Dos Análisis de La Teoría de Maslow Sobre La Satisfacción de La Necesidad

13
 4/ 3/2 015 DOS AN ÁLI SIS D E LA T E ORÍA DE MASLOW SOBRE LA SAT ISF AC C IÓ N D E LA N EC E SI DAD ht tp://www.fun-humani smo-ci encia.es/fe l i cidad /ma slow.h tm 1 /13 DOS ANÁLISIS DE LA TEORÍA DE MASLOW SOBRE LA SATISFACCIÓN DE LA NECESIDAD POR ELLEN L. BETZ Universidad de Minnesota. Traducción realizada por Rosa Mª Rodríguez Alfonso Supervisado por Beatriz Miralles  En un ensayo de dos partes sobre la teoría de Maslow referente a la motivación humana, se han investigado dos relaciones: (1) la relación entre la importancia de la necesidad y las deficiencias de esta necesidad, y (2) la relación entre las deficiencias de la necesidad y la satisfacción de la vida. Los sujetos eran grupos de mujeres licenciada s, con tres tipos de ocupaciones: profes ional-directiva, administración- ventas y amas de casa. En el primer estudio, las diferencias de los grupos en las deficiencias mostradas no respaldaban la hipótesis de que la importancia de la necesidad está negativamente correlacionada con las deficiencias en dicha necesidad. Sin embargo, la jerarquía de las deficiencias de los tres gru pos era consecuente con la relación de la hipótesis, así como las pequeñas pero significativas correlaciones que se obtuvieron entre la importancia de la necesidad y los valores de deficiencia. En el segundo estudio, los resultados respaldaron parcialmente la teoría de Maslow al encontrarse en dos de los tres grupos laborales una relación significativa entre la satisfacción de la necesidad y la satisfacción de la vida. Los resultados de ambos estudios se discuten en relación a algunas consideraciones sobre el desarrollo  profesional de las mujeres.  A lo largo de los últimos años se han hecho muchos esfuerzos para comprender los modelos  profesionales encontrados en la vida de la mujer ( por ejemplo Ginsberg, 1966; Horner, 1969; Nagely, 1971). Sin embargo, sólo unos pocos investigadores han tratado de desarrollar procedimientos que ayuden a explicar el desarrollo profesional de las mujeres. Entre estos hay uno que parece prometedor, señalado por Harmo n (1977), quien p ropuso que las prof esiones de las mujeres podrían explicar se, al menos en parte, por la aplicación de la teoría de Maslow sobre la motivación humana (1954, 1970).  En resumen, Maslow dijo que hay cinco necesidades básicas que son esenciales para una existencia humana óptima. Él ordenó estas necesidades en una jerarquía, desde la más baja a la más alta. Las necesidades de orden más bajo incluían las necesidades sociales. Las necesidades de orden más alto incluían la estima y la propia realización.  Maslow también propuso una jerarquía de prepotencia de las necesidades desde el nivel más bajo al más alto (Maslow, 1954). De acuerdo con esto, cuando una necesidad se satisfacía, ya no se esperaba que determinase el comportamiento; sólo cuando las necesidades de orden más bajo se habían satisfecho, es cuando uno era totalmente consciente de las necesidades de orden más elevado. Sin embargo, como la aparición de la necesidad se consideraba un p roceso gradual, un in dividuo podía estar en u n momento dado motivado por más de una necesidad y continuaría estando motivado por una necesidad hasta que ésta fuera satisfecha. Además, si una necesidad de orden bajo se viera amenazada en un momento  posterior, volvería a aparecer como dominante y asumiría una posición importante en el sistema de motivaciones del individuo. Maslow describió las necesidades de más alto nivel como necesidades de

description

PIRAMIDE LAS NECESIDAES

Transcript of Dos Análisis de La Teoría de Maslow Sobre La Satisfacción de La Necesidad

  • 4/3/2015 DOSANLISISDELATEORADEMASLOWSOBRELASATISFACCINDELANECESIDAD

    http://www.funhumanismociencia.es/felicidad/maslow.htm 1/13

    DOSANLISISDELATEORADEMASLOWSOBRELASATISFACCINDELA

    NECESIDADPORELLENL.BETZ

    UniversidaddeMinnesota.

    TraduccinrealizadaporRosaMRodrguezAlfonso

    SupervisadoporBeatrizMiralles

    EnunensayodedospartessobrelateoradeMaslowreferentealamotivacinhumana,sehaninvestigadodosrelaciones:(1)larelacinentrelaimportanciadelanecesidadylasdeficienciasdeestanecesidad,y(2)larelacinentrelasdeficienciasdelanecesidadylasatisfaccindelavida.Lossujetoserangruposdemujereslicenciadas,contrestiposdeocupaciones:profesionaldirectiva,administracinventasyamasdecasa.Enelprimerestudio,lasdiferenciasdelosgruposenlasdeficienciasmostradasnorespaldabanlahiptesisdequelaimportanciadelanecesidadestnegativamentecorrelacionadaconlasdeficienciasendichanecesidad.Sinembargo,lajerarquadelasdeficienciasdelostresgruposeraconsecuenteconlarelacindelahiptesis,ascomolaspequeasperosignificativascorrelacionesqueseobtuvieronentrelaimportanciadelanecesidadylosvaloresdedeficiencia.Enelsegundoestudio,losresultados respaldaron parcialmente la teora de Maslow al encontrarse en dos de los tres gruposlaboralesunarelacinsignificativaentrelasatisfaccindelanecesidadylasatisfaccindelavida.Losresultados de ambos estudios se discuten en relacin a algunas consideraciones sobre el desarrolloprofesionaldelasmujeres.

    Alolargodelosltimosaossehanhechomuchosesfuerzosparacomprender losmodelosprofesionalesencontradosenlavidadelamujer(porejemploGinsberg,1966Horner,1969Nagely,1971). Sin embargo, slo unos pocos investigadores han tratado de desarrollar procedimientos queayudenaexplicareldesarrolloprofesionaldelasmujeres.Entreestoshayunoquepareceprometedor,sealadoporHarmon(1977),quienpropusoque lasprofesionesde lasmujerespodranexplicarse, almenosenparte,porlaaplicacindelateoradeMaslowsobrelamotivacinhumana(1954,1970).

    En resumen,Maslow dijo que hay cinco necesidades bsicas que son esenciales para unaexistenciahumanaptima.lordenestasnecesidadesenunajerarqua,desdelamsbajaalamsalta.Lasnecesidadesdeordenmsbajoincluanlasnecesidadessociales.Lasnecesidadesdeordenmsaltoincluanlaestimaylapropiarealizacin.

    Maslowtambinpropusounajerarquadeprepotenciadelasnecesidadesdesdeelnivelmsbajoalmsalto(Maslow,1954).Deacuerdoconesto,cuandounanecesidadsesatisfaca,yanoseesperabaquedeterminaseelcomportamientoslocuandolasnecesidadesdeordenmsbajosehabansatisfecho,escuandounoeratotalmenteconscientedelasnecesidadesdeordenmselevado.Sinembargo,comolaaparicindelanecesidadseconsiderabaunprocesogradual,unindividuopodaestarenunmomentodadomotivadopormsdeunanecesidadycontinuaraestandomotivadoporunanecesidadhastaquesta fuera satisfecha. Adems, si una necesidad de orden bajo se viera amenazada en un momentoposterior, volvera a aparecer como dominante y asumira una posicin importante en el sistema demotivacionesdel individuo.Maslowdescribi las necesidadesdems alto nivel comonecesidadesde

  • 4/3/2015 DOSANLISISDELATEORADEMASLOWSOBRELASATISFACCINDELANECESIDAD

    http://www.funhumanismociencia.es/felicidad/maslow.htm 2/13

    desarrollo cuando eran satisfechas, l crea que la gente podra realizar su mximo potencial. Sinembargo,sinoeransatisfechas,unapersonapodraexperimentaralienacin,cinismooapata(Maslow,1968).

    Lassolicitudesdeseparatasdebenserenviadasa laDoctoraEllenL.Betz,DepartamentodeAsistenciaalosEstudiantes,UniversidaddeMinnesota.101EddyHall,Minneapolis,MN,5545.5.

    La teora deMaslowha inspirado una extensa investigacin enfocada al desarrollo de unacomprensin del desarrollo profesional de los hombres (por ejemplo Elsamli y Cummings, 1968Herzberg,1966JohnsonyMarcium,19681961,1962,1963).Sinembargo,antesdelapropuestadeHarmon (1977), no se haba realizado ninguna investigacin para probar el modelo de Maslow enmuestrasdemujeres.

    AlaplicarlasteorasdeMaslowalaexperienciadevidadelasmujeres,Harmon(1977)sealquelasnecesidadesde lasmujereshansido tradicionalmentesatisfechasa travsdesuasociacinconotras personas, por lo general, padres o maridos. Mujeres como estas, que nunca han trabajadoindependientemente fuera del hogar, rara vez han aprendido que ellas tienen la capacidad deproporcionar la satisfaccin de sus propias necesidades. Por consiguiente, Harmon (1977) lanz lahiptesis de que las mujeres que dependen totalmente de otros para sus necesidades bsicas nodemuestran tantas necesidades de orden alto como las mujeres cuyas necesidades bsicas estnaseguradas,estoes,proporcionadasdirectamenteporsupropioempleo.

    Enunainvestigacinpresentadaen1982,Betzprob lahiptesisdeHarmoncomparando laimportanciadelasnecesidadesdetipoMaslowatravsdetrestiposdemujeres:profesionaldirectiva,administracinventas,yamasdecasa.Deacuerdoalasexpectativas,seobtuvierondelapropuestadeHarmon(1977)ydelmodelodeprepotenciadeMaslow(1954,1970)lasamasdecasaobtuvieronunapuntuacin ms alta que los otros dos grupos en la importancia de la proteccinseguridad y de lasnecesidades sociales, siendo ambas necesidades de orden ms bajo. Las trabajadoras profesionalesdirectivas y administracinventas obtuvieron una puntuacin ms alta que las amas de casa en laimportanciade lanecesidadde laestima,unanecesidaddeordenmsalto(Betz,1982).Sinembargo,paralostresgrupos,lapropiarealizacineralanecesidadmejorpuntuadaynohabadiferenciasentrelostresgruposenlapuntuacinobtenidadelaimportanciadelanecesidaddelapropiarealizacin.

    AunqueelestudiodeBetz(1982)indicquelaimportanciadelanecesidadparecaestarunidacon la hipottica amenaza a las necesidades bsicas de las amas de casa, los datos no demostrabanespecficamentequehubieradiferencias laboraleshastaelpuntodeque lasmujerespercibieranquelasatisfaccindesusnecesidadesestuviesesiendolimitadaoaumentadaporsusdiferentessituacionesenlavida. De acuerdo con esto, pareca indicado emprender una nueva investigacin para averiguar lasdiferencias entre los tresmismos grupos ocupacionales demujeres en la satisfaccin de la necesidadpercibidaporellas,diferencindoladelanecesidaddelaimportancia,variableinvestigadaenelanteriorestudio(Betz,1982).

    Sinembargo,estacuestinllevadirectamentealacuestinmsimportantedelarelacinentrelaimportanciadelanecesidadylasatisfaccindelanecesidadjuntoconsucomplemento,ladeficienciadelanecesidad.LateoradeMaslowpareceindicarquepodaesperarseunacorrelacinnegativaentre laimportanciade lanecesidady la satisfaccinde lanecesidad,yaque lasnecesidades satisfechasen lajerarqua de prepotencia perderan gradualmente su importancia, permitiendo que se activaran lasnecesidadesdemsaltonivel.Porotraparte,seesperaraqueladeficienciadelanecesidadcausaraunmovimientoenladireccincontraria,yaquesegnMaslowpostul,unadeficienciamayorconduciraalresurgimiento de la importancia de una necesidad de este modo, cuanto mayor fuera la deficiencia,mayorseralaimportanciadelanecesidad.

  • 4/3/2015 DOSANLISISDELATEORADEMASLOWSOBRELASATISFACCINDELANECESIDAD

    http://www.funhumanismociencia.es/felicidad/maslow.htm 3/13

    AlaplicarlateoradeMaslowalosresultadosdelprimerestudiodeBetz(1982),unopodraesperarquelaspuntuacionesdelaimportanciadelanecesidadenlostresgruposlaboralesdelestudio,deberanserindicativasdesusrespectivasdeficienciasdenecesidad,estandoasociadaslaspuntuacionesmsaltasde lasnecesidades con lasdeficienciasmsaltas.Por ejemplo,puestoque las amasde casaobtuvieron una puntuacin particularmente alta en las necesidades de nivel ms bajo en el estudioanterior,las expectativasdelmodelodeMaslow indicaranqueellas tambinpresentarandeficienciasmsaltasenlasnecesidadesdenivelmsbajo.

    UnacuestinadicionaldelateoradeMaslowtienequeverconlarelacinentrelasatisfaccindelanecesidadylasatisfaccindelavida.ElmodelodeMaslowimplicaqueestasvariablesdeberanestar relacionadas positivamente.De acuerdo a esto, se esperara que las deficiencias de la necesidadestuvieranrelacionadasdeformasignificativaalasatisfaccindelavidaesdecir,cuantomayorfueraladeficiencia,menorseralasatisfaccindelavida.

    Unavezms,lasinvestigacionessobreestacuestinhansidopresentadas,engranparte,conejemplosdehombresalgunosdelosestudioshanincluidoejemplosdemujeres,peroestoshanestadotpicamente limitados a mujeres en posiciones profesionales tan tradicionales como la enseanza(Kuhlen,1963),enfermera(Weiss,Dawis,Lofquist,&England,1965),otrabajoadministrativo(Betz,1969Morse,1953Weissyotros,1965).Adems,stosestudiosnohananalizadosistemticamentelasdiferenciasenlascontribucionesdediferentesnecesidadesenlaprediccindelasatisfaccinprofesional,comohubieraimplicadounensayodelateoradeMaslow.Adems,elmodelonohasidoaplicadoaunacomprensindelamotivacintantodelasamasdecasacomodelasmujeresdeungruporepresentativomsampliodepuestosprofesionalesydirectivos.

    Otracuestinde inters radicaenelhechodeque,aunqueMaslowestaba interesadoporelbienestarglobaldelagente,lamayoradelosestudiosdesuteorasehancentradoenlarelacinentrelas necesidades relacionadas con el trabajo y la satisfaccin laboral. Sin embargo, una suposicin amenudo mencionada es que una adaptacin al trabajo satisfactoria est muy relacionada con lasatisfaccin general de la vida (por ejemplo, Dawis, Lofquist, &Weiss, 1968Maslow, 1976). Sloalgunos estudios han investigado la relacin entre el trabajo y la satisfaccin personal (por ejemplo,Cantril,1965Curin,Veroff,&Feld,1960),yestostrabajoshansugeridoquelasatisfaccindelavidapuedenoestar relacionadade forma importantecon lascondicionesenel trabajo.Apesarde todo, larelacinanparece,deformaintuitiva,sersumamenteimportante.

    ElpropsitodelpresenteestudioerainvestigarmsprofundamentelasimplicacionesdelateoradeMaslowparalasmujeres,basndoseyampliandoelestudiodeBetz(1982)pormediodemsanlisisde la informacin recogida al mismo tiempo y de la misma muestra de mujeres de la informacinanalizada en el estudio de 1982. Siguiendo las expectativas derivadas de la teora de Maslow, sepropusierondosgruposdehiptesis: (1) que la importancia y las deficiencias de la necesidad de lasmujeres estaran correlacionadas de forma negativa cuanto ms grande fuera la deficiencia, msimportante sera la necesidad que las amas de casa, comparadas con las empleadas profesionalesdirectivas y de administracinventas percibiran mayores deficiencias en el cumplimiento de susnecesidades de orden ms bajo: que las mujeres empleadas de forma independiente fuera de casa,presentaran una menor deficiencia de necesidad en las necesidades de orden ms bajo y mayoresdeficiencias en las necesidades de orden ms alto de lo que presentaran las amas de casa: que lajerarqua de las deficiencias de la necesidad de los distintos grupos sera coherente y apoyaran lasexpectativasrespectoalarelacin,delaquesehizounahiptesis,entrelaimportanciadelanecesidadylas deficiencias de esta necesidad. (2) Que la satisfaccin de la necesidad de las mujeres estararelacionadadeformaimportanteasusatisfaccindelavida.

  • 4/3/2015 DOSANLISISDELATEORADEMASLOWSOBRELASATISFACCINDELANECESIDAD

    http://www.funhumanismociencia.es/felicidad/maslow.htm 4/13

    MTODOS

    ElejemplosehizoconelmismogrupodemujeresestudiadoenelensayodeBetz,1982.Estabacompuestopormujeresquerecibieronsusttulosdelicenciadasduranteelaocivilde1968deunagranuniversidaddelmedio oeste. Un cuarto del total de licenciadas de las dos escuelasms importantes,educacinyartes liberales, fueseleccionadoalazarparaser incluidoen lamuestraadems, todas lasmujeres licenciadas en las escuelas ms pequeas (ciencias del hogar, comercio, ciencias) fueronincluidasenelestudio.

    Diezaosdespusdelagraduacin,seenviaronporcorreounoscuestionariosatodaslasmujeresincluidas en el estudio.A fin de localizar a los sujetos y obtener cuestionarios rellenos, se utilizaroncartas recordativas y contactos telefnicos. Del conjunto original de 745 mujeres, 502 (67%) fueronlocalizadasydevolvieronmaterialaprovechable.Seobtuvomaterialcompletoparatodaslasvariablesde474mujeres(64%).

    Partiendodesutrabajoactual,losindividuosfueronasignadosaclasificacionesdefinidasporelprimer dgito del cdigo de su trabajo recogido en el Dictionary of Occupational Titles (D.O.T.DepartamentoLaboral de losEstadosUnidos, 1977). Lamayora de lasmujeres se incluyeron en loscdigos0y1delD.O.T.(profesionaldirectiva,N=295)2(administracinventasN=39)3(serviciosN=151).Cuatrodelas151mujeresenlacategoradelcdigo3(servicios)eranamasdecasaajornadacompleta.Estascuatromujeresyelpequeogrupode17personasenlosgruposdecdigodelD.O.T.del4al9,fueronexcluidosdeposterioresanlisisenelpresenteestudio.

    ProcedimientoseInstrumentacin

    Todos lossujetosrecibieronunacarta invitndolesaparticipar juntoconunaadaptacindelcuestionariodelasatisfaccindelanecesidaddePorter(PNSQPorter,1961,1962,1963)unamedidade las necesidades y de la satisfaccin de la necesidad, y una medida de la satisfaccin de la vidadesarrolladaporCampbell,ConverseyRodgers(1976).Tambinseincluyenelenvouncuestionariodemogrficoproporcionandoinformacinsobrelahistorialaboralyelestatusdelafamiliayelamadecasa.

    ElcuestionariodePorter,elPNSQ,hasidoextensamenteusadoparainvestigarlasnecesidadesdelos trabajadores enel comercioy la industria (Elsamli&Cummings,1968 Johnson&Marcrum,1968, Porter, 1961, 1962, 1963 Slocum, 1971). Las categoras de las necesidades y la disposicinjerrquicadelPNSQ,sonsimilaresa lasdel sistemadeclasificacindeMaslow,condosexcepcionesdescritasenelensayodePorterde1961:laomisindelasnecesidadesfisiolgicasyelestablecimientode la autonoma como una categora separada. Para el presente estudio, el PNSQ se complet con laadicin de un artculo sobre la seguridad fsica, no incluido en el cuestionario original de Porter. Talcomofueadaptado,elcuestionarioconstabade16gruposdeartculosquereflejaban5delasnecesidadeshumanasdeMaslow(1954,1970):proteccinseguridad(dosartculos),social(dosartculos),autonoma(cuatroartculos), estima (cincoartculos),yautorealizacin (tresartculos). (PuestoquePorternohapublicadodatosdefiabilidaddesusescalas,seinvestiglafiabilidadcomopartedelpresenteestudio).Cadaunodelosdiecisisartculosconstabadetrespreguntas,comosigue:

    a.Cuntodelacaractersticahayactualmenterelacionadaconsutrabajo?

    b.Cuntodelacaractersticapiensaustedquedeberaestarrelacionadaconsutrabajo?

    c.Cuntodeimportanteesparaustedestacaractersticadeltrabajo?

  • 4/3/2015 DOSANLISISDELATEORADEMASLOWSOBRELASATISFACCINDELANECESIDAD

    http://www.funhumanismociencia.es/felicidad/maslow.htm 5/13

    Alresponderalcuestionario,alossujetosselespidiquevaloraransusactuales

    trabajos,tantositrabajabanfueradecasacomosieranamasdecasaajornadacompleta.Lasrespuestasestabanbasadasenunaescaladeclasificacindesietepuntosconrespuestasalternativasqueibandel1(mnimo)al7(mximo).Lasrespuestasalaparteceranlabasedelainvestigacindelaimportanciadela necesidad presentada en el estudio decimotercero (1982). Para el presente estudio, cinco puntos dedeficienciade lanecesidadfueroncalculadossustrayendo la respuesta individuala laparteb (Cuntodebera?)delarespuestaa lapartea (Cunto_________hay?).Lapuntuacinindividualparacadadeficiencia de la necesidad fue entonces calculada promediando las respuestas a travs de aquellosartculosdelosqueconstabacadaescaladelanecesidad.

    LamedidadelasatisfaccindelavidaparaelpresenteestudioeraunnicoartculodesarrolladoporCampbellyotros(1976)delCentrodeInvestigacinyEstudiodelaUniversidaddeMichigan,paraelusoensuestudionacionalde1244adultosydesuempleodeltiempo.Unestudiorepetido,presentadode4a6mesesmstarde , tuvocomoresultadounacorrelacin(taudeKendall)de0,59entre lasdospruebas (Campbell y otros 1976). Se ha demostrado que lamedida de satisfaccin se correlaciona deforma importante con la edad, el estado civil, la educacin, los ingresos, y la incongruencia entre losingresosyelniveldeeducacin(Campbellyotros1976).

    Elartculoescomosigue:Enconjunto,cmodesatisfechoestustedconsuvidatalycomoesenestemomento?Sedabaunarespuestaalternativade7puntos.

    Anlisisdelosdatos

    Loscoeficientesalfay lascorrelacionesdePearsonsecalcularonparaprobar laexactitudycoherencia interna de las escalas del PNSQ. Para probar las hiptesis por lo que se refiere a lasdiferenciasenlasdeficienciasdelasnecesidadesentrelosgrupos,sedesarrollunanlisisdiscriminanteporpasos.Lascincomedidasdedeficienciadelasnecesidadesseusaroncomovariablesindependienteslosgruposlaboralesseusaroncomovariabledependiente.Secompararonlaspuntuacionesdelosgruposenlasfuncionesresultantes.Serealizaronanlisisdevarianzadeunavaentrelostresgruposlaborales,deformaseparadaparacadaunodeloscincoconjuntosdepuntuacionesdedeficienciadenecesidad.Seanalizaron las diferencias entre los pares de promedio de grupo, usando pruebas de significacin(Scheff,1959),deformaseparadaparacadareadedeficienciadenecesidad.Adems,elordendelaspuntuaciones de la deficiencia de la necesidad fue determinado de forma separada para cada grupolaboral.Parainvestigarmsprofundamenteelsignificadodelasvariablesdelanecesidadylarelacinentrelaimportanciadelanecesidadyladeficienciadesta,secalcularonloscoeficientesdecorrelacinparatodaslascombinacionesdelasvariablesdedeficienciadelanecesidad.

    Resultados

    Lasexactitudesalfafueroncalculadasparalasmedidasdeautonoma,estimayautorealizacin,ambaspara la escala de cunto__________hay? y de cunto _______ debera haber? para cadavariable. Los coeficientes oscilaban entre 0.58 (estima: cunto________ debera haber?) y 0.83(autonoma y autorealizacin: cunto ________ hay?). Puesto que haba slo dos artculos en lasescalasdeproteccinseguridadyenlaescalasocial,lafiabilidadnopodacalcularseconexactitud.Loscoeficientes correlacionados de personas entre cada conjunto o dos artculos oscilaban entre 0.24(proteccinseguridad: cunto __________ debera haber?) y 0.33 (social: cunto _________hay?).

  • 4/3/2015 DOSANLISISDELATEORADEMASLOWSOBRELASATISFACCINDELANECESIDAD

    http://www.funhumanismociencia.es/felicidad/maslow.htm 6/13

    Los resultados del anlisis discriminante semuestran en la Tabla 1. Se representaron dosfuncionesmedianteelanlisisdelascincovariablesdedeficienciadelanecesidad.Loscoeficientesdecorrelacin cannicos para cada funcin semuestran en la parte de abajo de la tabla. Los cuadradosindican que el porcentaje de la varianza total explicada por los grupos fue el 25,5% para la primerafunciny1,7%paralasegunda.

    Laprimerafuncineralaquemayormenterepresentabacasitodalavarianza(95,0%)encontradamediante el anlisis discriminante. La segunda funcin era pequea y no alcanzaba una significacinestadstica,sinoquerepresentabael5,0%restantedelavarianzarepresentadaparaelanlisistotal.

    Laprimeraynicafuncinsignificativaestabacompuestadeunacargafuerteypositivaenlasvariablesdelaautonomadenivelmsbajoydeladeficienciadeproteccinseguridad.Estocontrastabacon una carga fuerte y negativa en la variable de deficiencia de la estima en el nivel ms alto. Laspuntuacionessocialesydeautorealizacinnocontribuanalafuncin.Esteresultadoparecesugerirquelas deficiencias de la estima estn correlacionadas de forma negativa con las deficiencias en laautonoma.

    TABLA1

    Resultados del anlisis discriminante para cinco medidas de deficiencias de la necesidad en gruposlaboralesfemeninosdistintos(N=481)

    Coeficientesestndaresdefuncindiscriminatoriacannica

    Medidadedeficiencia Funcin1 Funcin2Deficienciadeproteccinseguridad +.40 +.40Deficienciasocial .01 +.78Deficienciadeautonoma +.93 .32Deficienciadeestima .99 .06Deficienciadeautorealizacin .05 .74

    Funcindiscriminatoriacannicaenlospromediosdegruposlaborales

    Grupo Funcin1 Funcin2Profesionaldirectiva(N=295) .36 .07Deoficinaventas(N=39) .56 +Amasdecasa(N=147) +.88 +.02

    R=.505(X(10)148.40,p=.000).

    R=.132(X(4)8.41,p=.078).

    En laTabla1 semuestran tambin lospromediosparacadagrupo laboral, indicando lalocalizacindecadagrupoenlosdosespaciosdimensionalesanterioralasdosfuncionesdiscriminantes.Laspuntuacionesdelastrabajadorasprofesionalesdirectivas(.36)ylastrabajadorasdeadministracinventas (.56) caen en la misma (negativa) direccin en relacin al polo AutonomaEstima con elpromediodeamasdecasa(+.88)cayendoenladireccincontraria.

    En la Tabla 2 se muestra una mayor informacin de las diferencias grupales ,donde los

  • 4/3/2015 DOSANLISISDELATEORADEMASLOWSOBRELASATISFACCINDELANECESIDAD

    http://www.funhumanismociencia.es/felicidad/maslow.htm 7/13

    promedios,lasdesviacionesestndarylosresultadosdelosanlisisdevarianzadeunava,sepresentandeformaseparadaparacadavariablededeficienciadenecesidadatravsdelostresgruposlaborales.

    Laspuntuacionespromedio,puestoquerepresentanlasdeficienciasdenecesidad,deberanserinterpretadascomorepresentandodeficienciasmayores(msseveras)yaquelospromediossealejanenunadireccinnegativadesdecero.Porlotanto,un1,28representaunadeficienciamayorqueun0,81.

    Lacomparacindelospromediosgrupalesindicasignificativasdiferenciasentresdelascinconecesidades:proteccinseguridad,autonomay estima, siendo,no sorprendentemente, lasmismas tresvariablesquedestacaronenlafuncindiscriminante.Lasdiferenciassignificativasentreparesdegruposlaboralessemuestranenelsuperndice,elcualindicasubgruposhomogneosbasadosenlaspruebasdeScheffalnivel0.05designificacin.Comomuestran los indicadoresdelsuperndice, las trabajadorasprofesionalesdirectivasparecenpresentarunamayordeficienciaenlanecesidaddeproteccinseguridaddeloquelohacenlasamasdecasa,mientrasquelaspuntuacionesdedeficienciadeestanecesidaddelastrabajadorasadministracinventas,nodifierendeformasignificativadeningunodelosdosgrupos.Deformasimilar, en laspuntuacionesde autonomay estima, los gruposdeprofesionalesdirectivas y deadministracinventas, difieren de forma significativa, de las amas de casa, presentando una mayordeficiencia en la escala de la autonoma ymenos deficiencia en la escala de la estima. No aparecendiferenciasentrelostresgruposniparalaspuntuacionesdeladeficienciasocialniparaladeficienciadeautorealizacin. Estos resultados parecen estar en desacuerdo con lo predicho, no cumplindolasexpectativasbasadasenlateoradeMaslow.Lasdiferenciasenlacantidadmedidadelasdeficienciasnoson anlogas a las cantidades medidas de la importancia de la necesidad encontrada en los estudiospreviosdelostresgrupos(Betz,1982).

    FaltalaTABLA2

    EnlaTabla2semuestrantambinelordendelasdeficienciasdenecesidad,demayoramenorparacadagrupo.Comoenelanteriorestudiodelaimportanciadelanecesidad,laautorealizacinrecibela posicin ms alta (la ms insuficiente) para las trabajadoras profesionalesdirectivas y de oficinaventas,yessegundasloconrespectoalaestimaparalasamasdecasa.Lasdeficienciassocialesydeproteccinseguridad estn entre las de posicinms baja para los tres grupos. Las deficiencias en laautonomaseencuentrannormalmenteenlasposicionesintermedias.

    ComparandoestosresultadosconlosdelanteriorestudiodeBetz(1982)sobrelaimportanciadelanecesidad,pareceque,para las trabajadorasprofesionalesdirectivasypara lasdeoficinaventas, lasposicionesdelaspuntuacionesdeladeficienciadelanecesidadsoncasiexactamentelasmismasquelasposiciones de la importancia de la necesidad en el anterior estudio. La nica diferencia, para lastrabajadorasprofesionalesdirectivas,esquelaautonomaylaestimahanintercambiadoposiciones.Paralas trabajadoras de oficinaventas, slo se han intercambiado las posiciones de la necesidad deproteccinseguridadylanecesidadsocial.Enamboscasos,lasdiferenciasentrelasdosnecesidadessonmuypequeas.Sinembargo,paralasamasdecasa,hayuncambioprincipal:enelanteriorestudio, laimportancia de la necesidad de la estima, fue clasificada lams baja de todas las necesidades en elpresenteestudio,ladeficienciaenlaestimaseclasificaenlaposicinmsaltadetodaslasdeficienciasde lanecesidad.Sinembargo,para lasotrasvariables, la jerarquade lasvariablesde lanecesidadenambos estudios, era casi igual.Estos resultadospareceran apoyar la teora deMaslow, en las que laspuntuacionesde lasnecesidadesy lasdeficiencias fueronnormalmente relacionadasde formanegativacuandoseconsiderabanlasposicionesdelasvariablesenvezdelosactualesvaloresdepuntuacin.

    EnlaTabla3semuestranmsdatosrelativosalarelacindelaimportanciadelanecesidadydela deficiencia de la necesidad en la tabla se muestran los coeficientes de correlacin para todas lascombinacionesdenecesidadesydeficiencias.Loscoeficientesnegativosdecorrelacinparecendominar

  • 4/3/2015 DOSANLISISDELATEORADEMASLOWSOBRELASATISFACCINDELANECESIDAD

    http://www.funhumanismociencia.es/felicidad/maslow.htm 8/13

    los resultados de las correlaciones entre las deficiencias de la importancia y de la necesidad. Lascorrelaciones negativas significativas se muestran para las relaciones entre las puntuaciones de laimportanciadelanecesidadysusrespectivaspuntuacionesdeladeficienciadelanecesidad,encuatrodelascincovariables,todasexceptolavariablesocial(mostradaenladiagonal).Estosresultadosdanalgnapoyo a las hiptesis deMaslow de que la importanciamayor de la necesidad est asociada con unamayordeficienciadelanecesidad.Esimportanteobservar,sinembargo,queloscoeficientessonbastantepequeosy,porlotanto,puedentenerpocosignificadoprctico,alcanzandoimportanciasloporelgrantamaodelamuestra.

    TABLA3

    Coeficientesdecorrelacinparalasrelacionesentrelaimportanciadelanecesidadylasdeficienciasdelanecesidad(N=481)

    Importanciadelanecesidad

    Deficienciasdelanecesidad

    Proteccinseguridad

    Social Autonoma Estima Autorealizacin

    Proteccinseguridad 17** 12** (8* 1(* 14

    Social 05 07 04 07 11**Autonoma 01 04 07* 13** 08*Estima 08* 10* 13** 14** 11**

    Autorealizacin 02 03 01 08* 10*

    Decimalesomitidos.

    p

  • 4/3/2015 DOSANLISISDELATEORADEMASLOWSOBRELASATISFACCINDELANECESIDAD

    http://www.funhumanismociencia.es/felicidad/maslow.htm 9/13

    medidaquelohaceladeficienciadelanecesidad.Sinembargo,losresultadosrelativosalasvariablesdeproteccinseguridadysociales,estndesacreditadosporlapobrefiabilidaddeestasescalasparticularesdePNSQ.

    Ladiscusindelresultadodeesteestudiodelasdeficienciasdelanecesidad(parte1)siguealinforme de los resultados del estudio de la satisfaccin de la necesidad (parte 2) presentadoposteriormente. En la seccin de discusin del presente ensayo se combina una discusin de ambosestudios

    PARTEII:Estudiodelasatisfaccindelanecesidad.

    Anlisisdelosdatos

    Paraprobarlahipotticarelacinentrelasatisfaccindelanecesidadylasatisfaccindelavida,se llev a cabo un anlisis simultneo de regresin mltiple para todo el grupo de trabajadoras, ydespus,deformaseparada,porlostresgrupos.Lasvariablesindependientesdelanecesidadfueronlascincopuntuacionesdeladeficiencia.Lavariabledependientefuelasatisfaccindelavida.LosvaloresP??fuerondespusanalizadosparainvestigarlacontribucindecadavariabledenecesidadalcriteriodesatisfaccindelavida.

    Los resultadosdel anlisisde regresinmltiplede laspuntuacionesde ladeficienciade lanecesidadenlasatisfaccindelavidasemuestranenlatabla4.Paraelgrupototal(N474)elanlisisdio como resultado un coeficiente de correlacin mltiple (R) de 0.38 (F(5,468)=16.10,p

  • 4/3/2015 DOSANLISISDELATEORADEMASLOWSOBRELASATISFACCINDELANECESIDAD

    http://www.funhumanismociencia.es/felicidad/maslow.htm 10/13

    Estima .12 .27 .12 .02Autorealizacin .46** .01 .46** .42**

    R .39** .40 .57** .38**

    F(df)10.47

    (5,285)

    1.25

    (5,33)

    13.50

    (5,139)

    16.10

    (5,4(18)Variable

    representadapor 16% 16% 33% 14%

    p

  • 4/3/2015 DOSANLISISDELATEORADEMASLOWSOBRELASATISFACCINDELANECESIDAD

    http://www.funhumanismociencia.es/felicidad/maslow.htm 11/13

    dosgruposen lanecesidaddeestimadeordenmsalto.Estos resultadosno respaldan lahiptesisdeMaslow.

    Sinembargo,enrelacinconlasposicionesdelosgruposdelasdeficienciaspercibidas,slohaba diferencias menores entre los grupos. Las necesidades de proteccinseguridad y sociales seclasificaron como las reas de menor deficiencia, mientras que la autorealizacin y la estima seclasificaroncomolasmsdeficientes.La jerarquade lasdeficienciasseaproximabamuchoa lade laimportanciadelanecesidaddelestudiodeBetzde1982,estandodeacuerdoconlasexpectativasbasadasenlateoradeMaslow.Lanicaexcepcinaestofueque,paralasamasdecasa, laimportanciadelanecesidaddelaestimaestabaenlaposicinmsbajaenelanteriorestudio,mientrasqueladeficienciadelaestimaestabaenlaposicinmsaltaenelpresenteestudio,oponindosealmodelodeMaslow.

    Los resultadosbasadosen las intercorrelacionesentre la importanciade lanecesidad y susdeficiencias tambin respaldaron parcialmente el modelo de Maslow. Se encontraron diferenciassignificativas, aunque pequeas, entre las puntuaciones de la importancia de la necesidad y susrespectivas puntuaciones de la deficiencia de la necesidad en cuatro de las cinco variables de lanecesidad, excepto lavariablesocial.Estoconcuerdacon lasexpectativasdeMaslowpara la relacinentrelaimportanciadelanecesidadylasdeficiencias.Sinembargo,elhechodequeloscoeficientesdecorrelacinseanmuybajos, resta certitud a los resultados.De formaclara, otrasvariablesposeenunaconsiderableimportanciaenladeterminacindelasatisfaccindelavida.

    Otra relacinnohechahiptesis delmodelodeMaslowes sugeridapor el datodeque lasnecesidadesdenivelbajoparecenestarasociadasprincipalmenteconlasdeficienciasdebajonivel,juntocon la estima.Estopoda ser interpretadocomo siguiera lahiptesisdeprepotenciadeMaslow,sinofueraporlapresenciadelavariabledelaestima.Laimportanciadelanecesidaddelaautorealizacin,sinembargo,estasociadadeformasignificativacontodaslasvariablesdedeficiencia,sugiriendoquecuanto mayores sean las deficiencias en todas las necesidades, mayor es la importancia de la autorealizacin.Enladireccinopuesta,lasdeficienciasenlasnecesidadesdelosocial,enlaautonomayenlaautorealizacinparecanestarrelacionadasconlaimportanciadelanecesidadyconlasnecesidadesdenivelalto.Sinembargo,lasdeficienciasenlaproteccinseguridadyenlaestimaestnrelacionadascon la importancia de todas las necesidades. Este resultado parece no respaldar la hiptesis de laprepotenciadeMaslow.

    Ademsde laconcordanciaen la jerarquade lasnecesidadesmencionadaantes,elpresenteestudio era concordante con el de Betz (1982) en que las mujeres que trabajan fuera de casa,independientemente del tipo de puesto, tenan parecidas percepciones en lo que se refiere a suexperienciadelasnecesidades.Enelprimerestudiotantolastrabajadoresprofesionalesdirectivasylasdeadministracinventasindicabanqueatribuanmenosimportanciaalasnecesidadesbsicasymayorimportanciaalasnecesidadesdenivelmsaltodeloquelohacanlasamasdecasa(Betz,1982).Unavez ms, en el presente estudio, las trabajadoras profesionalesdirectivas y de administracinventasestabangeneralmentedeacuerdoensuspercepcionesdelascantidadesdelasvariasdeficienciasensusprofesioneselegidas.Deacuerdoconesto,lastrabajadorasprofesionalesdirectivasydeoficinaventaspresentaronmayoresdeficienciasenautonomaymenosenlaestimadeloquelohicieronlasamasdecasa.Lastrabajadorasprofesionalesdirectivaspresentaronmsdeficienciaenlaproteccinseguridaddeloquelohicieronlasamasdecasa,mientrasquelastrabajadorasdeoficinaventasestabansituadasenelmediodeestavariable.

    Sinembargo,enelordendelasdeficiencias,lasdiferenciasentrelosgruposerandespreciables,pues todos los grupos perciban las mayores deficiencias en las necesidades de orden alto y lasdeficienciasmsbajasenlasnecesidadesdenivelbajo.Laautorealizacindestacenqueestabasituadalamsaltadetodaslasdeficienciasendosdelostresgruposlaboralesenelpresenteestudio.Lasamas

  • 4/3/2015 DOSANLISISDELATEORADEMASLOWSOBRELASATISFACCINDELANECESIDAD

    http://www.funhumanismociencia.es/felicidad/maslow.htm 12/13

    de casa situaban su deficiencia de estima ms alta que la autorealizacin, un resultado que esparticularmentesorprendenteenvistadelhechodequelasamasdecasasituaronlaestimacomolamsbajaenimportanciaenelanteriorestudio(Betz,1982).

    Teniendoencuentaelestudiodelaparte2sobrelarelacinentrelasatisfaccindelanecesidadenel trabajoy la satisfaccinde lavidaengeneral, los resultadosdeeste estudiodenuevo respaldancoherenteaunquemodestamentelateoradeMaslow.Paraelgrupoenconjunto,yparadosdelostresgrupos laborales, las amas de casa y las trabajadoras profesionalesdirectivas, se encontr unasignificativacorrelacinmltipledelaregresindelasdeficienciaspercibidasdelanecesidadrespectoalaspuntuacionessobrelasatisfaccindelavida.Paraelgrupodeadministracinventas,elRobtenidonoalcanzunasignificacinestadstica.Larelacinparalasamasdecasa(R=0.57)eraparticularmentefavorable,indicandounarelacinmoderadaentre lasatisfaccindelanecesidadylasatisfaccindelavida.Larelacinmsfuerteparalasamasdecasaqueparalosotrosdosgrupospuedeexplicarseporelhechodeque,paralasamasdecasaatiempocompleto,eltrabajoyotrosaspectosdelavidapersonalestnms integradosde loque tpicamente estnpara lamujerquedeja la casapara llevar a cabo sutrabajo.Encualquiercaso,losresultadosparalasamasdecasaparecenindicarquelasatisfaccindelavidade lasamasdecasa,ascomolade lasmujeresenotros tiposde trabajo,est relacionadacon lasatisfaccindelanecesidadeneltrabajo.

    LaevaluacindelosvaloresRdainformacinencuantoalascontribucionesdelasdiferentesnecesidadesalasatisfaccindelavidaparalosdiferentesgruposlaborales.Departicularimportanciaesla fuerte contribucin producida por la autorealizacin tanto para las trabajadoras profesionalesdirectivascomoparalasamasdecasa.Adems,paralasamasdecasa,loscoeficientesBindicanquelasatisfaccin de la necesidad sobre la proteccinseguridad y (negativamente) sobre la autonoma estrelacionadaconlasatisfaccindelavida.

    Lasignificativaaunquemodestacontribucindelaproteccinseguridad,alasatisfaccindelavidadelasamasdecasa,quedaapartadadelosvaloresdespreciablessobreestanecesidadparalosotrosdosgrupos.Deformasimilar,elvalordeautonomanegativamentevaloradoseparaalasamasdecasa,cuyovalornegativo indicaque lasmayoresdeficienciasenautonomaparaestegrupoestnasociadasconunamayorsatisfaccindevida.Porlotanto,paralasamasdecasaestosresultadospodransugerirquelasatisfaccinde la vida est relacionada conmenores deficiencias en la autorealizaciny en laproteccinseguridad,yconmayoresdeficienciasenlaautonoma.

    Entrelostresgrupos,losresultadossonconcordantesconlateoradeMaslowyconlosestudiosprevios,loscualeshanmostradoquelasnecesidadesdenivelmsaltoestnasociadasconlasatisfaccinlaboralparalatrabajadoraejecutivayprofesionalenmayorgradoqueparalastrabajadorasenposicionesdenivelmsbajo(porejemplo,Porter,1963Johnson&Marcrum,1968).Sinembargo los resultadosparalasamasdecasanoconcuerdanconlahiptesisdeMaslowsobrelaprepotencia,yparecenapoyaralosteoricistas(porejemploAlderfer,1972Wofford,1971)quehanpropuestoquetantolasnecesidadesde nivel bajo como las de nivel alto puedan estar simultneamente activas independientemente de suordenpropuestoenlajerarquadeMaslow.EsteresultadotambinpodraapoyarlahiptesisdeAlderfer(1972)dequeunanecesidadsatisfechapuedecontinuarsiendounamotivacin.Porotraparte,quizselmodelodeMaslowdeberaserprobadoen trminosde loscambiosdentrode los individuos,msqueentrelosgrupos.Estopodrasugerirunaposibilidadinteresanteparaunafuturainvestigacin.

    Losresultadosdelosestudiosarribaindicadosdebenservistosa la luzdelhechodequelasvariablesdeproteccinseguridadydelosocialtenanpocafiabilidad.Deacuerdoaesto,losresultadosbasadosenestasdosvariablesdebenserconsideradosconcautela.Adems,losresultadosdelpresenteestudio estn basados en una muestra compuesta enteramente de licenciadas sus experiencias ypercepcionespodranbuenamenteserdiferentesdeaquellasde lasmujeresconmenosniveleducativo.

  • 4/3/2015 DOSANLISISDELATEORADEMASLOWSOBRELASATISFACCINDELANECESIDAD

    http://www.funhumanismociencia.es/felicidad/maslow.htm 13/13

    Estopuedeserparticularmenteimportanteenlasamasdecasaydelastrabajadorasdeadministracinventa, quienes como licenciadas pueden ser bastante atpicas en estos grupos laborales. Adems elejemploprocedaenteramentedeunaUniversidaddelMedioOeste,aadiendoaestolaposibilidaddeunsesgoculturalenlosresultados.Aunqueelnmerodemujeresenlosgruposprofesionalesdirectivasyamasdecasaeragrande,eltamaodelgrupodeoficinaventaseramuypequeo.Paraesteltimogrupoespecialmentehayunaprobabilidaddesesgoenlamuestra.

    CONCLUSIONES

    Losresultadosdelpresenteestudioparecenteneralgunasimplicacionessignificativasparalosprocesosdedesarrolloprofesionalde lasmujeres.Losmsobvioeselhechodeque lasamasdecasaparecen tenermenos probabilidad de deficiencia de necesidad en las reas de proteccinseguridad yautonoma,perosusnecesidadesdeestimasonmenosprobablesdeencontrarcuandoentranenelmundolaboral de fuera de casa. Se espera que las mujeres que entran en los campos profesionaldirectivotenganunasdeficienciasenlaestimamsbajasdeloquelatienenlasamasdecasa,perosusnecesidadesdeproteccinseguridadyautonomapuedenresultarmenossatisfechas.Porotraparte,paradosde lostres grupos la satisfaccin de la vida estaba relacionada con las puntuaciones de la deficiencia de lanecesidad.Enconjunto,losresultadossugierenque,almenosparamuchasmujeresquesonlicenciadas,lasoportunidadesparalaautorealizacinjueganunpapelimportanteenlassatisfaccindelavida.Paraotras, necesidades tales como laproteccinseguridad, la autonomao la estima deberan tomarseenconsideracinaljuzgarlasalternativasprofesionales.

    LosresultadosdelpresenteestudiorespaldanparcialmentelateoradeMaslowenqueparecehaber una pequea aunque coherente relacin demostrada entre la importancia de la necesidad y ladeficiencia de esta, y tambin entre la deficiencia de la necesidad y la satisfaccin de la vida. Sinembargo, se requiere unamayor investigacin, particularmente con respecto al fortalecimiento de lasmedidasbsicasdenecesidaddelPNSQ.

    Los resultados de los presentes estudios deberan ser discutidos con mujeres jvenesconsiderandovariosestilosdevidafuturos.Quizsunade laspreguntasms importantesquedebeserpreguntadaconciernealasnecesidadespresentesdelindividuo,ylamedidaenquepuedensatisfacerseestas necesidades en cualquier profesin. En general, el presente estudio encontr deficiencias de lanecesidaden todas lasprofesionesningngrupo laboraldeclar tener susnecesidadesadecuadamentesatisfechas.Estotieneimplicacionesparareconocerlarealidaddelascondicionesprofesionalesysugierequedebeserdiscutidoungrupodevariablescontrabajadoraspotenciales,tantoconexperienciacomosinella:Lasrelacionesentrelaimportanciadelanecesidadpercibida,lasdeficienciasdelanecesidadylasatisfaccindelavida.