Dosificación Bloque 4 Geog.

download Dosificación Bloque 4 Geog.

of 3

Transcript of Dosificación Bloque 4 Geog.

  • 8/7/2019 Dosificacin Bloque 4 Geog.

    1/3

    PROPSITOS: Identificar las relaciones entre la distribucin de los espacios econmicos, los recursos naturales y la poblacin. Reflexionar sobre la globalizacin y sus efectos en la desigualdad socioeconmica en Mxico y en el mundo.

    TEMA YSUBTEMAS

    APRENDIZAJESESPERADOS

    COMPETENCIA

    CONCEPTOS HABILIDADES

    ACTITUDES

    SESIONESSUGERIDAS

    Tema 1. Espacios

    econmicos.(semanas 25 a 28)

    1.1Regiones agrcolas,ganaderas, forestales,pesqueras y mineras

    Relaciona la distribucingeogrfica de las regionesagrcolas, ganaderas,forestales, pesqueras ymineras con la disponibilidadde recursos naturales

    Reconoce ladistribucin einterrelacinde losespacioseconmicos.

    ActividadeseconmicasEspacio econmicoReginDiversidadTransformacin

    ObservacinAnlisisIntegracinInterpretacinRepresentacin

    Saber viviren elespacio.

    Adquirirconciencia

    del espaciogeogrfico.

    Valorar ladiversidadespacial.

    Asumir loscambios enel espacio.

    4

    1.2. Espacios de laindustria bsica, detransformacin ymanufacturera

    Analiza la localizacin de laindustria bsica, detransformacin ymanufacturera en relacincon los asentamientoshumanos.

    IndustriaComercioTransporte ycomunicaciones

    4

    1.3. Flujoscomerciales, redes detransportes ycomunicaciones

    Representa las principalesredes de transportes ycomunicaciones en relacincon los mercados y elconsumo.

    4

    Bloque 4. Espacios econmicos ydesi ualdad social

  • 8/7/2019 Dosificacin Bloque 4 Geog.

    2/3

    1.4. Espacios tursticos Analiza las caractersticas delos espacios tursticos y sudistribucin en funcin de losatractivos naturales yculturales.

    Turismo

    Serviciosfinancieros

    4

    21.5. Serviciosfinancieros

    Identifica los tipos deservicios financieros y su

    importancia en la economade los pases.

    TEMA 2.Globalizacin ydesigualdadsocioeconmica

    (semanas 29 y 30)

    2.1. Globalizacin.Organismos

    econmicosinternacionales yempresastransnacionales

    Conoce la participacin de losorganismos econmicosinternacionales y lasempresas transnacionales enla globalizacin.

    Analiza ladistribucingeogrfica delos espacios

    econmicosen el marcode laglobalizacin.

    Globalizacin ytransnacionalesRegin comercial yciudad mundial

    ObservacinAnlisisIntegracinInterpretacin

    Representacin

    Saber viviren elespacio.

    Adquirirconcienciadel espaciogeogrfico.

    Valorar ladiversidadespacial.

    Asumir loscambios enel espacio.

    3

    2.2. Principalesregiones comercialesy ciudades mundiales.

    Distingue las caractersticasde las regiones comerciales ylas ciudades mundiales en laglobalizacin.

    2

    3. La desigualdadsocioeconmica.Diferencias en elndice de DesarrolloHumano en pasescentrales,semiperifricos yperifricos

    Reflexiona sobre ladesigualdad socioeconmica,expresada en el ndice deDesarrollo Humano (IDH) delos pases centrales,semiperifricos y perifricos.

    ndice deDesarrollo Humano 3

  • 8/7/2019 Dosificacin Bloque 4 Geog.

    3/3

    TEMA 3. Indicadoressocioeconmicos enMxico

    (semana 31)

    3.1. Producto InternoBruto de Mxico.

    Importancia delpetrleo, remesas,turismo y maquila

    3.2. Comparacin delndice de DesarrolloHumano por entidad

    Analiza la composicin delProducto Interno Bruto (PIB)de Mxico y la importanciadel petrleo, las remesas, el

    turismo y la maquila.

    Asume una postura crticasobre la desigualdadsocioeconmica en lasentidades de Mxico, conbase en el anlisis de los

    indicadores de IDH.

    Analiza elProductoInterno Brutopara comparar

    la desigualdadsocioeconmica en Mxico.

    Analiza elndice deDesarrolloHumano paracomparar ladesigualdad

    socioeconmica en Mxico.

    Producto InternoBruto

    ndice deDesarrollo Humano

    ObservacinAnlisisIntegracinInterpretacin

    Representacin

    Saber viviren elespacio.

    Adquirirconcienciadel espaciogeogrfico.

    Valorar ladiversidadespacial.

    Asumir loscambios enel espacio.

    2

    3

    TEMA 4. Estudio decaso

    (semana 32)

    Demuestro lo ques y lo que hago

    Identifica una situacin oproblema de inters que leayude a integrar loscontenidos, y a aplicar losconceptos, habilidades yactitudes esperados en elbloque.

    Aplica los conocimientos y

    habilidades aprendidos en elbloque.

    Integra losconocimientosadquiridos enel estudio delos temas delbloque.

    CUARTA EVALUACIN BIMESTRAL