Dosificacion Semanal Mat 2 - V2.0

5
ESCUELA: __________________________________________________________ DOSIFICACIÓN ANUAL POR SEMANAS CICLO ESCOLAR 2012-2013 MATERIA: MATEMÁTICAS GRADO: SEGUNDO MAESTRO(A): _________________________________________ 1 Objetivos generales de la asignatura: Al terminar la secundaria los estudiantes han de ser capaces de: • Leer, interpretar y resolver un problema dado utilizando términos matemáticos adecuados • Organizar y representar la información y los datos en forma de tablas, gráficas y diagramas • Conocer y utilizar la terminología y la notación adecuadas • Formular un razonamiento matemático y exponerlo con claridad • Seleccionar y utilizar técnicas y estrategias matemáticas adecuadas • Demostrar la comprensión tanto del significado de los resultados como de su coherencia • Reconocer modelos y estructuras en situaciones diversas y hacer generalizaciones • Reconocer las aplicaciones prácticas de las matemáticas y demostrar su comprensión • Utilizar como herramientas matemáticas los instrumentos tecnológicos apropiados La progresión en los Estándares Curriculares debe entenderse como: • Transitar del lenguaje cotidiano a un lenguaje matemático para explicar procedimientos y resultados. • Ampliar y profundizar los conocimientos, de manera que se favorezca la comprensión y el uso eficiente de las herramientas matemáticas. • Avanzar desde el requerimiento de ayuda al resolver problemas hacia el trabajo autónomo. APRENDIZAJES ESPERADOS BLOQUE 1 Resuelve problemas que implican el uso de las leyes de los exponentes y de la notación científica. Resuelve problemas que impliquen calcular el área y el perímetro del círculo. Resuelve problemas que implican el cálculo de porcentajes o de cualquier término de la relación: Inclusive problemas que requieren procedimientos recursivos. Compara cualitativamente la probabilidad de eventos simples. BLOQUE 2 Resuelve problemas aditivos con monomios y polinomios. Resuelve problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de las variables de las fórmulas para obtener el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. Establece relaciones de variación entre dichos términos. BLOQUE 3 Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas. Justifica la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo o polígono y utiliza esta propiedad en la resolución de problemas. Resuelve problemas que implican usar la relación entre unidades cúbicas y unidades de capacidad. Lee y comunica información mediante histogramas y gráficas poligonales. BLOQUE 4 Representa sucesiones de números enteros a partir de una regla dada y viceversa. Resuelve problemas que impliquen el uso de ecuaciones de la forma: donde los coeficientes son números enteros, fraccionarios o decimales, positivos y negativos. Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas. Resuelve problemas que implican calcular, interpretar y explicitar las propiedades de la media y la mediana. BLOQUE 5 Resuelve problemas que implican el uso de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Construye figuras simétricas respecto de un eje e identifica las propiedades de la figura original que se conservan. Resuelve problemas que implican determinar la medida de diversos elementos del circulo, como: ángulos inscritos y centrales, arcos de una circunferencia, sectores y coronas circulares. Explica la relación que existe entre la probabilidad frecuencial y la probabilidad teórica. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente

Transcript of Dosificacion Semanal Mat 2 - V2.0

Page 1: Dosificacion Semanal Mat 2 - V2.0

ESCUELA: __________________________________________________________DOSIFICACIÓN ANUAL POR SEMANAS CICLO ESCOLAR 2012-2013

MATERIA: MATEMÁTICAS GRADO: SEGUNDO MAESTRO(A): _________________________________________

1

Objetivos generales de la asignatura: Al terminar la secundaria los estudiantes han de ser capaces de:• Leer, interpretar y resolver un problema dado utilizando términos matemáticos adecuados• Organizar y representar la información y los datos en forma de tablas, gráficas y diagramas• Conocer y utilizar la terminología y la notación adecuadas• Formular un razonamiento matemático y exponerlo con claridad • Seleccionar y utilizar técnicas y estrategias matemáticas adecuadas• Demostrar la comprensión tanto del significado de los resultados como de su coherencia• Reconocer modelos y estructuras en situaciones diversas y hacer generalizaciones• Reconocer las aplicaciones prácticas de las matemáticas y demostrar su comprensión• Utilizar como herramientas matemáticas los instrumentos tecnológicos apropiados• Demostrar la comprensión de los modelos matemáticos y saber utilizarlos apropiadamente

La progresión en los Estándares Curriculares debe entenderse como:

• Transitar del lenguaje cotidiano a un lenguaje matemático para explicar procedimientos y resultados.• Ampliar y profundizar los conocimientos, de manera que se favorezca la comprensión y el uso eficiente de las herramientas matemáticas.• Avanzar desde el requerimiento de ayuda al resolver problemas hacia el trabajo autónomo.

APRENDIZAJES ESPERADOSBLOQUE 1

Resuelve problemas que implican el uso de las leyes de los exponentes y de la notación científica.

Resuelve problemas que impliquen calcular el área y el perímetro del círculo.

Resuelve problemas que implican el cálculo de porcentajes o de cualquier término de la relación:

Inclusive problemas que requieren procedimientos recursivos.

Compara cualitativamente la probabilidad de eventos simples.

BLOQUE 2

Resuelve problemas aditivos con monomios y polinomios.

Resuelve problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de las variables de las fórmulas para obtener el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. Establece relaciones de variación entre dichos términos.

BLOQUE 3

Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas.

Justifica la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo o polígono y utiliza esta propiedad en la resolución de problemas.

Resuelve problemas que implican usar la relación entre unidades cúbicas y unidades de capacidad.

Lee y comunica información mediante histogramas y gráficas poligonales.

BLOQUE 4

Representa sucesiones de números enteros a partir de una regla dada y viceversa.

Resuelve problemas que impliquen el uso de ecuaciones de la forma:

donde los coeficientes

son números enteros, fraccionarios o decimales, positivos y negativos.

Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas.

Resuelve problemas que implican calcular, interpretar y explicitar las propiedades de la media y la mediana.

BLOQUE 5

Resuelve problemas que implican el uso de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Construye figuras simétricas respecto de un eje e identifica las propiedades de la figura original que se conservan.

Resuelve problemas que implican determinar la medida de diversos elementos del circulo, como: ángulos inscritos y centrales, arcos de una circunferencia, sectores y coronas circulares.

Explica la relación que existe entre la probabilidad frecuencial y la probabilidad teórica.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente

Page 2: Dosificacion Semanal Mat 2 - V2.0

2

Fecha

TEM

AS

UB

TEM

A

Conocimientos y habilidadesActividades para evaluación.

COMPETENCIASSugerencias para el

profesor

Evidencias de logros+ Ficha semanal+ Notas diarias+ Libro contestado

20/08/2012 PRE-REQUISITOS PARA EL CURSO

PRE-REQUISITOS PARA EL CURSO PRE-REQUISITOS PARA EL CURSO Retomar la tabla de sinónimos de operaciones aritméticas

27/08/2012 PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS

1.1 Resolución de multiplicaciones y divisiones con números enteros.

Realiza operaciones de multiplicación y división con números enteros, para resolver problemas en distintos contextos, mediante el uso y aplicación de las reglas de los signos.

03/09/20121.2 Cálculo de productos y cocientes de potencias enteras positivas de la misma base y potencias de una potencia. Significado de elevar un número natural a una potencia de exponente negativo.

Realiza el cálculo de operaciones algebraicas con potencias de igual base, para descubrir las reglas de los exponentes, mediante el análisis y asociación de los conceptos de multiplicación y división con la exponenciación.

10/09/2012 FIGURAS Y CUERPOS

1.3 Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rectas paralelas cortadas por una transversal.

Justificación de las relaciones entre las medidas de los ángulos interiores de los triángulos y paralelogramos.

Identifica los ángulos que se forman entre dos rectas paralelas cortadas por una transversal y sus relaciones para aplicar en demostraciones geométricas. Distingue, interpreta y justifica las relaciones entre las medidas de los ángulos interiores de los triángulos y paralelogramos para aplicar en demostraciones geométricas.

17/09/20124 sesiones

Figuras y cuerpos1.4 Construcción de triángulos con base en ciertos datos. Análisis de las condiciones de posibilidad y unicidad en las construcciones.

Construye triángulos con base en ciertos datos para análisis de las condiciones de posibilidad y unicidad en las construcciones mediante regla y compás, y concluir con la correcta interpretación de los criterios de congruencia de triángulos.

24/09/2012 Medida

1.5 Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compuestas, incluyendo áreas laterales y totales de prismas y pirámides.

Calcula áreas de figuras compuestas, para resolver problemas geométricos en diversos contextos, mediante el uso de fórmulas compuestas.

01/10/2012 Proporcionalidad y funciones

1.6 Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje, como aplicar un porcentaje a una cantidad; determinar qué porcentaje representa una cantidad respecto a otra, y obtener una cantidad conociendo una parte de ella y el porcentaje que representa.

Calcula porcentajes para resolver problemas en diversos contextos, mediante la aplicación de los conceptos de proporcionalidad, razón y parte del todo.

08/10/2012

Proporcionalidad y funciones

1.7 Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, crecimiento poblacional y otros que requieran procedimientos recursivos.

Calcula el interés compuesto, crecimiento poblacional y otros similares para analizar el comportamiento del crecimiento mediante procedimientos recursivos.

Preparar el material para el tema 2.3

15/10/2012

Nociones de probabilidad

Análisis y representación de datos

1.8 Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles, usando relaciones como: “es más probable que…”, “es menos probable que…”.

1.9 Análisis de casos en los que la media aritmética o mediana son útiles para comparar dos conjuntos de datos.

Compara dos o más eventos a partir de sus resultados posibles, para comprobar las probabilidades de ocurrencia, mediante la definición clásica de probabilidad.

22/10/2012

29/10/20124 sesiones

Problemas aditivos

2.1 y 2.2 Resolución de problemas que impliquen adición y sustracción de monomios y polinomios.

Opera con monomios y polinomios, para resolver problemas en distintos contextos, mediante el uso y aplicación de la suma algebraica.

Armar la tabla de lenguaje común y símbolos algebraicos correspondientes.

05/11/2012 Problemas multiplicativos

2.3 Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos.

Identifica y busca expresiones equivalentes, para resolver problemas multiplicativos en distintos contextos, mediante la manipulación de modelos geométricos.

Page 3: Dosificacion Semanal Mat 2 - V2.0

Página 147

3

Page 4: Dosificacion Semanal Mat 2 - V2.0

Página 148

4