Dosier Master 2013

11

Transcript of Dosier Master 2013

Page 1: Dosier Master 2013
Page 2: Dosier Master 2013

MASTERDE

TERAPIA FAMILIAR Y DE SISTEMAS

INTRODUCCION.

Las enseñanzas de Terapia Familiar se iniciaron en el Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Sevilla y en el Instituto de Ciencias de la Educación de esta misma Universidad en 1974.El actual programa se establece siguiendo las disposiciones que para los Estudios y Títulos de Postgrado determina la Ley de Reforma Universitaria. Es el curso para formación en Terapia Familiar más antiguo de España y uno de los más antiguos de Europa. En el estudio para reajustar los contenidos de la formación, que se realizo en la década del ochenta colaboraron para su equivalencia las Universidades de Roma, Lisboa, Lovaina, Lyon, Marsella y Bari y otros centros de formación en Bruselas, Paris, Brujas y Londres.

Los contenidos de los estudios se han ido actualizando en relación con las aportaciones científicas de diferentes autores y de distintas corrientes de pensamiento a lo largo de estos años. También ha sido necesario adaptarlos a los cambios funcionales y estructurales de la sociedad y particularmente a los cambios que han tenido lugar en el encuadre terapéutico y en los sistemas asistenciales.

El Máster se realiza con la colaboración SYFA para dar soporte a la práctica y supervisión... El equipo docente está integrado por profesionales de reconocida solvencia y por otros profesionales, de acreditada experiencia, de diferentes centros nacionales y europeos.

Page 3: Dosier Master 2013

TITULACION

Titulo Universitario de Máster en Terapia Familiar y de Sistemas. Que es otorgado por la Universidad de Sevilla Y gestionado por su negociado de Enseñanzas Propias.

CARGA LECTIVA

La carga lectiva es de 1350. 135 Créditos.

DESTINATARIOS

Con titulo de Experto previo:Licenciados en MedicinaLicenciados en PsicologíaDiplomados en Trabajo Social

CALENDARIO

Dos cursos lectivos de Enero a Diciembre. Distribuido en sesiones para los contenidos teórico-prácticos de un fin de semana cada mes (jueves y viernes en periodo intensivo de tarde). Durante el mes se realizaran sesiones de visionado en cámara de visión unidireccional, en trabajo de intervención en coterapia y de supervisión de casos con un tutor.

ORGANIZACIÓN DOCENTE

DIRECTOR DEL CURSO

Prof. Dr. D. José Guerrero Torre.

Page 4: Dosier Master 2013

DIRECTOR DE PROGRAMA

Prof. Dr. D. Francisco Ortega Bevia

COMISION ACADEMICA

Director: J. Guerrero TorreDirector de Programa: Francisco Ortega BeviaSubdirector: José Ignacio del PinoVocal: Jose Castro Luna Amelia Ferrero Carrera Secretario: María Bernarda Guerrero Blanque (alumnos) Ángeles Silva Grados (Ordenación)

PROFESORADO

Prof. D. Francisco José Ortega Bevia.Director de Programa. Codirector del Máster de Terapia Familiar de la Universidad de Lisboa. Prof. Titular de Psiquiatría. Jefe de Servicio del Hospital Universitario V. Macarena.

Prof. Dª. Elisa Pérez de Ayala Moreno de Santamaría.Experto en Psicosociología. Máster en Terapia Familiar y de Sistemas. Trabajadora Social. Unidad de Día H U V M.

Prof. D. José Ignacio del Pino Montesinos.Doctor en Medicina. Prof. Colaborador Dpto. Psiquiatría Experto en Psicoterapia Dinámica. Máster en Terapia Familiar y de Sistemas. Psiquiatra del Area Hospitalaria del H U V Macarena.

Prof. D. Manuel Gómez Sousa.Prof. Asociado Dpto. Psiquiatría. Experto en Psicoterapia Dinámica. Máster en Terapia Familiar y de Sistemas. Psiquiatra de Hospital de Día del H U V Macarena.

Prof. D. José Castro Luna.

Page 5: Dosier Master 2013

Experto en Psicoterapia Dinámica. Máster en Terapia Familiar y de Sistemas. Psiquiatra del Hospital de Día de Córdoba.

Prof. Dª Matilde Castaño LópezExperto en Psicoterapia Dinámica. Máster en Terapia Familiar y de Sistemas. Psiquiatra Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

Prof. Dª. Margarita Morales de la Torre.Experto en Psicoterapia Dinámica. Máster en Terapia Familiar y de Sistemas. Psiquiatra del E S M D de Montilla.

Prof. Dª Teresa Guerra Alegre.Experto en Psicoterapia Dinámica. Máster en Terapia Familiar y Sistemas.Psiquiatra USMI Algeciras

Prof. Dª. Amelia Ferrero Carrera.Experto en Psicoterapia Dinámica. Máster en Terapia Familiar y de Sistemas. Psicólogo Clínico. León

Prof. Dª. Carmen Hornero.Experto en Psicoterapia Dinámica. Máster en Terapia Familiar y de Sistemas. Psicólogo Clínico de E S M D de Alcalá de Guadaira

Prof. Dª. María Jesús Muñoz.Experto en Psicoterapia Dinámica. Máster en Terapia Familiar y de Sistemas. Psiquiatra de E S M D de Utrera.

Prof. Dª Elena Galatsopoulos.Experto en Psicoterapia Dinámica. Máster en Terapia Familiar y de Sistemas. Psicólogo. Centro de Atención a la Familia Dr. Esquerdo Alicante.

Prof. Dª Ángeles Silva GradosPsicólogo. Máster en Terapia Familiar y de Sistemas. Experto en Psicoterapia.Sevilla.

Prof. Dª Rocío Valverde Yagüe.Psicóloga. Máster en Terapia Familiar y de Sistemas, Experto en Psicoterapia. Sevilla

Prof. Dª Rafaela Caballero AndaluzProf. Titular de Psiquiatría. Universidad de Sevilla

Prof. D. Juan Pablo Sobrino.

Page 6: Dosier Master 2013

Psicólogo. Prof. Titular de E.U.E. Universidad de Sevilla.

Prof. D. Rosa Bonet PortocarreroPsicólogo. Experto en Psicoterapia Dinámica. Máster en Terapia Familiar y de Sistemas. Sevilla.

Prof. D. Eva Rodríguez SalamancaTrabajador Social. Experto en Intervención Psicosocial. Máster en Terapia Familiar y de Sistemas. S.A.S. Sevilla.

Prof. Dª Carmen Subirá Trabajador Social. Experto en Psicoterapia y Psicosociología. Máster en Terapia Familiar y Sistemas.

Prof. D. Leonardo MoyanoExperto en Psicoterapia Dinámica. Máster en Terapia Familiar y Sistemas. Psiquiatra del S.A.S. Córdoba

Prof. D. Alfonso FernándezExperto en Psicoterapia. Máster en Terapia Familiar y Sistemas. Psiquiatra del Area Hospitalaria Virgen Macarena Sevilla.

Prof. Dª Macarena TafurDra. En Derecho. Master en Mediación Famailiar. Dto. De YPROMAF

Prof. Dª Eva Mª Muñoz LopezPsicologa. Experta en Psicoterapia. Master en Terapia Familiar y Sistemas

Colaboradores docentes. Seminarios.

Prof. D. Eva Mª Iglesias VelascoProf. D. Amparo Morillo ArjonaProf. D. Cristina Nadal ManchónProf. D. Ana Negrete GalianaProf. D. Ana Rosa CabelloProf. D. Francisco Campa

Page 7: Dosier Master 2013

NORMAS GENERALES

CAMARAS DE VT: En las cámaras de visión unidireccional será indispensable guardar silencio, apagar cualquier aparto que pueda interferir los sistemas de sonido (teléfonos móviles). Procurar no salir o entrar durante la sesión.

Se tomaran los datos para trabajar evitando poner nombres u otros datos que puedan vulnerar el secreto profesional al que están sujetos todos los alumnos que entran en la cámara. En este mismo sentido queda expresamente prohibido comentar fuera del contexto de trabajo cualquier información sobre los pacientes.

En cada sesión se hará un registro de datos, para el historial del caso en el que participaran los alumnos bajo la supervisión del responsable de la cámara.

Los alumnos firmaran cada día su asistencia a la cámara.En cada cámara hay un responsable del desarrollo de la actividad asistencial y docente y un colaborador docente.

BIBLIOGRAFIA: Se nombrara a un responsable entre los alumnos al que se le facilitara cada mes la lista bibliográfica y los materiales para fotocopiar.

NORMAS DE ASISTENCIA

CLASES TEÓRICAS:

1. Es necesaria una asistencia del 80% del total de las clases teóricas impartidas a lo largo del Máster.

Page 8: Dosier Master 2013

2. Las clases teóricas están repartidas a lo largo de dos años naturales un jueves y un viernes de cada mes especificado en el calendario que se adjunta.

3. Durante el transcurso de las clases se controlará la asistencia mediante una hoja de registro que es “necesario” rellenar debidamente. Cuando no exista constancia de la asistencia de un alumno mediante este sistema se contabilizará como falta, siempre que esta no haya sido debidamente justificada.

PRÁCTICAS:

1. Para aquellos que no tengan acceso a la realización de prácticas en su centro de trabajo: será obligatoria la asistencia a la Cámara del Dpto., con un supervisor que les será previamente asignado. La asistencia a cámara se contabilizará en función del registro llevado a cabo por el alumno y el supervisor en las hojas que se adjuntan a este respecto, siguiendo las instrucciones que se incluyen en las mismas.

2. Para aquellos que vayan a realizar las prácticas en su centro de trabajo: será necesaria la realización de la supervisión con un tutor del curso o acreditado por la comisión docente, siguiendo la metodología de trabajo especificada en el Máster. Este trabajo será recogido por cada uno de los alumnos en un dosier que deberá entregar a su supervisor al final de cada año natural, o bien a la secretaría de formación.

Page 9: Dosier Master 2013

MODELO DE PETICIÓN DE CERTIFICADO

Apellidos y Nombre:

Curso:

Año:

Fecha de petición del certificado:

Motivo (señalar lo que proceda):

Horarios de clases y prácticas.

Calificación de año/curso:

Asistencia a su curso (especificar):

Prácticas/colaboración:

Finalización de estudios:

Otros (especificar):

Nota: Personalmente a la responsable de clases ó. Mejor a través de [email protected]