuada y la forma de pago permitiéndole al Pagador poseer un comprobante del pago

efectuado y al cobrador tener un registro de la cobranza. Datos del cobrador

Datos dela cobranza

Datos del pagador

Firma cobrador

Page 6: Documentos comerciales (sistema información contable)

Pagaré:

Definición: Es una promesa de pago pura y simple según la cual el deudor se obliga a pagar en fecha futura una obligación determinada, pudiendo el beneficiario transmitirlo por medio del endorso.

Cantidad en peso (numero)

Fecha de pago

Cantidad en pesos (letra)

Lugar de pagoFirma

Page 7: Documentos comerciales (sistema información contable)

Endoso

Concepto: El endoso es una declaración unilateral de voluntadde carácter formal, total e incondicional, consistente en una constancia puesta al dorso del título o en hoja adherida a él, a los efectos de operar como título para la trasmisión de ciertos títulos valores.

Page 8: Documentos comerciales (sistema información contable)

Cheque:

Definición: Un cheque es una orden de pago pura y simple librada contra el banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente bancaria, o está autorizado para girar en descubierto.

Nombre del banco Importe en Números

Fecha de emisión

Fecha de cobro

Nombre del cobrador

Firma del librador

Datos de la cuenta

Page 9: Documentos comerciales (sistema información contable)

Tipos de cheques

Cheque cruzado. Cuando está cruzado diagonalmente en el anverso por dos líneas paralelas, el dinero no se podrá retirar en efectivo, sino que tendrá que ser ingresado en una cuenta bancaria.

Cheque para abono en cuenta. Insertando la cláusula “para abono en cuenta” produce la consecuencia de que no puede ser cobrado en efectivo, sino que deberá ser abonado en la cuenta del portador.

Cheque certificado. El librador exige al librado que lo certifique haciendo constar que tiene en su poder fondos suficientes para cubrir el cheque. Se realiza con palabras como “acepto” “visto” o “bueno” escritas por el librado.

Page 10: Documentos comerciales (sistema información contable)

Cheques de viajero. Son los expedidos por instituciones de crédito a su propio cargo y son pagaderos por otro de sus establecimientos dentro del país o en el extranjero.

Cheque cancelatorio. Según la ley de Antievasión fiscal de la República Argentina, todos los pagos superiores a $1000 se debían realizar por cualquier otro medio que no sea directamente en efectivo. Ante esta situación, se crea la figura jurídica del cheque cancelatorio para que todas las personas que no posean cuentas corrientes y no dispongan del pacto de cheques para emitirlos, puedan realizar sus pagos por este medio bancario, recurriendo a una entidad financiera o un banco ahí adquiriendo este medio de pago.

Cheque de pago diferido. Es una orden de pago que se libra contra un banco en el cual el librador, a la fecha de presentación estipulada en el cheque, debe tener fondos suficientes depositados a su orden en la cuenta corriente bancaria. Tiene dos fechas, la de emisión y la de cobro. No pueden ser las mismas y entre si y entre ambas fechas no pueden superar el año.