Documentos de Recursos

download Documentos de Recursos

of 43

Transcript of Documentos de Recursos

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    1/43

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS.

    CATEDR TICA: Abg. MELISSABANEGAS

    ASIGNATURA: DERECHOCONSTITUCIONAL

    TEMA: RECURSOS

    ALUMNO: MARVIN JOSUÉ LÓPEZ

    FECHA: 12 DE ABRIL DEL 201

    INTERPONGO RECURSO DE REPOSICIÓN.- QUE SE RECHACE DE PLANO SINNINGÚN OTRO TRAMITE EL ESCRITO TITULADO “SE INTERPONE Y SEFORMALIZA RECURSO DE CASACIÓN” PRESENTADO POR LA PARTEDEMANDADA, YA QUE LA RESOLUCIÓN RECURRIDA NO ES UNA RESOLUCIÓN

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    2/43

    RECURRIBLE EN CASACIÓN.-INFRACCIÓN DEL ARTICULO 717 DEL CÓDIGOPROCESAL CI IL, POR INTERPRETACIÓN ERRÓNEA, QUE HA CONDUCIDO AESTE TRIBUNAL A QUEBRANTAR EL DEBIDO PROCESO.-O LA RESOLUCIÓNRECURRIDA ES DEFINITI A O ES NO DEFINITI A , AMBAS IMPOSIBLES.-LOSERRORES NO DAN DERECHO.

    Honorable Corte Segunda de Apelaciones.

    ---------------------------------------- , actuando en causa propia, en los recursos deapelación interpuestos por la parte demandante y demandada, contra laresolución dictada por el Juzgado de Letras Civil del departamento de Francisco

    oraz!n el d------------------------------------------------, "ue declara C#$ L%&A' la()CL*$A+#'*A "ue interpuso la parte demandada, por estimar "ue el asuntodebe conocerlo la urisdicción de lo contencioso administrativo, en la demanda proceso ordinario sobre tutela de derec/os 0undamentales y de derec/os/onor10icos "ue promov1 contra el )S+A(# () H#$(%'AS , para "ue se leC#$()$) al pago de ------------------- de Lempiras como indemnización deper uicios causados por violación a mi estado de inocencia , m!s las costas 2 ante3os con mis altas consideraciones y respetos comparezco, 0undado en losart1culos 456 , 457 y 898 del Código :rocesal Civil2 46 , 5; p!rra0o primero y

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    3/43

    0undamentación , siempre "ue la resolución recurrida es $# ()F*$*+*3A, $#pone t rmino al pleito y $# /ace imposible su continuación.

    S%C*$+A ) :L*CAC*?$

    (e acuerdo al art1culo 898 del Código :rocesal Civil Solo ser!n recurribles encasación las sentenciasK"ue pongan termino al pleito, /aciendo imposible sucontinuaciónK .-# sea, resolución ()F*$*+*3A.

    Si esta misma Honorable Corte admitió a tr!mite, en observancia de los art1culos457 p!rra0o primero , 454 y 458 del Código :rocesal Civil, el escrito deinterposición del recurso de '):#S*C*?$ /ec/o por la parte contraria contra estamisma resolución /oy recurrida en casación, es por"ue C#$S*()'A "ue cumplecon los re"uisitos de procedencia y 0undamentación , esto es, "ue es unaresolución $# ()F*$*+*3A , por"ue de lo contrario, lo /ubiese ')CHAIA(# deplano sin ning>n otro tramite en cumplimiento de lo mandado por el art1culo 457p!rra0o segundo del Código :rocesal Civil.

    Hoy, esta Honorable Corte admite a tr!mite el escrito presentado por la mismaparte contraria titulado S) *$+)':#$) S) F#' AL*IA ')C%'S# ()CASAC*?$ , contra la misma resolución por la "ue interpuso '):#S*C*?$ ,por"ue interpreta erróneamente el art1culo 898 , "ue a su vez lo indu o a aplicar indebidamente el art1culo 8=9 , ambos del Código :rocesal Civil, cuando debió')CHAIA'L# de plano sin ning>n otro tramite, en aplicación del mismo art1culo898 del Código :rocesal Civil, pero interpretado en su e acto sentido , por"ue nocumple los re"uisitos de procedencia y 0undamentación , toda vez "ue es unaresolución $# ()F*$*+*3A , $# pone t rmino al pleito y $# /ace imposible sucontinuación.

    )l Legislador #'()$A a este +ribunal "ue en estos casos en aplicación delart1culo 898 del Código :rocesal Civil, proceda a ')CHAIA' de plano sin ning>notro tramite el escrito relacionado2 y este +ribunal procede totalmente distinto enaplicación del mismo art1culo, palma la interpretación errónea del art1culomencionado, y por contragolpe, la violación al debido proceso.

    L#S )''#')S $# (A$ ()')CH#

    Cuando se le noti0icó a la parte demandada la sentencia contra cual recurre encasación, se le /izo saber "ue podr1a interponer recurso de casación.- )''#' en"ue incurrió la $oti0icante, )''#' "ue corrigió de /ec/o la $oti0icada alinterponer recurso de '):#S*C*?$, precisamente por"ue considera "ue laresolución es $# ()F*$*+*3A.-:ero aun as1, este error no le concede derec/o adic/a parte noti0icada para "ue recurra en casación, como lo /ace.

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    4/43

    # LA ')S#L%C*?$ ')C%''*(A )S ()F*$*+*3A # )S $# ()F*$*+*3A, A MAS* :#S*ML)S.

    :)+*C*?$

    'eiterando mis respetos a la Honorable Corte Segunda de Apelaciones pidoBadmitir este escrito, darle tr!mite de ley2 y 0inalmente, resolver de acuerdo a lopedido.

    +egucigalpa, . (. C.----------------------------

    S) F#' AL*IA ')C%'S# () CASAC*?$ LAM#'AL. $%L*(A(S%MS*(*A'*A.

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    5/43

    Honorable Corte Suprema de Justicia…………………….., mayor de edad, casado, Abogado, del domicilio dePuerto Cortés, departamento de Cortés, en tránsito por esta ciudad, inscritoen el Colegio de Abogados de Honduras bajo el número …., actuando enmi condici n de apoderado de la …………………………., en relaci n a la!emanda "rdinaria #aboral para el pago de prestaciones y derec$os,ni%elaci n de salarios y la indemni&aci n por los salarios dejados depercibir por despido directo e injusti'icado (ue promue%e el se)or ……………………… en contra de …………………….. representada por suSub *erente *eneral se)or ……………………….., en el Ju&gado de #etrasSeccional del +rabajo de Puerto Cortés, departamento de Cortés, con eldebido respeto compare&co 'ormali&ando el recurso de casaci n por in'racci n de ley contra la sentencia de'initi%a de 'ec$a … de ……………….de ….. pronunciada por la Corte de Apelaciones del +rabajo de la ciudad deSan Pedro Sula, departamento de Cortés, mediante la cual ati'ica lasentencia dictada por el Ju&gado de #etras Seccional del +rabajo de PuertoCortés, departamento de Cortés, en 'ec$a ... de .................... de ..........,para lo cual paso a e-presar lo siguiente

    ()S*&$AC*?$ () LAS :A'+)S() A$(A$+)B …………………………., mayor de edad, casado,

    jornalero, $ondure)o, con domicilio en Puerto Cortés, por medio de suapoderado……………………….., mayor de edad, casado, Abogado, deldomicilio de San Pedro Sula, Cortés.() A$(A(#B ……………………….., instituci n aut noma creada por ley,representada por su *erente *eneral el se)or ……………………….,mayor de edad, casado, /ngeniero, $ondure)o y del domicilio de PuertoCortés, departamento de Cortés o en su de'ecto por el Sub0*erente*eneral se)or ……………………………, mayor de edad, casado, /ngenieroCi%il y del domicilio de Puerto Cortés, departamento de Cortés.

    *$(*CAC*?$ () LA S)$+)$C*A * :%&$A(A#a sentencia impugnada es la dictada en segunda instancia por la Corte de

    Apelaciones del +rabajo de San Pedro Sula, departamento de Cortés,el ………………. de ………………. de ………………...

    ')LAC*?$ S*$+N+*CA () L#S H)CH#S )$ L*+*&*#1n 'ec$a … de ………………… de ……….., compareci ante el Ju&gado de#etras Seccional de +rabajo de Puerto Cortés departamento de Cortés, else)or …………………………… de generales ya e-presadas interponiendodemanda laboral para el pago de prestaciones y demás indemni&acioneslegales, reajuste de salarios, despido directo e 2injusto3, en contra…………………………, por medio de su Sub0*erente *eneral el se)or

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    6/43

    …………………………., de generales ya e-presadas, otorgando poder al#icenciado ……………………….., demanda (ue bas en los $ec$os enlitigio (ue se resumen as4 1n el $ec$o Primero de la demanda, eldemandante a'irma (ue empe& a trabajar con la 1mpresa 5acionalPortuaria desde el … de ………………… del …………… de manerae%entual, en el puesto de ……………………… recibiendo como salario……………………….. 6# ………7 mensuales a pesar de corresponderle unsalario de …………………….. 6# ………7.0 1n el Segundo $ec$o de lademanda, asegura el demandante (ue 'irm %arios Contratos de +rabajo y(ue la relaci n de trabajo siempre 'ue continua y sin interrupci n $asta la'ec$a (ue 'ue despedido.0 1n el +ercer $ec$o de la demanda, a'irma (uesu trabajo era desempe)ado por otros tres compa)eros con salariossuperiores, (ue nunca recibi boni'icaciones, %acaciones remuneradas y(ue nunca recibi otros bene'icios obtenidos por sus e-0compa)eros detrabajo.01n el Cuarto de los $ec$os de la demanda, alega $aber ad(uirido lacondici n de un empleado permanente ya (ue subsisti la continuidad y lacausa (ue le dio origen o la materia del trabajo para prestaci n de ser%icioo la ejecuci n de obras análogas, (ue en la audiencia celebrada en lasinstalaciones de la empresa demandada en el … de ……………. ante elinspector del trabajo …………………, mani'est el Abogado……………………… 89ue …………………….. 'inali& la relaci n laboralcomo empleado e%entual de la empresa a partir del … de ……………….del a)o en curso en %irtud de $abérsele %encido su contrato por tiempodeterminado, por lo (ue por esta mani'estaci n se le comunico el despidodirecto e injusto8.0 1n el 9uinto de los $ec$os de la demanda, eldemandante mani'est (ue plante ante el :inisterio de +rabajo sin tener repuesta alguna el derec$o a (ue se le pagaran los gastos médicosincurridos por moti%o de en'ermedades comunes o accidente de trabajo, yreclaman la retenciones (ue por conceptos de aportaciones al Partido5acional de Honduras se le $icieron durante trabaj para la demandada.01n el Se-to de los $ec$os de la demanda, mani'iesta (ue ante el atropelloy negaci n de sus derec$os laborales present reclamos ante laProcuradur4a de +rabajo (ue se re'ieren al pago de ajuste o ni%elaci n desalario ordinario, bene'icio del Séptimo d4a, boni'icaci n patronal, pago de%acaciones correspondientes a dos a)os, goce del Seguro :édico,prestaciones e indemni&aciones laborales por despido directo e injustonegándose a tales peticiones la demandada.01n 'ec$a… de…………….. del ………, compareci ante el Ju&gado de#etras Seccional del +rabajo de Puerto Cortés, departamento de Puerto

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    7/43

    cortés, el abogado ………………., mayor de edad, casado, abogado, deldomicilio de Puerto Cortés, en su condici n de apoderado de la 1mpresa5acional Portuaria, contestando la !emanda "rdinaria #aboral (ue encontra de su representada 'uera interpuesta por el se)or ……………………….., contestaci n a los $ec$os en litigio (ue se resumenas4 +odos los $ec$os del primero al se-to planteados por el demandante,'ueron rec$a&ados y negados en su totalidad por el apoderado de lademandada, e-poniendo en los $ec$os y ra&ones de su de'ensa, (ue lacontrataci n del demandado de manera e%entual suceden por lanecesidad, %olumen de trabajo y la naturale&a del ser%icio ininterrumpido(ue presta su representada; (ue la contrataci n del demandado lo $i&o surepresentada $aciendo suyo el principio de libre administraci n y enaplicaci n en el art4culo 7 del C digo de +rabajo %igente; (ue enlos contratos 'irmados por el demandante a su entera %oluntad estabande'inido el salario a de%engar y por lo consiguiente $oy pretende demanera antojadi&a un ajuste de salario y las prestaciones en base al salario(ue según él deb4a ganar, cuando lo correcto es (ue si no era de susatis'acci n el salario no $ubiera 'irmado los contratos; asimismo (ue surepresentada 2nunca despidi al se)or ………………… …3 por lo tanto noprocede la petici n de pagos de salarios dejados de percibir desde la 'ec$aen (ue 'inali& la relaci n de trabajo establecida de mutuo acuerdo en elContrato /ndi%idual de +rabajo por tiempo determinado..3

    LA ()CLA'AC*?$ ()L ALCA$C) () LA * :%&$AC*?$1n el párra'o denominado /ndicaci n de la sentencia impugnada se)alécomo sentencia impugnada la dictada por la Corte de Apelaciones de+rabajo de San Pedro Sula, departamento de Cortés, de 'ec$a…………..de …………… de ………………., cuya parte resoluti%a copié 4ntegramentey (ue en la parte conducente dice 2:#' +A$+# 1sta Corte de

    Apelaciones del +rabajo de San Pedro Sula, !epartamento de Cortés,impartiendo justicia en nombre del 1stado de Honduras, por ?5A5/:/!A!de %otos; y, en aplicaci n de los art4culos @ , B< , B

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    8/43

    su de'ecto por medio del Sub0*erente *eneral se)or …………………….0 :A5!A 9ue con la certi'icaci n respecti%a se de%uel%a la primera pie&ade Autos al Ju&gado de su procedencia, para los e'ectos legalescorrespondientes, (uedando noti'icados en estrados del presente 'allo losapoderados judiciales de las partes.0 S/5 C"S+AS.0 edact el :agistradoIa%ala Sando%al...0 Con lo e-puesto se da por terminada la presenteaudiencia 'irmándose esta acta por los se)ores magistrados, loscomparecientes y la secretaria del +ribunal (ue da 'e de lo actuado.15 P /:1 #?*A S"#/C/+" CASA' LA S)$+)$C*A* :%&$A(A antes descrita, A$%LO$(#LA +#+AL )$+). 15S1*?5!" #?*A S"#/C/+" 9ue casada ésta, la Honorable CorteSuprema de Justicia, acto seguido y en sede de instancia la sustituya por la(ue en derec$o corresponda declarando en la misma lo siguiente :#'+A$+# #a Honorable Corte Suprema de Justicia en nombre de la

    epública por ?5A5/:/!A! de %otos y en aplicaci n de los art4culos B, BD,BF, BEF numeral BE, @ , B< , B

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    9/43

    ) :')S*?$ () L#S #+*3#S () CASAC*?$:'* )' #+*3# () CASAC*?$ . Acuso a la sentencia deser %iolatoria de la ley sustanti%a de orden nacional por in'racci ndirecta por(ue el tribunal Ad 9uem aplic la norma pertinente, pero en'orma incompleta del art4culo BB< párra'o primero, interpretado mediantedecreto número F@ de 'ec$a E de no%iembre de B@G@ del C digo del+rabajo.:')C):+# A%+#'*IA$+) 1ste moti%o de casaci n está comprendidoen el ordinal primero, párra'o primero del art4culo =GD del C digo del+rabajo.LA 3*#LAC*?$ :AS# A ) :L*CA'LA )$ LA F#' A S*&%*)$+) #adisposici n legal contenida en el art4culo BBmeroD5 de 0ec/a =6 de noviembre de 9545 del Código del +raba o. .1n el 'allo o parte dispositi%a de la sentencia recurrida, la CorteSentenciadora, condena a …………………… al pago de prestaciones ydemás indemni&aciones legales, aplicando la norma pertinente pero en'orma incompleta, como ser la contenida en el art4culo BB

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    10/43

    :')C):+# A%+#'*IA$+) . 1ste moti%o de casaci n está comprendidoen el ordinal primero, párra'o segundo del art4culo =GD del C digo del+rabajo.LA 3*#LAC*?$ :AS# A ) :L*CA'LA )$ LA F#' A S*&%*)$+)B 1lerror de $ec$o, deri%ado de una mala apreciaci n de la prueba por la cortesentenciadora del acta de 'ec$a… de……………… del …., le%antada por elinspector del trabajo se)or ……………….., al precisar lo e-presado por elrepresentante de …………………… as4 2El señor ……………………..Finalizó la relación laboral como empleado eventual con la Empresa a

    partir del día…. de…………………. del año en curso, en virtud dehabérsele vencido su contrato por tiempo determinado”.1sta mala apreciaci n de la prueba constituye un error de $ec$omani'iesto, (ue como tal aparece en los autos, o sea, contrario a lae%idencia demostrada con la prueba de (ue se trate, pues en ella el mismodeclarante mani'est (ue el trabajador nunca 0ue despedido , y dic$aprueba constituye una etapa conciliatoria posterior a lo (ue pudo $aber sido un despido, y la misma 'ue %alorada en 'orma aislada, no en conjuntocon todas las pruebas en el juicio (ue dejaron establecido (ue no $ubo unadeclaraci n unilateral del patrono de ruptura de la relaci n de trabajo.

    $%L*(A( S%MS*(*A'*A#a nulidad absoluta puede alegarse por todo el (ue tenga interés en ella ydebe cuando conste en autos declararse de o'icio, aun(ue las partes no laaleguen y no puede subsanarse por la con'irmaci n de las partes, ni por unlapso menor (ue el (ue se e-ige para la prescripci n ordinaria.1n %irtud de ello, se alega en 'orma subsidiaria la nulidad absoluta de lasentencia recurrida de 'ec$a… de……………… del….dictada por la Cortede Apelaciones del +rabajo de San Pedro Sula, Cortes, se)alando loserrores procesales siguientesa7 1n el 'allo o parte dispositi%a de la sentencia recurrida, la cortesentenciadora, no se pronunci sobre el recurso de apelaci n contra lasentencia dictada por el Ju&gado de #etras Seccional del +rabajo de PuertoCortes, de 'ec$a… de……………… del…., es decir no $ay declaraci n si$a lugar o no del mismo, para poder declarar ya sea la con'irmaci n,re%ocatoria o re'orma según el caso.1n la sentencia dictada por el Ju&gado de #etras Seccional del +rabajo dePuerto Cortes, de 'ec$a … de ……………… del …., al noti'icar en estradosa las partes, ambas interpusieron el recurso de apelaci n, y la cortesentenciadora no se pronuncia sobre ambos recursos, es decir no decidisobre la apelaci n interpuesta por la parte demandante el se)or ……………………. Al respecto el art4culo B@ del C digo de

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    11/43

    Procedimientos Ci%iles anal gicamente aplicable (ue dice “Las sentenciasdeben ser claras, precisas con ruentes con las demandas ! con las dem"s

    pretensiones deducidas oportunamente en el pleito, haciendo lasdeclaraciones #ue éstas e$i%an, condenando o absolviendo al demandado, ! decidiendo todos los puntos liti iosos #ue ha!an sido ob%eto del debate.&uando éstos hubieren sido varios, se har" con la debida separación el

    pronunciamiento correspondiente a cada uno de ellos.” F%$(A )$+#S () ()')CH#

    undo el presente escrito de 'ormali&aci n del recurso de Casaci n en lossiguientes art4culos F , @ ,

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    12/43

    SE FORMULA RECURSO DE APELACIÓN DE AUTO DEFINITIVO.‐EXPRESION DE AGRAVIOS.‐ TRAMITE.‐

    JUZGADO DE LETRAS DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE CORTES.-

    Actuando en mi condici n de REPRESENTANTE JUDICIAL de !a "e#o$a% de&ene$a!e" e'($e"ada" en auto" ) en "u condici n de Mad$e ) Re($e"entanteLe&*tima de !o" meno$e" en !a DEMANDA DE ALIMENTOS + GUARDA +CUSTODIA ,ue "e ($omue e en e"te Ju &ado /a0o e! N1me$o de E'(ediente -LFA% +o%

    2222222222222222222222222% de (e$"ona!idad ac$editada ) $econocida en auto"Ante$io$e"% $e"(etuo"amente com(a$e co ($omo iendo $ecu$"o de a(e!aci ncont$a e! auto de3niti o de 4ec5a de de ) e'($e"ando !o" a&$a io" ,ue e"teauto ante" $e!acionado cau"a a mi $e($e"entada "e&1n !a" a!e&acione" )4undamento" !e&a!e" "i&uiente6

    ALEGACIONES ! FUNDAMENTOS LEGALESPRIMERO6 Con"tituciona!mente% toda (e$"ona tiene !i/$e acce"o a !o"t$i/una!e"Pa$a e0e$cita$ accione" en !a 4o$ma ,ue "e#a!an !a" !e)e". Le a"i"te e! de$ec5odeP$e"enta$ (eticione" ) "o!icita$ !a tute!a e4ecti a a !a" auto$idade" (o$moti o" de inte$7" (a$ticu!a$ !e&*timo ) de o/tene$ ($onta $e"(ue"ta en e!(!a o !e&a!. LeCom(ete a! 8$&ano Ju$i"dicciona! e!a$% &a$anti a$ ) (o"i/i!ita$ e! acce"o a !o"

    T$i/una!e" $emo iendo todo" !o" o/"t9cu!o" ,ue !o im(ida o di3cu!te.E'($e"amente% "e ($o5*/e e! e"ta/!ecimiento de o/"t9cu!o de cua!,uie$*ndo!e ,ue im(ida o di3cu!te e! acce"o de cua!,uie$ (e$"ona a !a 0u"ticia.

    SEGUNDO6 E! C di&o P$oce"a! Ci i! en "u LI:RO CUATRO ($e"c$i/e ,ue !a"($eten"ione" ci i!e" ,ue !a" (e$"ona" ($omue an ante !o" 0u &ado" )t$i/una!e""e enti!a$9n en ($oce"o" dec!a$ati o" )a "ea mediante un ($oce"o o$dina$ioo un ($oce"o a/$e iado. Si&uiendo !o" t$9mite" e"ta/!ecido" (a$a e! ($oce"oa/$e iado en e! TITULO TERCERO de e"te Li/$o Cua$to% !o" ($oce"o"com($endido" en e! TITULO CUARTO "e t$amita$9n como ($oce"o" e"(ecia!e"no di"(o"iti o". A"* e" ,ue !a" e"(ecia!idade" ,ue e$"en "o/$e ($eten"ione"en ,ue "e "o!icite &ua$da ) cuidado de 5i0o" meno$e" o "o/$e a!imento" (a$a7"to" "e t$amita$an (o$ !o" ($oce"o" a/$e iado". Si e"to" ($oce"o" ci i!e" "ede"a$$o!!a$9n "i&uiendo !a" no$ma" ,ue "e 5an e"ta/!ecido% e! cum(!imientode e"ta" no$ma" e" o/!i&ato$io (a$a e! 8$&ano Ju$i"dicciona!% !a" (a$te" )te$ce$o" ,ue inte$ en&an en cada ($oce"o. Le com(ete a! 8$&ano

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    13/43

    Ju$i"dicciona! di$i&i$ e! ($oce"o "in a4ecta$ e! ca$9cte$ im(e$ati o de !a"actuacione" ) e!a$ (o$ ,ue !o" acto" ($oce"a!e" ,ue con4o$man e!($ocedimiento ci i! "e $ea!icen de acue$do con !o ($e"c$ito ) $e1nan !o"$e,ui"ito" de tiem(o ) 4o$ma; (e$o e"to" $e,ui"ito" 4o$ma!e" nunca (od$9ninte$($eta$"e (o$ e! 8$&ano Ju$i"dicciona! de mane$a ,ue "e con ie$tan enuna t$a/a in"u(e$a/!e (a$a e! acce"o a !a 0u"ticia de !o" ciudadano".

    CUARTO6 La !e) e'($e"amente e"ta/!ece !a" cau"a!e" (o$ !a" cua!e" "einadmiti$9 !a demanda6

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    14/43

    de cum(!i$ !o" $e,ui"ito" e'i&ido" (o$ !a !e). La Jue im(u!"a$9 de o3cio e!($oce"o a e'ce(ci n de !o" ca"o" "e#a!ado" (o$ !a !e).

    SÉPTIMO 6 E! ($ocedimiento en !o" ($oce"o" ci i!e" o$dina$io" ) a/$e iado"di"(o"iti o" ) no di"(o"iti o" contem(!a una audiencia ($e!imina$ una e5a)a "ido conte"tada !a demanda ) en "u ca"o !a $econ enci n. E"taaudiencia ($e!imina$ "e$ i$9 en e"te o$den6 (a$a intenta$ !a conci!iaci n de !a"(a$te"% (a$a (e$miti$ e! "aneamiento de !o" de4ecto" ($oce"a!e" denunciado"%(a$a 30a$ con ($eci"i n !a ($eten"i n ) !a o(o"ici n% !o" t7$mino" de! de/ate )(a$a ($o(one$ ) admiti$ !a ($ue/a ,ue intenten a!e$"e !a" (a$te" en !aaudiencia ($o/ato$ia. E"to "e 5a $e&!ado% en a$a" a! de$ec5o 4undamenta! deacce"o a !o" t$i/una!e" a (eticiona$ ante !o" 0u &ado" ) t$i/una!e" !a tute!ae4ecti a de "u" de$ec5o" e inte$e"e" !e&*timo" ) ,ue no admiteo/"tacu!i aci n.

    OCTAVO 6 En !o" ($oce"o" a/$e iado" no di"(o"iti o" !a inte$ enci n de!Mini"te$io P1/!ico e" o/!i&ato$ia "iem($e ) cuando a!&uno de !o" inte$e"ado"en e! ($ocedimiento e" un meno$ "in nece"idad de "e$ o no demandado )"e$9 em(!a ado (a$a ,ue conte"te (o$ e"c$ito en e! (!a o e"ta/!ecido% !ademanda. Sin (e$0uicio de !a" ($ue/a" ,ue "e ($acti,uen a in"tancia de!Mini"te$io P1/!ico ) de !a" dem9" (a$te"% e! t$i/una! (od$9 dec$eta$ de o3ciocuanta" e"time (e$tinente". La con4o$midad de !a" (a$te"% !a" di"(o"icione"en mate$ia de 4ue$ a ($o/ato$ia de! inte$$o&ato$io de !a" (a$te" ) de !o"documento" no incu!a$9 a! 0ue ni 7"te (od$9 decidi$ !a cue"ti n !iti&io"a/a"9ndo"e en !a con4o$midad% "i!encio o $e"(ue"ta" e a"i a" "o/$e !o"5ec5o" a!e&ado".

    NOVENO6 Cuando "e ($etenda !a acumu!aci n "u/0eti a de ($eten"ione"%"e$9 nece"a$io ,ue toda" !a" ($eten"ione" e"t7n en e! 9m/ito de! ($oce"oa/$e iado% ,ue e! 0ue ,ue de/a de conoce$ de !a acumu!aci n "eacom(etente o/0eti a ) 4unciona!mente ) ,ue no e"t7 ($o5i/ida (o$ !a !e).

    DECIMO6 La "e#o$a Jue ,ue conoce de !a DEMANDA DE ALIMENTOS +GUARDA + CUSTODIA POR A DEL PROCESO A:RE IADO 5a dec!a$adomediante auto de3niti o dictado en 4ec5a de% inadmi"i/!e !a ($eten"i n de mi$e($e"entada $ec!amando !a tute!a 0udicia! e4ecti a (a$a 5ace$ a!e$ !o"de$ec5o" de "u" meno$e" 5i0o". Lo" FUNDAMENTOS DE DEREC O aducido"(o$ !a 0u &ado$a (a$a dec!a$a$ !a inadmi"i/i!idad e"t9n contenido" en !o"(9$$a4o" TERCERO% HUINTO% SE TO + SEPTIMO. E"to" "on6

    P9$$a4o TERCERO6... ,ue !a Demanda de A!imento" ) Gua$da ) Cu"todia (o$*a de! P$oce"o A/$e iado 5a "ido e$$ neamente ($e"entado% no mediante e!

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    15/43

    ($ocedimiento "e#a!ado en !o" a$t*cu!o" ante" mencionado" cuando de/i($e"enta$"e como Demanda de A!imento" (o$ !a *a de! P$oce"o Dec!a$ati oA/$e iado No Di"(o"iti oK P9$$a4o HUINTO6K no "e 5an con"i&nado e!n1me$o de 4a' o !a e'i"tencia de! mi"mo% di$ecci n de co$$eo e!ect$ nico% ni !adi$ecci n domici!ia$ia (a$ticu!a$ de !a ($o4e"iona! de! de$ec5oK

    P9$$a4o SE TO6K ,ue de !a !ectu$a de !a (etito$ia de! ($e"ente e"c$ito% !ademandante inte$(one Demanda de A!imento" mani4e"tando ,ue $eci/e de!Go/ie$no de !o" E"tado" Unido" de No$team7$ica !a cantidad de Seteciento"D !a$e" Men"ua!e" (a$a !a manutenci n de "u" 5i0o" ) "o!icita !a Gua$da )Cu"todia% e"to 1!timo como "i "e t$ata$a de una ($eten"i n acce"o$ia a !a($ime$a% mani4e"tando ,ue e! demandado !e concedi (e$mi"o a "u" 5i0o"(a$a ,ue (e$manecie$an con e!!a% ) ,ue 7"te (uede decidi$ !!e a$"e a "u"5i0o" 4ue$a de ondu$a" en cua!,uie$ momento% dando 5a entende$ ,ue !aCu"todia de !o" meno$e" !a o"tenta e! "e#o$ ..e! C di&o de Fami!ia en !o$e!ati o a !a" (eticione" de A!imento" manda ,ue tiene !a ca(acidad !e&a!(a$a Demanda$ A!imento" a 4a o$ de meno$e" de edad% tanto "u"$e($e"entante" como "u" &ua$dado$e"% en ta! ca"o de/e$9 ($o/a$"e 0unto a !ademanda e"a ci$cun"tancia% ,ue tiene !a Cu"todia de !o" Meno$e"= !o cua! "e5a 0u"ti3cado en e"ta demanda donde !a (eticiona$ia m9" /ien intenta ,uee"ta 0udicatu$a !e "o! ente e"a (etito$ia ane'9ndo!a a !a "o!icitud P$inci(a!.Adem9" en e"te ti(o de demanda" de/e$9n ($o(one$"e toda" !a ($ue/a" ,ue($etenda uti!i a$ e! demandante cu)a ($9ctica (udie$a dete$mina$ !a"u"(en"i n de !a audienciaK

    P9$$a4o SEPTIMO6K cita ,ue "e (uede dec!a$a$ inadmi"i/!e !a demandacuando ca$e ca de !o" $e,ui"ito" !e&a!e"% no "e acom(a#en a e!!a !o"documento" o medio" ($o/ato$io" ,ue !a !e) e'($e"amente !e e'i0a (a$a "uadmi"i n ) cuando !a demanda tu ie$a de4ecto" in"u/"ana/!e"%K

    UNDECIMO6 De !a !ectu$a de! auto de admi"i n% !a "e#o$a Jue mani3e"ta en!o" antecedente" de 5ec5o ,ue com(a$e co ante e! $&ano 0u$i"dicciona! enmi condici n de $e($e"entante ($oce"a! de !a "e#o$a ,uien act1a en "ucondici n de $e($e"entante !e&*tima de "u" meno$e" 5i0o"% ($omo iendo unaDemanda de A!imento" ) Gua$da ) Cu"todia. E"ta/!ece ,ue "e indica$on !o"dato" de identi3caci n de !a demandante ) e! demandado acom(a#ando !o"documento" de identi3caci n ) !a co(ia de! (ode$.

    La "e#o$a Jue $econoce ,ue e! t$i/una! tiene !a 0u$i"dicci n ) !a com(etenciao/0eti a ) te$$ito$ia! (a$a conoce$ de !a demanda. Hue !a" (a$te" $e1nen !o"$e,ui"ito" (a$a "e$ (a$te% !a ca(acidad ($oce"a!% !a !e&itimaci n ) !a (a$tedemandante 5a nom/$ado a un ($o4e"iona! de! de$ec5o (a$a ,ue !e de3enda

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    16/43

    ) $e($e"ente en !a ($eten"i n. En ca"o de no (ode$ "u/"ana$"e% !a 4a!ta deca(acidad% e! Jue dicta$9 auto "o/$e"e)endo e! ($oce"o ) a$c5i 9ndo!o. No"e 5a mani4e"tado (o$ e! t$i/una! A ,uo ,ue no "e 5an ($e"entado ane'o"%,ue no "e 5a)an ($o(ue"to" medio" de ($ue/a o ,ue e'i"ten de4ecto"($oce"a!e" in"u/"ana/!e".

    AGRAVIOS

    A! dec!a$a$ inadmi"i/!e !a Demanda de A!imento" ) Gua$da ) Cu"todia (o$ *ade! P$oce"o A/$e iado (o$ e! Ju &ado A ,uo% "e e'($e"an !o" a&$a io" ,ue !ecau"a a mi $e($e"entado e"ta deci"i n a "u ($eten"i n (a$a ,ue "e !e /$inde!a tute!a 0udicia! ,ue $ec!ama6

    PRIMERO6 En $e!aci n a! P9$$a4o TERCERO6 AGRA IO6 Ne&aci n a! acce"o a!o" t$i/una!e" ) !a tute!a 0udicia! e4ecti a. La "e#o$a Jue $econoce ,ue e"et$i/una! ante e! cua! "e ($e"ent !a demanda tiene 0u$i"dicci n% com(etenciao/0eti a ) te$$ito$ia! (a$a conoce$ de !a mi"ma. La !e) $econoce en e! A$t*cu!o

    >@ de! C di&o P$oce"a! Ci i! ,ue todo" !o" ($oce"o" e"(ecia!e" $e&u!ado" ene! T*tu!o Cua$to de! Li/$o Cua$to e'i"tan o no Ju &ado" de Fami!ia "et$amita$9n (o$ e! ($oce"o a/$e iado ) "on no di"(o"iti o". Po$ !o tantoatendiendo e! ($inci(io IURI NO IT CURIA% "e$*a $eite$ati o indica$!e a!

    T$i/una! ,ue !a DEMANDA DE ALIMENTOS ) GUARDA + CUSTODIA (o$ IA DEPROCEDIMIENTO A:RE IADO ,ue "e ($omue e de/e$9 "e$ t$amitadomediante un PROCESO DECLARATI O NODISPOSITI O. Si "e manda ,ue e"to "e e"ta/!e ca% "e (uede a($ecia$ ,ue"e$*a un acto ($oce"a! "u/"ana/!e ,ue (uede "u/"ana$"e mediante un e"c$itoo en !a audiencia ($e!imina$ ,ue tiene como o/0eti o !a "u/"anaci n.

    SEGUNDO6 En $e!aci n a! P9$$a4o HUINTO6 AGRA IO6 E! e"ta/!ecimiento deo/"t9cu!o" im(idiendo ) di3cu!tando e! acce"o a !a 0u"ticia a! no (e$miti$ !a"u/"anaci n de !a demanda cuando e! $e,ui"ito (a$a "u/"ana$ de4ecto""u/"ana/!e" "e 5a mani4e"tado. En e! (etito$io de !a demanda "e 5ae'($e"ado !a o!untad de cum(!i$ !o" $e,ui"ito" e'i&ido" (o$ !a !e). E! noindica$ "i "e tiene 4a' o co$$eo e!ect$ nico ) "i "e de"ea ,ue "e uti!icen e"to"medio" t7cnico" (a$a ,ue "e ($acti,uen !a" noti3cacione" no "on acto"($oce"a!e" in"u/"ana/!e". En !a audiencia ($e!imina$ "e (uede indica$ "i "eten*a o no 4a' ) co$$eo e!ect$ nico.

    Tam/i7n "e (uede "u/"ana$ e! de4ecto mediante un e"c$ito. La Le) no manda,ue "e de/a e'($e"amente con"i&na$ "i no "e tiene o no "e de"ea ,ue "euti!ice e! 4a' o co$$eo e!ect$ nico (a$a e4ecto" de noti3caci n. En e! A$t*cu!o?@ .

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    17/43

    atienden a! (1/!ico ) a "u" c!iente" en "u o3cina cu)a di$ecci n 4ue($o(o$cionada a! t$i/una!. Se indica$on do" n1me$o" de te!74ono" ) !adi$ecci n de !a" o3cina" tanto en e! (ode$ como en e! e"c$ito de !a demanda.A"* como !o" T$i/una!e" de Ju"ticia de! (a*"% !a" o3cina" de !o" ($o4e"iona!e"de! de$ec5o en !a" ,ue atiende a! (1/!ico tienen un 5o$a$io ) d*a" !a/o$a!e"(a$a ta!e" mene"te$e". E! no /$inda$ e! domici!io ($i ado de! ($o4e"iona! de!de$ec5o ,ue $e($e"enta a !a demandante no (uede "e$ con"ide$ado como unacto ($oce"a! ,ue de/e$9 im(edi$ !a tute!a 0udicia! ) un ($oce"o ante una($eten"i n !e&*tima.

    TERCERO6 A! P9$$a4o SE TO. AGRA IO6 Ne&aci n de de$ec5o" 4undamenta!e",ue &a$anti an e! acce"o a !o" t$i/una!e" ) !a tute!a 0udicia! e4ecti a (a$a$ec!ama$ !a dec!a$aci n de !a e'i"tencia de de$ec5o" ) de "ituacione"

    0u$*dica" ,ue a4ectan de$ec5o" e inte$e"e" !e&*timo" ) cua!,uie$ ot$a ,ue e"t7e'($e"amente ($e i"ta (o$ !a !e). A! dec!a$a$ inadmi"i/!e !a demanda (a$a,ue "e "o! ente una (etici n ane'9ndo!a a !a ($inci(a! ) "in ($o(one$ !a"($ue/a" ,ue "e ($etende uti!i a$ ) ,ue (udie$an "u"(ende$ !a audienciaindica un ($e0u &amiento de! ne&ocio 0u$*dico (o$ (a$te de! T$i/una!. E!C di&o P$oce"a! Ci i! atendiendo e! ($inci(io de econom*a ($oce"a!% (e$mite!a acumu!aci n de ($eten"ione" cuando e! Jue ,ue conoce de !a ($eten"i n($inci(a! (o"ee 0u$i"dicci n ) com(etencia (o$ $a n de mate$ia. Tam/i7n ene"ta e"(ec*3ca demanda con e! ($ocedimiento ,ue "e de/e$9 de "e&ui$% e!Mini"te$io P1/!ico como &a$ante de de$ec5o de !o" meno$e" ) como titu!ado$de o3cio% ) "i !a "e#o$a Jue a"* !o de"ea% (ueden tam/i7n ORDENARCUALHUIER MEDIO PRO:ATORIO contem(!ado (o$ !a !e) (a$a ,ue !a "e#o$a

    Jue (ueda decidi$ !a cue"ti n !iti&io"a con una "entencia a(e&ada a de$ec5o.Mani4e"ta$ ,ue no "e 5a indicado una ($ue/a ,ue (uede "u"(ende$ !aaudiencia e" ($e0u &a$ e! ne&ocio 0u$*dico. Si a e"ta ($o4e"iona! de! de$ec5o"e !e 5a (a"ado (o$ a!to un medio ($o/ato$io ,ue e!!a c$ee ,ue "e de/i deanuncia$ o ($o(one$% atendiendo "u conocimiento% tiene !a 4acu!tadconcedida ) $econocida (o$ !a !e) (a$a o$dena$ "u ($9ctica ) e"to a/ona$9 a!a a(!icaci n de !a 0u"ticia (a$a $e"o! e$ una ($o/!em9tica !e&a! ,ue e" e!moti o (o$ e! cua! "e acude a !o" t$i/una!e" en /u"ca de 0u"ticia ) a(!icaci nde !a !e).

    CUARTO6 Po$ todo !o ante$io$mente mani4e"tado% e! dec!a$a$ mediante unauto de3niti o !a inadmi"i/i!idad de !a Demanda de A!imento" ) Gua$da )Cu"todia (o$ *a de! P$ocedimiento A/$e iado ) no (e$miti$ "u "u/"anaci n%"e io!entan &a$ant*a" con"tituciona!e" ) !o ($ece(tuado (o$ e! C di&oP$oce"a! Ci i! en e!A$t*cu!o > .

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    18/43

    FUNDAMENTOS DE DERECHOS

    Me "i$ en de 4undamento !o" A$t*cu!o" @ ) @> de !a CONSTITUCI8N DE LAREP :LICA ) % % ?@

    >@% > % % .>% % ?% % )

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    19/43

    SE PRESENTA RECURSO DE HABEAS CORPUS.

    Señor Juez de L etras de Lo Penal de

    YO XXXXXXXXXXXXXXXXX , mayor de edad, casado, hondureño, Abogado inscritoen el colegio de Abogados de Honduras bajo el número xxxxx ( este escrito puede serpresentado por cualquier persona, no es necesario que sea abo gado)con muestras demi acostumbrado respeto comparezco ante usted a n de interponer DEMANDA DEHABEAS CORPUS en nombre y representación de (esposo, hijo, compañero detrabajo, etc)…. , don XXXXXX, quien ha sido detenido arbitrariamente por orden delComisario (u otro cargo o rango)…………de la Policía ( preventiva o de investigación)

    metropolitana o lo que sea; solicitando que disponga y ordene su inmediata libertad,basado en los fundamentos de h echo y de derecho que paso a f ormular:

    HECHOS:

    1. Con fecha tal ………… )Relate brevemente lo que paso)

    2. Resulta señor Juez que el señor xxxxxx fue interceptado por una patrulla de policíaidenticada por el numero xxxxx y que por averiguaciones Posteriores la misma seencuentra bajo el mando del comisario de policía xxxxxxxxxx, por lo que fue detenido

    bajo ningún cargos y si n informarle sus derechos constitucionales tal como lo ordenala constitución y el código procesal penal en el artículo 101, luego según la últimallamada que realizo a su esposa la señora xxxxx fue conducido hacia la ) estación depolicía, pero ya han transcurrido xxxxxx horas y no se le permite ningunacomunicación para asegurarse una buena defensa a l a cual tiene derecho, tampoco sele pone a la orden del juez competente ni se le deja en libertad. Él no ha sido detenidocometiendo ningún delito, a menos que correr lo sea y tampoco existe una ordenjudicial que así lo ordene por lo que se en cuentra injustamente detenido en las celdas

    de dicha policía.

    3. Es por eso interpongo ante usted la demanda de habeas corpus, solicitándole almismo tiempo que se s irva a tomar las medidas necesarias que el caso amerita asícomo de ordenare su inmediata libertad.

    FUNDAMENTOS DE DERECHO

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    20/43

    La Ley sobre Justicia Constitucional claramente nos establece en El artículo 13.DELDEBER DEL ESTADO DE GARANTIZAR LA LIBERTAD PERSONAL Y LAINTEGRIDAD E INTIMIDAD DE LA PERSONA HUMANA.

    El Estado reconoce la garantía de Hábeas Corpus o Exhibición Personal, y de HábeasData. En consecuencia en el Hábeas Corpus o Exhibición Personal, toda personaagraviada o cu alquier otra en nombre de ésta tiene derecho a promoverla; y en su caso1) EL HÁBEAS CORPUS O EXHBICIÓN PERSONAL: a) Cuando se encuentreilegalmente presa, detenida, cohibida de cualquier modo en el goce de su libertad; y,b) Cuando en su detención o prisión legal, se apliquen al detenido o preso, tormentos,torturas, vejámenes, exacción ilegal y toda coacción, restricción o molestiasinnecesarias para su seguridad individual o para el orden de la prisión; y, por su parteel articulo 14 nos asegura que la persona que se encuentre en cualesquiera de lassituaciones previstas en el literal a) del artículo anterior u otra persona en su nombre,tendrá derecho a pedir su inmediata exhibición ante los órganos jurisdiccionales paraque se l e rest ituya o asegure su libertad o se h agan cesar los tormentos, torturas, tratoscrueles, inhumanos o degradantes, vejámenes, exacciones ilegales o demáscoacciones, restricciones o molestias.

    PETICIÓN

    Al señor Juez reiterándole mi respeto PIDO Admitir la presente solicitud, proceder deinmediato para hacer cesar la violación a la libertad o seguridad personal del señorxxxxx y para ello posponer cualquier asunto de distinta naturaleza de que estuviereconociendo y adoptar sin tardanza, asimismo, las medidas necesarias para laaveriguación del caso y para proteger la libertad o la seguridad del detenido y endenitiva ordenar su inmediata libertad y lo demás que en derecho corresponda.

    En la ciudad___________________________ fecha_________________del 2011

    Firma

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    21/43

    Recurso de HABEAS DATA.

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    22/43

    COFADEH

    Abogados Frente Nacional Contra el Golpe de E stado

    SE INTERPONE ACCIÓN DE AMPARO. SE SOLICITA QUE COMO MEDIDACAUTELAR SE ORDENE LA LIBRE CIRCULACIÓN Y LIBRE TRANSITO DE LACIUDADANÍA HONDUREÑA.

    SALA CONSTITUCIONAL

    CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

    BERTHA OLIVA DE NATIVI, mayor de edad, Coordinadora del Comité de Familiares

    de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), con identidad Nº 3517-1985-40012 y de este domicilio, y NECTALI RODEZNO IZAGUIRRE, Mayor de edad, deeste domicilio, como coordinador del Frente de Abogados contra el Golpe de Estado,con el debido respeto comparecemos ante ustedes señores(as) Magistrados(as) de laSala Constitucional, interponiendo ACCIÓN DE AMPARO CON SUSPENSIÓN DELACTO RECLAMADO COMO MEDIDA CAUTELAR URGENTE a favor del DE LACIUDADANIA HONDUREÑA , contra el Presidente de Facto Roberto MichelettiBain, quien mediante cadena de radio y televisión ordena un ilegal y arbitrario

    TOQUE DE QUEDA, violentado los derechos establecidos en los artículos 69, 81, dela Constitución de la República y 7.1 y 2, 11.1 y 22.1.2, 25.1y 2 de la ConvenciónAmericana sobre Derechos Humanos.

    RELACIÓN DE LOS HECHOS QUE MOTIVAN LA ACCIÓN DE DEMANDACONSTITUCIONAL DE AMPARO

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    23/43

    PRIMERO: El Presidente de Facto Roberto Micheleti Bain, mediante cadena de radioy televisión anuncio el día de hoy lunes veinte y uno de septiembre del presente año,aproximadamente a las tres y media de la tarde que a partir de de las cuatro de latarde de este mismo día, todos los ciudadanos del territorio de Honduras debemos

    acatar un ilegal TOQUE DE QUEDA.

    SEGUNDO: El TOQUE DE QUEDA, anunciado para este día es ilegal, tal como loestablece nuestra Constitución de la República, en el articulo 187, manda que losderechos est ablecidos en los art ículos 69, 71, 72, 78, 84, 93, 99 y 103, Será d ecretado porel Presidente de la República, de acuerdo con el Consejo de Ministros, por medio deun Decreto que contendrá los motivos que lo justiquen, la garantía o garantías que

    se rest rinjan, el t erritorio que afectara l a restricción y el tiempo que durara….., estosrequisitos no los contempla el ilegal

    ACTO CONTRA EL CUAL SE RECLAMA.

    Se ejerce Acción Constitucional de Demanda de Amparo con suspensión total del acto

    reclamado, la motiva el hecho que los actos que ejecuta el gobierno de facto deRoberto Micheleti Bain y las acciones de hecho no están fundamentadas enlegislación alguno, constituyendo una agravante violación a los derechos descritos yderechos humanos

    INDICACIÓN CONCRETA DE LA AUTORIDAD CONTRA LA CUAL SERECLAMA.

    La autoridad contra la cual se reclama es R oberto Micheletti Bain, presidente de facto.

    DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE SE CONSIDERAN VIOLADOS.

    Con los hechos anteriormente descritos, el señor Roberto Michelleti Bain, ha violadoen perjuicio de la ciudadanía hondureña los siguientes derechos:

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    24/43

    1. Derecho de permanecer y salir dentro y fuera del territorio nacional contenido en elartículo, 81 de la Constitución de la República y 22.1.2, 25.1.2 de la Convención

    Americana sobre Derechos Humanos,2. Derecho a la libertad personal contenido en los artículos 69 y de la Constitución dela República y 7. 1 y 2 d e la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

    QUE SE DECRETE COMO MEDIDA CAUTELAR LA INMEDIATA RESTITUCIÓNDEL DERECHO DE LIBRE CIRCULACIÓN DE LOS AGRAVIADO.

    En el presente caso resulta procedente que se decreten medidas cautelares por lassiguientes razones:

    Las medidas cautelares en materia de justicia constitucional tienen por objeto hacercesar de forma inmediata la violación denunciada, restituyendo al agraviado en elgoce de sus derechos constitucionales, por tal razón, solicitamos a la SalaConstitucional de la Corte Suprema de Justicia que decrete cautelarmente lainmediata restitución del derecho de circulación y libre tránsito en el territorionacional de la ciudadanía hondureña librando las comunicaciones del caso a los

    órganos ad ministrativos corr espondientes.

    LO QUE SE PIDE:

    A la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, respetuosamente,PEDIMOS:

    1. Que se admita la presente acción de amparo ordenando el libramiento decomunicación a la autoridad recurrida, para que remita los respectivos antecedes orinda un informe circunstanciado en relación con los mismos.

    2. Que se d ecrete como medida cautelar urgente la inmediata restitución del derecho ala libre circulación y libre tránsito en el territorio hondureño, librando las

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    25/43

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    26/43

    SE INTERPONE RECURSO DE REVISIÓN.- SE ACOMPAÑA PRUEBAS.

    INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA IAIP

    o, !A*"K1 +" ASP A /*#1S/AS, mayor de edad, casado, Abogado y 5otario y deeste domicilio, inscrito en el Colegio de Abogados de Honduras bajo el carné decolegiaci n pro'esional número cuatro mil 9uinientos cincuenta y siete 6 DD=7, para (ueen nombre y representaci n del Consejo 5acional Anticorrupci n, pueda solicitar antecual(uier secretaria, instituciones centrali&adas y descentrali&adas, públicas o pri%adascuales(uiera clase de in'ormaci n, mismo (ue se acredita mediante Poder 1specialnúmero BD

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    27/43

    de la !e'ensa y Seguridad, certi'icaci n de la esoluci n 5o. C5!S0 G@QE B de 'ec$aEE de Julio de E B , mediante la cual se resuel%e declarar como reser%ada lain'ormaci n solicitada al egistro 5acional de las Personas, resoluci n (ue tienecarácter de ejecutoriedad inmediata.

    +)'C)'#B Si bien es cierto el egistro 5acional de la Persona se ampara en laesoluci n emitida por el Consejo 5acional de !e'ensa y Seguridad donde declaracomo reser%ada la in'ormaci n del egistro misma (ue tiene %igencia a partir del EE de

    julio del presente a)o y este Consejo 5acional Anticorrupci n está solicitando lain'ormaci n de los periodos comprendidos en los a)os E BE y E B

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    28/43

    SE INTERPONE GARANT$A DE INCONSTITUCIONALIDAD POR V$A DEACCIÓN% EN FORMA TOTAL & POR RAZÓN DE CONTENIDO% CONTRAEL DECRETO LEGISLATIVO N' 2()*2010 RATIFICADO CON EL DECRETON' +*2011% MEDIANTE EL CUAL SE REFORMA LA CONSTITUCIÓN DE LAREPUBLICA & SE CREAN LAS REGIONES ESPECIALES DEDESARROLLO.* PODER.

    S,-, / - C 343564 ,-

    C 73/ S587/9, / J5 3464,:

    No"ot$o"% KKKKKKK..% KKKKKKK..% KKKKKKK..% KKKKKKK..%KKKKKKK..% KKKKKKK.. ) KKKKKKK..% todo" ma)o$e" de edad%ca"ado"% 5ondu$e#o"% A/o&ado"% de 7"te domici!io% con ta$0eta" de identidad%(o$ "u o$den% n1me$o" KKKKKKK..% KKKKKKK..% KKKKKKK..%KKKKKKK..% KKKKKKK..% KKKKKKK.. ) KKKKKKK..% condi$ecci n com1n (a$a $eci/i$ noti3cacione" en KKKKKK% de !a ciudad deKKKKKK.% De(a$tamento de KKKKK..% te!74ono KKKKKK.; con e!de/ido $e"(eto com(a$ecemo" ante !a Sa!a de !o Con"tituciona! de !a Co$teSu($ema de Ju"ticia% inte$(oniendo &a$ant*a de incon"tituciona!idad (o$ *ade acci n% en 4o$ma tota! ) (o$ $a n de contenido cont$a e! dec$eto!e&i"!ati o NB >@ -> < $ati3cado con e! dec$eto NB ->

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    29/43

    "o/$e e! E"tatuto Con"tituciona! de !a" Re&ione" E"(ecia!e" de De"a$$o!!oa($o/ada (o$ e! Con&$e"o Naciona! de !a Re(1/!ica mediante Dec$eto NB -> de 0u!io de >

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    30/43

    /7/6 ! g,7, 3 , / 3,b-/64 / / 3, C 343564= % 4 -4 94 5!/ % 7/ 374 g/ 3/7g4 /7 , .@ . Cate& $icamente% e! Con&$e"o

    Naciona! no tiene at$i/ucione" (a$a a4ecta$ e"ta" no$ma" con"tituciona!e" )!a "im(!e ($eten"i n de 5ace$!o aca$$ea )a $e"(on"a/i!idad (ena!. E"tea"(ecto "u"tancia! 5a "ido i&no$ado a "a/ienda" (o$ e! Con&$e"o Naciona!$ecu$$iendo a "u/te$4u&io" ) a !a "imu!aci n de una "u(ue"ta% ino4en"i a )/ien intencionada $e4o$ma a !o" a$t*cu!o" ) > con"tituciona!e".- La$e4o$ma a !a" actua!e" no$ma" de ca$9cte$ i$$e4o$ma/!e% "on una at$i/uci ne'c!u"i a de! "o/e$ano ,ue e" e! (ue/!o% ,uien en "u momento% mediante e!Pode$ Con"titu)ente% dete$min !o ,ue e! Pode$ Con"tituido (od$*a $e4o$ma$ )!o ,ue no (od$*a 5ace$.- E! Con&$e"o "e 5a e'cedido en "u" at$i/ucione"% (ue"ni aun "imu!ando una $e4o$ma ino4en"i a ) "u(ue"tamente /ien intencionada%tiene (ote"tad (a$a a4ecta$ e! te$$ito$io naciona! con e! con"ecuente atentadoa !a "o/e$an*a ni a4ecta$ !a 4o$ma de &o/ie$no ,ue e! con"titu)ente

    dete$min en "u momento. La $e4o$ma a! TERRITORIO NACIONAL a !a FORMADE GO:IERNO ) !a $e"t$icci n de de$ec5o" 4undamenta!e"% "on un e'ce"o de!a" (ote"tade" de! Con&$e"o Naciona! ) como ta!e" de/en "e$ o/0eto de!cont$o! 0u$i"dicciona! mediante !a &a$ant*a ($e i"ta de incon"tituciona!idad encon"onancia con e! nume$a! > de! a$t*cu!o de !a Le) "o/$e Ju"ticiaCon"tituciona!.

    So/$e !a ($ocedencia de! $ecu$"o de incon"tituciona!idad cont$a $e4o$ma"con"tituciona!e" ,ue im(!ican a "u e $e4o$ma a a$t*cu!o" i$$e4o$ma/!e" de !aCon"tituci n% !a Co$te Su($ema de Ju"ticia a t$a 7" de "u Sa!a de !o

    Con"tituciona!% )a 5a 30ado "u (o"ici n "u3cientemente $a onada cuando en"u o(o$tunidad $e"o! i e! $ecu$"o de incon"tituciona!idad identi3cado con e!n1me$o SCO-> tam/i7n u!ne$ a$t*cu!o" i$$e4o$ma/!e"% "ee'($e"an en !o" "i&uiente" moti o" (o$ $a n de contenido6

    1.* VULNERACION AL TERRITORIO NACIONAL COMO ELEMENTOESENCIAL DEL ESTADO CU&A NATURALEZA IRREFORMABLE LOE#PRESA EL ARTICULO ) + DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA.

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    31/43

    a= La $e4o$ma% a! c$ea$ !a" Re&ione" E"(ecia!e" de De"a$$o!!o% con4$ontadi$ectamente a! a$t*cu!o < de !a Con"tituci n.- La" Re&ione" E"(ecia!e" deDe"a$$o!!o "e&1n !a $e4o$ma a! a$t*cu!o > ,ue "e im(u&na= "e e"ta/!ece$9nen un "ecto$ dete$minado de! te$$ito$io naciona!% ,ue inc!u)e nece"a$iamente

    ona" u$/ana" ) $u$a!e"% )% en !a" mi"ma" "e c$ea$9n condicione" ca(ace" deca(ta$ !a in e$"i n naciona! ! /?37, >/7, ,ue "e $e,uie$e (a$a c$ece$ace!e$adamente.- E"to" a"entamiento" no e"t9n !imitado" te$$ito$ia!mente(o$ "u u/icaci n% de mane$a ,ue (od$9n in"ta!a$"e en ona" de! !ito$a!at!9ntico o (ac*3co ,ue tienen un me0o$ de"a$$o!!o en cuanto ain4$ae"t$uctu$a o /ien en ona" ad)acente" a !a" 4$onte$a" te$$ito$ia!e"% oi"!a"% ca)o"% etc.% con !o ,ue "e t$an"&$ede e! a$t*cu!o < con"tituciona!i$$e4o$ma/!e ,ue di"(one6 L 3/77/ /- E 3, % />4 ,-/ % 6 95 ,-/

    / 87 84/ , 874 , , 435, / -, , -49 37 / , - / 3,/64 % / /- -43 7,- / ,9b 9,7/ % / 5 , /?3/ 4= / K+0

    65,7/ 3, 4-=9/37 ,64, /- 4 3/74 7 /- 8, % ! - / -, 4 -, %6,! ,77/64 / % / 6 --, 7/ % 8/ / % 473/ ! b, 6 /,7/ ,% =- 8 7< /7 , 5474 8 / 3/ 4 , 65,- 54/73 35- 8 7 57/ / ,6494/ 3 % 8 7 64/ , / 4 3/g7, , /

    5 3 3,-4 , 8 7 64 57/ ! 8 7 -, 4 343564 / /-E 3, % b,> 8/ , / 5-4 , /- 7/ 8/634 ,63 6 37,3 . .@.* E"ta di"(o"ici n con"tituciona! e" c!a$a con $e"(ecto a !ae'c!u"i n de e't$an0e$o" )a "ea como (e$"ona" natu$a!e" o 0u$*dica" ) "u"t7$mino" (o$ "* no admiten nin&1n 0ue&o inte$($etati o ) no dan !u&a$tam(oco a e'ce(cione" de nin&una natu$a!e a% de modo ,ue ca$ece de"u"tento ) e" a/ie$tamente atentato$ia ,ue !a $e4o$ma a! a$t*cu!o > con($eten"i n de a4ecta$ e! te$$ito$io naciona! e'($e"e6 QLa" $e&ione" E"(ecia!e"de De"a$$o!!o "e con"ide$a$9n de natu$a!e a u$/ana .- Una dec!a$aci n de7"ta *ndo!e no (uede 5ace$ de"a(a$ece$ una $ea!idad tan&i/!e ) de "im(!econ"tataci n% ) "o!o demue"t$a !a intenciona!idad con ,ue "e 5a 5ec5o !a$e4o$ma con"tituciona!; e"to "in (e$0uicio adem9"% de ,ue cuando e!Con"titu)ente a&$e& e! "e&undo (9$$a4o a e"ta di"(o"ici n e'($e"ando ,ueQLa ad,ui"ici n de /iene" u$/ano"% com($endido" en !o" !*mite" indicado" ene! (9$$a4o ante$io$% "e$9 o/0eto de una !e&i"!aci n e"(ecia! nunca tu o e!

    ($o( "ito de ec5a$ (o$ tie$$a !a (ied$a an&u!a$ de! ($ime$ (9$$a4o% no e" (o$tanto una e'ce(ci n a !a $e&!a in a$ia/!e de e'c!u"i n de e't$an0e$o"% comoa ie"amente "e ($etende. Sin duda% e! a$t*cu!o < Con"tituciona! tiene unca$9cte$ ($o5i/iti o ) "iendo de o$den &ene$a!% no admite e'ce(ci na!&una% ) cuando "u "e&undo (9$$a4o o$dena ,ue !a ad,ui"ici n de /iene"u$/ano" "ea o/0eto de una !e&i"!aci n e"(ecia!% de nin&una mane$a e"t9e'c!u)endo a 7"to" /iene" de !a $e&!a &ene$a! ($o5i/iti a% (o$ e! cont$a$io%

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    32/43

    e"ta di"(o"ici n o/!i&a a! Con&$e"o Naciona! a ($oduci$ !a !e&i"!aci nco$$e"(ondiente (a$a un ma)o$ a"e&u$amiento ) e ita$ "u in4$acci n )meno"ca/o mediante "u/te$4u&io".

    /= Po$ ot$a (a$te% !a $e4o$ma "e cont$a(one a !o" a$t*cu!o" < ) < de !a

    Con"tituci n de !a Re(1/!ica% (ue" con!!e a !a ena0enaci n de! te$$ito$ionaciona!.- La" Re&ione" E"(ecia!e" de De"a$$o!!o "e$9n e! $e"u!tado dee$dade$a" e ine,u* oca" t$an"accione" me$canti!e" im(u!"ada" con ca(ita!

    naciona! ) ($inci(a!mente e't$an0e$o ,ue inc!u)en ine!udi/!emente e!te$$ito$io naciona! como co"a me$canti!% (ue" /a0o e"a (tica "e conci/e "ude"a$$o!!o.- La" in e$"ione" e't$an0e$a" ,ue "e e"(e$a ca(ta$ a (a$ti$ de !a"condicione" c$eada" (o$ !a" Re&ione" E"(ecia!e" de De"a$$o!!o% im(!ican (a$ae! E"tado de ondu$a"% ena0ena$ e! te$$ito$io naciona!% !o ,ue e'($e"amente!o ($o5*/e nue"t$a Con"tituci n en "u" a$t*cu!o" i$$e4o$ma/!e" n1me$o" < )< ,ue di"(onen6 A$t*cu!o < E - 6, , 5/ / 7/ /7/ -,73 65- , 3/74 7/ K3/7743 74 ,64 ,- % /- 94 4 /- E 3, /4 ,-4/ ,b-/ / 4987/ 674834b-/@ ) a$t*cu!o < N4 g5 , ,53 74 , 85/ /6/-/b7,7 7,34 6,7 37,3, 5 3 7g,7 6 6/ 4 / 5/ -/ 4 / -,4 3/g74 , 3/7743 74,-% -, b/7, , / 4 /8/ / 64, / -, R/8;b-46,.*"54/ - ,g, /7< >5 g, 8 7 /- /-43 / 37,464= , -, 8,374,. L,7/ 8 ,b4-4 , / / 3/ 6, / 4987/ 674834b-/.@ La ma)o$ ($omoci nde !a" Qc5a$te$ cit) o QCiudade" Mode!o como denominan a !a" Re&ione"E"(ecia!e" de De"a$$o!!o "u" ($inci(a!e" im(u!"ado$e" de"de e! Pode$Le&i"!ati o ) E0ecuti o% e" !a de a"e&u$a$ a !o" in e$"ioni"ta" e't$an0e$o" !a

    autonom*a te$$ito$ia!% o$&ani ati a ) 4unciona!% !o ,ue im(!ica nece"a$iamentecede$ a 4a o$ de !o" in e$"ioni"ta"% ($inci(a!mente e't$an0e$o"% (a$te de!te$$ito$io naciona!% e" deci$% Qena0ena$ o concede$ (a$te de! te$$ito$ionaciona!.- + como !a $e4o$ma no (one !*mite" a! n1me$o de Re&ione"E"(ecia!e" de De"a$$o!!o ,ue "e (uedan c$ea$% con e! t$an"cu$"o de !o" a#o"%e! E"tado de ondu$a" )a no tend$9 !a di i"i n (o!*tica actua! de

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    33/43

    en e! a$t*cu!o < ,ue di"(one ,ue e! dominio de! e"tado "o/$e e! mi"mo e"ina!iena/!e. + ta! conce(to im(!ica ,ue no "e (uede ende$% a$$enda$ o cede$/a0o nin&una moda!idad como e! u"o% u"u4$ucto u ot$o ,ue im(!i,ue !e"i n a!mi"mo (o$ !o ,ue tam/i7n e! a$t*cu!o < de !a Con"tituci n ($o5*/ee'($e"amente ,ue "ea o/0eto de conce"ione".-

    La "o/e$an*a% ,ue e! a$t*cu!o > de !a Con"tituci n $econoce como un at$i/utoe'c!u"i o de! (ue/!o como auto$idad "u($ema% "e e0e$ce en !a tota!idad de!te$$ito$io naciona! ,ue !e (e$tenece; !a" RED% mediante !a $e4o$macon"tituciona! im(u&nada% ce$cenan e! te$$ito$io ) io!enta !a "o/e$an*a% (ue"e! (ue/!o 1nico "o/e$ano= de0a$9 de e0e$ce$ "u auto$idad en e"aci$cun"c$i(ci n.- La" $e4o$ma" !e at$i/u)en a !a" RED% con ca$9cte$e'c!u)ente% e! tene$ "u" ($o(ia" auto$idade" admini"t$ati a"% c$ea$ !e)e" ) "ue"t$uctu$a 0u$i"dicciona!; ) "iendo a"*% e" deci$% "i !o" at$i/uto" de !a"o/e$an*a% ,ue como )a !o e'($e"amo"% "e !e ceden de"c$i(ti a )e'($e"amente a !a RED de mane$a Qcon"tituciona! % ,ue "entido tiene ,ue !ami"ma $e4o$ma a! a$t*cu!o > e'($e"e% ,ue !a" RED e"t9n "u0eta" a!&o/ie$no naciona! en tema" $e!acionado" a "o/e$an*a ) ,ue a"* !o $e(ita e!E"tatuto Con"tituciona!; "e t$ata e identemente de un "im(!e !i$i"mo% "incontenido a!&uno ) " !o con e! ($o( "ito de induci$ a en&a#o. La A"am/!eaNaciona! Con"titu)ente E! (ue/!o $eunido= como (ode$ o$i&ina$io ($oc!am,ue !a "o/e$an*a co$$e"(onde a! (ue/!o en i$tud de ,ue no (uede "e$ deot$a mane$a% ) ,ue !a e0e$ce en todo e! te$$ito$io naciona!; e! Pode$Con"tituido Con&$e"o Naciona!= no (uede% "iendo a(ena" "u $e($e"entante

    "in !o" at$i/uto" de! $e($e"entado e! (ue/!o=% !imita$ a !a auto$idad "u($emae im(edi$ ,ue e0e$ a% "in $e"t$iccione" de nin&1n ti(o% "u" (ote"tade" en todoe! te$$ito$io naciona!.- Sin duda "e t$ata de una 4o$ma $e/u"cada dea!ienaci n de! te$$ito$io ,ue e! < ($o5*/e o "i "e ,uie$e de una conce"i n ,uetam/i7n e! < no (e$mite ) tienen am/o" un ca$9cte$ e'($e"o dei$$e4o$ma/!e".

    2.* VULNERACION A LA FORMA DE GOBIERNO COMO ELEMENTOESENCIAL DEL ESTADO DE CAR CTER IRREFORMABLE E#PRESADOPOR EL ART$CULO ) + DE LA CONSTITUCION

    t$a"cienden "u 9m/ito o$i&ina! )u!ne$an !a "o/e$an*a como 4uente ($ima$ia de !a 4o$ma de &o/ie$no.

    La "o/e$an*a co$$e"(onde a! (ue/!o a$t*cu!o > con"tituciona!= de! cua!emanan% como 4o$ma de &o/ie$no% todo" !o" (ode$e" de! E"tado% ) "iendo e!E"tado de ondu$a" una $e(1/!ica a$t*cu!o < con"tituciona!= ) no unamona$,u*a o una "ociedad me$canti!; no (uede !a "o/e$an*a $adica$ ni

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    34/43

    de!e&a$"e en una (e$"ona o en un &$u(o de (e$"ona" como !a" ,ue (udie$an$adica$ en !a" RED% o en !a 3cci n de una (e$"ona 0u$*dica% ni "i,uie$a /a0o !a3&u$a de !a $e($e"entaci n.- Po$ e!!o% tam(oco !o" Pode$e" de! E"tado ,ue "on1nicamente "u" $e($e"entante"% (ueden "u(!anta$ a! (ue/!o ) muc5o meno"e'c!ui$!o de !a" deci"ione" en a"unto" t$a"cendenta!e" ) tam(oco de !o" ,ueno !o "on% como !o 5ace a! di"(one$ a&$antemente ,ue e! E"tatutoCon"tituciona! de !a" Re&ione" E"(ecia!e" de De"a$$o!!o =- 8 7< /79 4 6, % 7/ 79, % 4 3/787/3, /7 g, % 87/ 47/ /7 59 , - 645 , , 5/ ,b43/ -, R/g4= E 8/64,- /D/ ,77 -- / 5/ / 37,3/@ ) entonce"% ,ue (a"a$9 con e! (ue/!o de!E"tado de ondu$a" ,ue e"ta$*a 4ue$a de !a" Re&ione" E"(ecia!e" deDe"a$$o!!o% "e$9 ,ue a (a$ti$ de a5o$a "e !e de"(o0a de "u at$i/uto e"encia!,ue e" !a "o/e$an*a ) (o$ !o tanto ,ueda de$o&ado e! a$t*cu!o con"tituciona! >,ue ($oc!ama L, b/7, , 6 77/ 8 / ,- 85/b- /- 65,- /9, ,

    3 - 8 /7/ /- E 3, 5/ / />/76/ 8 7 7/87/ / 3,64= @ .>= La" $e4o$ma" a !o" a$t*cu!o" con"tituciona!e" ) > u!ne$an !a"at$i/ucione" de !o" Pode$e" de! E"tado con"tituido" "o/e$anamente como4o$ma de &o/ie$no. De con4o$midad con e! a$t*cu!o de !a Con"tituci n de !aRe(1/!ica% ,ue tiene ca$9cte$ e'($e"o de i$$e4o$ma/!e% !a 4o$ma de &o/ie$noe" $e(u/!icana% democ$9tica ) $e($e"entati a ) "e e0e$ce (o$ (ode$e"6Le&i"!ati o% E0ecuti o ) Judicia!% co$$e"(ondi7ndo!e a cada uno un 9m/ito deat$i/ucione" c!a$amente de3nida" en !a mi"ma Con"tituci n% "in ,ue "e($e ea ,ue !a" mi"ma" (uedan de!e&a$"e a !a in e$"i n naciona! o

    e't$an0e$a. Po$ "u (a$te% !a $e4o$ma a! a$t*cu!o > ,ue t$a"ciende e! 9m/itoo$i&ina! de e"ta no$ma ) $e4o$ma t9citamente !a 4o$ma de &o/ie$no% e"ta/!ece,ue L, R/g4 / E 8/64,-/ / D/ ,77 -- 34/ / 8/7 ,-4 ,

    >57 46,% /b/ 6 3,7 6 5 87 84 4 3/9, / , 94 4 37,64=8;b-46, KP /7 E>/6534 % /94347 5 87 84, 79,34 , -/g,- K /g; /-E 3,353 % /- =7g, / 6,7g, / /- C /> N 79,34 .% /b/6 3,7 6 5 87 84 5/7 >574 4664 ,- KP /7 J5 464,- .@ So/$ee"te (unto de/e deci$"e !o "i&uiente6

    PODER LEGISLATIVO:

    Con $e"(ecto a! Pode$ Le&i"!ati o cu)a e'i"tencia "e de$i a de !a 4o$ma de&o/ie$no decidida "o/e$anamente (o$ e! (ue/!o 5ondu$e#o% de mane$ae'($e"a% e! a$t*cu!o > con"tituciona! di"(one6 L, ,65-3, / /- P /7L/g4 -,34 4 /-/g,b-/ /?6/83 -, / 7/64b47 -, 87 9/ ,6 343564 ,- , - ,-3 5 64 ,74 /- G b4/7 % / ,65/7 6/ 3, C 343564= @; ) "iendo a"*% con ,ue "u"tento !e&a! ) meno"

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    35/43

    con"tituciona!% e! Con&$e"o Naciona! (uede di"(one$ mediante !a $e4o$ma a!> de!e&a$ en !a" Re&ione" E"(ecia!e" de De"a$$o!!o /94347 5 87 84,

    79,34 , -/g,-@ % cuando e" at$i/uci n e'c!u"i a de! Con&$e"o C7/,7%/67/3,7% 4 3/787/3,7% 7/ 79,7 ! /7 g,7 -, -/!/ @ a$t. > ? nume$a! <

    de !a Con"tituci n=% no$ma e"ta ,ue no "e cum(!i$*a de nin&1n modo /a0o e!a$ti3cio ,ue tam/i7n contiene !a $e4o$ma im(u&nada de $e"e$ a$"e !a4acu!tad de ,87 b,7 4987 b,7@ !a" ,ue ($odu can !a" RED. E! E"tatutoCon"tituciona! de !a" RED en "u" a$t*cu!o" de! a! e"ta/!ece ,ue!o"C /> N 79,34 a modo de Pode$ Le&i"!ati o= "on !o" enca$&ado"de a($o/a$ !a" no$ma" a(!ica/!e" en !a" RED ) (a$a e!!o e"t9n dotado" de !a"at$i/ucione" ($o(ia" de un Pode$ Le&i"!ati o% (udiendo emiti$ todo e!o$denamiento 0u$*dico ,ue e! ca$9cte$ me$canti! de !a" mi"ma" $e,uie$an,uedando dent$o de e"a $/ita !a" $e!ati a" a !a "a!ud% educaci n% t$a/a0o%admini"t$ati o% 0u$i"dicciona!% (ena!% ($oce"a!% t$i/uta$io% mi&$aci n% etc.% !

    ,ue "in !u&a$ a duda" e"ta$9n a tono con !o" o/0eti o" de !o" in e$"ioni"ta".PODER EJECUTIVO:

    La" at$i/ucione" de! P$e"idente de !a Re(1/!ica ,ue 4ue e!ecto (o$ e!"o/e$ano (a$a cum(!i$ con !o ,ue manda !a Con"tituci n ) !a" !e)e"% notienen e! ca$9cte$ de co"a me$canti! ,ue (ueda (o$ e!!o ent$a$ en e! come$ciode !o" 5om/$e"; "u" at$i/ucione" no tienen tam(oco un ca$9cte$ (ote"tati o%e" deci$% ,ue "ean o/0eto de !a !i/e$a!idad de! ciudadano P$e"idente (a$acum(!i$!a" o no% "on% (o$ e! cont$a$io un mandato de! (ue/!o "o/e$ano con

    ca$9cte$ im(e$ati o ) como ta! de/en cum(!i$"e "in (o"i/i!idad dede"entende$"e de e!!o". E! E"tado de ondu$a"% con4o$me a! a$t*cu!o <con"tituciona!% 5a "ido con"tituido 8,7, , /g57,7 , 5 ,b43, 3/ /-g 6/ / -, >5 3464,% -, -4b/73, % -, 65-357,% ! /- b4/ / 3,7 /6 =946 !

    64,-@%) !o" 5a/itante" a !o" ,ue "e tiene ,ue a"e&u$a$ e"a" condicione""omo" todo"% !a $e"(on"a/i!idad de !o" &o/e$nante" e" con todo"% "in(o"i/i!idade" con"tituciona!e" de e'c!ui$ a nadie.- Lo ,ue "e e"(e$a !o&$a$ en!a" Re&ione" E"(ecia!e" de De"a$$o!!o de/e !o&$a$"e en todo e! E"tado de

    ondu$a"% (e$o no ena0enando e! E"tado% no ($i ati 9ndo!o% (o$,ue e!"o/e$ano no !e concedi a nadie e"a 4acu!tad% !o ,ue e! (ue/!o 5ondu$e#oo$&ani ado como E"tado decidi % e" ,ue "u" $e($e"entante" im(u!"a$an e!de"a$$o!!o no ,ue !o endie$an ) (a$a !o&$a$ !o" 3ne" de! E"tado de

    ondu$a"% ,uiene" !o &o/ie$nan de/en cum(!i$ con !a" at$i/ucione" de3nida"en !a Con"tituci n% nin&una de !a" cua!e" ($e 7 ,ue "e ent$e&ue e! te$$ito$io )!a (o/!aci n 5ondu$e#a a !a in e$"i n naciona! o e't$an0e$a (a$a ,ue e"ta "eenca$&ue de !a admini"t$aci n (1/!ica. La Re4o$ma a! a$t*cu!o >e'($e"a L, R/g4 / E 8/64,-/ / D/ ,77 -- . /b/ 6 3,7

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    36/43

    6 5 87 84 4 3/9, / , 94 4 37,64= 8;b-46,% @% (o$ "u (a$te e!E"tatuto de !a" RED en "u Secci n II de! Ca(*tu!o I % a mane$a de P$e"identede una Re(1/!ica% c$ea !a 3&u$a de! GOBERNADOR DE LA RED% como un4unciona$io e0ecuti o de! ma" a!to ni e! ) $e($e"entante !e&a! de !a" mi"ma"%) !e at$i/u)e en e! a$t*cu!o >% ent$e ot$a"% !a" 4uncione" de D474g47 -,, 94 4 37,64= ! /- g b4/7 / -, RED K ;9/7 1 .R,34 6,7

    /3,7 -, 79,34 , ,87 b, , 8 7 /- C /> N 79,34 KP /7L/g4 -,34 / -, RED ! 87 95-g,7-, K ;9/7 + N 9b7,7 5 9,g b/7 , 7/ , >5 3 ! /67/3,74 , * 6 8,7, 5/ - ,5?4-4/ /-, , 94 4 37,64= / -, RED K ;9/7 Q ..@.* En e! cam(o de !aeconom*a ) 3nan a" Ca(*tu!o = !a" RED tienen un $7&imen 3nancie$oinde(endiente de !a Re(1/!ica de ondu$a"% ) 7"te% e" deci$% e! &o/ie$no de

    ondu$a"% 85/ / / 3,b-/6/7 4 7/6,5 ,7 374b53 / -, RED KA73.+ (ueden e'($o(ia$ !o" /iene" ,ue con"ide$en nece"a$io" (a$a "u

    de"a$$o!!o a$t. ?> ) ? =; tienen !a !i/e$a!idad de $econoce$ o no t*tu!o" de($o(iedad en 9$ea" u$/ana" ) auto$i aci n (a$a &$a a$ t$i/uta$iamente !o"/iene" inmue/!e" de ($o(iedad ($i ada a$t. ? =; !o" &o/ie$no" de !a" RED4o$mu!an "u" ($o(ia" (o!*tica" moneta$ia" ) 3nancie$a"% "a! a&ua$dan e! !i/$e4uncionamiento de !o" ne&ocio" ) me$cado" 3nancie$o" a$t. ? =

    PODER JUDICIAL

    Con $e"(ecto a! "i"tema 0u$i"dicciona! 5ondu$e#o% como E"tado% ondu$a"de3ni en "u Con"tituci n un "i"tema 1nico (a$a un (ue/!o ,ue no $econoce($i i!e&io" (a$a (e$"ona" o &$u(o de (e$"ona"% (ue" todo" "omo" i&ua!e"ante !a Le). Con4o$me a! a$t*cu!o con"tituciona! $e!ati o a! Pode$

    Judicia! L, 8 3/ 3, / 498,7347 >5 3464, /9, , /- 85/b- K /6 78 7,64 / 9/76, 34-/ ! / 498,73/ g7,3543,9/ 3/ / 9b7/

    /- E 3, % 8 7 9,g4 37, ! >5/6/ 4 /8/ 4/ 3/ % .@ ; (o$ "u!ado% e! a$t*cu!o contiene una ($o5i/ici n a/"o!uta en e! "entido de,ue E 4 g; 34/98 8 7< 67/,7 / =7g, >574 4664 ,-/ //?6/864= @ % ) "iendo a"*% muc5o meno" (ueden c$ea$"e "i"tema"

    0u$i"dicciona!e" di"tinto" a !o" )a de3nido" como !o ($etende !a $e4o$ma a !o"a$t*cu!o" con"tituciona!e" ) > .- E! ,ue aun con !a $e4o$mamantiene "u (o"tu!ado o$i&ina!% inc!u)e !a ($o5i/ici n citada% !a cua! "e($oc!am en t7$mino" ,ue no admiten inte$($etaci n ,ue no "ea !a ,ue "ede$i a de "u di94ana !ite$a!idad. E 4 g; 34/98 @ tiene !a (a$ticu!a$idadde !o ine,u* oco% e" deci$% no de0a !a (o"i/i!idad de ,ue en a,ue!% en 7"te oen e! tiem(o ,ue end$9% (ueda ($oduci$"e !o ,ue e"t9 ($o5i/ido.- E!

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    37/43

    Con&$e"o Naciona!% con a/"o!uto meno"($ecio a !a inte!i&encia 5a i&no$adoe"ta !imitaci n i$$e"t$icta% ) a $en&! n "e&uido intenta ,ue todo" !o" dem9" !ai&no$emo" adicion9ndo!e S/ /?6/83;, / / 3, 4 8 464= % - 5/7

    >574 4664 ,-/ / -, R/g4 / E 8/64,-/ / D/ ,77 -- . ..@.* E!E"tatuto de !a" RED% en !a Secci n de! Ca(*tu!o I % (o$ "u (a$te% ($oc!ama !aautonom*a 0u$i"dicciona! de !a" RED ) en e! a$t*cu!o dec!a$a "uinde(endencia de! $e"to de! (a*" ) a"ume !a" "i&uiente" (a$ticu!a$idade"6 E-C /> C 343564 ,- e" e! t$i/una! de ma)o$ 0e$a$,u*a A$t.

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    38/43

    / 56,64= % ,-5 % / 6 464 / / 3/ 4b4-4 , /6 =946,K6 4 /7, / -, 7/ 79, .* La i&ua!dad ent$e !a" (e$"ona" e" un(o"tu!ado i$$e4o$ma/!e% no (o$,ue a"* !o di&a e! te'to con"tituciona!% "ino (o$"u natu$a!e a mi"ma.- :a0o nin&1n ($ete'to% ) meno" e! de! 4$aca"o 5i"t $icode !a admini"t$aci n (1/!ica 5ondu$e#a en $e"o! e$ !o" ($o/!ema" naciona!e"%(ueden c$ea$"e c!a"e" ($i i!e&iada".

    E! a$t*cu!o de !a Con"tituci n de !a Re(1/!ica% e"ta/!ece6 T -9b7/ ,6/ -4b7/ / 4g5,-/ / /7/6 . E H 57, ,!

    6-, / 874 4-/g4, , . T - H 57/ 4g5,-/ , 3/ -, L/!.S/ /6-,7, 85 4b-/ 3 , 4 67494 ,64= 8 7 9 34 / /? % 7, ,%6-, / ! 65,- 54/7 37, -/ 4 , , -, 4g 4 , 59, ,. L, -/!/ 3,b-/6/7< - /-43 ! , 64 / 8,7, /- 4 7,63 7 / / 3/87/6/83 .@

    Po$ "u (a$te !a Dec!a$aci n Uni e$"a! de De$ec5o" umano"% e"ta/!ece6QA$t*cu!o , / 3, D/6-,7,64= !6 37, 3 , 87 6,64= , 3,- 4 67494 ,64= .@

    QA$t*cu!o < T , 8/7 , 34/ / /7/6 % / 6 464 / / 8-/ ,4g5,- , % , /7 , 8;b-46,9/ 3/ ! 6 >5 3464, 8 7 5 374b5 ,-4 /8/ 4/ 3/ / 498,764,-% 8,7, -, /3/794 ,64= / 5 /7/6 !

    b-4g,64 / 8,7, /- /?,9/ / 65,- 54/7 ,65 ,64= 6 37, /--, /9,3/74, 8/ ,-.@

    La Con enci n Ame$icana So/$e De$ec5o" umano" dec!a$a6

    QA$t*cu!o > . T , -, 8/7 , 4g5,-/ , 3/ -, -/!. E6 /65/ 64,% 34/ / /7/6 % 4 4 67494 ,64= % , 4g5,- 87 3/664=

    / -, -/!.@E! Pacto Inte$naciona! de De$ec5o" Ci i!e" ) Po!*tico" e"ta/!ece6

    QA$t*cu!o .L E 3, P,73/ / /- 87/ / 3/ P,63 / 6 987 9/3/, g,7, 34 ,7 , 9b7/ ! 95>/7/ -, 4g5,- , / /- g 6/ / 3 -

    /7/6 64 4-/ ! 8 - 346 / 5 64, / /- 87/ / 3/ P,63 @

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    39/43

    QA$t*cu!o < .T , -, 8/7 , 4g5,-/ , 3/ - 374b5 ,-/ !6 73/ / >5 3464,. T , 8/7 , 3/ 7< /7/6 , /7 ,8;b-46,9/ 3/ ! 6 -, /b4 , g,7, 3 , 8 7 5 374b5 ,-6 98/3/ 3/% 4 /8/ 4/ 3/ / 498,764,-% / 3,b-/64 8 7 -, -/!% / -,

    5b 3, 64,64= / 65,- 54/7 ,65 ,64= / 6,7

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    40/43

    ($oduce toda" !a" i$tude"% (ue" aca"o "on e"ta" ot$a co"a "ino !a 4ue$ a de!a!ma% ,ue "e ue! e ca(a de ta!e" "ac$i3cio"V + como (od$*a e! e"c!a o de!a a a$icia o de !a am/ici n% (o$ e0em(!o% inmo!a$ "u *do!o a !a (at$iaV K QK

    Lo" 4$ance"e" "on e! ($ime$ (ue/!o de! mundo ,ue 5a e"ta/!ecido una

    e$dade$a democ$acia% !!amando a todo" !o" 5om/$e" a !a i&ua!dad ) a !a(!enitud de !o" de$ec5o" de ciudadan*a; e"ta e"% a mi 0uicio% !a e$dade$a$a n (o$ !a cua! todo" !o" ti$ano" coa!i&ado" cont$a !a Re(1/!ica "e$9n

    encido". E" e! momento de "aca$ &$ande" con"ecuencia" de !o" ($inci(io",ue aca/amo" de e'(one$. Pue"to ,ue e! a!ma de !a Re(1/!ica e" !a i$tud% !ai&ua!dad ) ue"t$a 3na!idad e" 4unda$ ) con"o!ida$ !a Re(1/!ica% !a ($ime$a$e&!a de ue"t$a conducta (o!*tica de/e "e$ encamina$ toda" ue"t$a"medida" a! mantenimiento de !a i&ua!dad ) a! de"a$$o!!o de !a i$tud% (ue" e!($ime$ cuidado de! !e&i"!ado$ de/e "e$ e! 4o$ta!ecimiento de! ($inci(io de!&o/ie$no. A"*% todo a,ue!!o ,ue "i$ a (a$a e'cita$ e! amo$ a !a (at$ia% (u$i3ca$!a" co"tum/$e"% e!e a$ !o" e"(*$itu"% di$i&i$ !a" (a"ione" de! co$a n 5umano5acia e! inte$7" (1/!ico% de/e "e$ ado(tado o e"ta/!ecido (o$ o"ot$o"; todo!o ,ue tiende a conc7nt$a!a" en !a a/)ecci n de! )o (e$"ona!% a de"(e$ta$ e!&u"to (o$ !a" (e,ue#a" co"a" ) e! de"($ecio de !a" &$ande"% de/7i" e!imina$!oo $e($imi$!oK

    DERECHO A LA NO E#PATRIACION .- I&ua!mente% !a c$eaci n de !a"Re&ione" E"(ecia!e" de De"a$$o!!o e" una 4o$ma (ecu!ia$ de e'(at$ia$ a un"ecto$ de !a (o/!aci n io!aci n a! a$t. < > Con"tituciona!= a! ,ueda$u/icado" dent$o de !o" !*mite" te$$ito$ia!e" de una Re&i n E"(ecia! deDe"a$$o!!o )% de"de !ue&o% 4ue$a de! E"tado o$i&ina$io de ondu$a".-

    DERECHO A LA LIBRE CIRCULACIÓN.*La Con"tituci n de !a Re(1/!ica con"u a$t*cu!o @< &a$anti a a todo" !o" 5ondu$e#o" e! de$ec5o a ci$cu!a$!i/$emente% "a!i$% ent$a$ ) (e$manece$ en e! te$$ito$io naciona!; "in em/a$&o%!a" $e4o$ma" con"tituciona!e" ) "u con"ecuente E"tatuto% oto$&an a !a"auto$idade" de !a RED% 4acu!tade" (a$a $e&u!a$ e"te de$ec5o% (udiendo en "umomento no "o!o !imita$!o "ino inc!u"o $ec5a a$!o.

    DERECHO A NO SER OBLIGADO A CAMBIAR DE DOMICILIO.* Po$ ot$a(a$te% nadie (uede conta$ con ,ue !a (o/!aci n ,ue ,uede /a0o !aci$cun"c$i(ci n te$$ito$ia! de !a" RED ,uie$a "e$ (a$te de e!!a" ) "e "ometa aauto$idade" ) !e)e" di"tinta" a !a" de! E"tado de ondu$a". Se$9n $e&ione" en!a" ,ue !o" ciudadano"% ,ui7$an!o o no% e"ta$9n 4ue$a de "u E"tado nata! )"in tute!a E"tata! a "u" de$ec5o"% (ue"% en 1!tima in"tancia% !a" $e!acione" "e

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    41/43

    !imita$9n a !a" ,ue con en&an a !o" in e$"ioni"ta" o$i&ina$io" de! E"tado deondu$a" o de ot$o" E"tado". La no ace(taci n de !a" nue a" condicione"

    0u$*dica" (o$ (a$te de !o" ciudadano" "o$($endido" en "u ca"a con !a c$eaci nde !a" Re&ione" E"(ecia!e" de De"a$$o!!o% !o" o/!i&a$an a cam/ia$ de domici!io

    io!ent9ndo"e de e"e modo e! de$ec5o e"ta/!ecido en e! a$t*cu!o @<Con"tituciona!.

    DERECHO A LA TUTELA PUBLICA EN LAS RELACIONESLABORALES.* La" $e!acione" !a/o$a!e" con4o$me a! a$t*cu!o @Con"tituciona!% "on de o$den (1/!ico.- A! ,ueda$ 4ue$a de! 9m/ito dea(!icaci n de !a" no$ma" con"tituciona!e" ) !e&a!e" $e!ati a" a !a" $e!acione"!a/o$a!e"% !o" 5a/itante" de !a" RED ,uedan "ometido" a una !e&i"!aci n!a/o$a! cu)a &7ne"i" no "e$9 ot$a ,ue e! inte$7" de !o" in e$"ioni"ta".

    INTERÉS DIRECTO% PERSONAL & LEG$TIMO "UE MOTIVA LAINTERPOSICIÓN DE LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD.La u!ne$aci n a! te$$ito$io naciona!% !a 4o$ma de &o/ie$no ) a de$ec5o"4undamenta!e" ,ue ,uedan e'(!icado"% io!an e! inte$7" (1/!ico en &ene$a! )"in duda a!&una tam/i7n nue"t$o inte$7" di$ecto% (e$"ona! ) !e&*timo. Todo"!o" "e$e" 5umano" tenemo" de$ec5o a una naciona!idad ) con"ecuentementea una (at$ia en !a condicione" ($e i"ta" ) de3nida" en "u momento (o$ unaA"am/!ea Naciona! Con"titu)ente ,ue $eunida como auto$idad "u($emadete$min !o" !*mite" te$$ito$ia!e" de nue"t$o a"entamiento% !a $a n )($o( "ito" de !a auto$idad (1/!ica% !a" condicione" de de"a$$o!!o de nue"t$a$e!acione" (1/!ica" ) ($i ada"% teniendo como e0e cent$a! a !a (e$"ona5umana ,ue e" e! 3n "u($emo de !a "ociedad ) e! E"tado a$t. ?Con"tituciona!=. Como ta!% cua!,uie$ modi3caci n de nue"t$o ento$note$$ito$ia!% no$mati o ) de $e!acione" ,ue con!!e en una !imitaci n comoindi iduo" o ($o o,uen un t$a"to$no a nue"t$o" de$ec5o" ) a !a 4o$ma dee0e$ce$!o"% !e&itiman nue"t$o inte$7" como "e$e" 5umano" (a$a ,ue demane$a indi idua! o 0unto a ot$a" (e$"ona" natu$a!e" o 0u$*dica" e0e$ amo"!a" accione" ,ue co$$e"(ondan.- La Ga$ant*a Con"tituciona! como !a ,ue ene"te acto inte$(onemo"% e" ($eci"amente !a ,ue e! Con"titu)ente ($e i en

    ($otecci n de nue"t$o" inte$e"e" cont$a !o" acto" ($oducido" (o$ e! Con&$e"oNaciona! cuando aca$$ean una modi3caci n a! (acto "ocia! contenido ennue"t$a Con"tituci n. La c$eaci n de !a" Re&ione" E"(ecia!e" de De"a$$o!!oa4ectan nue"t$o inte$7" (e$"ona! a! ce$cena$ e! te$$ito$io "o/$e e! cua!% comointe&$ante" de !a (o/!aci n de! E"tado de ondu$a"% "e e0e$ce "o/e$an*a;a4ectan nue"t$o inte$7" (e$"ona! ) no" !e&itiman (a$a actua$ (o$,ue im(!ican,ue !a" auto$idade" (1/!ica" ,ue $e($e"entan nue"t$o" inte$e"e" ) e! de !a

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    42/43

    co!ecti idad en &ene$a! de0an o de0a$9n de cum(!i$ con e! mandato ,ue !edimo" de &o/e$na$ (a$a a"e&u$a$no" e! Q K. &oce de !a 0u"ticia% !a !i/e$tad% !acu!tu$a ) e! /iene"ta$ econ mico ) "ocia! a$t. < Con"tituciona!=; a4ectantam/i7n nue"t$o inte$7" (e$"ona! ) no" !e&itiman (a$a acciona$ en e! 9m/ito

    0u$i"dicciona! en ,ue en e"te momento !o 5acemo"% (o$,ue no" con ie$ten ende"i&ua!e" a! e"ta$ "ometido a !e)e" di"tinta" ) a condicione" econ mica" )"ocia!e" di"tinta" con $e"(ecto a !o" ,ue 5a/ita$9n !a" RED; (o$,ue !imitannue"t$o de$ec5o a !a !i/$e ci$cu!aci n; (o$,ue "i e entua!mente nue"t$a"ca"a" de 5a/itaci n caen dent$o de !a ci$cun"c$i(ci n te$$ito$ia! de una RED%no" o/!i&a$9n a cam/ia$ de domici!io; (o$,ue e entua!mente (odemo" "e$"ometido" a auto$idade" ) !e)e" ,ue no e"co&imo". En de3niti a% !a"$e4o$ma" a !a Con"tituci n% "on un (e!i&$o a nue"t$a ida (1/!ica ) ($i ada.Meno"ca/an nue"t$o" de$ec5o".

    FUNDAMENTOS DE DERECHO

    A$t*cu!o" % % % % < %

  • 8/18/2019 Documentos de Recursos

    43/43

    n1me$o >% < de! > de a&o"to de! >