Don Bosco en Sociedad

3
Introducción De las verdes colinas del Piamonte, la semilla nos llega del ayer y en Linares del surco fecundo, hoy las mieses se ven florecer. Estas poéticas palabras, tomadas del himno de nuestro colegio, manifiestan la proyección y el éxito que tuvo la obra salesiana, desde sus humildes inicios en la zona de Valdocco, Turín, hasta el mundo y especialmente en nuestro Linares. No obstante, para llegar a este presente, mucho trabajo, sacrificio, procesos políticos y sociales y por sobre todo historia, se unieron para dar forma al proyecto salesiano concebido y creado por Giovanni Melchor Bosco Occiena. A continuación, los alumnos: Javiera Arévalo, Álvaro Concha, Alexis Retamal y Camila Córdova, bajo la dirección del profesor Milton Coloma, expondrán a ustedes el tema: "Don Bosco en Sociedad". Este trabajo tiene como objetivo central: - Contextualizar la época de Don Bosco, según criterios históricos, políticos, sociales y observar su obra al mundo de hoy. Desglosado en las siguientes presentaciones :

description

Don Bosco

Transcript of Don Bosco en Sociedad

Page 1: Don Bosco en Sociedad

Introducción

De las verdes colinas del Piamonte,la semilla nos llega del ayer

y en Linares del surco fecundo,hoy las mieses se ven florecer.

Estas poéticas palabras, tomadas del himno de nuestro colegio, manifiestan la proyección y

el éxito que tuvo la obra salesiana, desde sus humildes inicios en la zona de Valdocco,

Turín, hasta el mundo y especialmente en nuestro Linares.

No obstante, para llegar a este presente, mucho trabajo, sacrificio, procesos políticos y

sociales y por sobre todo historia, se unieron para dar forma al proyecto salesiano

concebido y creado por Giovanni Melchor Bosco Occiena.

A continuación, los alumnos: Javiera Arévalo, Álvaro Concha, Alexis Retamal y Camila

Córdova, bajo la dirección del profesor Milton Coloma, expondrán a ustedes el tema: "Don

Bosco en Sociedad".

Este trabajo tiene como objetivo central:

- Contextualizar la época de Don Bosco, según criterios históricos, políticos, sociales y

observar su obra al mundo de hoy.

Desglosado en las siguientes presentaciones :

1- Álvaro Concha: Exponer y detallar los cambios histórico-político-geográficos de la

Italia de Don Bosco.

2- Javiera Arévalo: Describir el proceso histórico de la revolución industrial y sus

implicancias en la Europa del siglo XIX.

3.- Alexis Retamal: Exponer las condiciones sociales y particularmente la de los

jóvenes del Turín del siglo XIX.

4.- Camila Córdoba: Mostrar el legado bosquiano y su dispersión mundial, así como

su propagación por nuestro país.

Page 2: Don Bosco en Sociedad

Entonces, dejo con ustedes a los alumnos del 4to HC.

2.- Ronda de preguntas

A continuación disponemos de tiempo para realizar preguntas o efectuar comentarios. Si las

hay.

Conclusión

La historia recuerda a los grandes hombres y, a su vez, los grandes hombres pueden

reescribir la historia. Don Bosco se alza entre las grandes figuras de la historia de la

humanidad que con su quehacer, su forma de ver la vida, su dedicación y tesón cambió la

realidad de muchos, solo por seguir la admonición de Jesús: "ámense los unos a los otros".

No cabe duda de que los hechos históricos, políticos y sociales, presentados a ustedes hoy y

que moldearon su época, fueron la tierra fértil que alimentó la semilla de su obra haciéndola

germinar desde la primitiva Italia del pequeño Juanito Bosco, hasta extender sus raíces por

el resto del mundo, llegando incluso a nuestro Linares.

Hoy, cada lunes con actitud de agradecimiento entonamos:

De las verdes colinas del Piamonte,

la semilla nos llega del ayer

y en Linares del surco fecundo,

hoy las mieses se ven florecer.

Gracias a la divina providencia por Don Bosco, por la inmensidad de la obra que nos legó,

por su incidencia y por sobre todo... su ejemplo de buen cristiano.

Buenos Días y Muchas Gracias.

Page 3: Don Bosco en Sociedad