Documentos+Tema+4.+Historia+de+Espa$C3$B1a+S.XIX.doc

4
Colegio Santo Tomás de Aquino Centro Autorizado E.S.O. y Bachillerato Tema 4. El proceso de Desamortización y cambios agrarios Documento 1: I.- Se declaran en estado de venta, con arreglo a las prescripciones de la presente ley, y sin perjuicio de las cargas y servidumbres a que legítimamente estén sujetos, todos los predios rústicos y urbanos, censos y foros pertenecientes: Al Estado; al clero; a las órdenes militares de Santiago, Alcántara, Calatrava, Montesa y San Juan de Jerusalén; a cofradías, obras pías y santuarios; a los propios y comunes de los pueblos; a la beneficencia, a la instrucción pública y cualesquiera otros pertenecientes a manos muertas, ya estén o no mandados vender por leyes anteriores (…). III. Se procederá a la enajenación de todos y cada uno de los bienes mandados vender por esta ley, sacando a pública licitación las fincas o sus suertes (...). VI. Los compradores de las fincas o suertes quedan obligados al pago en metálico de la suma en que se les adjudiquen (...). Aranjuez, a 19 de mayo de 1855.- Yo, la Reina. El Ministro de Hacienda, Pascual Madoz Documento 2: Recaredo, 31 – Sevilla Teléfono : 954 41 91 55 Fax : 954 41 29 32

Transcript of Documentos+Tema+4.+Historia+de+Espa$C3$B1a+S.XIX.doc

INFORME INDIVIDUALIZADO DE:

Colegio Santo Toms de Aquino Centro Autorizado E.S.O. y Bachillerato

Tema 4. El proceso de Desamortizacin y cambios agrariosDocumento 1:

I.- Se declaran en estado de venta, con arreglo a las prescripciones de la presente ley, y sin perjuicio de las cargas y servidumbres a que legtimamente estn sujetos, todos los predios rsticos y urbanos, censos y foros pertenecientes:

Al Estado; al clero; a las rdenes militares de Santiago, Alcntara, Calatrava, Montesa y San Juan de Jerusaln; a cofradas, obras pas y santuarios; a los propios y comunes de los pueblos; a la beneficencia, a la instruccin pblica y cualesquiera otros pertenecientes a manos muertas, ya estn o no mandados vender por leyes anteriores ().

III. Se proceder a la enajenacin de todos y cada uno de los bienes mandados vender por esta ley, sacando a pblica licitacin las fincas o sus suertes (...).

VI. Los compradores de las fincas o suertes quedan obligados al pago en metlico de la suma en que se les adjudiquen (...).

Aranjuez, a 19 de mayo de 1855.- Yo, la Reina.

El Ministro de Hacienda, Pascual Madoz

Documento 2:

Documento 3:

Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pblica [..] conformndome con lo propuesto por el Consejo de Ministros, en nombre de mi excelsa hija la reina doa Isabel II, he venido en decretar lo siguiente:

Artculo 1. Quedan declarados en venta desde ahora todos los bienes races de cualquier clase que hubiesen pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas y los dems que hayan sido adjudicados a la Nacin por cualquier ttulo o motivo.

Artculo 2. Se exceptan de esta medida general los edificios que el gobierno destine para el servicio pblico o para conservar monumentos de las artes, o para honrar la memoria de hazaas nacionales. El mismo gobierno publicar la lista de los edificios que con este objeto deben quedar excluidos de la venta pblica.

Gaceta de Madrid, 21 de febrero de 1836

Documento 4:LA DESAMORTIZACIN ECLESISTICA Y CIVIL ENTRE 1834 Y 1856

Desamortizacin eclesistica Fincas rsticas Fincas urbanas

1836-1844 110.945 13.113

1845-1854 3.731 1.329

1854-1856 24.845 5.205

Desamortizacin civil 1834-1856

Corporaciones 16.859 3.327

Estado 5.074 661

Documento 5: Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pblica [..] conformndome con lo propuesto por el Consejo de Ministros, en nombre de mi excelsa hija la reina doa Isabel II, he venido en decretar lo siguiente:

Artculo 1. Quedan declarados en venta desde ahora todos los bienes races de cualquier clase que hubiesen pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas y los dems que hayan sido adjudicados a la Nacin por cualquier ttulo o motivo.

Artculo 2. Se exceptan de esta medida general los edificios que el gobierno destine para el servicio pblico o para conservar monumentos de las artes, o para honrar la memoria de hazaas nacionales. El mismo gobierno publicar la lista de los edificios que con este objeto deben quedar excluidos de la venta pblica.

En el Pardo a 19 de febrero de 1836. D. Juan lvarez Mendizbal

Documento 6:

Recaredo, 31 Sevilla Telfono : 954 41 91 55 Fax : 954 41 29 32