¿Dónde está la afrodescendencia mendocina

5
(http://www.unidiversidad.com.ar/) ¿DÓNDE ESTÁ LA AFRODESCENDENCIA MENDOCINA? Edición Uncuyo (http://www.unidiversidad.com.ar/tipo/index/Novedad) | Cultura (http://www.unidiversidad.com.ar /categorias/index/cultura) 12 OCT 2015, 01:24. Por: Orlando Gabriel Morales - Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, CCT CONICET Mendoza. Un problema de visibilidad social. Un censo de población realizado en Mendoza en el año 1777, por iniciativa de la corona española, indicó que el 24% de los habitantes estaba conformado por negros y negras. Más de tres décadas después, en 1812, otro censo, el primero de la época independiente, informó que éstos sumaban el 33%. De allí en adelante, esa proporción fue en descenso y poco tiempo después esta categoría desapareció de los censos de población. Algunos estudios históricos, entre los que se destacan los de José Luis Masini, sobre la presencia de africanos esclavizados y de sus descendientes (afrodescendientes) en Mendoza han entregado evidencias de la relevancia de este grupo social en la región durante la época colonial y en las primeras décadas posteriores a la independencia. Pero esos trabajos científicos o eruditos también han sostenido la idea de la desaparición de los afrodescendientes. ¿Dónde está la afrodescendencia mendocina? - UNIDIVERSIDAD http://www.unidiversidad.com.ar/donde-esta-la-afrodescendencia-mendo... 1 de 5 13/10/2015 07:57 p.m.

description

Esta nota de divulgación científica induce a reflexionar sobre la invisibilidad social de los afrodescendientes en la sociedad mendocina.

Transcript of ¿Dónde está la afrodescendencia mendocina

Page 1: ¿Dónde está la afrodescendencia mendocina

(http://www.unidiversidad.com.ar/)

¿DÓNDE ESTÁ LA AFRODESCENDENCIA MENDOCINA?Edición Uncuyo (http://www.unidiversidad.com.ar/tipo/index/Novedad) | Cultura (http://www.unidiversidad.com.ar/categorias/index/cultura)

12 OCT 2015, 01:24. Por: Orlando Gabriel Morales - Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, CCTCONICET Mendoza.

Un problema de visibilidad social.

Un censo de población realizado en Mendoza en el año 1777, por iniciativa de la corona española, indicó que el24% de los habitantes estaba conformado por negros y negras. Más de tres décadas después, en 1812, otrocenso, el primero de la época independiente, informó que éstos sumaban el 33%. De allí en adelante, esaproporción fue en descenso y poco tiempo después esta categoría desapareció de los censos de población.

Algunos estudios históricos, entre los que se destacan los de José Luis Masini, sobre la presencia de africanosesclavizados y de sus descendientes (afrodescendientes) en Mendoza han entregado evidencias de la relevanciade este grupo social en la región durante la época colonial y en las primeras décadas posteriores a laindependencia. Pero esos trabajos científicos o eruditos también han sostenido la idea de la desaparición de losafrodescendientes.

¿Dónde está la afrodescendencia mendocina? - UNIDIVERSIDAD http://www.unidiversidad.com.ar/donde-esta-la-afrodescendencia-mendo...

1 de 5 13/10/2015 07:57 p.m.

Page 2: ¿Dónde está la afrodescendencia mendocina

Sin embargo, historiadores contemporáneos, que se han interesado por la historia de los

afrodescendientes como parte de los sectores subalternos de la sociedad rioplatense delos siglos XVIII y XIX (es el caso de la historiadora mendocina Beatriz Bragoni),

sostienen que este grupo social se fue integrando a la sociedad argentina de múltiplesformas. Hay mucho por investigar al respecto, pero algunos datos permiten inferir que

se trató de una integración desigual y tendiente a hacer invisible su presencia social.

Precisamente, una investigación actual sobre la presencia de afrodescendientes enCuyo y Mendoza en el siglo XIX, desarrollada en el INCIHUSA, sostiene la hipótesis de

que los afrodescendientes de Mendoza fueron progresivamente invisibilizados por lasociedad.

Los avances producidos sobre esta cuestión indican que hablar de invisibilización implica reconocer que durante elperíodo colonial hubo una presencia efectiva de población negra y que luego se implementó una política estatal defomento de la inmigración europea para “blanquear” y “civilizar” a la población local. Así, la política de “construcciónde la nación argentina”, sobre todo en las últimas décadas del siglo XIX, apuntaba a forjar una sociedad cultural yracialmente homogénea: blanca y eurodescendiente.

En el presente, la invisibilización conlleva una negación constante de la presencia de afrodescendientes en nuestrasociedad y, en los casos que son reconocidos, una situación de segregación social. En este sentido, cuando en lavida cotidiana o en instituciones como la escuela aludimos a nuestra identidad, nacional y regional, es comúnolvidar la presencia de afrodescendientes en nuestra historia o que se los mencione como parte de un pasadolejano.

Sin embargo, hay un interrogante que pocos se han hecho y cuya respuesta puede resultar inquietante: ¿algunapersona de su hogar (padres, abuelos, bisabuelos) tiene antepasados de origen afrodescendiente o africano? En elcenso nacional de población realizado en el año 2010, unos 4786 varones y mujeres de la provincia de Mendozacontestaron afirmativamente esta pregunta, que hacía más de 120 años que no se formulaba en los relevamientoscensales. Sin embargo, por cuestiones técnicas y presupuestarias, no se hizo en todos los hogares. De modo quetodavía hay muchas historias por contar, a fin de hacer visible nuestra diversidad social y cultural.

Etiquetas:

afrodescendencia (http://www.unidiversidad.com.ar/buscar_tag/index/afrodescendencia)

visibilidad (http://www.unidiversidad.com.ar/buscar_tag/index/visibilidad)

social (http://www.unidiversidad.com.ar/buscar_tag/index/social)

CONTENIDOS RELACIONADOS CON DIVERSIDAD CULTURAL

CULTURA (HTTP://WWW.UNIDIVERSIDAD.COM.AR/CATEGORIAS/INDEX/CULTURA) | DIVERSIDAD CULTURAL (HTTP://WWW.UNIDIVERSIDAD.COM.AR/CATEGORIAS/INDEX/DIVERSIDAD-CULTURAL)MIGRACIONES EN MENDOZA: REPENSANDO LAS FRONTERAS PARA RECONOCER LA DIVERSIDAD(HTTP://WWW.UNIDIVERSIDAD.COM.AR/MIGRACIONES-EN-MENDOZA-REPENSANDO-LAS-FRONTERAS-PARA-RECONOCER-LA-DIVERSIDAD)

¿Dónde está la afrodescendencia mendocina? - UNIDIVERSIDAD http://www.unidiversidad.com.ar/donde-esta-la-afrodescendencia-mendo...

2 de 5 13/10/2015 07:57 p.m.

Page 3: ¿Dónde está la afrodescendencia mendocina

(http://www.unidiversidad.com.ar/migraciones-en-mendoza-repensando-las-fronteras-para-reconocer-la-diversidad)

12 OCT 2015

CULTURA (HTTP://WWW.UNIDIVERSIDAD.COM.AR/CATEGORIAS/INDEX/CULTURA) | DIVERSIDAD CULTURAL (HTTP://WWW.UNIDIVERSIDAD.COM.AR/CATEGORIAS/INDEX/DIVERSIDAD-CULTURAL)LA DIVERSIDAD EN LA MIRADA DE LA ARQUEOLOGÍA DE LAS SOCIEDADES INDÍGENAS COLONIZADAS(HTTP://WWW.UNIDIVERSIDAD.COM.AR/LA-DIVERSIDAD-EN-LA-MIRADA-DE-LA-ARQUEOLOGIA-DE-LAS-SOCIEDADES-INDIGENAS-COLONIZADAS)

(http://www.unidiversidad.com.ar/la-diversidad-en-la-mirada-de-la-arqueologia-de-las-sociedades-indigenas-colonizadas)

12 OCT 2015

CULTURA (HTTP://WWW.UNIDIVERSIDAD.COM.AR/CATEGORIAS/INDEX/CULTURA) | DIVERSIDAD CULTURAL (HTTP://WWW.UNIDIVERSIDAD.COM.AR/CATEGORIAS/INDEX/DIVERSIDAD-CULTURAL)RAZA Y DIVERSIDAD (HTTP://WWW.UNIDIVERSIDAD.COM.AR/RAZA-Y-DIVERSIDAD-PALABRAS-SOLO-PALABRAS)

¿Dónde está la afrodescendencia mendocina? - UNIDIVERSIDAD http://www.unidiversidad.com.ar/donde-esta-la-afrodescendencia-mendo...

3 de 5 13/10/2015 07:57 p.m.

Page 4: ¿Dónde está la afrodescendencia mendocina

(http://www.unidiversidad.com.ar/raza-y-diversidad-palabras-solo-palabras)

12 OCT 2015

CULTURA (HTTP://WWW.UNIDIVERSIDAD.COM.AR/CATEGORIAS/INDEX/CULTURA) | DIVERSIDAD CULTURAL (HTTP://WWW.UNIDIVERSIDAD.COM.AR/CATEGORIAS/INDEX/DIVERSIDAD-CULTURAL)DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL AMERICANA: ¿UN RECONOCIMIENTO INTERCULTURAL?(HTTP://WWW.UNIDIVERSIDAD.COM.AR/DIA-DE-LA-DIVERSIDAD-CULTURAL-AMERICANA-UN-RECONOCIMIENTO-INTERCULTURAL)

(http://www.unidiversidad.com.ar/dia-de-la-diversidad-cultural-americana-un-reconocimiento-intercultural)

12 OCT 2015

(http://www.uncuyo.edu.ar)

UNIDIVERSIDAD

» Centro Universitario / M5502JMA. Mendoza, Argentina» +54 261 4135000 - int 5225

Línea Editorial (http://www.unidiversidad.com.ar/linea-editorial) | Quiénes somos (http://www.unidiversidad.com.ar/quienes-somos) | Políticas de privacidad

(http://www.unidiversidad.com.ar/politicas-privacidad) | Mapa del sitio (http://www.unidiversidad.com.ar/mapa_sitio) | Contacto (http://www.unidiversidad.com.ar

/contacto/index)

¿Dónde está la afrodescendencia mendocina? - UNIDIVERSIDAD http://www.unidiversidad.com.ar/donde-esta-la-afrodescendencia-mendo...

4 de 5 13/10/2015 07:57 p.m.

Page 5: ¿Dónde está la afrodescendencia mendocina

¿Dónde está la afrodescendencia mendocina? - UNIDIVERSIDAD http://www.unidiversidad.com.ar/donde-esta-la-afrodescendencia-mendo...

5 de 5 13/10/2015 07:57 p.m.