Doña Tato

3
1. ¿Cuáles son las características psicológicas de doña Tato? I. Le gustaba mucho todo lo relacionado con la cocina. II. No le agradaba cocinar. III. Es una mujer de edad avanzada. IV. Se caracteriza por su afán de mandar. a) I b) II y IV c) IV d) I y IV 2. Son características de Paquito: I. Silencioso II. Juguetón III. Bochinchero IV. Flojo a) II y III b) I y IV c) IV d) III y IV e) N.A 3. Del narrador (a) se puede afirmar que: I. Está fuera del mundo narrado. II. Participa de los hechos III. Está dentro del mundo narrado IV. Es omnisciente V. Es protagonista VI. Es personaje a) I Y IV b) III y IV c) II,III y VI d) II, III y V e) N.A 4. “No se interesa por los quehaceres de la casa y al enfrentar a doña Tato también teme, lo que da cuenta de su inseguridad.” ¿A quién se refiere la descripción anterior? a) Dueña de casa b) Paquito c) Pedro d) Madre de la dueña de casa e) N.A 5. La dueña de casa invita a su madre a su hogar con el propósito de: a) Formar lazos de amistad con doña Tato b) Reconciliarse con su madre.

Transcript of Doña Tato

Page 1: Doña Tato

1. ¿Cuáles son las características psicológicas de doña Tato?I. Le gustaba mucho todo lo relacionado con la cocina.II. No le agradaba cocinar.III. Es una mujer de edad avanzada.IV. Se caracteriza por su afán de mandar.

a) Ib) II y IVc) IVd) I y IV

2. Son características de Paquito:I. SilenciosoII. JuguetónIII. BochincheroIV. Flojo

a) II y IIIb) I y IVc) IVd) III y IVe) N.A

3. Del narrador (a) se puede afirmar que:I. Está fuera del mundo narrado.II. Participa de los hechosIII. Está dentro del mundo narradoIV. Es omniscienteV. Es protagonistaVI. Es personaje a) I Y IVb) III y IVc) II,III y VId) II, III y Ve) N.A

4. “No se interesa por los quehaceres de la casa y al enfrentar a doña Tato también teme, lo que da cuenta de su inseguridad.”¿A quién se refiere la descripción anterior?

a) Dueña de casab) Paquitoc) Pedrod) Madre de la dueña de casae) N.A

5. La dueña de casa invita a su madre a su hogar con el propósito de:a) Formar lazos de amistad con doña Tatob) Reconciliarse con su madre.c) Echar a doña Tato.d) B y ce) N.A

6. ¿Qué función cumplen las mujeres en la sociedad de la época? Considera el caso de la narradora y doña Tato.a) Las mujeres cumplen un rol relacionado directamente con los quehaceres del

hogar.

Page 2: Doña Tato

b) Cumplen la función de sacar a adelante a la familia, trabajando fuera de la casa.c) Cumplen la función de perpetuar la especie.d) A y Ce) N.A

7. ¿Qué función cumplen los hombres en la sociedad de la época? Considera el caso de Pedro.a) Cumplen un rol relacionado directamente con los quehaceres del hogar.b) Ser el sostenedor económico de la casa.c) Cumplen la función de involucrarse en los asuntos de carácter público.d) B y Ce) N.A

8. ¿Por qué Paquito era tan importante para doña Tato?a) Era su principal compañía, ya que la protagonista llevaba una vida muy solitaria.b) Se lo había regalado su patrón, don Pedro.c) Porque representaba el único vínculo con su familia.d) A y Ce) N.A

9. ¿Por qué a doña Tato le cuesta tanto abandonar la casa donde trabaja?a) Porque es una mujer obstinada y autoritaria.b) Porque esa casa se ha convertido en su hogar y las personas que lo integran en su

propia familia.c) Porque quería adueñarse del inmueble.d) Porque había descubierto que estaba enamorada de don Pedro.e) A y B

10. ¿A qué género y subgénero literario corresponde el texto?I. NarrativoII. DramáticoIII. LíricoIV. CuentoV. NovelaVI. PoemaVII. Drama

a) I y IVb) I y Vc) II y VIId) III y VI e) I y VII