Dominio masculino-ingenierias-afecta-seguridad-mujeres-campo

2
PORTADA El dominio masculino en las Ingenierías afecta la seguridad de las mujeres en el campo 08/04/2015 Científicos norteamericanos han descubierto que en las ingenierías las mujeres suelen ser el género minoritario y que esto afecta su participación e inhibe la confianza en sus capacidades. Las ingenierías carecen a nivel mundial de participación femenina, y España no es excepción, ya que como lo revelan las cifras del Ministerio de Educación de 2012-2013, en la rama de Ingeniería y Arquitectura el porcentaje femenino alcanza el 26,4%, con respecto a por ejemplo, Ciencias de la Salud donde representan el 70,5% de los estudiantes. Esta realidad lleva a que siempre sean minoría en su campo, lo que genera una reducción en su grado de dedicación y motivación, afirman científicos de la Universidad de Massachusetts, en Amherst, Estados Unidos. La investigación se publicó en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Lee también » Confirman un motivo que aleja a las mujeres de la ciencia » Sólo 1 de cada 10 puestos de alto nivel en la ciencia es ocupado por una mujer » La mujer y el mundo de la tecnología: 5 motivos para fomentar su participación Rodearse del mismo sexo genera seguridad en las científicasIncluso cuando una mujer tiene confianza en sus propias habilidades, el hecho de ser la única de su sexo en la habitación puede ser escalofriante. De pronto, su voz parece más fina y teme que se hable por encima de ella. En carreras dominadas por los hombres, como las ingenierías, esto puede implicar que una mujer nunca llegue siquiera a expresarse.El nuevo estudio norteamericano afirma que la igualdad de géneros en los pequeños equipos ayuda a las jóvenes ingenieras a ganar seguridad a la hora de cumplir con un objetivo. Cuando la presencia femenina es mayor, las mujeres tienden a expresarse más abiertamente.Este estudio supone un paso hacia la identificación de vías para ayudar a las mujeres a participar en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Según explica la coautora del estudio, Nilanjana Dasgupta, “hemos estado hablando acerca del problema de la desigualdad de género en STEM desde hace mucho tiempo, pero no creo que se haya prestado suficiente atención a las intervenciones científicamente comprobadas”.Entretanto, en los países de la Organización para la Cooperación y el Copyright © 2015 Universia España. Todos los derechos reservados. Página 1 de 2

Transcript of Dominio masculino-ingenierias-afecta-seguridad-mujeres-campo

Page 1: Dominio masculino-ingenierias-afecta-seguridad-mujeres-campo

PORTADA

El dominio masculino en las Ingenierías afecta la

seguridad de las mujeres en el campo08/04/2015

Científicos norteamericanos han descubierto que en las ingenierías las mujeres suelen ser

el género minoritario y que esto afecta su participación e inhibe la confianza en sus

capacidades.

Las ingenierías carecen a nivel mundialde participación femenina, y España noes excepción, ya que como lo revelanlas cifras del Ministerio deEducación de 2012-2013, en la ramade Ingeniería y Arquitectura elporcentaje femenino alcanza el 26,4%,con respecto a por ejemplo, Cienciasde la Salud donde representan el70,5% de los estudiantes. Esta realidad

lleva a que siempre sean minoría en su campo, lo que genera una reducción en su grado dededicación y motivación, afirman científicos de la Universidad de Massachusetts, en Amherst,Estados Unidos. La investigación se publicó en Proceedings of the National Academy ofSciences (PNAS). Lee también

» Confirman un motivo que aleja a las mujeres de la ciencia

» Sólo 1 de cada 10 puestos de alto nivel en la ciencia es ocupado por una mujer

» La mujer y el mundo de la tecnología: 5 motivos para fomentar su participación Rodearsedel mismo sexo genera seguridad en las científicasIncluso cuando una mujer tiene confianzaen sus propias habilidades, el hecho de ser la única de su sexo en la habitación puede serescalofriante. De pronto, su voz parece más fina y teme que se hable por encima de ella. Encarreras dominadas por los hombres, como las ingenierías, esto puede implicar que una mujernunca llegue siquiera a expresarse.El nuevo estudio norteamericano afirma que la igualdad degéneros en los pequeños equipos ayuda a las jóvenes ingenieras a ganar seguridad a la hora decumplir con un objetivo. Cuando la presencia femenina es mayor, las mujeres tienden aexpresarse más abiertamente.Este estudio supone un paso hacia la identificación de vías paraayudar a las mujeres a participar en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).Según explica la coautora del estudio, Nilanjana Dasgupta, “hemos estado hablando acerca delproblema de la desigualdad de género en STEM desde hace mucho tiempo, pero no creo que sehaya prestado suficiente atención a las intervenciones científicamentecomprobadas”.Entretanto, en los países de la Organización para la Cooperación y el

Copyright © 2015 Universia España. Todos los derechos reservados. Página 1 de 2

Page 2: Dominio masculino-ingenierias-afecta-seguridad-mujeres-campo

Desarrollo Económicos (OCDE), la mujer obtiene más de la mitad de las licenciaturas, pero lasgraduadas en ciencia y tecnología constituyen menos de la tercera parte del corpus deegresados, donde menos del 20% de ellas accede a puestos de investigación o programación.EnEspaña, por ejemplo, solamente un 9,1% de los profesores españoles en ingeniería electrónica esmujer, porcentaje que asciende al 10,3% en ing. mecánica y al 19,4% en ing. informática, aunquecontinúa siendo muy bajo.¿En qué consistió el estudio de Massachusetts?La investigadorapidió a 120 estudiantes mujeres de Ingenierías de la Universidad que resolvieran un problema enun grupo de determinadas características. La tercera parte de ellas trabajó en grupos dondeeran la única representante femenina de 4 integrantes; otro tercio trabajó con una mujer más y2 hombres; y el tercio final trabajó con 2 mujeres y sólo un hombre.Los participantes se colocaronen cubículos individuales donde recibieron la tarea y trabajaron solas por un período breve, en elque además completaron una encuesta con respecto a sus niveles de ansiedad, su intenciónde continuar sus estudios hacia una carrera en Ingeniería y si la tarea les resultaba desafiante oamenazante.Luego de un tiempo individual, las participantes se unieron al grupo, donde los otros3 miembros de sus equipos realizaron una serie de interacciones basadas en un guióncuidadosamente elaborado, sin que las participantes lo supiesen. A medida que avanzaban en laresolución, los demás integrantes proveyeron a las mujeres de diferentes instancias paraexpresarse.Los resultados develaron que, siendo una única mujer en el equipo, especialmenteaquellas que se encontraban en el primer año de carrera, percibieron la tarea comoamenazante. Cuando el porcentaje de géneros estaba igualado o había una mayor presenciafemenina, las participantes se mostraron más seguras.En los grupos del 50% o 75% derepresentación femenina, las participantes también se mostraron más a favor de continuar susestudios en Ingenierías. Sin embargo, aún en equipos de mayor paridad entre los sexos lasmujeres no expresaron más sus opiniones, sino que solamente se expresaron más en losequipos donde eran mayoría (75%).

Fuentes: Science News

Autores: Universia España

Copyright © 2015 Universia España. Todos los derechos reservados. Página 2 de 2