Don o Doña “Yo Lo Uso, Para Mostrar Respeto y Cortesía”

download Don o Doña “Yo Lo Uso, Para Mostrar Respeto y Cortesía”

of 2

description

Ensayo sobre el uso del modismo Don y Doña en latinoamerica

Transcript of Don o Doña “Yo Lo Uso, Para Mostrar Respeto y Cortesía”

Don o Doa Yo lo uso, para mostrar respeto y cortesa

En la actualidad en Nicaragua al igual que en muchos pases latinoamericanos, utilizamos la palabra Don o Doa para referirnos hacia algunas personas, por ejemplo Don Juan o Doa Aminta. Para que todos entendamos mejor esto, mostrar las preguntas y respuestas que he recibido de algunos colegas con relacin al uso del trato antes mencionado.

Por qu usas la palabra Don ms mi nombre en lugar de referirse a m solamente por m Nombre, por ejemplo Jorge y no Don Jorge? La respuesta instantnea fue: Yo lo uso, para mostrarle respeto y cortesa. Si yo no fuera tu jefe me llamaras por mi nombre? No lo s, creo que no porque usted tiene mayor edad que yo Crees que si solo me dices mi nombre, ests irrespetndome y siendo descorts conmigo? No en realidad, solo que quizs lo digo porque usted es mi jefe. Has pensado de donde proviene el uso de esta palabra? No, creo que es parte de nuestras costumbres y es algo que fue enseado por nuestros padres..

Despus de exponer esta pequea conversacin me gustara darte mi opinin acerca de este tema Don o Doa (No te debe de asustar lo que escribir, pero es el objetivo de este articulo). Para hacerlo primero debo traer algunas consideraciones conceptuales e histricas sobre el tema y finalmente reflexionar sobre las respuestas planteadas por nuestros colegas, les recuerdo que mi principal intencin es expresar mi opinin y espero no causar controversia.

Segn el Diccionario de la lengua espaola el tratamiento Don es un vocablo muy usado protocolarmente que antecede al nombre de la persona. Proviene del Latn dominus (Propietario o Seor), este mismo trmino dio origen a la palabra Dueo. Puede que ya ests pensando que cuando le dices a alguien Don, estas siguiendo cierto protocolo ineludible de cumplir, mostrando a alguien mas que ejerce un cierto dominio sobre ti, pero vamos despacio, no te aceleres! an falta un poco ms que comentar.

En la Espaa medieval se aplic inicialmente solo a los reyes, a los grandes nobles y a los ms altos cargos eclesisticos, como los de arzobispo y cardenal. Con posterioridad, en pocas variables en los diversos reinos, se generaliz el tratamiento a algunos hidalgos y sus descendientes, pero nunca a los plebeyos (los que no formaban parte de la gente,). Puede que ests pensando que t y yo no tenemos derecho a Ser Llamados por ejemplo Don No porque quizs no pertenecemos a ese estamento social y por ende no merecemos tan real tratamiento, pero vamos despacio, no te aceleres! an falta un poco ms que comentar.

En las postrimeras del siglo XVI el rey Don Felipe II, en las ordenanzas del bosque de Segovia, donde se trataban temas de las posesiones en Amrica, concedi el carcter de hidalgo a todos sus conquistadores y primeros pobladores. ! Claro, ya los primeros pobladores ibricos en el nuevo mundo no eran iguales a los dems pobladores, Se les haba dado estatus social! Ya no son plebeyos, sino hidalgos! Puede que ests pensando que el termino Don fue trasladado por los hidalgos conquistadores con el fin de mantener una marcada separacin entre los que estaban en Amrica, pero vamos despacio aunque ya puedes sacar tus propias conclusiones.

Ahora ya tenemos un concepto y algunos elementos de historia sobre el tema tratado. Ya tu puedes si quieres con lo que has ledo, asociar las respuestas que dieron los colegas a las preguntas que mencione en el inicio del articulo con los acontecimientos histricos y con el concepto brindado, estoy seguro que ya tienes tus conclusiones! Al igual que tu yo tambin tengo una opinin sobre este tema y en los siguientes prrafos la expondr.

Todas las respuestas estn influenciadas por un exagerado respeto a la jerarqua, causando una barrera para que mejore la comunicacin abierta, directa, sin burocracias y protocolos. No lo digo por decir, sino despus de analizar que en la mayora de las respuestas se puede identificar que cuando se usa el tratamiento Don o Doa se quiere mostrar que existe un alto grado de respeto ya sea por status social, edad, experiencia o logros personales hacia alguien. Desde mi ptica observo que esta es una herencia histrica trasladada hacia nuestros tiempos como una costumbre incuestionable.

Muy pocas veces nos detenemos a cuestionar nuestro comportamiento y en la mayora de los casos consagramos algunos comportamientos, ordenes, leyes, reglas que nos rigen y no tenemos la valenta de cuestionarlas. Muchas veces porque quizs no nos causan dao y otras veces para evitar la discusin y evitar darle insumos a los dems para que piensen que somos conflictivos e inconformes con lo que nos regula o lo que nos caracteriza culturalmente.

Si quisiramos ser irrespetuosos y descorteses tambin podramos usar el tratamiento don o Doa para hacerlo, no mencionar un ejemplo pero estoy seguro que entiendes lo que escribo. A veces tan pequeas cosas como este tratamiento mencionado hacia algunas personas por factores que he mencionado anteriormente marcan de manera sutil una desigualdad entre el que emite y recibe el mensaje, ejemplo cuando dices Don No y a otro le dices Juan de Dios considero que haces una diferencia entre uno y otro, creo que haces menos a uno y ms a otro, una de las explicaciones a esto es la bsqueda de una especie de jerarquas que hemos sido enseados a buscar, porque as lo quisieron los espaoles para su beneficio en tiempos antiguos.

No existe ninguna divisin social que te haga ser diferente a los dems, todos somos seres humanos libres, racionales eso nos hace iguales. Recuerda que respeto y cortesa es mucho ms que un Don o Doa y pienso que no usarlo no te har una persona irrespetuosa y descorts, y te animo a que lo intentes y t mismo lo compruebes.

Una buena manera de iniciar un cambio hacia una transformacin cultural es reflexionando sobre lo que comnmente hacemos y pensar cmo mejorar, a veces es la tarea ms difcil, pero es necesaria por nuestro bien.