Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos...

38
APUNTES DE CLASE 1º E.S.O. CURSO 2016-2017 I.E.S. WENCESLAO BENÍTEZ

Transcript of Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos...

Page 1: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

APUNTES DE CLASE

1º E.S.O.

CURSO 2016-2017

I.E.S. WENCESLAO BENÍTEZ

Page 2: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

Índice de contenidos:

BLOQUE 1: SALUD Y CALIDAD DE VIDA

TEMA2: CALENTAMIENTO. PAUTAS PARA SU REALIZACIÓN.

TEMA 4: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRA SALUD: NUTRICIÓN E

HIGIENE POSTURAL.

BLOQUE 2: CONDICIÓN FÍSICA Y MOTRIZ

TEMA 1: CONCEPTO DE SALUD. PRUEBAS EUROFIT.

TEMA 3: EL CUERPO HUMANO, LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS Y

SU TRABAJO PARA MEJORAR LA SALUD.

BLOQUE 3: JUEGOS Y DEPORTES

TEMA 5: DEPORTES COLECTIVOS: BALONCESTO.

TEMA 6: DEPORTES ALTERNATIVOS: BEISBOL.

TEMA 7: DEPORTES COLECTIVOS: BALONMANO.

TEMA 8: DEPORTES ALTERNATIVOS 2: PALAS.

BLOQUE 4: EXPRESIÓN CORPORAL

TEMA 9: EXPRESIÓN CORPORAL: ACROSPORT.

BLOQUE 5: ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL

TEMA 10: EL SENDERISMO.

Page 3: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

TEMEURO

“Es

comple

En

se encuen

Pue

estas tan

de una se

física en

con el nom

A

pruebas,

amiga a va

SON BATLAS

MA 1OFIT

star sano

eto de bi

base a es

ntra sana o

es para el

n simples o

erie de pru

el que no

mbre de B

continuac

para que

alorar fác

PRUEBASTERÍA EURS SIGUIE

: CON

o signific

ienestar

sta definic

o no?

lo existen

o compleja

uebas físic

os encontr

BATERÍA

ción descr

cada uno

cilmente el

S DE LA ROFIT

ENTES

NCEPT

ca posee

físico-s

ción, por t

n múltiples

as como qu

cas que nos

ramos. Al

EUROFIT

ribimos b

fuera de

l estado d

TO DE

er un est

social-me

tanto, ¿Có

s formas

ueramos. N

s pueden d

conjunto

T.

- Fle

- Ve

- Fle

- Sa

- Ab

- Co

brevement

el centro p

e aptitud

E SAL

tado

ental”.

mo podem

y maneras

Nosotros

dar una id

de todas

exión de T

elocidad

exión de B

alto Horizo

bdominales

urse Nave

e el cont

pueda incl

física que

LUD: P

mos compro

s de hace

vamos a p

ea simple

estas pru

Tronco

Brazos

ontal

s

ette o peri

tenido de

luso motiv

tiene.

SALU

D

PRUEB

obar si un

rlo, pudié

proponer la

del estado

uebas se l

iodos

e cada un

var a algú

FÍSIC

MEN

SOC

BAS

na persona

ndose ser

a práctica

o de salud

es conoce

na de las

n amigo o

CA

NTAL

CIAL

a

r

a

d

e

s

o

Page 4: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

1 – Course

Nos situam

Se pone

magnetófo

debemos t

20 metro

extremo.

siguiendo

la cinta.

pisar la

consecutiv

prueba.

3- Veloci

salimos de

la otra líne

5 viajes de

5- Pies lig

de los bra

delante,

impulsar c

e Navette

mos detrás

e en m

ono y al o

tocar la líne

os al otro

Así suc

el ritmo m

Cuando no

línea en d

vas se ab

idad 5x10

esde detrá

ea y regres

e ida y vuel

geramente

azos realiz

sin carre

con ambos p

o periodos

s de la línea

marcha e

oír la seña

ea situado

o lado de

cesivament

marcado po

o se pued

dos señale

bandona l

metros:

ás de la lín

samos hast

lta.

separados

zamos un im

era previa

pies a la vez

s:

a.

el

al

a

el

e

or

a

es

a

2- Flex

más an

contact

flexiona

sobre la

A la señ

ea. Tocamo

ta completa

s. Con ayud

mpulso hac

. Se deb

z.

xión de tro

cho del ca

to con el ca

ar las pier

a regla.

ñal

os

ar

4- Fle

encima

manten

da

cia

be

6- Te

flexion

primer

Las ma

30 seg

número

rodillas

oncos senta

ajón, tenie

ajón. Flexio

rnas, exte

exión en ba

a de la barr

ner esta po

endidos b

nadas y la

r y el segun

anos entrel

gundos se

o de flexio

s y la espal

ados: Desc

ndo toda l

onar el tron

ndiendo la

arra coloca

ra pero sin

osición el m

oca arriba

as piernas

ndo peldañ

azadas y d

tienen que

ones tocand

da el suelo

calzos fren

la planta d

nco hacia d

a palma de

ando lo ba

tocarla. Se

mayor tiemp

a con las

apoyadas

ño de las es

detrás de la

e realizar

do con los

.

te al lado

del pie en

delante sin

e la mano

arbilla por

e trata de

po posible.

s piernas

entre el

spalderas.

a nuca. En

el mayor

codos las

Page 5: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

Una vez

aptitud f

que exist

realizand

estamos b

Para que

por lo que

Men

Est

terminada

física en c

ten (las e

o al final

bien, o deb

sirva de r

e si obtene

nos de 15

tamos Mal

as todas

cada una d

encontraré

una med

bemos mov

referencia

emos, en t

0 Ent

l Esta

las prueb

de ellas c

éis publica

dia que no

vernos alg

a si la punt

total:

tre 150-3

amos Regu

bas tendre

consultand

adas en e

os dirá nu

go más.

tuación má

300 En

ular E

emos que

o las dife

el tablón

uestro niv

áxima en c

ntre 350-

Estamos Bi

calcular

erentes ta

de anunc

el físico,

cada prueb

500

ien

nuestro e

ablas de r

cios del g

y en def

ba es de 9

Más de 5

EstamoExcelen

estado de

referencia

imnasio) ,

finitiva, si

99 puntos,

500

os te

e

a

,

i

,

Page 6: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

TEMA 2: CALENTAMIENTO: PAUTAS PARA SU REALIZACIÓN.

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS:

El Calentamiento engloba a un conjunto de ejercicios que se realizan antes de un

esfuerzo de cierta intensidad para preparar y adaptar nuestro organismo a dicho

esfuerzo. Se considera imprescindible su ejecución antes de cualquier práctica físico-

deportiva (jugar a voleibol, fútbol, baloncesto, nadar,…) por las siguientes razones:

- Porque prepara el organismo a la tarea a realizar con posterioridad.

- Porque disminuye el riesgo de lesiones.

- Porque aumenta la capacidad de rendimiento.

Tras realizar un calentamiento, el organismo del deportista se encuentra en

condiciones óptimas para la realización del máximo rendimiento deportivo. LA CLAVE

DE TODO CALENTAMIENTO ESTÁ EN CONSEGUIR INCREMENTAR DE FORMA

CONTROLADA LA TEMPERATURA DE NUESTRO CUERPO.

Figura 1: Relación entre la temperatura del músculo y el rendimiento físico

El calentamiento se realiza dentro de la parte preparatoria de la sesión, y su

duración depende del tipo del deporte al que vaya dirigido, de los factores

ambientales, de la parte principal, del tipo de actividad, de la edad de los alumnos…

0

30

60

90

120

36 37 38 39 40 41

RENDIMIENTO

Page 7: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

Todo calentamiento debe cumplir pautas de ejecución:

1.- Ser progresivo: de menor a mayor intensidad, dificultad,...

2.- No ser muy intenso.

3.- Estar relacionado con lo que vayamos a realizar posteriormente.

4.- La frecuencia cardiaca final debe de oscilar sobre los 120-140 ppm.

5.- La temperatura del cuerpo asciende hasta los 38 - 39º

6.- No debe pasar más de 5 minutos entre el calentamiento y la actividad

posterior que vayamos a realizar.

FASES DEL CALENTAMIENTO

El calentamiento se divide en 3 FASES (Activación, Estiramientos y Movilidad

articular) aunque su orden puede alterarse.

1º) ACTIVACIÓN: AUMENTO DE LA TEMPERATURA, PULSACIONES Y RITMO

RESPIRATORIO:

Esta primera parte tiene como objetivo fundamental el incremento progresivo

de nuestra temperatura corporal. Podemos hacer desde carrera continua progresiva

hasta juegos, siempre que respetemos las normas anteriormente descritas. Para que

nos hagamos una idea, esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de

fútbol cuando comienza su calentamiento antes de un partido.

2º) ESTIRAMIENTOS:

Aprovechando la mayor elasticidad de

nuestros músculos producido por el aumento de su

temperatura anterior, ahora los estiramos. Para

ello llevaremos siempre el mismo ORDEN

(ascendente o descendente). Nosotros llevaremos

el siguiente.

MÚSCULOS INFERIORES

MÚSCULOS SUPERIORES

1º Gemelos 6º Pectoral 2º Femorales 7º Dorsal

3º Glúteo 8º Deltoides 4º Cuádriceps 9º Bíceps 5º Aductores 10ª Tríceps

11º Cuello

Page 8: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

3º) MOVI

Una

músculos,

movilidad

igual que

orden:

ILIDAD A

a vez aum

, pasamos

d. Con ello

en el ca

POSIBLE

ARTICULA

mentada

a trabaja

mejorare

aso de los

S EJERCI

AR:

la temper

ar las arti

mos su lub

s estiramie

ICIOS A

ratura y

iculaciones

bricación y

entos seg

REALIZA

estirados

s mediante

y amplitud

guiremos e

AR DURAN

los

e su

d. Al

este

NTE LA PA

ART1º T2º R3º C4º T5º H6º H7º C8º M9º C

ARTE 1ª:

TICULACTobillo Rodilla Cadera Tronco Hombro Hombros Codos Manos Cuello

:

IÓN

Page 9: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

TEMY SUSALU

3.HUMAN

3.1.1. E

El Está form

Sis

piezas du

Sis

contraers

articulaci

MA 3U TRAUD FÍS

1. REPNO:

l Aparato

Aparato lmado por:

stema óseo

uras, resist

stema mu

se y relaj

iones. Los

: EL ABAJSICA.

PASO D

o locomoto

ocomotor

o: está fo

tentes que

scular: fo

jarse, per

tendones

CUERJO PA.

DE CON

or:

permite e

rmado por

e desempe

ormado po

rmitiendo

son los qu

RPO HARA M

NCEPTO

el movimie

r muchos

eñan funci

or los m

el movimi

ue unen el

HUMANMEJO

OS BÁS

ento de la

huesos un

ones de so

úsculos, q

iento de

músculo a

NO, LORAR

SICOS

s partes d

idos entre

ostén y pro

que tienen

los huesos

l hueso.

LAS CNUES

DEL C

del nuestr

e sí. Los h

otección.

n la prop

s alreded

C.F.B.STRA

CUERPO

ro cuerpo.

huesos son

piedad de

dor de las

.

n

e

s

Page 10: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

EL

cuerpo hu

1.- TobvertebMuñec

SISTEMA

umano. Una

billo / 2.- Rbral / 5.- Hca

A ARTICU

a articulac

Rodilla / 3Hombro /

ULAR: eng

ción es la u

3.- Cadera 6.- Cuello

globa al co

unión de d

/ 4.- Colu / 7.- Codo

njunto de

dos o más h

umna o / 8.-

articulaci

huesos ent

6

3

7

iones que

tre sí:

1

2

3

4

forman el

5

8

l

Page 11: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

3.2.

CONDIC

3.2.1) La

COND

encuentra

actividad

es la suma

Res

3.2.2) La

La Res

durante u

En

CARDIAC

determina

- En

cor

- En

cor

CONCE

CIÓN FÍ

a Condició

DICIÓN F

a tu orga

cotidiana

a de sus c

sistencia

a RESIST

sistencia

un tiempo

los trab

CA. Ésta

ado. Para

la zona d

razón y nu

la zona

razón y nu

EPTOS

ÍSICA:

ón Física y

FÍSICA:

anismo. Un

a y deport

cualidades

C

TENCIA c

es la “Cua

prolongad

bajos de

se defin

tomarla e

de la muñe

unca del pu

del cuello

unca del pu

BÁSIC

LAS CU

y las Cual

La condic

na buena

iva. Podem

físicas b

Cond

Cualidade

Fuerza

omo CFB

alidad Físi

o soportan

resistenc

ne como l

existen var

eca: se hac

ulgar.

o: se hace

ulgar.

COS PA

UALIDAD

idades Fís

ión física

condición

mos decir

básicas.

dición Fís

es Físicas

relacionad

ica Básica

ndo o retr

cia es im

los latido

rias posib

ce uso de

e uso de

ARA M

DES FÍS

sicas Bási

es el est

física te

que la Con

ísica.

s Básicas

Velocidad

da con la

a que perm

rasando la

mportante

os que da

ilidades:

los dedos

los dedos

MEJORA

SICAS BÁ

icas:

tado de f

e permite

ndición Fís

s.

salud:

mite llevar

aparición

controlar

a el cora

s índice y

s índice y

AR NU

ÁSICAS

forma en

e realizar

sica de un

Flexi

r a cabo u

de la fati

r la FREC

azón en u

UESTRA

S:

el que se

cualquier

na persona

bilidad

un trabajo

ga”.

CUENCIA

un tiempo

A

e

r

a

o

A

o

Page 12: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

- En

- Me

Se

15 segund

☺ JU

“Pilla-pilla

☺ DE

triatlón,..

3.2.3. La

La f

resistenc

medida de

☺ JU

del s

compa

☺ DE

peso,

Judo,

3.2.4. LA

La

en la may

edad. Por

“Tr

dep

la zona de

ediante un

cogen las

dos y lo qu

UEGOS D

as”,….

EPORTES

..

a FUERZA

fuerza es

cia gracias

e nuestros

UEGOS DE

suelo por

añero de l

EPORTES

Lanzamie

,...

A FLEXIB

Flexibilida

yor amplit

r eso se co

☺ JUEGOS

ren cogido

☺ DEPORT

portiva, ar

el pecho: s

instrumen

s pulsacion

ue te da, lo

E RESIS

DE RESIS

A

la “Cualid

s a una con

s músculos

E FUERZA

r parejas”

a colchone

DE FUERZ

ento de d

BILIDAD.

ad es “La

tud posible

onsidera un

S DE FLE

os de las m

TES DE

rtes marci

se coloca l

nto denom

nes en 6 se

o multiplic

TENCIA:

STENCIA:

ad Física

ntracción

s.

A: “Peleas

”, “Pisar

eta”,…

ZA: Halter

disco, Lan

Cualidad F

e”. Es la ú

na cualidad

EXIBILID

manos”, “Tw

FLEXIBIL

iales”,…

a palma de

minado puls

egundos y

as por 4.

“Stop”,

: Maratón

Básica qu

muscular”

de gallos”

los pies

rofilia, La

nzamiento

Física Bás

única cuali

d física bá

DAD: “For

wister”,…

LIDAD:

e la mano s

sómetro.

lo que te

“Cadena”,

, ciclismo,

ue te perm

”. Por tant

, “Levanta

”, “Sacar

nzamiento

de jabal

ica que pe

dad física

ásica invol

rmación d

“Gimnasia

sobre el c

da, lo mul

“Poli-lad

, orientaci

mite vence

to la fuerz

arse

r al

o de

lina,

ermite rea

a básica qu

utiva.

e palabra

rítmica

corazón.

ltiplicas po

drón”, “Co

ión, esquí

er u opone

za depend

alizar un m

ue disminu

as”,

y

or 10 o en

mecocos”,

de fondo,

erse a una

de en gran

movimiento

uye por la

n

,

,

a

n

o

a

Page 13: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

3.2.5. LA VELOCIDAD.

La velocidad es la “La Cualidad Física Básica que nos permite hacer algo en el

menor tiempo posible”. Depende mucho de nuestro músculos, por lo que está muy

relacionada con la fuerza.

☺ JUEGOS DE VELOCIDAD: “Cara o cruz”, “Terremoto”, “Piedra, papel o

tijera”, “Carrera de relevos”, “Pañuelito”,…

☺ DEPORTES DE VELOCIDAD: Atletismo (100 metros lisos), atletismo

(carrera de vallas), natación (50 metros), ciclismo (sprint), fútbol (reflejos del

portero),...

3.3. MÉTODOS BÁSICOS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA Y LA FUERZA.

3.3.1) MÉTODOS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA:

A) CARRERA CONTINUA

- Intensidad de trabajo moderada y constante.

- Tiempo de actividad relativamente largo (entre 15´ y 2 h.)

- Régimen de pulsaciones entre 140-160 p.p.m.

- Su aplicación práctica está relacionada con:

1- Pretemporada

2- Reentrenamiento después de lesión o inactividad prolongada

3- Pérdida de peso o mantenimiento del estado de forma

4- Iniciación en cualquier actividad deportiva.

B) FARTLEK

1- Intensidades varias, variando también distancias y ritmos

2- Régimen de pulsaciones sube de 160 (alrededor de 180 p.p.m.)

Page 14: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

3- Su apli

Se

puesta ap

3.3.

Son aquepor ejeentrenamDicha indescanso

3.3.

Cir

fís

de

pru

icación prá

realiza c

punto para

.2. MÉTO

ellos ejercmplo el

miento de tensidad

os de entre

.3. SISTE

rcuitos: Lo

icas básic

tiempo d

ueba, pasa

áctica está

como prog

a competic

ODOS PAR

A. cicios que

trabajo fuerza potiene quee 1’ o 1’30’

EMAS PA

os circuito

cas que se

determina

amos a la s

á relaciona

resión a l

ción.

RA EL ENT

EJERCICrealizamode abdorque la int

e permitir’’.

RA EL EN

os son una

basa en re

ado. De e

siguiente, h

ada con:

a carrera

TRENAMI

CIOS DE Aos movilizaominal. Sotensidad lrnos realiz

NTRENAM

forma de

ealizar un

esta form

hasta com

a continua

IENTO D

AUTOCARando el peon fenoma podemoszar entre

MIENTO D

e organizar

a serie de

ma, cuando

mpletar tod

, al busca

E LA FUE

RGA: eso de nuemenales ps controla

e 12 o 15

DE AMBAS

r el trabaj

e pruebas,

o terminam

das las pru

ar más int

ERZA:

estro cuerpara iniciar nosotros5 repeticio

S CUALID

jo de las c

durante u

mos de h

uebas que

tensidad y

rpo, como iarnos al s mismos. ones, con

DADES:

cualidades

un periodo

hacer una

forman el

y

s

o

a

l

Page 15: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

circuito

A) Circuitos de resistencia: Se basan sobre todo en realizar pruebas de larga

duración e intensidad media.

B) Circuitos de fuerza: Cada prueba tiene como objetivo trabajar con una carga

(nuestro propio peso, una pesa, un balón medicinal…)

TEMA 4: INVESTIGAMOS SOBRE NUESTRA SALUD. NUTRICIÓN Y POSTURA

4.1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN:

- La alimentación es el acto voluntario o la disposición por el cual las personas ingieren

alimentos para satisfacer el apetito y el hambre.

- La nutrición es el proceso fisiológico e involuntario, que nuestro organismo realiza

para capturar los nutrientes que precisa, para poder mantenerse en vida.

Alimentarse es pues una acción voluntaria que se relaciona con factores de tipo

cultural, social, etc.; y nutrirse es una acción involuntaria.

Todos los alimentos, en función de su contenido en nutrientes, aportan calorías

en mayor o menor grado. Los alimentos al consumirse liberan estas calorías –energía–

que nos permiten crecer, trabajar, practicar un deporte, etc.

Los aportes de energía –calorías– deben cubrir los gastos del organismo:

A) de mantenimiento, necesarios para el funcionamiento del organismo.

B) de crecimiento, muy elevados durante el primer año de vida, bajan

sensiblemente después para ir aumentando progresivamente hasta alcanzar la

adolescencia.

En base a ello podemos decir que si tomamos más energía de la que gastamos,

engordamos. Por el contrario, si consumimos más energía de la que tomamos,

adelgazamos.

4.2.RECOMENDACIONES NUTRICIONALES

Page 16: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

1.- Cuanta mayor variedad de alimentos exista en la dieta, mayor garantía hay de que

la alimentación es equilibrada y de que contiene todos los nutrientes necesarios.

2.- Los cereales (pan, pasta, arroz, etc.), las patatas y las legumbres deben constituir

la base de la alimentación, de manera que los hidratos de carbono representen entre

el 50% y el 60% de las calorías de la dieta.

3.- Se recomienda que las grasas no superen el 30% de la ingesta calórica diaria.

4.- Las proteínas deben aportar entre el 10% y el 15% de las calorías totales,

debiendo combinar proteínas de origen animal y vegetal.

5.- Se debe incrementar la ingesta diaria de frutas, verduras y hortalizas hasta

alcanzar, al menos, 400 g/día. Esto es, consumir, como mínimo, 5 raciones al día de

estos alimentos.

6.- Moderar el consumo de productos ricos en azúcares simples, como golosinas,

dulces y refrescos.

7.- Beber entre uno y dos litros de agua al día.

8.- No prescindir nunca de un desayuno completo, compuesto por lácteos, cereales

(pan, galletas, cereales de desayuno…) y frutas, al que debería dedicarse entre 15 y

20 minutos de tiempo. De esta manera se evita o se reduce la necesidad de consumir

alimentos menos nutritivos a media mañana, y se mejora el rendimiento físico e

intelectual en el colegio.

TAREA: ESTUDIO DE TU DESAYUNO.

Page 17: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

4. 

lo que es

actividad

La

posicione

que adopt

pueden c

columna v

 

 

 

 

 

2. HIGI

lo tenemos

imprescin

es diarias

postura c

s. La post

temos cua

convertir

vertebral,

IENE PO

s una espa

ndible man

sin que su

corporal es

tura de ca

ndo estam

con el pa

y por lo ta

OSTURAL

alda y es p

ntenerla sa

ufra.

s la maner

ada person

mos de pie

so del tie

anto, nues

L

para toda l

ana y fuer

ra de esta

na es muy

, sentados

empo en v

stra salud.

la vida. No

rte, y apre

r que cada

important

s, levantan

vicios que

.

o hay reca

ender cóm

a persona

te porque

ndo peso, d

e pueden

ambios par

mo realizar

tiene en d

e las malas

durmiendo

deteriora

ra ella, por

r todas las

diferentes

s posturas

o, etc…, se

r nuestra

r

s

s

s

e

a

Page 18: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol
Page 19: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

TEMA 5: BALONCESTO

5.1) REGLAS BÁSICAS

1.- COMPOSICIÓN DE LOS EQUIPOS:

- Los equipos están formados por un máximo de 12 jugadores. Durante el juego, 5

de cada equipo deben estar sobre el terreno de juego.

2.- FORMAS DE JUGAR EL BALÓN:

- El balón solo puede ser jugado con las manos, pudiendo botarse, pasarse o

lanzarse a canasta. Constituye una violación correr con el balón, golpearlo con el puño,

el pies o la pierna.

- Para avanzar con el balón, se debe de botar. Si no es así se comenten PASOS.

- Un jugador con el balón en las manos sólo podrá dar 2 pasos. Si da más,

cometerá PASOS.

- Cuando un jugador/a recibe el balón con los dos pies apoyados en el suelo, el

jugador elige el pie sobre el que puede pivotar (o el derecho o el izquierdo). Cuando

recibe el balón en carrera o cae primero con un pie y luego con el otro, el pie de

pivote será el 1º que contacta con el suelo.

- Una vez que se coge el balón con las manos después de haberlo botado, no se

puede volver a botar, porque si no , se comenten DOBLES. Por tanto, después de

botarlo, solo podemos pasarlo o tirar a canasta.

También se comenten DOBLES cuando se bota el balón con las dos manos a la vez y

cuando se salta y se cae al suelo con el balón en las manos.

3.- UTILIZACIÓN DEL TERRENO DE JUEGO:

- El inicio del juego se produce con un salto entre 2 jugadores situados en el

círculo central, cada uno de frente a la canasta donde va a marcar, y el resto de los

jugadores estarán fuera del circulo. El árbitro lanza el balón y los jugadores tratan

de palmearlo (no pueden cogerlo) para que lo coja algún compañero de su equipo.

Page 20: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

- Cuando a un equipo le marcan una canasta, el balón es puesto en juego desde

detrás de la línea de fondo de su propio campo.

- Todas las violaciones del reglamento son penalizadas con la pérdida del balón

por parte del equipo infractor, y el juego se reanuda por medio de un saque de banda

o de fondo, en el lugar mas cercano donde se ha producido la infracción.

4.- REGLA TEMPORALES:

- Cuando un equipo esta en posesión del balón en su propio campo, tiene 8

segundos para pasar al campo contrario.

- Ningún jugador del equipo que ataca puede estar más de 3 segundos

consecutivos en la zona mientras su equipo tenga el control del balón.

- Un equipo tiene 24 segundos de posesión de balón para tirar a canasta.

5.- REGLA DEL CAMPO ATRÁS:

Cuando 1 equipo tiene el control del balón en el campo contrario, no podrá

devolverlo a la pista propia.

6.- TIEMPO DE JUEGO:

- Se juegan 4 periodos de 10 minutos cada uno.

- Habrá 2 minutos de descanso entre la 1º y 2º periodo y entre el 3º y 4º.Entre el

2º y 3º periodo habrá 15 minutos.

- Cada equipo tiene posibilidad de pedir 1 tiempo muerto de 1 minuto en cada

periodo, excepto en el último periodo, que dispondrá de 2 tiempos muertos.

7.- CUANDO SE MARCA UNA CANASTA Y SU VALOR:

- Una canasta es válida cuando entra por encima del aro y pasa a través de él.

• Un tiro libre vale 1 punto.

• Un tiro desde dentro del área de la línea de 6,75 vale 2 puntos.

• Un tiro desde detrás de la línea de 6,75 vale 3 puntos.

Page 21: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

8.-

Cada juga

el jugado

El árbitro

a

para lanza

de 4 falt

b

con 2 tiro

c

faltas per

- FALTAS

ador puede

r debe irs

o, al pitar

a) Si el j

ar el balón

tas person

b) Si el j

os libres.

c) A par

rsonales, s

S PERSON

e cometer

se al banqu

falta pers

jugador al

n a canast

nales, se sa

jugador al

rtir de qu

siempre se

NALES:

r un máxim

uillo y ser

sonal, pued

que se le

a) y el equ

anciona co

que se le

e el equip

e sanciona

mo de 5 fa

sustituido

de sancion

e hace falt

uipo del ju

on saque de

hace falt

po del jug

ará con 2 t

altas perso

o por otro

nar la falta

ta no está

gador que

e banda.

a está en

gador que

tiros libres

onales. A

jugador.

a de 3 form

á en acción

e comete la

acción de

comete l

s.

la 5º falta

mas:

n de tiro (

a falta no

tiro, se le

a falta ac

a personal

(en el aire

tiene más

e sanciona

cumula 5

l

e

s

a

5

Page 22: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

TEMA 6: DEPORTES ALTERNATIVOS: BEISBOL

6.1) CONCEPTO DE DEPORTE ALTERNATIVO

En cursos anteriores has practicado algunos deportes (baloncesto, fútbol ...) y

has visto que cada uno de ellos tiene unas normas que nos indican que es lo que se

permite y lo que no. A estas reglas se les llama reglamento.

En este tema vamos a conocer otros deportes y juegos que no tienen un

reglamento, no tienen reglas fijas. Tu puedes reunirte con tus amigos /as e inventarte

las reglas. Además, para jugar al fútbol o el baloncesto son necesarios un campo y

unos materiales (balones, canastas, porterías...) que son propios de ese deporte. En

cambio en los juegos y deportes alternativos los materiales pueden ser:

☺ Objetos de tu casa que no sueles utilizar para jugar como cajas de

cartón, botellas de plástico, botes de suavizantes... que puedes usar como canastas,

porterías, raquetas...

☺ Objetos que venden en las tiendas pero que no se suelen utilizar para

deportes normales como el balonmano o voleibol. Entre ellos destacan el disco volador,

la indiaca, boomerang, las paletas...

☺ Objetos que se utilizan en otros deportes como las canastas, porterías,

balones de rugby, redes de voleibol... pero usados de otra forma.

Algunos de estos juegos o deportes alternativos pueden ser:

- INDIACA

- BEISBOL

- LACROSSE

- FLOORBALL

- PALAS

Page 23: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

6.

El

Sin emba

el fútbol

En

otro def

conseguir

durante e

El c

No

entradas

Los

2) EL BEI

beisbol es

rgo, en pa

en el nues

el beisbol

iende. Ca

r dar el m

el turno de

campo de

sotros jug

en adultos

s que defie

• Un Pit

• Un Ca

al Pitc

ISBOL CO

s un depor

aíses como

stro.

l juegan do

da jugado

ayor núme

e ataque, p

juego está

garemos co

s. Una ent

enden son

tcher, que

tcher, que

cher dónde

OMO DEPO

te alterna

EEUU, Cu

os equipos

or batear

ero de vue

pasando si

á formado

on las reg

trada es u

:

es el enca

e es el que

e tiene qu

ORTE ALT

ativo en nu

uba o Japó

s de 9 juga

rá una vez

eltas (carr

empre por

o por 3 bas

las modifi

n turno de

argado de

e se sitúa

ue lanzar la

ERNATIVO

uestro país

ón es un de

adores. Un

z por tur

reras) pos

r cada una

ses y “HOM

cadas, per

e bateo y o

lanzar la p

a detrás d

a pelota. S

O: REGL

s porque s

eporte tan

no de ellos

rno. El ob

sibles a un

a de las ba

ME”.

ro en la re

otro de de

pelota.

el bateado

Si el Pitch

LAS BÁS

se conoce

n popular c

s batea pr

bjetivo co

n campo o

ases.

ealidad, se

efensa.

or para qu

her lanza l

SICAS

muy poco.

como lo es

imero y el

onsiste en

recorrido

juega a 9

ue marque

a pelota a

.

s

l

n

o

e

a

Page 24: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

las manos del Catcher sin que el bateador consiga batear, se considera

“Strike”.

• El resto se sitúan por las bases: uno defendiendo la 1º base, otro se

coloca entre la 1º y 2º base (se le llama 2º base), otro entre la 2º y 3º

base, otro defendiendo la 3º base y tres jugando en el exterior

(jardineros).

¿CÓMO ELIMINAR AL BATEADOR Y CUÁNDO SE CAMBÍA LA DEFENSA

POR EL ATAQUE?

Un bateador se elimina cuando:

• Se cometen 3 strikes.

• Cuando se coge la pelota al vuelo tras ser bateada. Los corredores que hayan

avanzado , están obligados a volver a la base de donde salían, por lo que pueden ser

eliminados pisando esa base con la pelota en poder del defensa.

• Cuando un defensa toca la 1º base o al bateador antes de que éste llegue a la

1º base.

• Cuando el equipo defensor consigue eliminar a 3 jugadores del otro equipo,

pasará a ser atacante y empieza a batear.

¿CÓMO ELIMINAR AL CORREDOR?

Se elimina cuando:

• Un defensa toca al corredor estando fuera de la base.

• Un defensa toca la base a la que se dirige el corredor antes de que éste

llegue.

¿CÓMO SE CONSIGUE UN STRIKE?

• Es cuando el bateador intenta batear sin darle a la bola.

• Cuando la pelota lanzada por el pitcher llega a las manos del catcher sin ser

golpeada por el que batea.

Page 25: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

• Cuando el pitcher realiza un buen lanzamiento y el bateador no intenta darle.

Se considera bola bien lanzada cuando la bola pasa por encima de HOME y pasa entre

la axila y la parte superior de las rodillas del bateador.

• Cuando el bateo va fuera del campo bueno.

¿CÓMO SE CONSIGUE UNA BOLA?

• A la 4º bola, el bateador pasa directamente a la 1 base sin riesgo de ser

eliminado.

• Bola es un lanzamiento del Pitcher que no se considera Strike, es decir, es

cuando tras un lanzamiento malo del pitcher, el bateador no mueve el bate.

• Si la pelota lanzada por el pitcher golpea al bateador, éste pasa a la 1º base

sin riesgo de ser eliminado.

CORREDOR OBLIGADO A CORRER.

• Un corredor está obligado a correr si ocupa una base que necesita un

compañero que está avanzando.

Ejemplo: un jugador en 1º base, está obligado a correr cuando el bateador batea.

NO PUEDEN OCUPAR DOS JUGADORES LA MISMA BASE

Page 26: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

TEMBALO

7.

Un

portería

marca má

7.

A)

El

entrenado

B)

- N

presentes

- S

cualquier

pudiendo

-

denomina

de porter

quedando

MA 7ONMA

1. OBJE

equipo se

contraria

ás goles, pu

2. REGL

DURACIÓ

partido d

or puede s

JUGADO

Número: C

s en el ter

Sustitucio

momento

entrar el

Situación

aciones; ex

ría que que

o sometido

7: DANO

ETIVOS

e enfrenta

y evitand

udiendo ac

LAS BÁS

ÓN DEL P

ura dos t

solicitar u

ORES.

Cada equip

rreno de ju

nes: Se p

pero siem

nuevo jug

n: Los j

xtremo, la

eda reserv

o a las mism

EPOR

S.

a a otro co

do que se

cabar el pa

SICAS:

PARTIDO

iempos de

n tiempo m

o está com

uego (uno

pueden ef

mpre por l

ador hasta

ugadores

ateral, ce

vada al po

mas reglas

RTES

on la inten

e los marq

artido en

.

e 30 minut

muerto de

mpuesto p

de ellos e

fectuar to

a zona de

a que el su

de cam

entral y p

ortero. Est

s que rigen

S CO

nción de ve

quen en la

empate.

tos con 10

e 1 minuto

por 12 jug

es el porte

odos los c

e cambio (3

ustituido h

mpo pued

pivote. No

te en camb

n a los jug

OLEC

encerlo, m

a propia. G

0 minutos

por cada p

adores de

ro) y 5 son

cambios q

3 metros)

hubiera ab

den recib

pueden p

bio, si pue

adores de

CTIV

marcando g

Gana el e

de desca

periodo de

e los cuale

n suplente

que se qu

) de cada

bandonado

bir las s

penetrar e

ede salir d

e campo.

VOS:

goles en la

equipo que

anso. Cada

e juego.

es 7 están

es.

iera y en

equipo, no

el campo.

siguientes

en el área

e su área,

a

e

a

n

n

o

.

s

a

,

Page 27: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

7.3. FORMAS DE JUGAR EL BALÓN.

El balón se puede tocar con cualquier parte del cuerpo, desde la rodilla hacia

arriba, botarlo con una mano y dar tres pasos seguidos cuando lo llevamos controlado.

El portero dentro de su área puede tocarlo con cualquier parte del cuerpo y

desplazarse con el sin restricción alguna. Pero con balón controlado no puede salirse

del área (se castiga esta infracción con un golpe franco) ni entrar (lanzamiento de

penalti).

7.3.1. SAQUES Y LANZAMIENTOS.

Cuando el árbitro ordena la ejecución de un saque o lanzamiento, el jugador

dispone de tres segundos para poner el balón en juego, los jugadores contrarios deben

situarse a una distancia de tres metros como mínimo y se puede conseguir gol válido

de tiro directo.

Los saques se pueden clasificar de la siguiente forma: a) Saque de portería: Cuando el balón rebasa la línea de portería al ser lanzado

por un jugador atacante o tras golpear al portero. Si el balón es tocado por un jugador

defensor y va fuera, será “corner”.

b) Saque de banda: Cuando el balón rebasa la línea de banda al ser lanzado por

cualquier jugador. Se efectúa pisando la línea de banda.

c) Saque de centro: Se realiza al comienzo de cada tiempo y después de cada

gol.

Los lanzamientos pueden ser clasificados de la siguiente manera: a) Lanzamiento de golpe franco: Cuando se produce una falta o sanción. Se

ejecuta desde el lugar donde se cometió la infracción (si fue entre las líneas de 6 y 9

metros se ejecuta desde la línea de golpe franco). En el momento del lanzamiento los

jugadores atacantes deben encontrarse fuera de la línea de golpe franco.

Page 28: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

b) Lanzamiento de 7 metros (penalti):.Cuando un jugador defensor se

introduce en su propia área de portería obteniendo una clara ventaja sobre el

atacante, cuando lanza intencionadamente el balón a su propio portero dentro del área

de portería o este se introduce con balón en su portería. Se ejecuta desde la línea de

7 metros sin rebasarla hasta que se halla lanzado el balón. Todos los demás jugadores

deben situarse fuera de la línea de 9 metros y el portero debe mantener un pie detrás

o sobre la línea de 4 metros.

7.4. ALGUNAS INFRACCIONES.

- Defender dentro del área de portería.

- Pasar el balón al propio portero dentro de su área (lanzamiento de 7 metros).

- Tocar el balón con los pies o piernas por debajo de la rodilla.

- 3 segundos: Cuando un jugador tiene controlado el balón sin botarlo o lanzarlo.

- Pasos: Dar mas de tres pasos con el balón controlado.

- Dobles: Después de botar el balón y controlarlo volver a botarlo, botar el balón

con las dos manos, tocar varias veces seguidas el balón sin que halla tocado el suelo o a

otro jugador y acompañar el balón en el bote.

- Juego pasivo: Jugar el balón sin intención de lanzar a portería.

7.5. SANCIONES.

Según la gravedad de la falta nos podemos encontrar las siguientes sanciones:

- Amonestación (tarjeta amarilla).

- Exclusión: El equipo queda con un jugador menos durante 2 minutos. A la

tercera exclusión de un jugador quedará descalificado.

- Descalificación (tarjeta roja): por tres exclusiones o por falta grave. El

jugador debe abandonar el campo y el banquillo. Si se descalifica a un oficial o jugador

del banquillo, el equipo deberá permanecer con un jugador menos en el terreno de

juego durante 2 minutos.

- Expulsión: Por agresión durante el juego.

Page 29: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

TEMPALA

8.

Este d

en nuestr

sabéis, po

adaptarla

serie de n

8.

Las

campo ha

pasamos a

El

En

largo y en

deporte

dimension

Las

altura de

Las

muestran

MA 8AS 1. INT

deporte al

ro caso pe

odemos ca

as a nuestr

normas bá

2.LAS

s palas co

asta que

al campo c

terreno d

individua

n dobles 9

alterna

nes del ter

La red

redes se

la red com

palas son

n:

8: DE

TRODUC

ternativo

elotas de

ambiar las

ro nivel, in

ásicas que

REGLA

onsisten e

un jugado

contrario.

de juego.

les mide

9x15m. Au

ativo, po

rreno de j

d, y las p

colocan a

mo queram

de plásti

EPORT

CCIÓN

se basa e

floorball.

normas a

nstalacione

debemos r

AS BÁS

el golpear

or no con

6m de an

nque, com

odremos

uego como

palas.

a 1m de. A

mos.

ico dura y

TES A

N:

en golpear

Al tratars

a nuestro a

es o mate

respetar.

ICAS:

una pelot

nsiga devo

cho por 1

mo se trata

variar

o queramo

Al igual q

y tienen l

ALTE

r con palas

se de un d

antojo, co

riales disp

ta con una

olverla, o

15 m de

a de un

las

os.

ue con el

as dimens

ERNAT

s a volante

deporte a

n el objet

ponibles. A

a pala de

bien salg

campo, p

siones que

TIVO

es de gran

alternativo

tivo funda

Aun así, ex

un lado a

ga fuera

podemos a

e a contin

OS 2:

n tamaño o

o, como ya

mental de

xisten una

a otro del

cuando la

adaptar la

nuación se

o

a

e

a

l

a

a

e

Page 30: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

El saque.

Se realiza desde detrás de la línea de fondo, uno desde cada parte (derecha-

izquierda) y la pelota debe mandarse a la mitad opuesta del campo contrario. El

jugador debe servir con los dos pies apoyados en el suelo.

Cada jugador o equipo realiza dos saques consecutivos y después los realiza el

oponente. Existen medias cuando se falla el primer saque, así como red, de forma que

si la pelota la toca pero pasa al otro campo, se repite el saque. En algunas ocasiones

podemos jugar de manera que saca siempre aquel que consiga el punto.

La puntuación.

Es punto para el equipo contrario en cualquiera de los siguientes casos:

- No se consigue devolver la pelota al campo contrario.

- La pelota da sobre cualquier parte del cuerpo del jugador, o se golpea dos veces

consecutivas sobre la pala o es arrastrado por ésta.

- Se fallan dos saques consecutivos.

- Se golpea la red o se da al volante más allá de la vertical trazada sobre ésta,

aunque no es falta si esto se realiza posteriormente al golpeo, como consecuencia de la

inercia del movimiento.

El partido se disputa a 3, 5 ó 7 juegos a 8 puntos con, al menos, dos puntos de

ventaja. Después de cada juego se cambia de pista. Aunque nosotros podemos jugar a

cualquier puntuación decidida antes de comenzar el partido.

Page 31: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

TEMA 9: EXPRESIÓN CORPORAL: ACROSPORT

9.1. INTRODUCCIÓN

El acrosport, es la utilización de diferentes habilidades y acrobacias, con el fin

de formar figuras, pirámides o estructura de forma individual o en grupo, tiene fines

competitivos, con un reglamento, aunque nosotros lo trabajaremos desde un punto de

vista físico-recreativo.

El Acrosport es una disciplina incluida junto con el resto de deportes acrobáticos

en la Federación Internacional de Gimnasia (FIG).

CATEGORÍAS COMPETIVAS DEL ACROSPORT:

Actualmente existen cinco categorías en este deporte:

1. Parejas masculinas.

2. Parejas femeninas.

3. Parejas mixtas.

4. Tríos femeninos.

5. Cuartetos masculinos.

9.2. PRINCIPALES ROLES:

- El ÁGIL O EQUILIBRISTA: es el que se sitúa encima de su compañero y

realiza diferentes figuras en equilibrio, movimientos segmentarios, balanceos e

incluso, volteretas.

- El PORTOR O APOYO: su cuerpo sirve como base de apoyo para que encima se

puedan formar las diferentes figuras o realizar los movimientos. Asimismo,

distinguimos dos clases de apoyo: portor estático o portor dinámico.

Page 32: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

- E

montaje c

9.3

1. Cad

ayu

2. Mo

el c

3. Est

me

4. De

for

ági

9.4

Cuad

9.5

Dentr

estructur

a) P

Las

Este agar

usan prin

EL AYUDA

como en el

3. NORM

da compon

udantes.

ontaje: se

centro hac

tabilizació

enos duran

esmontaje

rma invers

iles asistid

4. POSI

drupedia

5. AGAR

o de los a

ras human

Presa mano

s manos se

rre puede

cipalmente

ANTE: enc

l desmonta

MAS DE

nente deb

debe hace

cia los ext

ón de las

nte 3 segun

de la figu

sa al mon

dos por los

ICIONES

Bip

RRES O

aspectos

as, “las pr

o a mano

e juntan e

ser simple

e para em

cargado de

aje.

E SEGUR

e saber q

er de form

tremos y d

posturas:

ndos, valor

ura o pirá

taje, desm

s ayudante

S BÁSIC

pedestaac

PRESAS

técnicos n

resas” o ag

n una posi

e, cruzado

pujar al c

e sostener

RIDAD A

ué hacer

ma coordi

desde la pa

: Es nece

rando la d

ámide: deb

montando

es.

CAS DE

ción

S

necesarios

agarres de

ición estre

o doble o c

ompañero

r las pirám

AL HACE

en cada m

nada asist

arte infer

esario man

ificultad y

be hacers

en prime

ACROSP

Decubito

s para la

e manos oc

echada com

cruzado do

en el proc

mides, y ay

R ACRO

momento: p

tido por lo

ior hacia l

ntener la

y/o ayuda

e de form

r lugar los

PORT:

prono

construcc

cupan un lu

mo de salu

oble mixto

ceso de un

yudante ta

SPORT:

porteador

os ayudant

la superior

postura e

de compa

ma coordin

s compañe

Decubito

ción de pir

ugar impor

udo (darse

o (ver figu

nión o for

anto en el

es, ágiles,

tes, desde

r.

elegida al

ñer@s.

nada y de

er@s más

o Supino

rámides o

rtante.

e la mano).

uras), y se

mación de

l

,

e

l

e

s

o

.

e

e

Page 33: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

una “Pirá

formación

acciones

B)

Se ut

figuras o

grado, pa

C)

Su util

presa ant

D)

Est

posición i

se sitúa e

(brazos),

brazo (tr

E)

Est

Pirámides

realiza po

propia m

agarrar la

ámide o Es

n. El aga

motrices d

Presa de

iliza princ

o posicion

ara lanzar

Presa Ma

lización es

terior de p

Presa Bra

ta presa

invertida.

encima en

mientras

ríceps) del

Entrelaza

ta presa

s y para

or dos per

uñeca izq

a muñeca d

structura”

rre doble

de balance

Pinza

cipalmente

nes adopt

o empujar

ano-muñec

s exactam

pinza.

azo-brazo

es usada

El que ha

n la unión

que el eje

portor.

ado de mu

es usada

lanzar (im

rsonas, un

quierda co

derecha d

” y en me

e mano a

eos.

e para sos

tadas y

r al compañ

ca

mente igual

o

principalm

ce de bas

del deltoi

ecutante d

uñecas y m

para tre

mpulsar) e

a frente a

on la man

el otro co

enor grado

mano, se

stener las

en menor

ñero.

l que en la

mente par

se (portor

ides (hom

de arriba

manos (pla

epar y su

en acrobac

a otra; mi

no derech

n la mano

o, para so

e utiliza

s

r

a

ra sujetar

) sujeta a

bros) y bí

(ágil) suje

ataforma

ujetar en

cias a los

ientras un

ha, se ade

izquierda.

ostenerlo

fundamen

r una

al que

íceps

eta el

/ “banqui

diferente

ágiles. S

a sujeta s

elanta par

.

en una po

ntalmente

ina”)

es

Se

su

ra

osición de

para las

e

s

Page 34: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

ENLACES

http://tic

En esta p

S DE INT

ce-eps.rou

página podé

ALGUN

TERÉS

udneff.com

éis bajaro

NAS PIRÁ

m/acrospo

s un progr

ÁMIDES D

ortmenu.ht

rama con e

DE ACROS

tml

el que crea

SPORT

ar vuestraas propias pirámides

s

Page 35: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

TEMA 10: EL SENDERISMO

10.1. INTRODUCCIÓN

Generalmente denominamos senderismo a “hacer una caminata” o “dar un paseo

por el monte”. Senderismo implica sobretodo caminar por el medio natural. La principal

finalidad de esta actividad es desplazarse por la naturaleza siguiendo senderos y

caminos.

10.2. LOS SENDEROS Y SU SEÑALIZACIÓN

Un sendero es: Un itinerario que ha sido diseñado de manera que, por caminos, pistas,

senderos, vías verdes, etc., buscando los pasos más adecuados, por valles, collados,

cordales, etc., se puedan visitar lugares considerados de interés paisajístico, cultural,

turístico, histórico, social, etc.

10.2.1. TIPOS DE SENDEROS

A) Europeos (E): pasan de un país a otro y su longitud puede alcanzar varios miles

de kilómetros.

B) Senderos de Gran Recorrido (GR): Son rutas cuya distancia supera los 50 km.

Su señalización se realiza a base de trazos en color blanco y rojo.

C) Senderos de Pequeño Recorrido (PR): Son rutas cuya distancia está entre 10 y

50 km. Su señalización se realiza a base de trazos en color blanco y amarillo.

D) Senderos Locales (SL): Son rutas cuya distancia no supera los 10 km. Su

señalización se realiza a base de trazos en color blanco y verde.

E) Senderos Urbanos (SU): Son rutas que están circunscritas a un ámbito urbano.

Su señalización se realiza a base de trazos color amarillo y rojo.

Page 36: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

10.3. EQUIPAMIENTO PARA REALIZAR UN SENDERO

A) EL CALZADO: En el senderismo, nuestro contacto con el entorno son los pies,

que además de aguantar todo nuestro peso, tiene que enfrentarse a un terreno

desigual, muy distinto al que solemos pisar por nuestras calles, carreteras o caminos.

Lo mejor son unas botas con un dibujo bien marcado en la suela, caña alta para

proteger el tobillo de golpes y torceduras, y unos cordones que permitan un ajuste

perfecto. Para la práctica del senderismo evitaremos botas excesivamente rígidas y

sobretodo, trataremos de no estrenarlas en una marcha larga;

Consejos útiles:

- Tensa los cordones desde abajo hacia arriba.

- Repasa este tensado a los pocos minutos de haber comenzado la marcha cuando

el pie ya se haya dilatado.

- Puedes llevar las botas más flojas en el ascenso, pero bien sujetas en el

descenso.

- Nunca utilizar dos calcetines ya que aparecen la posibilidad de ampollas y

rozaduras

B) VESTIMENTA: Llevar una ropa adecuada a la actividad que se vaya a realizar

te ayudará a no realizar un gasto energético mayor del necesario. De entrada lo mejor

es que la ropa se ligera y transpirable, para disipar bien el calor que se produce

durante el esfuerzo.

Consejos útiles:

- Si en el terreno por el que vas a discurrir hay mucha vegetación, y

especialmente si es de matorral debes protegerte los brazos y las piernas.

Evita los pantalones cortos.

- En cualquier caso, y sabiendo que en la montaña las condiciones meteorológicas

cambian bruscamente debes llevar siempre ropa de abrigo en la mochila.

Page 37: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

C) LA MOCHILA La mochila, grande o pequeña, obliga a aumentar el esfuerzo

necesario para desplazarse. Su peso repercute en las piernas, pero también en los

músculos de la espalda. Es muy importante entonces que la mochila sea de un tamaño

adecuado a la espalda y que se regule de modo adecuado, de tal forma que se haga

descansar el máximo peso posible en las caderas.

Consejos útiles:

- En general, procura cargar las cosas muy voluminosas y de poco peso en la zona

baja y las más pesadas en la parte de arriba, cerca de la espalda. Así, su centro de

gravedad quedará hacia delante y en lo alto de la mochila, de modo que al ponérnosla

quede en medio de línea que une nuestros hombros.

- Dejar a mano sudadera, chubasquero, botiquín.

- Distribuye la carga de manera simétrica, para que la mochila sea estable y no

sobrecarguemos un lado de la espalda que otro.

- No lleves objetos colgando (cantimplora, calzado de recambio, etc) ya que

pueden provocar desequilibrios o enganchones que afectarán a tu estabilidad en la

marcha.

- Procurar que nada se clave en la espalda.

- En rutas de varios días el peso máximo debe ser de 1/3 de tu peso y nunca

más de 20 kg.

10.4. NORMAS DE SEGURIDAD BÁSICAS

10.4.1. SEGURIDAD

1. Si hay que caminar por una carretera se hace por la izquierda y en columna, y si

es de noche, hay que ir con reflectantes o linternas en la cabeza y en la cola de la

columna

2. Es necesario avisar siempre a alguien de la realización de la excursión y del

itinerario que se ha escogido.

Page 38: Dosier de apuntes de 1º wenceslao · s para el simples o rie de pru ... del estado ebas se l odos cada un ... esta parte sería como la carrera inicial que hace un equipo de fútbol

3. Es importante consultar con algún centro de meteorología que pueda orientar

acerca de las condiciones meteorológicas de ese día en el espacio natural al que se

va a acudir.

4. Si se va en un grupo y se debe tomar una medicación especial o se padece alguna

enfermedad que pueda afectar durante la actividad (alergia, asma, diabetes, etc.)

se debe comunicar al responsable de la excursión

10.4.2. NORMAS BÁSICAS

- No abandones ni entierres basura. Llévatela a donde haya servicio de

recogida.

- No hacer nunca fuego. Llévate la comida preparada.

- Respeta y cuida las fuentes, ríos y otros cursos de agua. No viertas residuos

ni productos químicos.

- No acampes por libre.

- No arranques plantas, flores ni ramas. No molestes a los animales.

- Utiliza los vehículos a motor lo menos posible. El ruido es una forma de

contaminación.

- Nunca pises un sembrado.

- Cierra siempre las puertas, cercas, etc. que te encuentres.

- Respeta los caminos.

- No dejes nunca tu huella en ningún lugar.